edición general
246 meneos
1669 clics
Los jóvenes, ahora sí, vuelven a la España vaciada: "La ciudad no es un oasis, aquí hay oportunidades alucinantes"

Los jóvenes, ahora sí, vuelven a la España vaciada: "La ciudad no es un oasis, aquí hay oportunidades alucinantes"

Los datos indican que desde 2018 los municipios de menos de 5.000 habitantes ganan población. Entre 2018 y 2021 se han empadronado 222.229 personas en pequeños municipios, según el estudio 'Movimientos de población hacia el medio rural' elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica. La mitad son inmigrantes y el resto urbanitas que deciden dejar su vida en la ciudad. "La llegada de población tiene que consolidarse para que pueda compensar el saldo vegetativo negativo", destaca el informe.

| etiquetas: españa , pequeños municipios , aumeno población , jovenes
Comentarios destacados:                    
#7 #6 Dedicarse a la oliva no es una oportunidad alucinante para nadie. Es un trabajo, ok, quizá antes no tuvieras curro y ahora sí lo tienes, pero de "oportunidad alucinante" no tiene nada. Y te lo dice alguien que ha vareado (y también a mano, sin máquinas) muchos olivos y muchos almendros.

El campo por lo general es mierda. Trabajos monótonos, muy solitarios (todo el día solo por el campo en tu tractor, tu furgoneta), pesados, repetitivos y aburridos y sobretodo muy mal pagados, tanto si eres agricultor autónomo como ya no digamos si trabajas de jornalero para otro, que eso ya es la miseria total (mira el campo andaluz todo propiedad de terratenientes como mejor ejemplo de pobreza y miseria histórica).

Me parto el ojete no porque crea que currar en el campo es indigno o es de ser menos ser humano que un programador, sino porque si me van a hablar de que volverse al pueblo tiene "oportunidades increíbles" esperaría que me pusieran una foto de cualquier otra cosa que no fuera el trabajo más penoso y mal pagado que hay en un pueblo.
  1. Titular alternativo: Después de forzar a toda una generación a dejar su hogar y migrar a la ciudad, sus nietos se vuelven a ver forzados a dejar sus hogares y migrar de nuevo
  2. #1 Apéndice al titular alternativo: no queda otra, con los precios de la vivienda y alquileres como están...
  3. Que puto asco de titular
  4. Quiero recordar que cuando el Imperio Romano empezó a decaer la gente abandonó las ciudades. Ahí lo dejo.
  5. "Aquí hay oportunidades alucinantes" ... Y te sacan una foto de un tío con la máquina de varear olivos xD

    JAJAJJAJAJJAJAJJAJAJAJAJ xD

    jajaj
  6. #5 Lo de oportunidades alucinantes es muy personal… no para todos esas oportunidades son las mismas… para algunos, una oportunidad alucinante será estar con su ordenador programando, para otro será tener la posibilidad de trabajar en la cocina de un restaurante, para otro como el de la foto será el campo, y así podríamos seguir. No es bueno reírse del concepto de “oportunidades alucinantes” porque son diferentes para cada uno. Lo que haría que cualquiera podría reírse de lo que para mi o quizás para ti, son “oportunidades alucinantes”
  7. #6 Dedicarse a la oliva no es una oportunidad alucinante para nadie. Es un trabajo, ok, quizá antes no tuvieras curro y ahora sí lo tienes, pero de "oportunidad alucinante" no tiene nada. Y te lo dice alguien que ha vareado (y también a mano, sin máquinas) muchos olivos y muchos almendros.

    El campo por lo general es mierda. Trabajos monótonos, muy solitarios (todo el día solo por el campo en tu tractor, tu furgoneta), pesados, repetitivos y aburridos y sobretodo muy mal pagados, tanto si eres agricultor autónomo como ya no digamos si trabajas de jornalero para otro, que eso ya es la miseria total (mira el campo andaluz todo propiedad de terratenientes como mejor ejemplo de pobreza y miseria histórica).

