edición general
432 meneos
1358 clics
Un juez argumenta que los sanitarios debían “sacrificar su derecho a la vida” en beneficio del resto en la pandemia

Un juez argumenta que los sanitarios debían “sacrificar su derecho a la vida” en beneficio del resto en la pandemia

La polémica sentencia de un juzgado de Jaén desestima la demanda de los enfermeros que reclamaron a la Junta más medidas de protección durante la primera ola de covid-19

| etiquetas: pandemia , sanitarios , derecho a la vida
Comentarios destacados:                            
#1 A ver si se aplica el cuento, que hay miles de casos en espera en su juzgado.
«12
  1. A ver si se aplica el cuento, que hay miles de casos en espera en su juzgado.
  2. Peligroso argumento para la eugenesia
  3. ¿Y donde pone eso, en el contrato?, ¿en la constitución? o es un comentario clasista, donde los pobres/trabajadores siempre nos tenemos que sacrificar para que estos HDP sigan persiguiendo a quien lucha contra las injusticias y exonerando a los corruptos y criminales.
  4. Hay que decirlo mas...
    Trasladando la responsabilidad de los politicos de poner los medios necesarios hacia unos funcionarios que trabajan con las herramientas que esos politicos les dan. Que asco de juez.
  5. Los sanitarios ya pusieron en riego su salud y su vida al combatir el covid en primera línea sin casi equipos de protección, creo que ya han demostraron su compromiso a la hora de salvar vidas, no entiendo muy bien los argumentos de este juez... ¬¬

    "El texto compara el caso con otros como el de los terroristas del Grapo en huelga de hambre o de los Testigos de Jehová, “algo que no es en absoluto equiparable”, asegura el Colegio de Enfermería. El fallo del juez reza: “Por lo que se refiere a la sentencia sobre la huelga de hambre de los presos del Grapo, el Tribunal Constitucional tuvo que enfrentarse al tema de la disponibilidad sobre la propia vida. En él se enfrentan los dos derechos contemplados en el artículo 15 de la Constitución: de un lado el derecho a la vida y de otro el derecho a la integridad física y moral, en su dimensión de exclusión de toda intervención exterior no consentida en el cuerpo o espíritu de una persona

    Voy a tener que leerme esta sentencia, por el momento y como dije, no entiendo muy bien los argumentos de este juez.
  6. #2 (edit) No entiendo por qué me salen todos tus comentarios como strikeados...
  7. #8 Porque lo banearon por gilipollas.
  8. #11 No, por desgracia solo está strikeado así, pero aunque lo baneran daría igual, entraría a capullear con otra cuenta :-S
  9. Porque soy humano, pero viendo a una parte de la sociedad creo que a mí me darían ganas de colgar todo y mandarla al carajo y allá se apañen...

    Sobre este juez voy a abstenerme de expresar mi opinión, es demasiado soez :-/
  10. marca España
  11. En Alicante se resolvió de otro modo.

    "Condena al departamento a pagar 5.000 euros a cada uno de los trabajadores que fueron forzados a trabajar sin elementos de protección adecuados, los que tuvieron que aislarse por contacto con afectados de covid deberán percibir 15.000 euros. Los sanitarios que se contagiaron pero no precisaron ingreso hospitalario deberán ser indemnizados con 35.000 euros, mientras que los que sí fueron hospitalizados tras infectarse recibirán 49.180 euros."

    Igual, temiendo una oleada de demandas y la ruina del sistema sanitario, han presionado para que se desestime la sentencia.
  12. Claro.

    Por oyra parte, A a tener los medios necesarios a su disposición, sabiendo con antelación la que se nos venía encima, no. Eso es mucho pedir.

    El día que se cansen y vayan a servicios mínimos nos vamos a enterar lo que es no cuidar y valorar lo que tenemos.

