edición general
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ilógica militar

Además de no poder pararse la invasión por la fuerza armada, se conseguirá reforzar al invasor en su deseo de permanencia, aumentando la destrucción y la muerte

| etiquetas: militar , rusia , ucrania , invasión
  1. Interesante artículo que explica por qué la República debió rendirse inmediatamente ante el ejército sublevado comandado por generales traidores a España.
  2. #1 Demagogia barata
  3. #1 Yo pensaba que hablaban de porqué yemen debería deponer las armas ante el ejército saudí.
  4. #1 Refiere muchas cosas, no solo la patochada sesgada que te has sacado de la manga.

    Por cierto, la República se rindió cuando vio que la derrota era inevitable.
  5. #2 Del todo es ETA a son traidores a la patria.
    La insumisión y el MOC, fueron acusadas en su momento de filoetarras. A pesar de las evidencias de que ETA usaba el servicio militar como entrenamiento básico gratuito.
  6. Además de no poder vencer, solo se conseguirá reforzar al invasor en su deseo de permanencia en el país ocupado, y el aumento de la destrucción y la muerte.

    Dicho de otra manera, rindete a los abusones así no se ensañarán contigo... aunque, claro, te robarán todo lo que quieran... hoy... y mañana... y pasado...
  7. #1 Pienso lo mismo cada vez que, en los últimos días, algunos usuarios que se rasgan las vestiduras hablando de la Guerra Civil vienen a defender esta idea de mierda.

    Claro, no te jode, si nadie hubiera intentado parar a los golpistas habría habido menos muertos. Y si a Hitler le hubieran dejado conquistar media Europa, o si...

    En general, la idea es que si viene un cabrón con un ejército a invadirte, mejor te estés calladito y quieto, que si no las consecuencias son peores y estás haciendo que haya más muertos.

    Pues vaya idea de mierda, la verdad. Vergonzoso. Luego estos vienen a hablar de culpabilizar a la víctima en otras situaciones y demás. :palm:.
    Aquí todos muy respetuosos con cualquier minoría, pero los ucranianos a ser rusos quieran o no. Que al cabrón de Putin no le parece bien que se crean nación propia y no estén bajo su bota.
  8. #7 que si no las consecuencias son peores y estás haciendo que haya más muertos suba la gasolina.

    Para algunos parece que esa es la verdadera tragedia. :roll:
  9. #1 Sí, los traidores que enarbolaban la bandera de tu avatar. Inmediatamente no se rindieron porque aún tenían opciones. Llega un punto donde estas desaparecen, eso puede ser de inmediato ante una fuerza desproporcionadamente superior, a no ser que quieras sacrificar a tu población, o cuando en igualdad te ves superado y ni queriendo puedes seguir luchando.
  10. #7 Solo les falta demonizar a la resistencia francesa o holandesa por oponerse a la invasión nazi
  11. #6 Es que yo alucino con algunas personas últimamente. ¿Qué mañana Putin quiere Moldavia? Pues adelante. ¿Estonia? ¡También, joder! Que aquí somos muy pacifistas y causar muertes está mal y, joder, lo que quiera el primer dictador de turno que lo coja, no vamos a aumentar nosotros el número de muertos resistiéndonos a nada, que eso es muy violento y está muy feo.

    :wall: :wall: :wall: :wall: Cuánto imbécil, por dios.
  12. > Y este mismo ardid se practica aquí, cuando se contrasta y confronta nuestra supuesta y exclusiva pertenencia “europea” con la Rusia de Putin –a quien se ha demonizado convenientemente-.

    Este tío trae un paño de tres colores que le asoma por las nalgas.
  13. #10 ¡Otros! Malditos alborotadores violentos, no dejando a los invasores invadir y gobernar a los invadidos en paz. Ahí, causando muertes por no estarse calladitos y tranquilos.

    Ese es el nivel... :palm:
  14. Muchos veo yo que apoyáis la defensa a ultranza en cualquier situación y el menosprecio a la rendición.
  15. #10 resistencia francesa???.
  16. #10 Y los aliados, encima, dándoles armas.
  17. #11 Defiendes que la OTAN intervenga, ¿a que sí? ¿Prefieres una guerra mundial a perder una partida de tantas?
  18. Parece que nadie quiere entender. Comparar a Franco con Rusia es algo 'exagerado'. Quizás un ejemplo explique mejor que una idea expuesta.