    Me parto el ojete no porque crea que currar en el campo es indigno o es de ser menos ser humano que un programador, sino porque si me van a hablar de que volverse al pueblo tiene "oportunidades increíbles" esperaría que me pusieran una foto de cualquier otra cosa que no fuera el trabajo más penoso y mal pagado que hay en un pueblo.
  8. #7 yo al igual que tú, esperaría otra foto al referirse a “oportunidades alucinantes” pero respeto que para el lo sea (quizás trabaja para el mismo) aunque para mi no. No he trabajado en el campo, por lo tanto no lo sé, aunque supongo que será un trabajo muy duro…
    No me refería a que pienses que sea indigno, me refería al hecho de reírse de “su oportunidad alucinante”. Si has trabajado en el campo, quizás lo veas con otra perspectiva, de ahí tu comentario.
    No te lo tomes a mal {0x1f60a} {0x1f44d}
  9. #7 Un amigo de toda la vida del pueblo se ha puesto a montar colmenas y ahora tiene unas 100 que le sacan unos 2000 kg de miel , me dijo que más o menos se sacaba unos 8k limpios al año con esa cantidad, pero para la próxima temporada va a poner otras 100 colmenas (no ha parado de reinvertir desde que empezó con 20 colmenas hace 4 años) y eso lo combina con otros curros y lo gana bien.
    Lo de varear olivos coincido en que es un trabajo duro (también lo he hecho ), y a no ser que el olivar sea tuyo y estés en una buena cooperativa, mal pagado, pero cuando la otra opción es tener dos curros de media jornada 12 horas/dia que ni te dan para pagar el alquiler de alguna ratonera del extrarradio, hasta trabajar en galeras debe ser una "oportunidad alucinante".
  10. #9 8000 al año no da ni para smi a media jornada
  11. #10 le dedica media hora al día para revisar las colmenas ahora que ya lo tiene montado, la semana que recoge o que pone las colmenas ni llega a echar 8h, con 200 colmenas necesitará más tiempo, también calcula que se llevará casi el doble, y como ya dije combina con trabajos de limpiar fincas y la una cocina de un hotel rural los findes, eso sin los gastos de la ciudad ya que tiene la casa en el pueblo pagada.

    Si te lo sabes montar, se puede vivir bien, eso sí no pidas estar pegando viajes y cambiando de móvil cada año (a muchos nos dan igual esas "necesidades" que tiene mucha gente).
  12. #5 Lo alucinante es que a varear olivos lo llamen "oportunidad".
  13. #11 solo ponerse el traje para revisar las colmenas ya es media hora, no?
  14. #13 Sólo usa el traje cuando va a recoger la miel, no es necesario a no ser que necesites manipular los panales, y principalmente revisa las colmenas por la velutina, tiene trampas de arco para matarlas y evitar que arrasen con sus colmenas, sino tampoco necesitaría ir todos los días.
  15. Malas noticias.
    Si queréis que vuestros hijos no sean refugiados climáticos, deberiais ir exigiendo la desmantelación de pueblos para que la naturaleza tenga más espacio.
  16. #15 Los pueblos son lo de menos, si a caso sería los cultivos
  17. #11 esto que acabas de contar es una realidad que mucha gente no va a entender...
    Cada vez más gente hace lo mismo que tu amigo (no la apicultura, la idea detrás de ello) cuando comprendes que se puede vivir sin todo lujo de tonterías y que lo más importante es el tiempo libre y de calidad entonces te vas a donde te lo puedas permitir. Cada vez hay más gente volviendo a los pueblo y haciendo trabajos "alternativos"
  18. #9 Sin ánimo de ofender a nadie y con todos mis respetos, 8k limpios al año es una cantidad muy modesta para todo el currazo que es llevar unas colmenas durante todo el año.