    O quizá no, porque entre precariedad, privatizaciones, insultos, agresiones y antivacunismos, me da que no hemos entendido nada y vamos a pasarnos la vida sin haber entendido nada.
  13. Hechando 4 números rápidos

    "Por su parte, el presidente del Colegio, José Francisco Lendínez....en la provincia el número de sanitarios infectados de covid-19...se calcula que durante la primera ola resultaron contagiadas tres de cada diez enfermeras."

    "Así, tanto el Colegio de Jaén como el Consejo Andaluz de Enfermería exigen ....recordando que la ratio enfermera – pacientes en Jaén está a la cola de España (290 por cada 100.000 habitantes), de igual modo en Andalucía"

    631,000hab me dan 1,829 enfermeros/as. Según datos de #18:

    549 contagios= 19,200,000
    1280 no contagios= 6,400,000

    Sólo en Jaén podría suponer un mínimo (sin contar ingresos o confinamientos) de 25,600,000E en indemnizaciones.

    Si extrapolamos a España, con unos 325,000 enfermeros/as. Suponiendo la ratio de infección de Jaén y obviando confinamientos y ingresos.


    3,412 millones de euros para contagiados y 1,137 millones para no contagiados.

    Total, que si cunde el ejemplo de Alicante la fiesta podría salir por un mínimo de 4,550,000,000E.

    Igual alguna presión si que ha recibido el juez.
  14. Se debería hacer una limpieza profunda en el sistema judicial español. :troll:
  15. #20
    Sobra la H de hechar...
  16. A un paso de esta noticia:

    Todos los jueces argumentan que [ponga aquí su oficio] debían “sacrificar su derecho a la vida, al tiempo libre, a su familia, a su desarrollo personal, a su salud física y mental ” en beneficio del capital
  17. #21 se puede.. y tu puedes ayudar.. apuntate a las oposiciones de magistrado...
    yo por mi parte , te aplaudo
  18. Si para ese juez hay que sacrificar el derecho a la propia vida en pos de las vidas de los ciudadanos, no sé a qué espera a irse a Vietnam a buscar esas minas antipersona perdidas y encontrarlas con el método "mira como vuela mi pierna".
    ¿Hay que decir "Unicornio" o ya se les puede llamar como lo que son? (con perdón a las profesionales del oficio)
  19. Tener la obligación de sacrificar la vida por un sistema sanitario destrozado por corruptos no tiene nada que ver con tener la libertad de poder sacrificar la vida por los demás (por la falta de respeto o cumplimiento de los derechos de los demás) o por la falta de cumplimiento a los propios derechos

    Pide que se sacrifiquen por el sistema económico/político etc no por los demás y por eso no respeta la libertad de estos. O sea es él quien invade derechos ajenos
  20. #4 A los controladores aéreos se les mandó a la guardia civil a casa para proteger nuestro derecho de irnos de vacaciones así que por proteger nuestras vidas todo debería valer. :troll:
  21. Pues, básicamente el juez quiere comparar a los sanitarios que salvan vidas con los militares que deben "ofrendar" su vida por la patria matando gente.
  22. #19 ellos tienen su seguro médico privado, tus servicios mínimos no les afecta

    Es lo que tienes vivir desconectado de la realidad, no son como el resto de la gente.
  23. #1 lo dice sentado en su poltrona, en la pandemia, dónde estaba? Recluido en su casa ya que el virus era muy peligroso o en el juzgado dando el cayó ...

    :palm:
  24. #20 Por fin alguien aporta algo útil y esclarecedor. Parece que le han querido dar cerrojazo a la paga de héroes sanitarios. Un poco burdo, pero con datos se entiende mejor. Hay demasiado dinero (público por cierto) en juego.
  25. Que apliquen el derecho a la vida a los que no proporcionaron el material, a los que no lo gestionaron correctamente, no a los que se la jugaron y cumplieron.
  26. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
    Artículo 15.
    Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

