edición general
530 meneos
5451 clics
El juez condena a Lidl a retirar su robot de cocina por infringir la patente de la Thermomix

El juez condena a Lidl a retirar su robot de cocina por infringir la patente de la Thermomix

El tribunal mercantil de Barcelona sentencia que la máquina Monsieur Cuisine Connect de Lidl constituye una violación de los derechos de exclusiva de la patente española de la Thermomix

| etiquetas: themromix , lild , patente , máquina
123»
  1. #194 Por ahora va bien poco lo he usado.
  2. #95 #48 El sistema de patentes no es "muy, muy, mejorable", es que es directamente una mierda (y tengo 2 patentes, y estoy por presentar la 3ª). Las patentes, en muchos casos, se presentan para:

    1. Mejorar el valor de la empresa de cara a compra/fusión/captación de capital (1 de la 2 tiene eso como objetivo).
    2. Intentar colar como patente algo para evitar que la competencia lo use (o diga que lo usa, lo use o no) (la otra patente creo que va por aquí).

    Y en todas, todo el rato, la gente de las empresas implicadas (yo estoy en la universidad) intentando que la patente sea la mas amplia posible, lo mas ambigua (para joder a mas competencia), etc.
  3. #29 Una SLS metálica... sin tanta palabreja.
  4. #9 Ni siquiera eso... pesar a la vez que se cocina. Madre de dios! La patente está en la idea, no en el prodigio tecnológico que lo permite. Es como patentar la idea de un sistema operativo que funciones con ventanas. Para mear y no echar gota...

    "Para los jueces Lidl copió la función para pesar los alimentos mientras la propia máquina los cocina y la opción que impide añadir más alimentos mientras el vaso de agitación del robot está en funcionamiento, característica pensada para evitar accidentes"
  5. #60 Claro, y si no hubiera regulación gubernamental no habría compañías que se aprovecharían de su poder e influencia para decidir cómo se juega.

    Lo que hay que leer.
  6. #134 y un reloj
  7. Vendo Monsieur Cuisine Connect de Lidl , comprada hace 8 meses.

    Utilizada sólo una vez.

    Ofertas por privado
  8. #17 Apple ha intentado patentar el mouse que inventó Xerox para mamás inri.
  9. #71 #77 #181 #85 ¿la tortilla de patatas en el Taurus o el Thermomix? Eso que parece tortilla pero no lleva cebolla, al cubo de la basura.
  10. Está claro que no son iguales y que tiene que haber mucha diferencia entre ellos. Tanta diferencia como la que hay entre sus precios, porque si no, no se explica esa diferencia de precios.
  11. #9 mis dieses....
  12. #181 Pues yo la thermo ni la toco ya porque siempre es más difícil de limpiar que una sartén. Y además los platos van de manera secuencial, mientras que con dos sartenes te haces la comida en 15 minutos.
  13. #85 Mantienen puestos de trabajo en Lleida (Oliana).
  14. #208 Eso iba a decir yo... En Xerox se cagan en el ratón cien veces al día por nohaberlo patentado.
  15. #81 Una trituradora con resistencia. Lo iba a poner yo.
  16. #183 Gilipolleces que no inventaron ellos. Lo de que Steve Jobs inventaba cosas y los demás se las robaban era un cuento de marketing, por eso perdía todos los casos. En un juicio no vale la propaganda, sólo la verdad.
    Si el chino que inventó el deslizar para bloquear o las esquinas redondas de repente demandara millones de dólares a Apple por enriquecerse con su idea los abogados de Apple defenderían todo lo contrario.
  17. #17 Eres de los que cree que Apple creó el primer smartphone? {0x1f605}
    #188 Sofrito consiste en encenders las brasas y poner la carne a la parrilla, no? {0x1f60b}
  18. #183 Tranquilo pistolero. Toma el aire y se feliz.
  19. Vendo Monsieur Cuisine. Razón aquí.
  20. #8 yo tengo una orbegozo que me costó 46 euros.
    10 euros menos que la del lidl
  21. #17 Apple tiene un gran departamento lleno de abogados por temas de patentes... Y eso que básicamente hablamos de software -aunque no sólo de eso-, y las patentes de software no deberían de ser aceptadas.
  22. #203 eso es :hug:

    SLM
    M de melting en lugar de S de sintering.
  23. #7 Harán lo mismo con los otros robots de cocina, Taurus, Cecotec, Kenwood, etc..??
    No creo. Es el precio, y la capacidad de venta de Lidl, lo que les duele.
  24. ¿sabememos cual es exactamente la patente que infrinje? He leído acerca de pesar en el propio recipiente que se cocina. Si son cosas así, sería tan fácil como sacar una actualización del firmware para deshabilitar esa opción (y por la puerta de atrás, sacar un Howto habilitarlo de trapicheo).
  25. #112 no tiene ninguna complicación para cualquier ingeniero.
  26. #22 es fácil amputarse el pene y no me pidas que lo haga para demostrarlo.

    si fueras ingeniero verías que no tienen ninguna dificultad.
  27. #17 Más o menos cada mes se denuncian unas a otras por patentes o modificaciones de patentes, unas se ganan y otras se pierden.

    Por ejemplo, ¿sabes por qué sólo los iPhone tienen un interruptor para pasar de modo sonido a vibración? Porque por denuncias y patentes, ningún otro movil puede tenerlo hasta dentro de unas décadas.
  28. #34 no seas pesado, no ves que está con cosas más complejas...
  29. #99 No, es la del sistema de seguridad de la tapa para que no se ponga en marcha estando abierta. No sé por qué en la NP han destacado eso cuando la patente lo menciona tangencialmente
  30. #14 La base de datos más grande de recetas se llama youtube. Por ahora creo que aguantará.
  31. #212 pues no se, yo me he acostumbrado a usarla y me parece un gran electrodoméstico, lo uso de base para casi todos los platos y soy de los que me encanta cocinar, me puedo pasar cinco horas cocinando si hace falta porque me encanta. He aprendido a usarla cómo otra herramienta de cocina más y no tanto cómo platos hechos con instrucciones, que a veces también. Me parece una herramienta muy útil para cocinar y hacer platos complicados cómo masas, salsas, postres que de otra manera no los haría tan a menudo. Yo en tu caso le daría otra oportunidad. :-)
  32. Alguien se anima a montar un negocio de contrabando desde Francia?
  33. #209 no, tortilla ni en una ni en la otra, el thermomix es una herramienta que sirve para muchos platos pero no para todos, al igual que no puedes hacer un filete empanado en olla a presión.
  34. #89 Thermomix es sinónimo de robot de cocina igual que TomTom es sinónimo de GPS, en los 90 Nintendo era sinónimo de consola, Kleenex es sinónimo de servilleta desechable, SuperGlue sinónimo de pegamento de secado rápido o Post-It sinónimo de papel amarillo con un trozo de pegamento, llegaron antes.
  35. #234

    lo sé, era por hacer la coña. la twngo desde 2005 y la he amortizado: cremas, purés, gazpachos, masas, sofritos, etc.....
  36. #5 pero cuando tengamos que cambiar alguna pieza que se estropee a lo peor ya no lo podemos comprar...
    Una putada
  37. #197 Otra cosa es que el fabricante chino invierta y saque su propio producto más barato o mejor.

    Veo que ya lo vas pillando. Eso es competencia. Es lo que ha hecho Lidl, que no ha copiado tanto el producto como la idea, la invención, y sobre ella ha diseñado su propio producto. Y eso es lo que dice la sentencia. Pero lo que defiende la ley es la invención, no el producto. Y con eso, mata la competencia.