    8k limpios de polvo y paja después de impuestos al mes es lo que me sacaba yo hace un par de años currando de programador freelance en Reino Unido (ahora gano menos, soy empleado por cuenta ajena) y sobre 7000 euros limpios después de impuestos y gastos al mes es también lo que ganaba un amiguete mío en España a través una tienda web que se montó para vender productos de la Comunidad Valenciana a la gente (en realidad ganaba más porque la web era sólo una parte del negocio, él distribuye también a supermercados y tal, a nivel nacional, que es el negocio auténtico).

    Pos eso, un par de ejemplos directos y en primera persona. Yo soy de pueblo cerrao de montaña también y he tenido campos y conozco a gente que de dedica al campo y sé lo que es vivir en un pueblo. Por eso lo digo
  19. #18 100 colmenas las puedes manejar con otro trabajo a 60 horas a la semana, conozco a bastantes personas que la apicultura es lo que les desconecta y relaja.
    Posiblemente en Reino Unido podrías tener algún compañero o conocido con bastantes colmenas, allí es bastante más popular que en España, y menos engorroso.
    Lo mismo que hay muchas cosas que ponen en riesgo las colmenas siempre está la posibilidad de dar el pelotazo por la genética.
  20. #1 yo tengo otro. Con la pandemia, mucha gente se empadrono en otros municipios para poder moverse sin problemas. Aquí, por ejemplo, la gente se empadrono masivame te en las casas de la playa, aunque seguían viviendo en Sevilla, para poder venir los fines de semana. La población en mi pueblo aumentó en nada menos que casi 3.000 personas. Te aseguro que siguen sin vivir aquí.
    Luego están las ventajas fiscales o de matriculaciones de coches ....
  21. #15 Y después vendrán las protestas porque el monte está abandonado y arde.

    Que por cierto, www.newtral.es/aumento-superficie-forestal-incendios-espana/20220102/

    La naturaleza ha recuperado mucho, mucho espacio.

    Lo que hay que hacer es bajar la huella de las ciudades, precisamente. Es ahí donde se pueden conseguir cosas, porque no se ha hecho mucho al respecto.

    Por ejemplo, el césped de mi jardín es una alfombra amarilla y reseca porque ni-de-coña se me ocurre malgastar agua en él. Cuando le toca secar, seca y cuando llueva ya rebrotará.

    Sin embargo, en las ciudades suele haber césped y jardines que parecen el Caribe y que se riegan religiosamente todos los días y muchas veces a pleno sol, en lugar de hacerlo por las noches para aprovechar a) el menor consumo b) que al disminuir la evaporación la planta tiene más tiempo para cubrir sus necesidades y por tanto necesita una cantidad menor.

    Ya no hablemos del efecto isla de calor, las emisiones del tráfico residencial que podría ser reducido con una adecuada red de transporte público / carriles bici / calles peatonales o de no centralizar la calefacción de varios edificios para reducir el gasto. Incluso se podría utilizar geotermia en muchos edificios y ni se plantea.

    Dejad el campo tranquilito, que ya hacemos los deberes.
  22. #10 Si bueno, pero a las abejas no las tienes que acompañar a las flores. :-O
  23. #7 coincido 100%, pero se te ha olvidado añadir que trabajas a la intemperie, si hace frío te pelas de frío o quitar varetas en pleno verano no es mi sueño de trabajar en el campo. Os después de unos días de lluvia en invierno y en el primer vareo q te caiga el agua helada del olivo es muy placentero.
  24. Me va estallar la cabesa con menéame
  25. #5 JoJoJo este verano se está superando. Oportunidades Alucinantes.

    Alucinante, sí que es. "Huid, insensatos" "Is a Trap!"

