edición general
218 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jóvenes españoles que emigran doblan en cantidad a los que vuelven

Siguen emigrando más españoles de los que vuelven

| etiquetas: migración , jóvenes , emigrar , ine
Comentarios destacados:                            
#7 #3 Yo volví. Tras 4 años y teniendo mejor trabajo fuera del que tengo en España. Emigrar no es fácil, psicológicamente es agotador y además no se debe infravalorar el tema de los apegos, la calidad de vida (los sistemas de salud de otros países o la vida social y/o falta de ella afectan más de lo que lo que parecería). Llega un momento en que ya se empieza a ser más de allí que de aquí y uno debe decidir ¿es aquí donde quiero envejecer? ¿Si tardo más, podré volver?. Los jóvenes que nos fuimos no seremos jóvenes siempre y llega un momento en el que debes tomar decisiones.
«12
  1. Y no solo en cantidad; también les doblan en sueldo.
  2. En mi empresa hace poco un informático se fue para alemania por 10000€ más al año.
  3. Me resulta alucinante que haya jóvenes que vuelven. Supongo que serán mayormente los que no han encontrado acomodo allí.
  4. Yo tuve que emigrar a Hungria para no tragar con un salario de 500€ en Abengoa trabajando de 9 a 7. A los 2 años pude volver por suerte por 1200€ a Madrid, que aunque no es mucho, da para sobrevivir. Ahora ya tengo un salario un poco mas decente, 2700€. Aunque emigrar sea una experiencia que no cambiaria por nada y que recomendaria a todo el mundo, no hay derecho que los que emigramos lo hagamos obligados.

    La angustia de emigrar contra tu voluntad sin fecha de vuelta no se puede describir. El momento en el que estaba embarcando en el avion para salir desde Barajas, eso si que "no lo olvidare jamas, Carmena". Estaba aterrorizado. Y cuando vuelves de visita a casa de tus padres y ya solo te quedan 30 minutos para salir y entras en lo que fue tu habitacion y ves tus cuadernos de la facultad, tus libros de texto del cole, las fotos con tus colegas...

    No es poca cosa emigrar.
  5. De hecho cada vez hay menos españoles que se van.

    Es más, España es de los países cuyos nacionales menos emigran.  media
  6. #3 conozco casos de gente que ha vuelto y ha conseguido trabajos relativamente buenos. Creo que, en parte, se debe a que vuelves con un buen currículum y hay empresas que buscan cierta excelencia y están dispuestas, en ocasiones, a pagar salarios más o menos buenos.
  7. #3 Yo volví. Tras 4 años y teniendo mejor trabajo fuera del que tengo en España. Emigrar no es fácil, psicológicamente es agotador y además no se debe infravalorar el tema de los apegos, la calidad de vida (los sistemas de salud de otros países o la vida social y/o falta de ella afectan más de lo que lo que parecería). Llega un momento en que ya se empieza a ser más de allí que de aquí y uno debe decidir ¿es aquí donde quiero envejecer? ¿Si tardo más, podré volver?. Los jóvenes que nos fuimos no seremos jóvenes siempre y llega un momento en el que debes tomar decisiones.
  8. #2 pues no es mucho, un cambio así lo hice yo en Madrid sin mucho esfuerzo.
  9. Y mientras tanto entrando miles de pateras por el sur.