    De todas maneras no importa, en breve verás copias chinas de la máquina y no podrás hacer nada, las leyes de allí son muy diferentes.
  38. Lidl tiene mucha vista, por un lado está haciendo a través de estas noticias una campaña de marketing increible, además a coste 0. Por otro lado el tema de las patentes tienes muchas lecturas y algunas limitaciones por lo que seguramente en el TS levanten el fallo provincial, en ultima instancia también les queda el pronunciamiento del TJEU.
  39. #71 Hostia, me ha costado pillar a qué te referías con lo de <<liddle>> xD
    Pero tienes totalmente la razón, aquí se notaba mucho el tema de copias y demás
  40. #17 No, lo que es una mala noticia para todo el mundo es que cualquiera se pase por el forro las patentes existentes, si tu crees que esa clase de piratería industrial es buena para el consumidor te equivocas, eso lo único que consigue es que se hundan empresas y que no inviertan en innovar ya que cualquiera puede copiarles el diseño patentado sin consecuencias
  41. #22 Bueno, él no, los de Silvercrest han montado una que es distinta pero realiza las mismas funciones. Entiendo que si alguien coge tu electrodoméstico y copia todo y lo monta y lo venda le denuncies por infringir patentes. Pero si alguien es capaz de hacer lo mismo con su propia tecnología, cuando esas funciones son: pesar, batir, calentar, etc... me parece que la infracción de patentes no tiene sentido.
  42. #182 Hombre, es que si lo dices así parece como que esa empresa planta ideas y las riega y cuida de sol a sol para que puedan seguir existiendo. ¿Te imaginas que el decano de la institución donde Newton desarrolló su teoría cobrase a las presas de salto por utilizarla? ¿O que los chinos demandaran a Gutenberg porque fueron ellos los que inventaron la imprenta?
    Históricamente, una patente es una concesión especial para saltarse una ley (patente de corso) o para cobrar por algo que no es tuyo (un puente, una carretera, un molino...). En el caso de la propiedad intelectual es lo mismo, una restricción para todos menos el propietario de ls patente que permiten vetar o cobrar por el uso de la idea de otro.
    Las leyes de popiedad intelectual funcionan así, las patentes de éxito están en manos de conglomerados financieros y sus inventores no ven un duro por su producción.
    A día de hoy las empresas que venden tecnología encargan el 100% de los diseños y fabricación en China, ellos sólo ponen la marca y la relación comercial con el cliente final y multiplican el precio por 10. Eso no es proteger la innovación, es piratearla. ¿Hay que proteger la propiedad intelectual para estimular la innovación? Puede que sí, pero el actual sistema funciona es a pesar de las leyes de patentesr. Si te prohiben fabricar determinados productos están lastrando la innovación, no ayudando. Si a día de hoy la innovación se produce en Asia y no en Occidente es precisamente porque ellos comparten los conocimientos y tienen que estar a la última para competir. Occidente en cambio pretende patentar los rectángulos o el color blanco y prohibir la implantación de 5G Huawei por no sé qué gilipollez pseudocientífica. Las patentes son en realidad un mecanismo de control que limita la innovación y la competencia supeditándola a intereses financieros. La auténtica innovación ocurre cuando los inventos no tienen patente. No habría revolución digital si Internet, la computación, la cámara digital o las baterías de litio estuvieran restringidas por patentes. Por eso los juicios de patentes se centran en la imagen de marca y diseños estéticos que no aportan nada desde el punto de vista de la innovación. Thermomix no inventó las aspas de metal ni el motor eléctrico ni cocinar con electricidad. Lo que la patente trata de proteger sobre el papel es un diseño estético pero en la práctica es un acuerdo comercial. Si es tan parecido será porque la fábrica que los produce, que ha hecho todo el esfuerzo e inversión y asumido el riesgo del I+D+I, ha encontrado otro socio comercial con el que explotar el fruto de su trabajo. Así que en este caso, como en muchos otros, la patente es un obstáculo para la innovación y el libre mercado.
  43. #185 Claro, una compañía con millones detrás, no el personaje este que habla que está con una impresora laser de no se qué ;) LEE TODO
  44. Un producto bueno, de calidad, más económico y retirado del mercado.

