edición general
648 meneos
15808 clics
Juan Lobato le dice a Ana Rosa que él es 'técnico de Hacienda del Estado' y su respuesta es tremenda

Juan Lobato le dice a Ana Rosa que él es 'técnico de Hacienda del Estado' y su respuesta es tremenda

Mientras hablaban de impuestos en la región, el socialista se ha quejado de que, en la actualidad, "en Madrid paga lo mismo una persona que gana 55.000 euros que una que gana 300.000", en referencia a que "todo el mundo paga el mismo tipo impositivo", por lo que el PSOE propone "que se establezcan esos tramos intermedios". Al instante y sin dejarle terminar de argumentar, la presentadora ha empezado a negar con la cabeza y a verbalizar que esa afirmación no era cierta. "No, no, no, no.... (...) El IRPF es progresivo, así que no pagan lo mismo",

| etiquetas: juan lobato , ana rosa , técnico hacienda , paganini
238 410 12 K 372 mnm
238 410 12 K 372 mnm
12»
  1. #85 Lo que ha estado contando son mentiras.
  2. #6 Bueno, hay por medio el tema de la deflactación que se ha aplicado en la Comunidad de Madrid.

    En el Marca (fíjate tú) lo explican bastante bien

    as.com/actualidad/deflactacion-del-irpf-en-madrid-en-2023-cuanto-baja-

    Primer tramo con base liquidable hasta 12.960,45 euros anuales: 8,5%.
    Segundo tramo de los 12.960,45 a los 18.433,19 euros: 10,70%.
    Tercer tramo desde los 18.433,19 a los 34.350,49 euros: 12,80%.
    Cuarto tramo desde los 34.350,19 a los 55,601,89 euros: 17,4%.
    Quinto tramo de los 55.601,89 en adelante: 20,5%.


    Parece que siendo putillosos los dos han cometido errores, pero es evidente que Lobato se acerca bastante más a la verdad.
  3. #87 #85 Aun sumando todo eso, la media esta en el 40% en total.

    Según los cálculos ejecutados, en 2021 la media de impuestos para un trabajador soltero medio supone en nuestro país, un 39,3% de la retribución total que percibe. Y sube tres décimas frente al año anterior.

    Ese señor/a ha publicado un bulo, eso es todo.
  4. #24 Bueno, empecemos entonces por ser la única potencia mundial superviviente de una guerra mundial y por tanto, hegemón incontestable, banco, fábrica y primer consumidor de materias primas del mundo y ya entonces nos planteamos tasar la riqueza al 90%.
  5. #103 esa es la media de los trabajadores en general, no de los trabajadores que ganan más de 55000 €. El salario medio está bastante por debajo de 55000€

    Creo que te ha ignorado ya, así que no podrá confirmarte exactamente a qué se refiere. Yo solo te explico lo que interpreto de su comentario #10, no juzgo si es correcto o no porque me faltan datos.

    A mí no me pasan argumentos por Telegram pero sé leer mi nómina.
  6. El Lobato es basura
  7. Ostia, has soltado una trolaca tremenda y hay gente que te ha votado positivo?

    De donde has sacado tanto "amigo"?
  8. #88 supongo que querrás decir que el tipo medio es la división entre base y cuota. El tipo marginal es tipo más alto pagado. La relación entre el tipo marginal y el tipo medio depende de la ponderación de rentas entre los tramos aplicados.
  9. Yo soy paganini.
    Si claro reina, y tu cobras mucho más de esos 300K y por eso no pagas lo mismo que uno de 55K, estás claramente en otro tramo, que no entiendes.
  10. Van a quitar salvame para poner esta mamporrera por la tarde.
  11. #99 Quien lo quiere es la constitución española, en su artículo 31 para ser exactos.
  12. #85 Eh, ahí hay que pararse.

    Noticia de cuantos impuestos paga una empresa: sale el comentario contando también la parte de los trabajadores que paga la empresa.

    Noticia de cuantos impuestos paga un empleado: sale el comentario contando también la parte de los trabajadores que paga la empresa.

    Señores, esto no se paga dos veces, a ver si nos ponemos de acuerdo, de lo contrario va a parecer que cada vez que alguien se queja de los impuestos altos está soltando bulos sin parar..... no sé si me explico, ejem xD
  13. #109 no, la base es el divisor y la cuota está en el numerador.