    Si todavía como juez no tiene claro un artículo de nuestra Constitución le aconsejo que pida una excelencia y se matricule otra vez en primero de Derecho
  27. Como sociedad fracasada nos merecemos esta pandemia como minimo
  28. #4 Pues en el código penal. La eximente de estado de necesidad, que podría funcionar perfectamente en un posible delito de omisión de deber de socorro cometido por un médico que se niegue a atender por no querer contagiarse.
    Esa eximente recoge como excepción de aplicación que el acusado (el médico que se niega a socorrer) "no tenga el deber de sacrificarse".
    Imagina a un policía que no interviene para evitar una violación porque el agresor lleva un arma y le puede hacer daño, o un bombero que no va a un incendio porque no quiere quemarse. Pues lo mismo para los médicos que atienden a infecciosos.
  29. #8 Le han baneado por hacer publicidad de la competencia. Creo que hasta reportaste al admin la noticia baneada.
  30. Si en el ejercicio de su profesión un sanitario/a debe arriesgar su vida por los demás como un policía o un bombero deberían cobrar como estos, ¿no?
    Qué barbaridad de sentencia, de verdad. La judicatura cada dia da más miedo.
  31. Si es un plan para que nadie quiera estudiar una carrera sanitaria en los próximos lustros lo están haciendo genial.
  32. Yo estoy de acuerdo q los sanitarios deben anteponer la salud de la sociedad a la suya propia......siempre y cuando se hayan tomado ya todas las medidas humanas y materiales posibles.

    Enfrentarte a la pandemia sin material adecuado por falta de previsión, de reacción o de presupuesto es una temeridad
  33. #36 Curiosamente los que denuncian se sacrificaron, incluso sin disponer de los medios materiales necesarios. Hay que ser capullo para usar ese argumento para no condenar a los que no hicieron su trabajo proveyendo recursos para que no tubieran que realizar dicho sacrificio.
  34. #31 Supongo que estaría donde su empleador le dijera, como todos los demás en cualquier profesión.
  35. Luego dicen que no hay viajeros del tiempo. Mira este, que viene del siglo XIII.
  36. Saben aquel que diu: España es una democracia consolidada...
  37. Salvad el sistema, todo por el sistema, que estoy bien situado en el sistema de iera.
  38. #20 les pagamos en aplausos, no se que más quieren
  39. Lo grave me parece esto "Pero no condena a la Administración al entender que la falta de dicho material fue “irremediable”".

    Que los sanitarios tengan la obligación de currar cuando viene una pandemia me parece lógico, como los militares si nos invaden. Pero si no había ni putas mascarillas ya es culpa de la administración, además debería de estar bien pagado ese sacrificio.
  40. #37 Cual es la competencia de Menéame?
  41. #36 imagínate a un guardia civil que interviene con un chaleco defectuoso o a un bombero que entra en un incendio sin manguera. ¿No sería para denunciar a quién provee los materiales?

    Pues lo mismo para los médicos. Ellos atendieron a los infecciosos, no se quejan por ello, se quejan porque no les dieron material adecuado, como un bombero sin manguera.
  42. #36 Ahora imagínate a ese bombero sin un traje ignífugo o sin casco y aún así atraviesa las llamas para salvar a una persona. ¿Sería lícito que denunciase su precariedad y el riesgo al que se enfrenta en esa situación?
  43. #15 No se han venido arriba, estos jueces existen. El sesgo nacional-católico existe entre muchos jueces, donde el trabajador es siempre responsable porque no se esfuerza lo suficiente, no los responsables de la Junta que como son de derechas y capillitas no tienen culpa de nada, lo mismo este juez y los responsables de la junta hasta estudiaron en el mismo colegio de pago...
  44. Me gustaría saber de dónde iban a aparecer esas equipaciones de seguridad al comienzo de la pandemia, ¿de la nada? el mundo era como un gran zoco de regateo donde era muy difícil conseguir lo que se necesitaba. Pero si faltaban respiradores.....!!!!
    Entiendo el miedo de los sanitarios, pero si no había ese material, ¿qué debían hacer?¿irse a casa y no tratar a los pacientes?.....
    Pues mira, aunque me llenéis a negativos por lo que leo, en una situación como ésa, era su obligación.
    Abro el paraguas.
  45. #4 En el estatuto de los esclavos.
  46. #15 Se han venido arriba con la colaboración de la sociedad que con el mantra de "las sentencias hay que acatarlas", nos tragamos cualquier barbaridad que se le ocurra al juez de turno.
    No puede ser que los jueces tengan tanto poder.
    Los jueces, como es lógico, no son competentes en numerosos temas donde se deberían de dejar asesorar por los especialistas y dejar de creerse dioses.
  47. #42 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. («BOE» núm. 269, de 10/11/1995)

    Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.