    No entiendo que se vengan aqui de otros paises y los de aqui se tengan que ir. Algo falla.
  10. #3 Pues yo, que he emigrado y he vuelto, lo veo bastante sencillo. ¿Tú vives o viviste en el extranjero?
  11. #10 Es yéndote de vacaciones, que se supone que estás divirtiéndote, viendo cosas nuevas y viviendo nuevas experiencias, pero como te tires tres semanas o un mes en otro país, ya estás deseando volverte. Imagina teniendo que trabajar, con comidas extrañas, con clima distinto, cultura y carácter distinto,... Para algunos parece que ganar 10.000 € más al año que en España, eso lo compensa todo. Pues no, no compensa no ver crecer y jugar con tus sobrinos, ni poder acompañar a tus padres en su envejecimiento.
  12. #1 En sueldo ya te digo yo que es mas que doblar...
  13. #7 Yo tengo familia en Francia. Mis tíos se fueron muy jóvenes y cuando se jubilaron creíamos que volverían para pasar la última etapa de su vida aquí, pero no lo hicieron, básicamente porque mis primas se iban a quedar porque nacieron allí y no han conocido otra cosa. Y después llegaron los nietos y ya no hay quien les haga volver
    Lo del apego, por lo que he visto en mis tíos es algo que se acaba perdiendo. Y cuando vienen están muy a gusto aquí y disfrutan viendo a la familia y los viejos amigos, pero lo que han dejado allí no lo van a encontrar aquí
  14. #10 No, pero conozco a unos pocos que viven fuera, amigos y parientes. Y los más jóvenes no sólo no hablan de volver, sino que te cuentan que están muy contentos con su vida allí y que debería irme yo también. De hecho sus visitas (de vacaciones y tal) parecen irse espaciando cada vez más. Como dice #7 parece que ya han decidido que su vida está allí. Curiosamente, los que hablan de volver son los mayores que llevan toda la vida fuera y quieren jubilarse aquí.
    #11
  15. #5 250.000 jóvenes menos en un año en el tramo de 30 a 39 años...esto se va a la mierda "amigo", por mucho que intenteis maquillarlo:  media
  16. Yo me estoy pensando lo que empaquetar mis apegos en un macuto.

    edit: pero creo que la OMS ya no me considera joven :-(
  17. #15 Sí, las calles están vacías. Es como walking dead. Digo, puestos a exagerar.

    Que la demografía en España es un problema (por el tema de la natalidad), es evidente. Pero en cuestiones de emigración somos uno de los países con menos emigración de nacionales, y de largo.  media
  18. #17 No, no es problema de demografía... si lo fuese, lo que se ha caído en este tramo, hubiera crecido en el siguiente.

    Sabes cual es el verdadero problema?...que los que se van son los mejor preparados, aquí se quedan los paletas y los camareros... los jubilados también ayudan a llenar calles-
  19. Normal que se vayan, con la catadura de empresarios que tenemos la gente está hasta las narices que la exploten teniendo una salida profesional digna a sus estudios en otro país.
  20. y aún a día de hoy... 10 años después del estallido de la crisis....

    y algunos decían que la recuperación ya llegó!!
  21. #18 Eso te lo has inventado. Más que nada porque es muy difícil hacer una estadística de quien es "mejor preparado".

    De nuevo, si comparamos los datos con el resto de Europa, somos el país con menos emigración de nacionales, de largo.
  22. Una vez pruebas el otro lado, ya no regresas.
  23. #9 No falla nada, cada uno va a un mundo mejor, todo normal.
  24. #3 pues a mí me parece alucinante que no lo entiendas.
    Si vuelves a un curro bien pagado en España, aunque sea peor pagado que fuera, la calidad de vida que hay en España no te la da UK o Alemania.
  25. #22 Eso es mentira.
  26. Tranquilos, Pedro Sanchez va a hacer que vuelvan muchos, seduciendoles con mas impuestos :troll:
  27. #17 no les rompas el discurso dramático.
  28. #14 Y cuanto tiempo llevan?

    Yo he visto dos puntos que te hacen plantearte muy seriamente la vuelta:
    - Cuando a un familiar o amigo de toda la vida le pasa algo y tú no estás allí.
    - Cuando tú mismo tienes que ir al médico con algo grave, estás un poco atontado o nervioso, casi no te salen las palabras pero tienes que explicar lo que te pasa en un idioma que no es el tuyo, y la única gente que conoces allí son amigos que acabas de hacer hace muy poco.