    Si tu base es 2000 brutos y pagas de cuota de IRPF 400€ tu tipo sería 400/2000 = 20%

    Supongo que te habrás confundido con el orden.

    Si en ese ejemplo solo hubiese dos tramos uno al 0% hasta 1000 mensuales y otro al 40% w partir de 1000 los tipos medios serían:

    El que gana 1000, 0%
    El que gana 2000, 20%
    El que gana 3000, 26,6%
    El que gana 10000, 36%
    El que gana 100000, 39,6%
  14. #114 ¿Y cuál sería el tipo marginal?
  15. #58 pero si no le deja ni hablar, exactamente alguien espera que el espectador medio de este programa se plantee algo?
  16. #6 Pues ese cálculo a ojo ha tenido una desviación del 0,88%, que crack

    Que pillara ese sueldo, a mi me la pela pagar un 40% de IRPF de retenciones en total si me llega eso cada mes.  media
  17. Cuando ni en el mismo hilo el personal se pone de acuerdo, es que el tema es irrelevante.
  18. #113 yo no tengo que ponerme de acuerdo con nadie en ésta página.

    Ni tengo una empresa ni me pagan por comentar. Esto es mi equivalente a bajar al bar y estar de charla con la ventaja de que no me parten la cara y puedo poner ignores

    En algunos temas coincido con otros usuarios y en otros temas no.

    Por ejemplo creo que sí es útil hacer el cálculo con las cotizaciones de la empresa para comparar con otros países. Pero igual te sorprende saber que aún así me parecen pocas para sostener pensiones y sanidad pública. Y no quiero que empeoren ambas, que ya me acerco bastante a la edad de usarlas.
  19. #83 manipular es un acto despreciable, tengas mucha, poca o ninguna audiencia.
  20. #115 hasta 1000, 0. Y a partir de 1000, todos pagan el mismo tipo marginal, 40%

    En ese ejemplo, claro, en la realidad aparte de los tramos están las deducciones y que a veces pierdes ayudas por pasarte de algún límite y acabas con menos poder adquisitivo que antes de una subida salarial.

    A mí me pasó una vez que perdí la ayuda al alquiler por una subida de 300€ al año

    Es verdad que aquí sucede menos que en otros países. En Reino Unido está como el culo y desincentiva cobrar más por el sablazo en guarderías privadas.
  21. #106 no, yo me refiero a lo que excede de los 55000 euros. De cada euro que se gasta la empresa en ti, 2/3 van a ir al estado en uno u otro concepto. Podemos darle vueltas a los números, pero esa es la desastrosa realidad.

    Puede sonar apetecible tener esa fuente de ingresos para servicios públicos y pensiones. Pero la realidad es que desincentiva totalmente tener nóminas altas y domiciliar empresas en España, con lo que los ingresos se van en realidad a otro lado. Y aparte de eso, suena a pura confiscación.

    Sorprende los rabiosos que se ponen muchos meneantes por el hecho de decir estas cosas por escrito. Parece que esté ofendiendo a alguna entidad sagrada.
  22. #119 Perdona, que me he colgado de tu comentario como si fuera culpa tuya. :-P

    Sólo resaltaba lo delirante y disfuncional que puede llegar a ser encontrar los dos puntos de vista en los comentarios de una noticia económica. Casualmente ambos puntos de vista refuerzan la idea de que se pagan muchos impuestos, como siempre.
  23. #122 ahí no estoy de acuerdo porque en 55000 ya estás topado en la seguridad social, así que no aumenta la cotización conforme aumenta el sueldo.

    Si en uno u otro concepto metes el IVA pues no tiene por qué ya que eso depende de los gastos. Y no es lo mismo el que tiene casa pagada y es frugal, o el que justo ese año se ha comprado una vivienda o pagado IVA e impuesto de matriculación por un todoterreno al contado.

    Si en 2024 suben de nuevo la base máxima de cotización... Ya será otra cosa.
  24. #124 es lo que te estoy diciendo, se hace un destope progresivo de las bases máximas. Yo creo que la gente no tiene conciencia de lo que se ha aprobado y de sus efectos en la economía. Es la famosa reforma de Escrivá de la que tampoco se ha hablado por aquí.