    Supongo que habrá dicho el "por qué". Y también supongo que cambiando ese "por qué" podrá estar en el mercado. ¿O el Lidl ya no puede hacer un robot de cocina?
  45. ¿Por qué, siendo ambas empresas alemanas que seguramente están extendidas por media Europa, se ha llevado el juicio en un juzgado de Barcelona? Me suena raro.
  46. #60 También es de cajón que sin un Estado que vigile la propiedad privada, las patentes, los contratos o la ejecución de deudas no existiría capitalismo. Por no hablar de la inversión del dinero de los trabajadores en infraestructuras, investigación y desarrollo que luego explotarán las empresas o los continuos rescates bancarios. Ese principio de no intervención es mentira. Igual que el libre mercado, el capitalismo es enemigo del libre mercado porque postula que los mercados deben ser liderados por las empresas fuertes y condicionados por patentes, licencias y el control de los medios de producción.
    Cuando los Estados no se inmiscuían en las empresas no había capitalismo. Los prestamistas y mercaderes no gozaban ode protección y si su usura resultaba molesta se les expulsaba por motivos religiosos. Un artesano era un empresario sin derechos especiales, los impuestos eran sólo para la nobleza y el clero y el mercado era mucho más libre que durante el capitalismo.
  47. #234 si, y no, la patata te la trocea y el huevo te lo bate.

    Luego solo tienes que tirarlo a la sartén.

    No salen mal, tampoco sale tan bien como si lo haces con cariño.

    CC #209
  48. #200 Yo tengo una TM5 y lo sé, la verdad es que nunca la he echado en falta. Lo bueno que tienen estas cosas es que pones los ingredientes, le das un botoncito y te desentiendes. La olla a presión tarda menos pero tienes que estar más pendiente.
  49. #249 Al contrario. Una olla tipo GM la programas las noche anterior para tener la comida a tal hora y te desentiendes.

    Por lo contrario la TM no la puedes programar la noche anterior. Cuando se pone, le das un tiempo y al finalizar tienes que estar pendiente para apagadla de tal forma que deje de sonar el sonido típico ...
  50. #250 desconozco esa olla GM, creía que te referías a las ollas express de toda la vida. De todas formas, en la thermomix la gran mayoría de las recetas incluyen varios pasos, no veo el sentido de programarlas. Por desentiendes me refiero a que ella te avisa de cuando está lista para continuar con el siguiente paso.
  51. #190 Yo no decido nada, doy mi opinión. ¿Tu opinión siempre coincide con la de los jueces?
  52. #17 Qué no tengas una idea de negocio, y te la pisen....
  53. #135: Probablemente tenga sensores para controlar las temperaturas y eso.
    Ojo, no tengo una, ni la he tenido cerca, pero me imagino que tengan eso.
  54. #47: Eso lo vendes en Arco (la feria de arte degenerado contemporáneo) y con lo que te dan te compras una Thermomix. xD
  55. #24: ¿Ni siquiera está el de color verde? :-(
  56. #30: Eso no dura un round con Matilda. :-P
  57. #253 precisamente las ideas de negocio no son patentables xD

    Yo he tenido mi empresa de software y me han fusilado mi web, incluso entraron a mi ordenador para copiar el código fuente PHP... (Riesgos del coworking).

    Esto último no lo haría ni lo defiendo, ojo.
  58. Gracias thermomix por confirmarnos que es exactamente igual de buena (incluso mejor si te interesa la capacidad) y cuesta un tercio. Es decir, que nos quieres timar.
  59. #254 Buah, un termostato. Cuidado no venga Guillaume a pedir por su patente también...
  60. #258 Joder....

    Pero sí, las ideas se patentan, se llaman procedimientos (methods and procedures).

    Y con el pastizal que cuesta es una putada. Hay empresas tiburón que se dedican a sumergir en litigios eternos y otros simplemente copian asumiendo que no tienes capital para reivindicar tu propiedad.
  61. #196 Para los jueces Lidl copió la función para pesar los alimentos mientras la propia máquina los cocina y la opción que impide añadir más alimentos mientras el vaso de agitación del robot está en funcionamiento, característica pensada para evitar accidentes
  62. #196 no se pueden hacer patentes genéricas ...
  63. #260: Probablemente sea algo más avanzado que un simple control de encendido y apagado.