    Son momentos que te hacen plantearte si de verdad quieres quedarte.
  29. #18 se ve que trabajo en un departamento de IT de paletas y camareros.
  30. #24 lo de la calidad de vida de España frente a la de Alemania es una leyenda urbana. ¿que en España tienes a la familia y a los amigos? correcto. Pero la calidad de vida es otra cosa.
  31. #9 el que no gana nada, los curros no cualificados de aquí le parecen oro.
  32. #29 En mi trabajo nos comunicamos tirándonos rocas con papeles atados en lugar de usar el email. Y todo porque se han ido los más preparados, que sí sabían usarlo.
  33. #15 La mayoria de esos emigrantes son extranjeros nacionalizados.
  34. #20 pues en algunas partes ha llegado. En mi empresa hemos pasado de 10 a 20 informaticos en 2 años.
  35. #30 de leyenda urbana nada. Que fuera se puede vivir bien no te lo niego, pero nada comparable a vivir pegado al Mediterráneo
  36. #9 Para ir a alemania tiene que pasar por España. Es el último obstaculo. No falla nada.
  37. #3 Hombre, depende del perfil, o de donde vengan. Tu piensa que en general, trabajando fuera en un buen trabajo durante 10 anyos puedes volver con...
    1) Dinero ahorrado
    2) Experiencia en un entorno internacional
    3) Dominio de un idioma extranjero (o mas)

    Eso te abre la puerta a ...
    - Mejores puestos de trabajo, por ejemplo en multinacionales que valoran los idiomas y la experiencia internacional
    - Volver con mayor tranquilidad economica al tener un buen colchon para proyectos personales, futuro, o lo que sea
    - Volver a tener cerca amigos y familia.

    Otra cosa es que a la gente le compense o interese volver. Eso es algo personal de cada caso.
  38. Y de los que hemos vuelto, mucho nos preguntamos que por qué lo hicimos LOL
  39. #22 jajajajajaja
  40. #20 Y la crisis buena buena está a punto de empezar de nuevo.
  41. #2 eso no es nada. En EEUU puedes poner un cero más a ese incremento. No es raro cobrar por encima de los 130k
  42. Yo me fui en 2009, terminé estudios y en 2015 volví a cambiar a otro país. He vuelto recientemente con una buena oferta gracias a la experiencia en el extranjero.
    Mi opinión muy personal es: la experiencia en el extranjero me ha servido para poder tener un buen trabajo en España, donde la calidad de vida es mejor pero la de trabajo peor. La gente en España, somos, con todos nuestros defectos, más humanos y emocionalmente desarrollados.

    Ahora mismo no volverías salir, quizá cuando ya tenga más años.
  43. #3 Hay mucha gente que echa de menos la tierra. De mi grupo de amigos en torno al 2007 emigró la mitad o más. A Europa todos: Rusia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Polonia... (muchas empresas españolas tienen factorías en europa del este, es sorprendente la cantidad de españoles que te encuentras currando en paises que no son ricos). A día de hoy tras unos 10 años currando fuera y ganar el dinero que en españa no podían y trabajar en su profesión y desarrollarse y ascender en ella, han vuelto todos menos 2, que son justo los que encontraron pareja allí. La vida en paises como Rusia es un poco aburrida para el español promedio, sobre todo si no vives en las capitales. Claro que en España directamente no podías vivir en aquellas fechas, salvo que decidieras vivir con tus padres y trabajar en hostelería, de comercial sin sueldo o cosas así.
  44. #35 ¿pegado al mediterraneo? Media españa y más de la mitad de la población vive a tomar por saco del mediterraneo. ¿comparable por qué? ¿qué tiene de inmejorable el Mediterraneo?
  45. #22 Yo probé durante 9 años para darme cuenta de que como en casa no se está en ningún lado.
  46. #29 de paletos. De paletos.
  47. #13 Lo importante es donde viva la gente que es importante para ti. Puedes llevar 20 anyos en un pais y no tener a nadie que llamar en una emergencia, o tener 50. Cambia de caso a caso.