    Imaginaos que a finales del siglo XIX un país (España por ejemplo) está perdiendo la poca Influencia exterior que aún tiene y que las potencias quieren arrebatarle los despojos que le quedan. ¿Debería en ese hipotético caso España allanarse y dejarse avasallar?. ¿Creeis que la población guardará memoria y recriminará en algun momento al "abusón", o no se arriesgará porque pondría en peligro las cuentas de Netflix?

    Vale que la situación es inverosímil, pero como ejercicio sólo...
  19. #14 Bueno, para ti, leyendo tus comentarios, la rendición era la única opción viable desde el primer día de invasión. Imagino que verías las cosas de forma distinta si fueras ucraniano y vieras cómo otra vez tratan de anularte como nación.

    Y como ya sé de qué palo vas y qué ideas defiendes en esta guerra, te diré que no hablo por hablar ni por lo que leo en medios occidentales, sino por conocer bien Ucrania y a muchos ucranianos que viven allí. Gente (los que conozco y su entorno, que no son pocos) que no tienen de nazis ni un pelo. Educados, viajados y con ganas de que su país progrese en muchos aspectos. Y también firmes defensores de resistir ante Putin porque no quieren convertirse en otra Bielorrusia.

    Ya veremos qué pasa con todo esto al final; bien no pinta. Pero rendirse el día 1 no era una opción para muchísimos ucranianos y no traería nada bueno a Ucrania, que pasaría a ser para siempre otro pelele de Rusia, que considera que son parte de su "gran nación".
  20. #14 Hay algunos que serán felices viviendo como esclavos, pensando que revelarse es peligroso. Lo peor es que condenas a las generaciones futuras a ser esclavos.
  21. #20 Nada, mejor una guerra mundial, !! habrase visto!!
  22. Artículo patroZinado por Z.
    Lo que está claro es que los planes de invasión de la dictadura Z no van como querían.
    Ucrania es el Vietnam de hoy..
  23. #19 No defiendo a Putin ni a su invasión, vaya por delante. Pero hay veces que toca rendirse y me parece que mucha gente anula esta palabra, al precio que sea, muera quien muera, mueran todos si es preciso. ¿Culpa de las pelis Hollywood?, ¿de la frase del Che?...
  24. Me gustaría que mucha gente que habla ahora de la paz, hubiese estado en la "Guerra Civil", así cuando los amigos de Franco los persiguiesen, les dijesen, que venían en son de paz, y que solo querían hablar de la ilógica militar.

    Luego podemos hablar del descojone de los oligarcas rusos multimillonarios, que creo que de comunistas tienen poco, viendo la cantidad de propiedades y riquezas que tienen. De hecho deberían leer lo que pensaba Marx de la acumulación de riquezas. Y más respecto al capitalismo.

    Además que ser pacifista no significa no defenderse, eso es de ser cobardes.

    Saludos.
  25. #17 Defienfes que Rusia pueda invadir el pasi que le venga en gana sin resistencia? A que si?
  26. #19 También veo que ya matizas que la rendición el día 1 no era una opción pero algún día es posible que sí. Los analistas expertos que han hablado del tema (coroneles, generales...) opinaban que no había que alargarlo, en beneficio del pueblo ucraniano. Quizá porque ellos, los expertos, le ven como la mejor estrategia a medio plazo. La visión del pobre implicado es más a corto plazo , es la de "hoy aguantamos, mañana seguimos así que parece que funciona".
  27. #11 Un conflicto abierto entre la OTAN y Rusia en Ucrania escalaría casi con total seguridad a un conflicto bélico con armas nucleares. Casi todo el mundo (Rusia, la UE, USA, UK, China...) está de acuerdo en este punto. La única solución razonable debe venir de la presión económica, diplomática y azuzar a Rusia en otros lugares, y esta presión no será gratis, tendrá un costo muy elevado para la población de "Occidente", pero que tendrá que ser asumido. Este juego ya se ha jugado otras veces cuando existía la Unión Soviética, y es el único que se puede jugar. La destrucción mutua asegurada no deja otra opción.
  28. #25 ¿Me estás diciendo que prefieres una aniquilación total de la humanidad antes de que Rusia se anexione lo que le dé en gana, que no será nada de la OTAN porque no se atreve? ¿No será mejor alternativa, globalmente digo, al ataque bélico las medidas financieras que ya se están imponiendo? Menos mal que los mandatarios mundiales no piensan como tú y prefieren las sanciones al ataque ¿ Eres de los que cuando te han dado una hostia no paras hasta devolverla?
  29. #28 Confundes ataque con defensa. Lías las palabras para confundir, peor lo que niegas es que la gente de Ucraïna pueda defenderse de un atacante exterior. Y por ende, cualquiera al que Rusia quiera anexionar.
  30. #29 No, me refería a ti, a tu forma de actuar. De la primera parte no veo réplica, ¿la damos por válida aunque a los dos nos joda que Ucrania se tenga que sacrificar y aceptar la derrota? Es mejor perder que más perder.
  31. #4 ya la batalla del Ebro, en especial tras los acuerdos de Munich y el cierre de la frontera francesa se la podía haber ahorrado La República...