    Por no hablar de otros suplementos que se han sacado la manga para compensar otros déficit, y un mecanismo regulador que pretende incrementar todavía más las cotizaciones de una forma variable y sin pasar por el Parlamento. Es todo un auténtico despropósito y es de lo que estaba hablando. Te invito a profundizar en ello.
  25. #125 ya, si eso lo sé, pero aún está topado todo 2023 en unos 53900 €

    Que le he tenido que explicar a mi mujer por qué le ha aumentado la cotización en la nómina sobre el año pasado y más que le subirá el siguiente
  26. #126 pues tú eres una persona que está bien informada, enhorabuena. Pero por lo que se lee por aquí hay poca gente como tú. Probablemente porque ese tipo de nóminas les parecen algo ajeno y les dan igual.

    Pero la realidad es esa y contarlo no merece el chorreo negativos que he recibido.
  27. #123 ya, si lo mío es por egoísmo.

    La pirámide poblacional hace que le estemos pasando la patata caliente cada vez más gorda a una generación esquilmada con menor poder adquisitivo que el que tenía la mía a su edad. Algunos quieren arreglarlo metiendo inmigrantes, otros subiendo impuestos, otros recortando servicios, difícil saber qué funcionará
  28. #16 Ana Rosa me repatea los cojones pero es totalmente cierto que no paga lo mismo alguien que gana 50.000 y alguien que gana 300.000, otra cosa es que porcentualmente paguen lo mismo: 20.5%
    Pero el 20.5% de 50.000 es una cantidad menor que 300.000.

    Y ahora subamos los tipos impositivos para que el que gane 300.000 pague un 35% en el ultimo tramo.
  29. #41 si ganas 60k pagas por los ultimos 5k euros el mismo tramo que alguien que gane 300k paga por 245k, vale. Mismo tramo, distinta cantidad final. Donde esta el problema?

    Hacen falta mas tramos? No vale con el del 40%?
  30. Que puto asco da esta persona¡¡¡¡ vomitivo como poco
  31. #1 ella es paga Ni-ni, ni paga ni dice una verdad.
  32. #85 pero si las cotizaciones a la seguridad están topadas... a partir de los 54-55.000€ de sueldo se pagan 0€ adicionales de seguridad social.

    También la parte de la empresa, sí.
  33. #72 lo habrá explicado con un lenguaje técnico que no se entiende si no sabes cómo se calcula el IRPF, pero de ahí a decir que lo que dice es mentira y que lo ha explicado deliberadamente mal...
  34. En 55000€ el "estado" se lleva un 51%, no un 66%. Los porcentajes no se suman entre si.

    Para pagar un 66% tendrias que ganar unos 84.000€ anuales.

    No se a que numeros estas acostumbrado tu, pero a mi 30.000€ de diferencia me parecen muchos euros. Aproximadamente tu comentario es erroneo en 2/3 :troll:
  35. #5 Peor de lo que se imagina mucha gente, son figurantes pero es que encima ni cobran xD
  36. #10 estás diciendo que un 66% del sueldo que pasa de 55.000 va a impuestos? Así sin reírte y sin nada?
  37. #133 ya lo digo en #124 y en #93
  38. #137 de hecho va a ser casi un 70% en un par de años. No del sueldo, del gasto del trabajador para la empresa.

    Ya, parece mucho verdad? Bienvenido a la realidad.
  39. En la Comunidad de Madrid para la actual declaración por el IRPF del 2022, hasta 55.596,90 € se pagan 7.421,04 € de cuota íntegra.

    Todo lo que sobrepase los 55.596,90 € paga a un tipo fijo del 20,50 % (aparte de los 7.421,04 €).

    Sobre las cantidades que sobrepasen los 55.596,90 € sean las que sean se aplica un tipo fijo y constante del 20,50 % luego NO es un tipo progresivo.

    ibb.co/XzVdgf5
  40. #133 tú sabes que acaban de destoparlas y que han introducido un nuevo impuesto especifico, y un mecanismo automático para incrementarlas más aún en 3 años?

    Veo que no sabeis nada de la nueva reforma. Así nos va.
  41. #8 Acusas al técnico de hacienda de mentir y no aportas ningún argumento, dato o razonamiento. .
    Ahora es culpa de la campaña electoral, ayer era ETA y el mes pasado era el comunismo...
    Tu respuesta es de chirigota.
  42. #30 No es incorrecto del todo, inexacto, porque es alguien que gana 55.601 paga lo mismo que uno que gana 300.000, está en el mismo tramo.
  43. No se como a ese cacho escombro de mujer con esa cara amargarda la puede ver alguien .
  44. #141 ahorita mismo destopadas...