    Lo cierto es que hay dos cosas que se infravaloran: Irse, y volver.
    Y es que lo dificil que es adaptarse a lo que es nuevo y diferente. Y en ocasiones cuando vuelves ya no eres la misma persona y ya no estas adaptado al lugar de origen. Pasa a los que van del pueblo a la ciudad, o de una ciudad a otra, o a otro pais, etc etc.
  48. #21 Sabes que te lo estás inventando tú. Muchísimos jóvenes, hoy ya no tan jóvenes, nos hemos ido y nos seguimos yendo. Quizás los más mayores se van menos y por ello la media sale así pero te aseguro que España va a tener un problema muy gordo de aquí a unos años debido a toda la gente, preparada, que nos hemos ido y que no tenemos claro si vamos a volver.

    Y la próxima crisis ya se empieza a oler, y vuestras manipulaciones no aguantarán más.
  49. #41 El problema con USA es el coste de la vida, si no tienes suerte de aprovecharte de los trucos de expatriado compensa mucho más europa del norte
  50. #48 Pues aporta algún dato, porque afirmar es muy fácil.

    Cada vez se va menos gente, y España es de los países donde menos gente se va.  media
  51. #1 Justo. Aquí uno que vive en la costa Este de EEUU y que en su primer trabajo donde sólo pedían graduado escolar ya ganaba más que trabajando en Finanzas en España. Es muy fácil ganar incluso más del doble y sí, el coste de vida es más alto, pero compensa muchísimo. No obstante, hay que ser fuerte para saber que no vas a ver a tu familia y amigos en mucho tiempo.
  52. #11 No todo el mundo se muere de ganas de volver. Todo depende de tus circustancias y forma de ver la vida.

    Hay quien se adapta y ya no quiere volver, quien la rutina de lo conocido le abruma y aburre, quien crea un entorno de relaciones igual o mas intenso donde va que el que deja atras.

    Lo importante es poder elegir. Esa es la clave.

    Lo que es ideal para ti, no lo es para otros. Mientras cada cual pueda elegir su futuro, seran felices. El problema es cuando no puedes escoger y no te gusta lo que tienes.
  53. #43 Ah, se me olvidó añadir que fuera de Europa Chile también fue el lugar indiscutible a donde arribaron montones de españoles por aquellos años. La crisis coincidió con un montón de empresas españolas en expansión por allí.
  54. #32 Estoy trabajando en un proyecto que seguramente interese a tu empresa. :troll:  media
  55. #11 Comida y culturas extrañas, carácter distinto... tal vez para muchos sea un incentivo?

    Y en muchos casos no son 10.000 euros mas. Es bastante mas. A veces mucho mas. Y no solo es el dinero, son las prestaciones, el poder desarrollar una carrera en tu campo de interés y poder huir de las miseria de un mercado de trabajo que se centra en la explotación.