    1. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.

    Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las Administraciones públicas respecto del personal a su servicio.


    Supongo que todo se basaría en esto.
  48. #36 Es que el tema no es ese. Lo equivalente sería que los bomberos denuncien que les mandan a apagar incendios forestales con cubos de agua, o que los policías denuncien porque les mandan enfrentarse a atracadores armados sin pistola.
  49. #57 Y tendrían la obligación de hacerlo creo yo. Pero luego habria que buscar al responsable de que no tuviesen ese equipamiento básico.
    Son las dos decisiones del juez de las que estamos hablando aquí, para mi la primera acertada y la segunda no.
  50. #6 Es un absurdo moral, lógico y legal.

    Debido a que ese despropósito lo emite un juez... ¿es consciente de la existencia de los Registros de Voluntades Anticipadas y la Ley de Autonomía y derechos del paciente? Si alguien decide rehusar un tratamiento médico y además deja constancia escrita NADIE puede obligarle a aceptarlo (mayor de edad, con plenas facultades al momento de toma de decisiones). Y lo digo porque lo mismo la decisión puede ser "no reanimar" o "no mantener enchufado a una máquina si no hay previsiones razonables de recuperación" y hasta la familia puede decir misa en latín. Pues nada, que no nos enteramos. Que conozco el caso del médico llamando al representante legal del paciente para preguntar si se quiere replantear alguna decisión registrada en las voluntades previas... ¡que no se puede! El representante solo es un vocero y no puede cambiar lo que se ha dejado escrito, primero leerse las leyes quizás.

    Y con eso pendiente ¿dónde cabe la comparación esperpéntica que su señoría hace?

    Lo que sí dice la ley, y a las empresas privadas bien que nos sancionan si no cumplimos, es que el trabajador debe ser protegido en el trabajo de los riesgos inherentes al trabajo y de las enfermedades y accidentes profesionales que se puedan producir. Y eso incluye formación y EPIs (equipos de protección individual). Que si a un señor no le pones la mascarilla de gases no entra en la cámara de pintura, sin pantalla no puede chorrear piezas, etc. Pero yo pienso que puedo exponer al personal sanitario a una enfermedad contagiosa y potencialmente mortal y no pasa nada, pues vale. Y los sanitarios son trabajadores, personal civil. No son soldados que puedes enviar a morir porque el riesgo es parte del trabajo.

    En fin, hay decisiones que te erizan el pelo por las implicaciones que eso tiene: el que las toma está decidiendo sobre la vida de otros continuamente a pesar de estar demostrando una dudosa lógica, moral y conocimientos de las bases legales para tomar las decisiones.
  51. Pues que el Sr. Juez sacrifique su derecho a la justicia (laboral) en pos del derecho a la justicia de los demás y se dedique a trabajar a destajo para desatascar los juzgados >:-(
  52. #53 Por mí ya puedes cerrar el paraguas. Lo que se ha estado buscando es indemnización. Pasta. Panoja. Parné. Como siempre y en todas partes. Así funciona el mundo.

    Lee a #18 y #20
  53. #18 Pues un recurso al Superior de Justicia con la sentencia que comentas, podría ayudar...porque espero que se recurra esa sentencia que se pasa la PRL por el forro del escroto de ese Juez.
  54. #19 por eso no te preocupes, somos servicios mínimos todos los días del año. Recuerdo alguna huelga en la que el día de la huelga éramos más enfermeros trabajando para cumplir con los servicios mínimos, no te digo más.
  55. #6 A ver, paisano: ¿de verdad me vas a decir que te vas a leer una sentencia antes de opinar sobre ella?
    Pero tío, que esto es menéame, qué haces.
  56. ¿Hasta en beneficio de aquellos que no han querido mirar por su salud y no se han querido vacunar?
  57. Enviemosles como hacía el ejercito ruso, en filas y el primero con fusil, si moría lo cogia el segundo y así...