    Me fio más de la web de la seguridad social y de mis propias bases de cotización si me lo permites: www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecau

    Creo que has oído campanas y no sabes dónde. Las cotizaciones siguen topadas y seguirán topadas en el futuro. Otra cosa es que la base máxima de cotización vaya subiendo periódicamente.
  45. #145 te sugiero que leas sobre la reforma de las pensiones de Escriba y lo que esta aprobado para los próximos años.

    Ya aprobado. Repito, ya aprobado.

    Por tu comentario doy por hecho que te va a coger de sorpresa.
  46. #116 No solo importa el espectador medio. Los espectadores no son todos clones, a lo mejor muchos no abren los ojos pero alguno que otro sí.
  47. #146 me parece que estás alarmado de más, y me acabo de leer hasta el decreto de Escrivá en el BOE como has sugerido por si se me ha escapado algo.

    La cotización sigue y seguirá topada, y se ha establecido un calendario para subir el tope. Cosa que es relativamente rutinaria. La novedad es que el calendario contempla que la subida sea más o menos automática y por encima de la inflación.

    Por otro lado, se introduce una "cotización adicional de solidaridad" sobre los excesos, que es cierto que está destopada. Pero lo pones como si fuera súper relevante y el fin del mundo y empezaremos en 2025 con aproximadamente un 0,17% de parte del empleado, para terminar con un 1% en 2050.

    Comparado con el IRPF que entre el autonómico y el estatal suma un tipo de aproximadamente un 45% para esas cantidades, ni es un incremento dramático ni mucho menos hace que "dos tercios de tu sueldo se vayan a IRPF y cotizaciones".
  48. #148 si subir el tope de cotización 1,2% CADA AÑO sobre inflación no te parece que es un cambio relevante, no sé yo si lo estas entendiendo. Y por supuesto sin que ello suponga una subida semejante en la pensión a recibir en el futuro

    Además, dentro de tres años sube la cotización GENERAL de forma automática si sigue haciendo déficit (qué lo hay), sin llevarlo al parlamento no votación alguna.

    Mas otro suplemento de "solidaridad intergeneracional" provisional para unos años, osea, para siempre.

    Vamos a tener unos impuestos y cotizaciones de los más elevados del mundo para nóminas a partir de esas cantidades.

    Ya digo que la gente no tiene ni idea de lo que se ha a aprobado.
  49. #22 "Y tu más, Nicolás.... ", el medio si es sensacionalista, no obstante esa coyuntura no quita para que lo que cuenta no sea mentira, cosa que no se puede aplicar a muuuuuuchos otros medios, empezando por en el que esta zorra inmunda plagiadora mentiROSA señora periodista trabaja.
  50. #2 ahhh, que Sálvame no era basura?

    "Esta", sin tilde.
  51. #150 no, yo a ese medio ni entro, y me niego porque se que al entrar te vas a encontrar basura sensacionalista.
    Es que no falla, seguro que es una exageración como un templo, en plan x dice una cosa e y le contesta y te dejará sorprendí, o el zasca de su vida, ...
    Para críos
  52. #44 De hecho, lo es. Una sociedad con menos desigualdades económicas donde el capital no se acumula en las manos de un 1% es mucho más atractiva, segura para invertir y formar empresas. Solo tienes que ver que los países socaildemócratas de europa son las economías más pontentes de Europa y donde las empresas más potentes pujan por situarse. Y puedes ver la cantidad de trabajadores que quieren vivir en paises socialdemócratas frente a las colas interminables que quieren mudarse a países ultraliberales como Somalia, a pesar de que allí pagarían 0 impuestos.

    Pero qué van a saber toda esa gente, según tú todo el que no vive de una paga debería estar deseando irse a Somalia, ¿verdad?
  53. #139 y tu fuente es…? Neptuno? Cibeles?
  54. #154 sé leer. Lee la reforma. Lee tu propia nómina. Usa la cabeza
  55. #153 Irlanda, reino unido, Alemania, Holanda, Malta, Letonia, lituania, Letonia, Estonia.. Los países que crecen.