    Pero bueno, que coincidiremos que en este asunto de Rusia y Ucrania las posiciones maniqueas en ambos sentidos se están viendo mucho, como suele ocurrir en épocas de tensión bélica.
  32. #27 Enviar armas a Ucrania no es entrar abiertamente en el conflicto, no sé dónde he hablado de meternos en una guerra abierta. Eso es algo que Europa, EEUU y Rusia han dejado ya muy claro que quieren evitar, porque, por suerte, nadie está tan loco. Ayudar militarmente a Ucrania, sin embargo, me parece totalmente justo y necesario.
  33. #17 Respondo en #32 a esa tontería.

    Por lo demás, se te ve el plumero bastante. Yo es que tengo ya unos cuantos años y no necesito situarme del lado de Rusia aunque no me guste la OTAN. A cada uno, lo suyo. Y en este caso, quien ha invadido otro país y está matando gente a paladas es Rusia.

    Que hables de "partidas" ya da una buena idea de cómo ves las cosas. Me voy a ahorrar, por educación, decirte lo que opino sobre eso.
  34. #26 ¿Qué expertos? Los que te interesa coger, me imagino. Porque también tienes muchos que no dicen eso. Al final, como todo, la ideología pesa más de lo que muchas veces querríamos.

    Y no, esto no va de películas de Hollywood. De hecho, hechos reales en la historia los tienes a patadas que superan con creces muchas películas de Hollywood. Esto va de cómo y en qué condiciones llegas al final de una guerra. Esta guerra no es sólo una cuestión económica, hay motivaciones culturales y sociopolíticas muy profundas debajo, y muchos ucranianos saben que si Rusia gana con facilidad, su propio reconocimiento como nación estaría en entredicho en un futuro próximo.

    No es que la rendición sea un tabú, pero es que tú llevas pidiéndola desde los primeros días de guerra. Y mira, ahí siguen combatiendo los ucranianos. Una guerra no se gana solo por tener más hombres y mejores armas; a ver cuánto tiempo puede tener Putin al ejército en movimiento y sometido a toda esa presión organizacional y logística.
  35. #33 Nada de nada.
  36. #34 Te aseguro que no he oído a ningún experto decir que valiese la pena el envío de armas. Políticos y periodistas sí, por supuesto. La misma Carme Morodo en la radio decía estar angustiada por no haber encontrado a ningún analista o experto militar defendiendo la entrega de armas en este caso en concreto. Si los tienes te agradecería que me los pasases. Va de ideologías pero esta, si no se es un empecinado o interesado (no va por ti) cambia con la información que se tiene. Y la dificultad para que gane o lo intente de nuevo deberían ser las sanciones que le estan cayendo. Sacrificar a parte de tu pueblo para dar a entender que ofrecen resistencia si los atacas...
  37. #32 No digo que no sea justo enviar armas a Ucrania, pero seamos honestos (no lo digo por ti, lo digo por los occidentales en su conjunto): enviamos armas a Ucrania para entorpecer a Putin y debilitarle para la negociación del futuro armisticio, y para esto hará falta el "sacrificio" de varias decenas de miles de civiles armados por Occidente para enfrentarse al segundo ejercito más poderoso del planeta. Desgraciadamente (especialmente para los ucranianos), el escenario que dejó la segunda guerra mundial y la guerra fría es este.
  38. #2 Trasliteración completa del mismo artículo.
    Ahora tenemos que acusar al gobierno legítimo de los cientos de miles de muertos en la guerra civil.
    Pues no. Un país agredido tiene el más completo derecho a defenderse. Y el ÚNICO responsable de las muertes que se ocasiones es el agresor.
    Por bien que nos caiga el agresor.