    Se merece un vídeo de pantomimafull. :roll:

    (Desde aquí estoy oyendo a un gañan gritando a todo pulmón)
  26. #21 el monte se regula de forma estupenda solo y rara vez arde. Arde cuando se plantan mierdas como eucaliptos y pinos. Arde cuando se caza a los animales que de forma natural limpian.
    Yo soy de aldea y tengo claro que el ser humano es un cáncer que deberíamos tener localizado en ciertos puntos y no dejarle salir de ahí para nada.
  27. #27 Te puedo mostrar algunos lugares donde no hay eucalipto o pino y que como entre una chispa allí no va a molar nada.

    El tojo, el helecho, el carrasco, la genista... todo eso arde que da gusto y no importa cuantas vacas metas en el sitio que seguirá siendo un polvorín. De hecho, en algunos como la Serra do Invernadoiro las hay, y sigue habiendo unos incendios pavorosos cada año.

    Puede que las cabras solucionen algo, pero a lo mejor después tienes un problema de erosión entre manos.

    Yo también soy de aldea.
  28. #28 antes de que el ser humano pillase cada rincón del planeta, la naturaleza se regulaba. Había algún incendio? Claro. Pero menor qjw ahora.
    Hay que disminuir la población y acotarla a espacios lo más reducidos posible.
  29. #1 La gente es libre de montar su negocio donde quiera, si quieres trabajar para otro, irás donde estén ellos y si no, es tu decisión donde vivir.
  30. #10 creo que te equivocas. Habla de limpios al año! Así que... además de que no tenemos idea de las horas dedicadas al día. Puede que sea un verdadera sueldazo.
  31. Yo porque por circunstancias laborales estoy atrapado en Madrid pero encantado me iría a vivir a un pueblo de pocos miles de habitantes. Lo único que pido es que esté a menos de una hora de algún hospital y algún centro comercial.
  32. El teletrabajo ha ayudado mucho, tengo un compañero de trabajo que se volvio a su pueblo de Sevilla (osuna) con sueldo de bcn (3k) y vaya, ni que decir que ese sueldo le cunde 3 veces mas que en barna.
    Se que Osuna no es la España vacia, pero es el ejemplo mas cercano de gente que vuelve a su pueblo gracias al teletrabajo
  33. #2 ... sólo aptos para unos días como turista.
  34. #20 Yo creo que alguien de mi familia se tendrá que empadronar en la playa para poder usar la zona azul como residente.
  35. #7 y además el verdeo dura unos 30 y pocos jornales y luego la negra otros cuantos más y además te tienes que desplazar porque el tajo no suele estar al lado de casa.
  36. #33 ¿Netos o brutos? Ha ido a elegir un pueblo muy caluroso en verano y cuyo único buen servicio es el hospital comarcal.
  37. #37 neto, el es de alli
  38. #18 A ver, todo es cuestión de las prioridades de cada uno, el trabajo en el campo es muy duro y físico sin duda,
    pero también deja más tiempo libre si te lo sabes organizar, mi amigo por ejemplo tiene muchos meses de poco trabajo en el campo y la cocina, y tiene la hostia de tiempo para dedicarle a su pasión: la pintura, cuando tenga las 200 colmenas que pretende, se sacará 16k limpios que no creas que es muy diferente de los sueldos que se ven a menudo en Madrid (con la diferencia del coste de vida de un sitio y otro).

    Por supuesto que no te vas a levantar los 8k mensuales que mencionas que ganabas en Londres en ningún caso, pero para muchos empieza a no ser una prioridad eso, y si tener tiempo y menos estrés, mi sueldo y el de mi mujer están por encima de la media en Madrid y nos lo estamos planteando.