    Portugal, Francia, Italia y Grecia (y España, obviamente). Los países que declinan.

    Sigue en tu fantasía.
  56. #156 He vivido en Reino Unido y Alemania... Voy a dejar de contestarte porque hablas sin saber. Para el que le interese:

    - Reino Unido es tan ultraliberal que hasta la derecha hace campaña para mantener la NHS (aunque luego le de recorte), y el intento de privatizarla les salió como el culo. Las paguitas que tienen, ya las quisiéramos aquí. Y crecer, este año han evitado la recesión por los pelos y su crecimiento es inferior a otros países europeos, algunos de esos que dices que declinan incluídos. Las infraestructuras se les caen a trozos (cualquiera que haya viajado lo sabe, me parto el culo con la carroza de oro en la coronación pasando sobre agujeros en el asfalto tapados con arena), todo lo privatizado desde la época de Tatcher se está hablando de renacionalizarlo por que no dá más de sí. La crisis de vivienda es tan alta que nadie queire ir a vivir a Londres, Glasgow o Edimburgo por los precios de un cuchitirl que se cae a trozos.

    - Alemania... ¿Liberal? Pero si han internvenido mercados recientemente en varias ocasiones, incluyendo el de la vivienda en las grandes ciudades. Y tienen un estado del bienestar social a años luz del de aquí, con paladas de paguitas. Además de impuestos que no tenemos aquí, ojalá nos hicieran pagar un 10% extra por decir que eres religioso, que se quitaban muchas tonterías en este país. O por tener teles en casa, que igual la gente deja de tragarse propaganda asustaviejas 24/7.

    Mientras, los paíes que dices que declinan... Coño, pues son los paíeses a los que todos los que pueden teletrabajar intentan mudarse. Y eso que según tú los impuestos deberían echarles. Algo no me cuadra.
  57. #157 para tu información, en España los trabajadores que trabajan en remoto tienen una fiscalidad especial. Tu vecino que trabaja para dos empresas de reino unido paga un irpf muy inferior al tuyo. Lo sabias?

    Sobre el resto, me estás contestando a algo diferente. Estaría bien que supieras que todos los países que te he mencionado son receptores de inversores y nuevos negocios que en España serian poco viables o mucho más desfavorable. Y en Alemania aflorar ganancias de inversiones tiene una ventaja tan grande respecto a España que hay un fenómeno migratorio especifico.

    Todos esos países son receptores netos de flujos migratorios desde España. Te hago un croquis? Y hay más, podemos mencionar también Suiza o Austria.

    Un trabajador cualificado de 25 años que emigre 5 o 10 años a cualquiera de esos destinos puede alcanzar fácilmente un patrimonio qué en España le costaría décadas.
  58. #63 Cavernas de eco. El tío dice pagan lo mismo, cuando debería haber dicho pagan el mismo porcentaje. Ella dice que no pagan lo mismo.

    Pero es que ni siquiera pagan el mismo porcentaje, el que cobra 300.000€ paga un porcentaje superior, porque la mayor parte de sus ingresos caen en el último tramo. Ana Rosa tiene razón, el técnico de Hacienda posteriormente intenta arreglarlo matizando que se refiere al tipo impositivo del último tramo, pero lo cierto es que alguien que cobra 300K paga más que alguien que cobra 56K, tanto en cifra absoluta como en porcentaje
  59. #143 No, no pagan lo mismo, ni en cifra absoluta ni en porcentaje. Que lleguen ambos al último tramo no significa que el tipo medio efectivo sea el mismo
  60. Tanta gente buena que muere por cáncer y otras.....
  61. #149 "si subir el tope de cotización 1,2% CADA AÑO sobre inflación no te parece que es un cambio relevante, no sé yo si lo estas entendiendo. Y por supuesto sin que ello suponga una subida semejante en la pensión a recibir en el futuro"

    No es que no me parezca un cambio relevante, es que ni siquiera me parece un cambio. Hay periodos donde lo ha hecho más deprisa y periodos donde lo ha hecho más despacio, pero el tope máximo siempre ha ido subiendo alrededor de la inflación o por encima de ésta.