    Ahora lo de darles herramientas, seguridad para hacer su trabajo, sueldo acorde a los riesgos, etc ... Ya si eso, damos opinión otro día.
  58. #48 Voy ha hacer un "pasapalabra", por si las moscas.
  59. #1#4 ¡Expropiese!
  60. #15 eso es falso, por ejemplo si te roba o agrede cualquier macarra te vas a quedar con la cara de tonto al ver que las sentencias van a favor del delincuente con penas muchísimo más bajas de lo que esperabas. No te digo ya si es menor. Mira el chaval que agredió al presidente del gobierno ¿de qué pie cojean entonces? de paternalismo es de lo que pecamos
  61. ¿Lo dice la misma justicia que no ha sido capaz de descubrir quien era M. Rajoy?
  62. #28 Y bien que aplaudieron la medida los medicos que se iban de puente ese dia xD
  63. A ver si me aclaro, los sanitarios deben sacrificar su vida por toda la salud de la sociedad, pero los antivacunas no deben sacrificar su derecho a no creer en la ciencia por toda la salud de la sociedad.
    ¿Dónde se obtiene la plaza de juez en Jaén? ¿En la tapa de un Danone?
  64. #13 Sí está baneado.
  65. A eso se le denomina esclavitud y sometimiento. Solución. Más sanitarios.

    1 sanitario mucho trabajo. 1000 sanitarios y más hospitales menos trabajo.
  66. #56 Has dado en el clavo. La ley de prevención de Riesgos Laborales está en choque frontal contra esta sentencia, por lo que si recurren van a juicio ganado. Un juez no puede tumbar esta ley por sus cojones morenos, por muy juez que sea.
  67. Aunque así fuese, no tiene sentido.

    Si los sanitarios "sacrifican su derecho a la vida", no habría quien prestase el servicio eficazmente.

    Por lo tanto, aunque fuese por operatividad, habría que protegerlos para así proteger a la sociedad, eventualmente, incluso proteger al propio juez.
  68. Los errores judiciales se pueden corregir: el sistema se llama “recursos”. Otra cosa es la (inapelable?) apetencia de purga institucional que algunos manifiestan
  69. Esa frase define de manera muy exacta a esa gentuza. Gentuza que se creen dioses con derecho a decidir por encima del resto de los mortales. Prefiero 1 médico a 1000 jueces. Es más, hasta el sanitario más inútil vale más que toda la calaña judicial
  70. #4 venga por delante que no comparto esto, ni mucho menos. Me parece un disparate jurídico como muchos más que salen de juzgados y tribunales todos los días.

    Pero, como curiosidad (y para quien esté dispuesto a leer el tocho que voy a escribir), en la doctrina y jurisprudencia penal españolas sí que existe un deber legal de sacrificarse de algunas profesiones. Se articula entorno al estado de necesidad, porque es uno de los requisitos que se establecen para su configuración. Lo ilustro con un ejemplo:

    - Estás en el agua con otra persona en medio del atlántico y aparece flotando una puerta como la de la escena de Titanic (pero en esta sí que solo cabe una persona). El que se suba a la tabla sobrevivirá y el que se queda en el agua morirá de hipotermia. Si ambas personas no se conocen, lo normal es que haya una lucha a muerte por la tabla. Pues bien, para que el que resulte vencedor no sea acusado de homicidio (porque se le aplique la eximente completa de estado de necesidad) hace falta que:
    -- Su intención fuese evitar un mal propio o ajeno: Se cumple. Pretende salvar su vida.
    -- Que el mal que cause no sea mayor que el que trate de evitar: Se cumple. En este caso los males son iguales (pérdida de la vida del otro versus pérdida de su propia vida)
    -- Que no haya sido él el que haya provocado la situación de necesidad: es decir, que no hubiese sido él el que se tiró al agua arrastrando al otro, por ejemplo.
    -- Por último, que no tenga por su profesión o cargo el deber jurídico de sacrificarse