    Cc #17
  39. #39 Si los pueblos se están vaciando desde hace décadas es porque la gente que ha nacido y vivido allí no los quiere. Por supuesto pueden ser una salida para gente que no encuentra ninguna en las ciudades o para gente con otras prioridades/gustos, pero desde luego ni son para la mayoría ni son oportunidades alucinantes.
  40. #9 yo tengo una amiga que después de 5 años en Sevilla trabajando de peluquera se ha vuelto al pueblo. No gana lo mismo pero vive mejor y a ella le basta con 5- 8 clientes al día. El sobresueldo lo saca con las celebraciones. Salón de belleza abajo y vida arriba. Ya tiene hasta una empleada.
  41. #31 Cuando las instala y cuando cosecha la miel si le dedica más tiempo durante una semana o dos, también se ocupa de poner trampas para reinas de velutinas durante la primavera , unas 5000 cogió la primavera pasada y gracias a eso no he visto un puto bicho de esos este año. El resto del año media hora (o 45 minutos si se echa un leño) para revisar las colmenas con el quad.
    Y aparte lo combina con curro de findes y mantenimiento de fincas, ya te digo yo que no vive mal en el pueblo, pero con épocas de mucho curro duro eso sí.
    Cc #22
  42. #41 También conozco a gente así que en la ciudad eran unos explotaos y unos tiesos incluso con estudios superiores y se volvieron al pueblo con veintilargos o treinta años y viven tranquilamente, trabajan mucho menos que cualquier empleado asalariado de cualquier empresa y sin dolores de cabeza porque ni tienen hipoteca ni hostias, viven en la casa de sus abuelos o sus padres de toda la vida que han heredado y ya está.

    Eso sí, dinero tampoco es que tengan mucho, pero para hacer la compra y pagar luz y agua y las botellas de butano y salir al bar los findes les sobra. Si no quieres mucho más, desde luego te subes al pueblo y las cuatro perras que juntes al mes son pa ti, mientras que en la ciudad se las lleva casi todas tu casero.
  43. #7 Aquí tienes a otro que ha pasado por lo que dices, incluido labores de mantenimiento cómo regar olivos recién plantados o quitar malas hierbas. Para que luego compensara más las garrafas de aceite que el dinero por lo cosechado.
  44. Yo me fui a vivir "al campo" hace 3 años, justo 1 año antes de la pandemia:
    1-Ya tenía una casa comprada en 2005.
    2-Ya teletrabajaba y mi curro (programador) lo permite.
    3-Me gusta todo lo relacionado con el bricolaje, jardinería, etc (ahorro mucho dinero cuidando yo de la casa y finca)
    4-Mi casa no tiene vecinos, tienes que valer para eso.
    5-Hospital, centro comercial y ciudad de 500k habitantes a 20 min de buena carretera.

    Dicho esto: los pueblos son otra movida, tienes que llevarte bien con todo el mundo o como te lleves mal con alguien la cagaste, te pueden hacer la vida un infierno.

    Todo dios va a saber de tu vida, da igual que estés en mitad del bosque que el servicio de inteligencia de los pueblos es mejor que la Stasi

    Cuidar una finca y una casona es un trabajo en si mismo, o te gusta o te arruinas, tienes que saber hacer de todo, desde cortar un árbol a cazar ratones, electricidad, fontanería, carpintería...

    El huerto es un hobby caro. Mola todo pero es caro, los tomates salen más baratos en el super. Aún así lo intentaras seguro.

    No tengo hijos, cuando los tenga os cuento los retos (como no los he tenido en ciudad no podré comparar las ventajas vs inconvenientes)
  45. #29 #28 Me hace gracia como la moda en algunos sectores políticos se ha convertido en creer que el campo no se regula solo... pero los mercados si. xD (Perdón por el calzador)
  46. #23 No lo sabes porque no has vivido en un pueblo ni trabajado en los campos en tu vida. Si no también te reirías y entenderías mi comentario perfectamente.
  47. #5 Eso mismo pensaba yo viendo la foto.... el suplicio que representa una jornada de esa guitarra solamente lo sabe quien la ha manejado.
  48. #23 si fuera la noticia sobre la mecánica de coches, es como si sale en un garaje sin foso o elevador de vehículos. No es una herramienta productiva si te vas dedicar a la oliva, otra cosa es que tengas olivos y eso sea lo eficiente entre varear a músculo y alquilar o comprar una cosechadora, pero no dedicarse a ello como mayor fuente ingresos no.