    Pero si, menos sol y playa. Y las siestas si eso ya, tal.
  56. #52 Ya lo ha hecho, tú te has limitado a ignorarlo.
  57. #24 Lo de la calidad de vida es una de las cosas que más me llama la atención de lo que me cuentan. Me dicen que fuera tienen más tiempo libre debido a los horarios de trabajo mas racionales, lo que contradice la imagen del tiempo de ocio que tenemos en España. Sobre conciliación familiar mejor ni hablamos, porque salimos perdiendo por mucho. En general me dicen que el nivel de vida (entendido como las facilidades y los bienes que pueden alcanzar, como por ejemplo una casa más grande con el mismo sueldo) es superior en Europa que en España. Supongo que influye el país, por supuesto.
    #43 #28 Lo de echar de menos a los amigos y la familia si puedo entenderlo perfectamente. Ya he comentado que la gente mayor tiene mucha morriña y vuelve para jubilarse. Pero la gente joven tiene más facilidad para adaptarse en estos tiempos. Y la estadística parece que me da la razón.
  58. #24 Que es para ti 'calidad de vida'. Porque pueden ser muchas cosas.
  59. #7 Tenía dos amigos que han estado trabajando en Suiza los últimos 6 años y uno se regresó hace 1 año, con 200.000€ bajo el brazo y ahora está opositando. El otro, lleva medio año buscando algo decente para volver. Hay gente que se adapta y otra que no. Está bien irse fuera un par de años y hacer pasta, pero hay que reconocer que el nivel de vida de España es apetecible. Mi novia es auxiliar de conversación de inglés procedente de EEUU y ni os imagináis la cantidad de auxiliares que se quedan 4 o 5 años aquí, a pesar de cobrar un sueldo bajo (700-1000€/mes por 12-18h semanales, dependiendo de la comunidad autónoma) y que si pueden alargan la marcha, porque el nivel de exigencia laboral y ritmo de vida en USA es mucho más estresante que en España.
    Al final entran en juego muchos factores y cada uno valora cuál es más importante (familia, ingresos, nivel de vida, clima...).
  60. #59 No, no has aportado ningún dato. Dices que se van los más preparados. Eso no es un dato.

    Yo sin embargo he dado varios. Lo adjunto de nuevo.

    Según el ine, cada vez se van menos. Ahí lo tienes por edad. En otro comentario lo he puesto para todas las edades.  media
  61. #35 Porque? Explíquese, ser supremo. Y Arrakis que? quien se acuerda de sus dunas?
  62. #57 Me interesa. Aunque no sé si estamos preparados para una tecnología tan avanzada.
  63. #49 En alguna ciudad sí, en el resto compensa más que en Europa del Norte.
  64. Y pensad que las cifras son más altas de las que se publican ya que mucha gente no se empadrona en el lugar adonde han emigrado para no perder el derecho a la sanidad en España.
  65. #44 más de la mitad de la población vive pegada al Mediterráneo, entre ellos yo ahora mismo.
    Tener 300 días de sol es impagable, tener 9 meses de montones de horas de luz es impagable, la gastronomía de aquí a años luz de la británica ( que es la que he sufrido) y bueno, tener a la familia y amigos cerca para mí es importante, todo depende de la relación que tengas con tu familia claro está.
  66. #7 Eso me pasó a mí. Estuve 6 años viviendo en UK. Aunque tenia un buen trabajo y amigos. Yo y mi novia tambien española decidimos volver a España por que la tierra te tira.
    Plot Twist! Aguantamos solo un año alli. Ahora vivimos en Canada. Los recuerdos engañan.
  67. #65 Viene con un manual de instrucciones de 200 páginas.
  68. #60 Claro, además hay que tener en cuenta que los españoles se iban sabiendo inglés pero no el idioma del país en cuestión. La adaptación costaba más a la gente de más edad.
  69. #11 "pero como te tires tres semanas o un mes en otro país, ya estás deseando volverte"

    Habla por ti.

    "Para algunos parece que ganar 10.000 € más al año que en España, eso lo compensa todo."
    En primer lugar, suelen ser muchísimo más que 10.000€ más.
    Y segundo, que tanto la empresa/organismo como la sociedad te valoran muchísimo más en la mayoría de los puestos, tienes acceso a tecnología e ideas que no tienes en España, etc, etc, etc.
  70. Después de 6 años volví la semana pasasa. Conseguí aquí un buen trabajo y bien pagado. Me encuentro tan desubicado que no sé si he hecho bien...
  71. #64 #61 ya he contestado en #68 estaba pegándome un remojón en la piscina, eso es calidad de vida.
  72. #63 Si menos... Ha. Sólo se van más de el doble de personas que en el 2010 y eso que ahora estanos en una buena económica (que no es tal, de ahí los datos que nos rodean).