    Tope máximo de cotización 1983: 187.950 pesetas (1129€)
    Tope máximo de cotización 1993: 338.130 pesetas (2032€)
    Tope máximo de cotización 2003: 2652,00€
    Tope máximo de cotización 2013: 3425,70€
    Tope máximo de cotización 2023: 4495,50€
    Subida del tope máximo en los últimos 10 años: 31,23%
    IPC de enero de 2013 a enero de 2023: 17,7%

    Y yo cotizo el máximo y me cabrea de sobremanera que el cotizar más no me vaya a dar mayores prestaciones (ojo, ya no las pensiones... pero estar cotizando más de 4000€ para que luego se te quede un paro de 1000€, el mismo que te dan si cotizas 2000€, me parece un robo). Pero eso no es nada nuevo de ahora ni lo ha mandado Escrivá (aunque ahora creo que puedes llegar a cobrar 1500€ de paro).

    Lo de solidaridad, me va a tocar pagarlo (o eso espero, que el mundo cambia muy deprisa) y me disgusta por el negro futuro que le veo al sistema de pensiones en general, pero sinceramente, una diferencia de 1 punto (en 2050!) ni me va a hacer más pobre, ni va a hacer que tengamos de los impuestos y cotizaciones más elevados del mundo.
  62. #4 Sí, que repugnante todo.
  63. #61 Pero es que esa afirmación, tal cual está, también es falsa. No pagan el mismo "tipo impositivo", sino que tienen el mismo tipo marginal máximo, que es muy distinto. Ana Rosa, por muy cateta que sea, tiene toda la razón, alguien que gana 56K no paga lo mismo que alguien que gana 300K, ni en cifra absoluta ni en porcentaje
    El técnico de Hacienda obviamente sabe todo esto, pero se ha expresado fatal y, me atrevería a decir, con intención manipuladora.
  64. #162 así a ojo, cada año subirá tu cotización más de 600 euros, de forma indefinida. Cada año. De forma indefinida.

    Tú base de cotización el año que viene será 2200 euros más alta. El siguiente otros 2200...

    Con un IPC del 3%, que probablemente superemos. Al mismo tiempo que tu tarifa del irpf se mantiene fija. Es decir, te están subiendo los impuestos de forma continúa desde hace una década.
  65. #166 600€ al año no me sacan de pobre, ni me hacen rico tampoco.

    Y sí, pagaré más impuestos, pero también es incorrecto lo que dices de que el IRPF se mantiene, ya que todas las cotizaciones a la SS están exentas de IRPF, por tanto pagaré 600€ más de seguridad social, pero 270€ menos de IRPF, así que pago en total 330€ más al año (siempre según tu cálculo) o 27,50€/mes. Y ojo que estamos hablando de salarios netos de más de 3000€ NETOS al mes.