    La foto es un montaje para la noticia, pero poner que el campo está lleno de oportunidades a alguien famoso por que le regalaron un tractor al andar a llorar que tenía que cambiarlo, pues algo absurdo es, pero quien está sacando dinero del campo no se mete para subsistir, entonces no tiene tamaños de explotación para subsistir y no hace la noticia como es.
  49. Cada vez que alguien dice "España vaciada" se cae un murete en un huerto/tierra.
  50. #20 Eso es mas plausible, francamente. No veo en general una actitud de querer volver al mundo rural. En todo caso, hay gente que ante la posibilidad de trabajar 100% en remoto, se ha buscado una casita en algún municipio donde puede tener una mejor casa por mucho menos precio, siempre que ese municipio cuente con unas infraestructuras mínimas. Pero eso no es volver al mundo rural, es cambiar tu residencia habitual mientras realizas una actividad propia de ciudad.
  51. #4 Hay una teoría que sostiene que el imperio romano empezó a decaer por el excesivo uso del plomo. Ahí lo dejo xD
  52. #8 Es que creo que el tema es que para él no lo es. Es un titular sensacionalista y usa una foto aleatoria para ilustrarlo. Una oportunidad alucinante es si logras cultivar algo previa investigación que sea resistente a todo tipo de plagas, apenas necesite agua, y tu te dediques a admirar como la plantita crece sin hacer ni el huevo. Cosa que no se da porque no existe. Lo de estar 12 horas con una máquina moviendo árboles para que caigan aceitunas al suelo es un mojón, para todo el mundo, y quien lo hace, lo hace bien porque no conoce otra cosa o porque no tiene mas remedio por la situación.
  53. #9 ¿Sabes muchas veces que pasa? Que como a la gente le va bien, invierte mas para el siguiente y mas y mas, y muchas veces dicha inversión se hace con bancos de por medio. Llega un momento en que el mercado X se colapsa, por los motivos que sean, y al final deuda y miseria es lo que queda. Lo que debería hacer tu amigo es quedarse con un negocio que funciona en los términos en los que le funciona y nada mas.
  54. #10 A ver, lo que se entiende de ahí, o yo quiero entender, es que después de cubrir toda clase de gastos, donde yo por supuesto incluiría comida, casa, etc, le quedan 8000. Porque como sean 8000 para vivir va apañado.
  55. #51 Eso es. Para alguien que pueda trabajar 100% remoto, poder irse a trabajar a un pueblo es como que te diesen un bonus de 300000€ con lo que ahorras en vivienda/alquiler frente a Madrid/Barcelona. Sin entrar en temas de salud y calidad de vida.
  56. #46 depende del sitio va a tardar más o menos, pero incluso así hay zonas propensas a incendio. De no ser así, la evolución no hubiese llegado a las pirofitas
  57. #57 Lo que dices es correcto pero ¿Tu crees que antes de que llegase el hombre a la península, ardían la mitad de los bosques cada verano?
  58. #58 no pasaba entonces, y tampoco pasa ahora.

    Para ponerlo en escala, en España hay unas ochocientos mil hectáreas de eucalipto y lo que ha ardido en este país hasta el 6 de agosto son unas 236.000, entre arbolado y no arbolado.

    Sigue siendo una burrada, pero de ahí a decir lo que se dice media un abismo. Es menos del 1%.

    Así que no hagáis mucho caso del sensacionalismo de los medios y reducid vuestra huella de carbono que es mucho más importante y beneficioso que echarse las manos a la cabeza.