    Es decir, que si el tipo resulta que era un profesional del rescate marítimo, por ejemplo, tiene la obligación de sacrificarse y procurar siempre cumplir con su deber jurídico, incluso en perjuicio de su propia vida. Así que no se cumpliría el último requisito y acabaría siendo acusado de homicidio y cumpliendo la pena de cárcel. En cambio, si es Pepito, de profesión panadero, pues no se enfrentaría a ninguna consecuencia penal (aunque sí responsabilidad civil, ojo)

    Ahora bien, lo normal es que cuando se hable de esto se piense en bomberos, profesionales de rescate, policías y militares. Al menos yo nunca había visto que esto se aplique a los médicos. Más que nada porque sería muy rara una situación en la que un médico necesite sacrificar su vida para salvar a su paciente.

    El dilema es que si de verdad la Administración tiene una imposibilidad REAL de ofrecer medios de protección adecuados a los profesionales sanitarios en medio de una pandemia... ¿¿tienen éstos la obligación de sacrificarse?? Es decir, ¿deben exponerse a un virus mortal para salvar a los pacientes que vayan ingresando? En mi opinión, claramente no. Más que nada porque sería una situación tremendamente absurda en la que en una primera ola podríamos perder profesionales absolutamente fundamentales para afrontar una segunda. Pero desde luego que si esto hubiese sido realmente así (con un virus mucho más mortal y una verdadera falta de medios), hubiésemos tenido un encendido debate sobre el tema, en cuanto hubiesen empezado a faltar un número significativo de sanitarios al trabajo.

    Y, repito, otra cosa es que esta sentencia parece que lo único que pretende es ahorrarle unos duros a la Administración... Pero el debate que se plantea es interesante.
  71. #56 #76 Es que incluso --por lo menos tal como me lo imponen a mí en mi trabajo-- es una obligación, no solo un derecho. Yo no puedo siquiera entrar a mi puesto de trabajo si no cumplo con la PRL.
  72. #68 A ver, que una cosa es hacer publicidad y otra cosa es mencionarla. Nadie va a banear a nadie por mencionarla. ¿Cuál es? En serio, que no la conozco.
  73. #83 No pienso arriesgarme. Ese nadie me hace autocensurarme.
  74. claro, y cuando no haya sanitarios podemos poner políticos y jueces?
  75. #49 No tiene nada que ver con lo que digo. El juez emplea un término jurídico que existe y puede ser exigible al personal sanitario.
    Tú hablas de una negligencia de los superiores a la hora de proveer material. Nada tiene que ver con el deber de sacrificio de los sanitarios.
  76. #57 El tema es que el deber de sacrificio sigue existiendo. La falta de material adecuado no exime de cumplir con el deber. Imagino que la sentencia irá orientada a negar algún tipo de indemnización por los contagios, ya que, a causa del deber de sacrificio, es algo que deben asumir. Así, la responsabilidad se deriva a una posible negligencia de los superiores, que responderán a título personal.

    Respecto a los policías, el tema del material
    inadecuado o inexistente es una constante. Por poner un ejemplo, los chalecos antibalas llevan solo unos 5 años implantados.
  77. #76 Es más, esto no es cuestión de interpretaciones, es que directamente está prevaricando. Espero que lo empuren.
  78. #84 No tengo ni idea de cómo funciona esto de los baneos. De todas formas si el Sr. Nadie te baneara sería durante un tiempo delimitado, ¿no?
  79. #25 Estás meando fuera de tiesto. Solo faltaria que para opinar sobre el sistema judicial español tuvieses que ser magistrado. Tu debes serlo si opinas asi. :troll:
  80. Pues cuando ETA bien que llevaban escolta los jueces.
  81. #83 No recuerdo el nombre, pero en el hilo Menéame Deluxe de hace un par de días en el que la gente anduvo echándose mierda la mencionaban. Creo que terminaba en - ize. Si vas al hilo de la bronca y haces CRTL+F seguramente te saldrá.