    En definitiva, que no tienes razón. Éstos son los hechos.
    1. Se van muchísimos jóvenes.
    2. Se van muchísimo más que antes.
    3. No se van los viejos.
    4. Tú y los tuyos habéis jodido España.
    5. Mientes, y lo sabes. Pones gráficos que te contradicen, manipulando tu argumentario.
  73. #70 Ah, que encima hay que saber leer. Yo creo que eso mejor para las empresas americanas de esas.
  74. #50 ¿Tú emigraste a Camerún?
  75. #9 Es facil de entender. A todo el mundo le motiva mejorar, especialmente cuando ve un futuro mejor en otro lugar.

    La gente que viene en pateras huye de paises sin opciones de futuro. Eritrea, Sudan, Libia, Africa subsahariana... Ademas suelen tener una formacion limitada. Si eres neurocirujano y hablas ingles no vas a emigrar en patera (pero es que tambien los neurocirujanos seguramente vean un futuro mas alaguenyo que sus conciudadanos tambien).

    Los que se van de Espanya no son reemplazados por los que entran en pateras. Los de las pateras empiezan desde abajo de la piramide social, y los otros se van desde partes mas altas (tienen pasaporte, y educacion basica como minimo... y la educacion basica en europa es mas que la educacion superior en segun que sitios).
  76. #75 Ah, que ahora yo he jodido España. Pero de qué tribu te han sacado?

    Toma, por ponerte un poco de contexto mientras sigues con tus mentiras.  media
  77. #68 La gastronomía británica, si vives en una ciudad como londres o manchester, le da 4000000000 trillones de vueltas a lo que puedas encontrar en madrid o barcelona. La oferta es superior por todos lados.
  78. #50 ¡Coño! Un emprendedor.

    Pero vamos a ver piltrafilla, el negocio de las drogas en este pais lo lleva la policia, en combinacion con las putas.

    No me andeis innovando que descolocais al personal.
  79. Aquí, un Ingeniero que no encontraba curro en España. No es sólo que paguen mejor en mi país de acogida, es que hay trabajo "de lo mío" y me puedo sentir algo más realizado.

    Sin duda volveré a España, de vacaciones (pero en verano no, demasiado calor).
  80. #80 Ese mapa es un historico acumulado. España ha sido un país donde la gente ha emigrado y muy poca gente ha inmigrado (históricamente). Es NORMAL encontrarse con esas cifras. Ahora muchísima gente se ha ido, principalmente gente entre 20 y 35 años. Muchísima. Esa cifra, conforme los años vayan pasando irá subiendo más y mas. Para datos la misma gráfica que la pegas por todos lados creyendote que te da la razón.

    Además, hay muchísima gente que no constan como emigrados y sin embargo llevamos años fuera. Muchísima más de lo que tú te crees. Así que suma eso a esa tabla de antes.

    Deja de mentir, manipular y aprende a interpretar tus propios datos y ponerlos en contexto. Interpretalo como corresponde, no saques las conclusiones erróneas.
  81. #81 cuatrillones de veces.
    La gastronomía británica es una mierda. La oferta será grande y de variedad ni te lo niego, pero a mí personalmente me parece una mierda. Mucho chino, mucho indio, mucho Tu, lo que quieras, pero de eso puedo comer 2 o 3 veces, no de diario.

    Y si, en UK pagan de cojones en IT, pero prefiero vivir aquí y ganar la mitad, que levantarme de la cama y que me de depresión.
  82. #21 Solo un dato. La inmensa mayoria de la gente que estamos fuera no lo hemos hecho oficial, es decir, no hemos dicho nada en las embajadas/consulados. Esto se da en los paises donde no necesitamos visado.
    De toda la gente que conozco fuera, y he conocido a mas de 100 solo españoles, solamente 2 estaban registrados y eran de muy larga duracion (más de 15 años)
  83. Perdón por el SPAM, pero si a alguien que haya emigrado a EEUU le apetece contar algo curioso del país, este blog recién creado está para eso: eeuu.blog/
  84. #26

    Seduce mucho más el menor robo.
  85. #85 vamos, que eres un paleto de tortilla de patata hasta en restaurante.

    ok xD

    Y es mucho de lo que quieras, no de 3 gastronomías.
  86. #88 Claro, el psoe es el adalid de la anticorrupcion, eres, castor, subvenciones y concesiones publicas multimillonarias a amiguetes...