    Y si queréis hacer algo útil con respecto al arbolado, comprad alguna de esas parcelas que están tiradas de precio en el interior y plantad unos cuantos árboles autóctonos
  59. #59 Con "la mitad" he exagerado, obviamente.
    Tampoco me parece que el problema sea pequeño o se deba al sensacionalismo.
    Con lo de la huella de carbono y los arboles nada que alegar.
  60. #20 ahora pagan los impuestos en el municipio, cosa que tampoco esta mal (aunque no se si eso marcas diferencias a nivel de municipios o solo de provincias/comunidades )
  61. Año 2025: "Los jóvenes, está si que si verdad de la buena, vuelven a la España vaciada"
  62. #56 Yo trabajo en una empresa 100% remota y es lo que han hecho muchos y nos estamos planteando otros tantos, solo 4 se han ido al rural de verdad.
  63. #46 después de la catástrofe acaba estableciéndose un nuevo equilibrio, eso es cierto. Si lo entendemos así es verdad que se autorregula, pero desde luego no me parece lo ideal.
  64. #63 Sí, bueno, yo personalmente hablo de pueblos a 20-30 minutos ee una capital, no hace falta irse al desierto. Tienes los servicios a mano, vivienda comparativamente tirada de precio, y buena calidad de vida.

    Es como ahorrar 200-400k€ de golpe, hay quienes tardan muchas décadas en ahorrar esas cantidades trabajando. Es cierto que por ahora es para sectores privilegiados, pero puede que ese par de informaticos acaben reactivando la rueda haciendo que haya un bar, que reabra el colegio, etc.
  65. #28 Si, después de acabar con el monte, ahora arde que da gusto.

    No es viable eso de limpiar el monte, lo que hay que hacer es volver a plantar especies autóctonas de hoja caduca donde corresponde y dónde la reforestación no se pueda hacer de esa forma, hacer cortafuegos y aprovechamiento forestal.

    ¿Cuántas hectáreas de monte hay en España?

    En Galicia, curiosamente solo arden los pinos y eucaliptos, porque están los montes llenos de matorral seco, donde hay carballos y castaños adultos, el monte no arde tan rápido y los fuegos se controlan muchisimo más fácilmente porque el propio terreno retiene la humedad gracias a las cops y las hojas que cubren el suelo, además de impedir la proliferación descontrolada de matorral.
  66. #20 Yo me volví el día que me dejaron teletrabajar al 100% y hoy en día es sencillo encontrar puestos de trabajo de ese estilo, el sueldo de Madrid en el pueblo es una pasada, puedes comprarte una casa sin enmarronarte para toda la vida, una casa con una calidad de vida decente donde criar a tus hijos en condiciones.
    Pero también te tiene que gustar vivir en un sitio más pequeño no todo en esta preparado para cambiar un sitio como Madrid por otro más tranquilo y con menos "invisibilidad"
  67. #45 Joder, ¿a que edad te compraste la casa?
    Porque 15 años sin habitarla ya son años...
  68. #5 Lo que mencionan de una forma no demasiado clara es que ese chaval es el propietario de las tierras. Trabajar en el campo siendo propietario deja mucho más beneficio para el esfuerzo que se realice en éste.
  69. #51 Es volver al mundo rural porque gastas y pagas impuestos alli, no te digo nada si tienes hijos y van alli al colegio. Una pareja de teletrabajadores con dos niños pueden salvar a un pueblo aunque no se dediquen al campo
  70. #15 Vivir en pueblos o ciudades no es tan problemático como que el 1% de las empresas más grandes del mundo estén contaminando más que el resto de empresas y personas.