    El hilo en cuestión: www.meneame.net/story/acosado-meneame-administracion-brazos-cruzados

    EDIT: Efectivamente, si hago CTRL+F con "ize" en ese hilo, me sale el nombre. Lo mencionan 3 veces, aunque una de las veces la llaman "maniatize" para hacer la coña. No conozco la página, pero entiendo que se estarán refiriendo a ella, por el contexto. A mí tampoco me sonaba hasta que la mencionaron en la bronca.

    EDIT2: el número de letras no coincide con el de #51, así que a saber.
  82. #76 hay un matiz y es que todo esto que se está juzgando sucedió durante un estado de de alarma.
    Un estado en el que muchos derechos defendidos incluso por leyes superiores como la constitución se pusieron en paréntesis (por ejemplo el toque de queda que atenta contra la libertad de movimiento).
    Haciéndolo exagerado para que se vea a lo que me refiero: es como si en una guerra prevalece el derecho a la vida de los soldados.
    El juez parece que lo justifica porque no era por negligencia del empleador sino porque pillo a todas las instituciones del mundo de sorpresa y lo había disponible el material necesario por la alta demanda del mismo y los excepcional de la situación.
    Dicho todo esto, no digo que la sentencia sea perfecta o inmutable, digo que no veo tan claro que en una instancia superior lo tumben seguro.
  83. #48 #83 Creo que se llama Mediatize.

    Edito: Sí, es esa.
  84. #56 espera a que saquen el RD de TikTok’s, verás como el recurso prospera.
  85. #81 En caso de incendio, nosotros tenemos que evacuar el edificio, ordenadamente pero rapidito. Si alguien se va a quedar atrás por problemas de movilidad, podemos intentar ayudarle, pero legalmente no se nos exige hacerlo, porque en caso de incendio real nadie sabe cómo va a reaccionar: pánico, shock y piloto automático, miedo insuperable...

    Todos pensamos que nos quedaríamos a ayudar, pero se ha visto que en el momento de la verdad, cuando el humo está llenando las escaleras y la gente empieza a no poder respirar, el instinto más elemental es salir corriendo.

    Estábamos hablando de estos temas en clase cuando uno de mis alumnos, militar, me dijo que a él sí se lo exigen legalmente. Que él no puede alegar miedo insuperable, porque ha sido entrenado para situaciones extremas, y que tiene deber de socorro incluso cuando signifique poner su vida en peligro.

    Si no es cierto, agradecería que alguien me lo dijera. Yo creo que lo decía totalmente en serio y que tiene hasta sentido, pero no sé nada de Derecho y no quiero extender información falsa. Pero creo que es probable que sea cierto.

    Me pregunto qué haría yo en una situación de vida o muerte. Espero no tener que descubrirlo nunca.

    EDIT: Con todo esto no quiero decir que los sanitarios tengan que trabajar sin EPI. Considero que los EPI son necesarios e innegociables, y que esta gente tiene que ser indemnizada por lo que tuvieron que hacer. Sólo estaba comentando lo del derecho a no arriesgar la propia vida.
  86. #65 Leerse la entradilla es de cobardes, el meneante auténtico no se termina ni el titular.
  87. Y la fiscalía ¿sigue afinada? ¿ha dicho algo? :-D
  88. #93 En una guerra tiene sentido porque el marco juridico cambia. Es la justicia militar la que dice a que se tiene obligacion y derecho, especialmente de los soldados... Esto podria encajar si hubiesemos tenido un estado de sitio, pero no creo que encaje en un estado de alarma, en especial cuando hay sentencias que dicen que no se puede limitar los derechos fundamentales de las personas con el estado de alarma como justificacion.
  89. La carcunda que tenemos metida a jueces asusta. De lo más retrógrado (por decirlo suave) del estado.
«12
comentarios cerrados

menéame