    Casualmente la comunidad con mas tramas de corrupcion abiertas es andalucia, debe ser un complot del pp.
  87. #78 No creas que la gente que viene en pateras son los más pobres en sus países. El viaje a Europa es carísimo y tardan varios años muchas veces en poder hacerlo y costearlo. Te aseguro que los pobres nivel "no puedo ni hacer una comida al día" no pueden salir de sus países.
  88. #41 Y si tienes una salud de hierro ya lo bordas.
    Ahora, como tengas que hacerte un tac, resonancia, colonoscopia o tengas directamente un cáncer, date por jodido.
  89. #7 mucha razon.. yo he vuelto ya 3 veces en 10 años.... siempre lugares distintos.. siempre emepzar de cero.. y volver es igual o mas duro.. pq nada es como recordabas, ni la gente, ni los lugares, somos una generacion medio perdida pese a muhco esfuerzo y trabajo. Ahora se que tengo que volver a irme para no volver,a mi ya no me queda tiempo para mas intentos, asi que toca renunciar a tener una familia cerca
  90. Yo tengo 48 anyos y vivo en el area de Dallas.
    Tengo un curriculo de TIC bastante evidiable; llevo 30 anyos en la profesion.
    En espanya mi curriculo iba directo a la papelera por abuelo, por viejo.. por senecto.
    Incontratable...

    Aqui mi experiencia laboral me ha triplicado el sueldo - de 40.000euros a 150.000$
    Aqui tratan a la gente con experiencia como un buen vino.. mejora con los anyos.
    No creo que vuelva.. para ir a la paro yo no vuelvo.

    Volvere para ver a la familia y a los amigos..o si me sale alguna enfermedad de esas que en los USA te arruinas.
    Para poco mas.
  91. #93 Ya lo dijo Heráclito: "Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos."
    es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Teseo
  92. #3 volví. Le salió un tumor a mi madre en un hueso (curado ya), ves a los padres envejecer y no estar tú nunca... Y pesa como la losa más grande. Es complicado tener el corazón dividido entre querer una vida mejor y querer estar con los tuyos, porque ellos estuvieron para mí toda mi juventud...

    En unos años volveré a intentar emigrar, porque mis padres, ya jubilados, no tendrán nada que les ate a España. Menos mal!!
  93. #47 buf yo sufro cada día en España. Y veo que la gente aguanta cosas que fuera son impensables. Afortunados ellos, que no conocen otra cosa. Yo me resigno hasta que pueda irme otra vez.
  94. #89 que si hombre que si, que ya me conozco la cantinela. Si España no es madmax y fuera atan perros con longaniza eres un paleto.
  95. #61 eso es. El que disfruta viviendo en España es porque disfruta viendo el tiempo pasar sin prosperar, sin miedo a la explotación y viendo cómo todos los años se repiten las mismas cosas, sin cambio.
  96. #89 desempolvo la cuenta: estoy viviendo en la Londres y la gastronomía es una mierda. Olvídate de menús del día (es practicamente todo curry+arroz), olvídate de tomates en condiciones, haz de tripas corazón con un montón de cosas. No salgo a comer por ahí porque, y esto me deprime un huevo, la comida que hay fuera de casa es siempre peor que la que cocino yo. Entre semana sí me da más pereza pero en cuanto puedo cocino yo.

    También es que en casa se cocina vegano. Y esta es otra: si en Londres eres vegetariano o vegano y quieres comer por ahí, más te vale tolerar el picante. A mí me encanta pero los ojete nuí que he pasado me han hecho llorar como si se me muriese el perro.
«12
comentarios cerrados

menéame