    www.science.org/content/article/just-90-companies-are-blame-most-clima

    www.theguardian.com/sustainable-business/2017/jul/10/100-fossil-fuel-c

    Otra cosa a tener en cuenta es que la crítica hacia vivienda unifamiliares no viene tanto de las casas habituales que hemos tenido siempre en los pueblos sino con las casas al estilo suburbio americano, es decir, mucho césped que consume mucha agua, sin ningún tipo de comercio accesible en 5 o 10 minutos caminando (todo requiere del uso de coche), tienen una piscina por casa, y demás detalles completamente opuesto a lo que es cualquier pueblo español, y incluso cualquier pueblo europeo.
  71. #7 leyendo la palabra "urbanitas" ya sabes cómo de serio puede ser.
  72. #68 ¿Y no te hace gracia que diga una noticia que en el pueblo hay "oportunidades alucinantes" y la foto sea de un señor vareando olivos? Porque yo he estado ahí toda la vida y me entra la risa pero de verdad sabes o qué primo...
  73. #9 aunque suena exactamente como el cuento de la lechera, bravo por tu amigo y espero que le vaya muy bien. Puede explorar otras formas de vender su miel y así aumentar el margen. Y no todo en esta vida es dinero, hay otros factores que hacen jna vida buena
  74. #67 eres una excepción. Los jóvenes lo que quieren es salir corriendo de aquí a cualquier ciudad. Y si, muy bonito el que viene el primer año, que los he visto a cienes y se largan rapidito. Eso de que falten servicios de los que te traen de comer a casa, que no haya tiendas de ropa y demás que el centro comercial más próximo está en la capital a 40 km y en invierno las cosas de ocio cierren no es para todos los urbanitas.
    #51
  75. Los datos indican que desde 2018 los municipios de menos de 5.000 habitantes ganan población. Entre 2018 y 2021 se han empadronado 222.229 personas en pequeños municipios, según el estudio 'Movimientos de población hacia el medio rural' elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica. La mitad son inmigrantes y el resto urbanitas que deciden dejar su vida en la ciudad.

    De las urbes a pueblos aledaños convertidos en ciudades dormitorio porque la vivienda urbana esta cara. Y luego montón de inmigración para la labores de campo, que al final también se piran a la ciudad o a esos pueblo aledaños.
  76. ¿Cómo huyen de Mordrid?

    PPero los atascos?
  77. #1 no vuelven, huyen a la España Vaciada. Y siguen siendo muchos más los que se van .
  78. #69 la compre con 27 años y la teníamos de casa rural.
    Cuando la compré estaba abandonada y la rehabilitamos con muuuucho esfuerzo y dolores de cabeza. Ahora sigue de cada rural pero vivo en ella y cuando me la alquilan me voy (con gatos y todo) aunque ya hemos decidido dejarla 100% para nosotros, es demasiado lío vivir y alquilar
  79. #83 oh, que comentario tan inteligente e innovador.
    Qué gusto da gastar recursos en educación y ver los frutos.
  80. #76 Yo ya tengo treinta y largos y ya pase esa necesidad, también nací en un pueblo y viví hasta adolescente en pueblo quizás influya, en ciudades pequeñas me manejo pero los años que te he tenido que vivir en ciudades tipo Madrid para mi no han sido agradable
  81. Yo creo que os habéis quedado en la foto, y no en el mensaje.

    En los pueblos de 5000 a 10000 habitantes, hay casas muy baratas (40 000€). Y sueldos de 1200€.

    Hay empresas de todo tipo, charcutería, conservas, fábricas, carpinterías, albañilería, venta de todo tipo de productos, bares y restaurantes, supermercados, artesanos, agricultores, electricistas, informáticos, bancos, funcionarios, institutos, colegios, y además de todo eso TRABAJO EN REMOTO.

    Vivo en un pueblo, rodeado de pueblos. La capital de provincia está a 15 minutos. Con su McDonald's, su leroy, su cine, su, etc...

    Es que irse al pueblo no es irse al culo del mundo...


    Lo que hay que hacer es salir de la provincia de Madrid y Barcelona... Y ver más allá...

    Hay miles de pueblos perfectos para vivir, criar hijos, etc... Y si quieres ir a Madrid o Barcelona, vas de vez en cuando a disfrutar de actividades.

    El campo, ya muy poca gente se dedica, porque se va mecanizando mucho. Y también es lo que hacen los inmigrantes y gente sin estudios. Cualquier meneante puede aspirar a estar en algo mejor en un pueblo (o de agricultor si le gusta)

    Mirad en infojobs
comentarios cerrados

menéame