    De todas formas si lees los comentarios se explica las patentes que se infringen. En mi opinión no se si es legítimo patentar eso, no tengo el suficiente conocimiento técnico y jurídico para ello, pero bueno, que no son patentes obvias como el doble clic o la operación XOR.
  64. Tengo muchos enemigos
  65. #237 Si no consigues recambios o clones por internet, existen otras alternativas, aunque hay que soltar otra vez la pasta.
  66. #232 Vale, para bases de pizza u otras masas sí que es mejor que a mano, pero ya hace tiempo que no como mucho de esas cosas. También es más fácil hacer vichissoises y purés, pero para otras cosas, sartén, olla a presión y horno...
  67. #262 pesa alimentos mientras cocina! Calienta comida mientras bate! Estos son patentes especificas? Patentar un robot que cocina no es lo suficientemente generico?
  68. #27 coño, más mejora que valer una cuarta parte y encima viene con Android
  69. #74 Una lavadora también es algo sencillo, pero más complicada que una termomix, ya que también calienta y mezcla y toma ella sola los ingredientes (agua, detergente y suavizante); solo le falta poner unas cuchillas para ser "tan compleja".

    Una lavadora la puede fabricar cualquiera, las hay por 200 euros, con la misma puerta, el mismo cierre, mismo tambor, etc. Una termomix cuesta un pastizal y ahora no quieren que los demás las fabriquen. ¿Para cuándo cualquiera podrá vender un robot de cocina sin el miedo de las patentes?
  70. #56 El el telediario han dicho la junta de goma del cierre de la tapa.?(
  71. #235 Minipimer, la magefesa, queroseno, plexiglás, túper, táser.
  72. #29 Tenia un amigo igual que tu. En lo último que trabajaba era un invento para hacer abdominales revolucionario. Tardo varias semanas. Hizo 5 abdominales.
  73. #273 No soy responsable ni de tu imaginación, ni de tus prejuicios.

    Por mi parte ya he vendido unas cuantas impresoras fabricadas por mi empresa.
  74. #255 No vas mal desencaminado, es una escultura de los talleres preliminares de Johannes Itten de la Bauhaus de 1920 xD ya está expuesto en el Bauhaus Archiv de Berlin
  75. #271 Pues si tiene patente, habra que respetarla. A ti te parecera una chorrada pero detras de cosas asi hay equipos de desarrollo trabajando con distintos materiales para ese cierre.
  76. #19 la patente dura 20 años, la cual se inicia incluso antes de su comercialización, por lo que realmente llegan a ser 15. no se vive sólo de ella, tienes 20 años para amortizarla, mientras sigues investigando la próxima innovación.
  77. #189 ¿Cuanto pagan por el I+D de los herederos del inventor del botón?
    Lean el comentario #102 paren a pensar un momento. ¿Cuando deja de ser legítima la propiedad intelectual? ¿Empezamos a cobrar por las citas? ¿Por el uso de los nombres y los conceptos de las nuevas tecnologías? ¿Hasta dónde hay que frenar el desarrollo para preservar el desarrollo?
  78. #278 hasta donde decide la agencia de patentes relevante donde cada uno intenta registrar la suya. No es una cosa indeterminada, hay gente que se dedica a estudiar esto y dar patentes a quien se las merece. Si nada fuese patentable, quien invertiría un duro en investigar ni inventar nada? Para que me lo copie el de al lado sin haber tenido que pagar sueldos a gente para desarrollar las ideas y pueda vender sin tener que amortizar la inversión ni, sobretodo, EL RIESGO que yo he asumido? Todavía viviríamos en la edad de piedra. Que algo no guste no significa que no sea necesario.
  79. #279 Lo cierto es que no me posicioné, solo hice algunas preguntas, cuestionando entre otras cosas ese baremo que estipula que es patentable y qué no. Entiendo lo que dice, aunque sigo teniendo dudas.
123»
comentarios cerrados

menéame