    Honestamente te pregunto, ¿27,50€/mes para alguien que cobre más de 3000€ netos al mes te parece algo tan catastrófico como lo estás pintando?
  66. No es Lobato, es Lobezno.
  67. #159 estoy de acuerdo contigo y gracias por matizar. Lo único: el porcentaje no es superior, el monto aplicado a el lo es. Por matizar más.
  68. #167 el irpf no se mantiene, sube. La tarifas tarifas del irpf son unas cantidades fijas que hace más de una década qué no se revisan. Así que aunque tu cobres lo mismo porque te han subido el IPC en el sueldo - con suerte (tu poder de compra se mantiene) ahora paga más en los trmaos altos, por lo que pagas más impuestos siendo igual de pobre.
  69. #169 No entiendo lo que quieres decir, el porcentaje que paga sí que es superior. Es decir, alguien que cobre 300K va a pagar un tipo medio efectivo más alto que el que cobra 56K
    Por ejemplo, y simplificando a un único tramo en 50K con un tipo del 25%: el que cobre 50.001€ pagará 0€ por los primeros 50.000€ y 25cts. por el siguiente euro. Es decir, paga aproximadamente el 0% de lo que ha ingresado. El que cobra 300K, por el contrario, paga 0€ por los primeros 50.000€ y (300.000€-50.000€)*0,25=62.500€ por los otros 250.000€ restantes, que es un 20,8% de los 300K que ha ingresado
  70. #164 Lo que está diciendo el tecnico es que pagan el mismo tipo impositivo porque entre 55.000€ y 300.000€ no hay pasos intermedios.
    No lo conozco al detalle, pero entiendo que será así.
  71. #170 el IRPF no sube. Como te digo, a igualdad de ingresos si pagas más cotizaciones a la SS, pagas menos IRPF.
  72. #172 Lo que está diciendo el técnico es mentira, no pagan el mismo tipo impositivo. Simplemente a ambos ingresos se les aplica el mismo tipo marginal máximo; si acaso, abusando del lenguaje, son los euros a partir de 50.000 los que "pagan" el tipo marginal máximo, no el contribuyente. El sistema de tramos y tipos marginales es la herramienta para obtener el tipo efectivo, que es el que pagan los contribuyentes, y es muy distinto para alguien que cobra 50K que para alguien que cobra 300K; decir que ambos contribuyentes pagan el mismo tipo impositivo es mentira y un intento de manipulación muy burdo.
  73. #173 lo que pagas de IRPF se incrementa con tu sueldo nominal. así que si el IRPF sube
  74. #175 si sube mi sueldo, entonces no estamos comparando a igualdad de ingresos.
  75. #176 no sube, se revisa con inflación, siendo optimistas. Realmente tu sueldo será equivalente, pero pagaras un % mayor de impuestos porque pagas más proporción en el tramo alto.
  76. #51 Es al revés (sobre el papel). Pagan más impuestos. La diferencia es que los ricos pueden contratar buenos asesores (incluidos técnicos de Hacienda) que les dicen cómo hacerlo para pagar menos impuestos con la misma ley.
  77. #89 Lo que deberían hacer es actualizar el mínimo personal con la inflación. Es una estafa. Lleva desde hace años en 5500 euros.
  78. #179 deberían deflactar todos los tramos. Es lo mismo el mínimo que para el resto de tramos.
  79. #155 espera, estás considerando los impuestos que paga tu empresa como parte de tu salario?
  80. #181 claro que no, las cotizaciones que paga tu empresa para tu jubilación todo el mundo sabe que salen del país de Narnia. Del mismo sitio del que provienen los salarios de los políticos.
  81. #182 dime que eres especial sin decirme que eres especial
  82. #183 dime que no te enteras sin decirme que no te enteras
  83. ya me loco haciendo lo gestiona Irpc.
    estamos en campaña todo vale. esas burudas no Interesa a nadie solo a la cuerda del pablo pueblo PP
  84. #184 me entero y pago menos impuestos de los que tú dices… o eres un mentiroso o eres tonto
  85. #186 por tu facilidad de insultar, dudo que seas capaz de cerrar con llave la puerta de casa sin ayuda. Así que permiteme que dude de tu capacidad de entender tu propia nómina.
  86. #180 Sí. Deberían hacer ambas cosas: aumentar el mínimo personal y aumentar los límites inferiores y superiores de todos los tramos.
  87. #171 me estás vacilando? No hace falta que me enseñes a sumar..
    Los porcentajes son los mismos, a una mayor parte del dinero se le aplica un porcentaje mayor. Pero el orden es el mismo. A esto me refería yo.
  88. #65 el problema aquí es que este señor dice paga y no especifica si es cantidad de euros o cantidad de impuesto. El otro problema mayor es AR, que si no fuera un infraser, preguntaría a qué se refiere, pero al contrario lo que hace es echar mierda.
  89. #189 No te estoy enseñando a sumar xD, te estoy poniendo un ejemplo de que los tipos efectivos son distintos a pesar de que ambos contribuyenes llegan al tipo marginal máximo. Si te referías a los tipos marginales, obviamente sí son los mismos para todos los contribuyentes, se aplica la misma ley y la misma fórmula a todos ellos. Pero el porcentaje que paga cada contribuyente, que es el único porcentaje relevante en esta noticia, el tipo efectivo, es distinto para el que cobra 56K que para el que cobra 300K. El sistema de tramos y tipos marginales no es más que la herramienta de cálculo para obtener el tipo efectivo, la cantidad real que pagan los contribuyentes a la AEAT, y es un porcentaje distinto para ambos.