    (Sí, USA en Irak también).
  39. #3 Pues parecido.
  40. #4
    La república se rindió cuando no pudo luchar más.
    La derrota era inevitable desde mucho antes de la batalla del Ebro, pero el gobierno intentaba a la desesperada aguantar hasta el estallido de la guerra en Europa, para ver si así le ayudaban Francia y el RU.
  41. #21 Si llegase a haber una guerra mundial, el ÚNICO responsable sería Putin. Ni Ucrania por defenderse, ni los occidentales por enviarle armas para que pueda defenderse, ni la OTAN por defender a Lituania de una invasión Rusa (si es que se diera).
  42. #31 La República no tuvo posibilidades de negociar, pero los sublevados buscaban fuertes represalias. La guerra para ellos era una maàuina de matar rojos, no les disgustaba.
  43. #18 O, dicho sea por seguir la comparación, lo normal habría sido que España volviera a intentar conquistar América.
    Porque, te recuerdo, que Ucrania ya no es un despojo que aún le queda, Ucrania es un país independiente desde hace 30 años.
  44. #22 Hombre, Vietnam duró ¿20 años? Ucrania lleva 20 días, no es exactamente lo mismo. Y mira que me declaro muy expresamente anti-Putin.
  45. #42 Coincido con lo que dices, no te niego ni una coma.

    Por favor ten en cuenta que yo solo contesto al usuario que decía que la República solo se rindió cuando la derrota era inevitable. Y eso no fue así (ni si quiera entro a opinar sobre la moralidad, la adecuación u otras cosas de esto). No fueron los sublevados quienes ordenaban a la tropa republicana seguir manteniéndose en las trincheras del Ebro cuando la guerra estaba ya perdida a todas luces: separado el ejército republicano en dos bolsas (Madrid y Cataluña), sin acceso a la huerta valenciana y murciana, con unas potencias internacionales que se habían ya declarado de facto neutrales tras los acuerdos de Munich, y con la frontera francesa cerrada.
  46. #41 Vayamos a ella,dices? Total, la culpa es de otro
  47. #45 De acuerdo, gracias.
  48. #43
    Nadie dice que 'reconquiste' más de lo que ya 'reconquistó', hablo de pleitesía, de bases militares en territorio 'no conquistado'. No hablo de Rammstein (América no nos liberó de ningún dictador, justo lo contrario), hablo de Rota, de Morón...

    ¿Cuantas bases tenemos en USA?

    Patriotas, pero menos.
  49. #48 Tenemos menos bases que cuando se celebró el referendum de la OTAN.
    Podemos interpretar nuestra política internacional como queramos, pero eso es un número, un hecho.
  50. #49. Estamos integrados en el mando único, explícitamente prohibido según el referéndum.

    En 40 años sigue habiendo "bases norteamericanas", diga lo que diga el cartelito de la entrada, y "no sabemos" si se guarda o transitan armas nucleares, porque "no se pregunta"...

    Orgullosamente ocupados, por quienes nos mandaron al 'basurero de la historia'.
  51. #37 Ya, eso es cierto, es muy inocente pensar que somos hermanitas de la caridad. Pero vamos, esos ucranianos cogen las armas con mucho gusto, porque te aseguro que ese país está lleno de gente dispuesta a defender su supervivencia como nación. Por lo demás, tampoco es que Rusia haya enviado de primeras a lo mejor de su ejército, y no creo que muchos de esos civiles ucranianos, muchos de los cuales han hecho el servicio militar o incluso han pasado unos meses combatiendo en el este del país cuando les llamaron a filas, esté en mucha desventaja contra rusos de 18 y 19 años recién salidos de la instrucción de los que Putin ha mandado a Ucrania a morir. El mundo, por desgracia, es una mierda muchas veces, pero no voy a negar a nadie los medios para defender legítimamente su soberanía. Son los propios ucranianos los que piden más armas, y no me refiero solo a su gobierno; solo hace falta ver las redes sociales.
comentarios cerrados

menéame