    Es decir, tú has dicho: "El tío dice pagan lo mismo, cuando debería haber dicho pagan el mismo porcentaje". Y yo te matizo que tampoco, no debería haber dicho que pagan el mismo porcentaje, porque no pagan el mismo porcentaje. Si acaso, abusando del lenguaje, podría decir que son los euros a partir de 50.000 los que "pagan" el mismo tipo tipo marginal máximo, no el contribuyente. Pero si dijese que ambos contribuyentes pagan el mismo porcentaje, sería también mentira.
  90. #130 Si se quiere hacer más progresivo hacen falta más tramos. Otra opción que aumentaría hasta cierto punto la progresividad sería deflactar tramos (el cambio de tramo a 55k hace años que no se mueve, pero debido a la inflación hay más parte de nómina que se encuentra por encima, pero se trata del mismo salario bruto en términos constantes)
    imagenes.elpais.com/resizer/r6rlUgk0ZHXBCZzVMQKqYmsHBQo=/1960x0/cloudf
  91. #190 el se explica mejor a posteriori, pero si nos ponemos así el error es del pavo del PSOE por aceptar entrevistas de AR.
  92. #102 En todo momento he entendido que paga lo mismo, se refería a que tienen el mismo tipo impositivo y que eso no es progresivo.
    De todas formas en 2022 en Álava los tipos van desde el 23% hasta el 49% en ocho tramos. En realidad el primer tramo en que es obligatorio presentar la declaracion es del 28% a partir de 15.790 euros.
    Según parece de paga el doble que en Madrid por IRPF.
  93. #194 Los tramos que ha puesto el comentario al que respondes son los autonómicos, sumados a los estatales (que no están en las haciendas forales) dan tramos del 45% a partir de 60.000€ y 47% a partir de 300.000€, algo muy similar a Álava (y a todas las CCAA, en España no hay apenas variaciones fiscales).

    De todas formas me parece una brutalidad que en este país paguemos un 45% a partir de 60.000€ y a la mitad del electorado le parezca poco. Somos uno de los países más socialistas de occidente y de ahí el subdesarrollo.
  94. #195 El problema es que aquí hay muchas técnicas de elusión fiscal, que la mayoría no podemos emplear.
  95. #195 Tu primer párrafo es explicativo y aclaratorio. Muy bien

    Con respecto al segudo:

    De todas formas me parece una brutalidad que en este país paguemos un 45% a partir de 60.000€ y a la mitad del electorado le parezca poco. Somos uno de los países más socialistas de occidente y de ahí el subdesarrollo.

    Las opiniones son eso: personales y subjetivas, por lo tanto, allá cada cual. Con todo, afirmar que es "socialista" y "subdesarrollado" un tipo impositivo sobre la renta del 45% para los que ganan más de 60.000€, cuando precisamente se comenta una noticia en que un socialista defiende que hay que cambiar dicha tendencia y establecer más distinciones entre los que tienen ingresos "medios" y los que ganan mucha pasta, me parece incongruente.

    zuricenter.es/comparativa-de-impuestos-sobre-la-renta-irpf-en-distinto
  96. #197 No creo que estén pensando en bajar impuestos a los de ingresos medios. Más bien lo contrario.

    No encuentro los informes, pero la recaudación por IRPF indica que la práctica totalidad de recaudación viene por gente con ingresos entre 30tantos mil y menos de 100.000€. Los de menos ingresos son mucha gente pero pagan tan poco IRPF que no influye mucho sobre el total, y los de más ingresos son demasiado pocos por lo que tampoco influyen mucho.
  97. #198 La nómina es el sistema de transacción económica que más control ofrece al sistema, por lo que es normal que el colectivo sujeto a ella sea el que más aporte. Esto no es justo, pero es así. Cambiar dicho escenario comportaría más control, cosa que sería catalogado por algunos como un ataque a la libertad.

    De hecho, los sistemas de bienestar modernos no dejan de ser un pacto entre las clases más adineradas y las clases medias en que las primeras les vinieron a decir a las otras: bueno aceptamos una cierta dosis de "socialismo" (sanidad, educación, servicios sociales, etc.) siempre y cuando os lo acabeis mayormente pagando vosotros mismos. La paz social, justicia social o simplemente "estabilidad" generada (cada uno la llame como quiera) beneficia a todos.

    Yo discrepo contigo en lo de que pagar más impuestos dentro de un margen razonable (y el de España lo es), sea propio de más subdesarrollo. Creo que la realidad en la mayoria de países de la OCDE demuestra que esto no es así.
    El meollo de la cuestión recae en mi parecer en qué y cómo se gasta el dinero recaudado. Si de lo que se trata es de acabar transfiriendo dinero público a grandes empresas (bancos, contructoras, fondos, etc) no vamos bien.
12»
comentarios cerrados

menéame