edición general
320 meneos
2800 clics
El lado oscuro de Nutriscore: así lo burlan las empresas

El lado oscuro de Nutriscore: así lo burlan las empresas

Hay productos que claramente no son saludables y que sin embargo tienen puntuaciones de A y B en este sistema. Aunque muchos consumidores lo desconocen Nutriscore puntúa alimentos de una misma familia, de modo que no sirve para comparar alimentos diferentes. De modo que “los fabricantes no dejan de encontrar recovecos para obtener una puntuación favorable en Nutriscore”, cosa que hace que nos encontremos productos que a todas luces no son saludables –tampoco si los comparamos con otros de la misma categoría– con puntuaciones de A y B.

| etiquetas: nutriscore , empresas , así burlan el sistema
  1. Esto del Nutriscore si te vas fijando es la ostia, el Nesquik tiene una B me parece, sanisimo 90% asssuuuucar.
  2. No sirve pero lo mantenemos... pues al menos, no le hagamos caso.
  3. No se puede valorar un alimento por sus ingredientes separados. Si algo tiene mucha fibra, compensa en parte lo perjudicial del azucar. Si la ración normal de un producto es mucho mayor (o menor) de 100 gramos, hay que tenerlo en cuenta al valorar su composición "por cada 100 gr" y no alarmarse tanto por la etiqueta del cacao soluble (mientras añadimos azúcar puro a la leche).

    Hay que enseñar a comer en las escuelas para que, al hacer la compra de adultos, sepamos elegir sin que nos confunda un semáforo tendencioso.
  4. El nutriscore esta mal planteado y lo peor es que lo seguimos usando y vendiendo como "sanos" verdaderas porquerias nutricionales.
  5. #2 A mi me parece que si sirve si entiendes como usarlo, como forma de comparar alimentos del mismo tipo. Si tienes dudas entre coger un tomate de tipo A o de tipo E, unos cereales de tipo A o de tipo E si ayuda.

    Comparar la Coca Cola Light con el aceite de Oliva como hace el artículo es una chorrada sensacionalista, nadie decide entre beberse un vaso de uno y otro. Pero si vas a comparar refrescos me alegro que la Coca Cola Light tenga una A porque es muchísimo más sana que cualquier refresco con azúcar.
  6. Otro caso sobrenatural en el que se informa de una cagada del Gobierno y desaparece de los comentarios cualquier mención al partido y al nombre del ministro implicados. ¡Ay, si esto lo hubiesen aprobado los malos!
  7. #6 Nos deberíamos haber alineado con los países mediterráneos, pero achacárselo a un determinado color político me parece una afirmación bastante inconsistente y sin base. Creo que las razones serán básicamente más "multinacionales".  media
  8. #7 esta claro que la consigna ahora es atacar al nutriscore solo para atacar al gobierno.
  9. #7 Estoy llenito de prejuicios, por lo que estoy bastante seguro de que si Nutriscore lo hubiese aprobado el PP no se verían por aquí esos argumentos.
  10. Como la etiqueta de contaminacion de los coches, echa la normativa las empresas jugarán a trampearla porque el mercado se autoregula solo....
  11. El peor sistema de calificación de alimentos de la historia. Honestamente antes de leer el artículo no sabía ni como funcionaba ni en qué se basaba, solo sé que su propósito no funciona y es confuso. Imagina que eres un comprador como yo, que no tiene ni idea de qué es eso pero interpreta que A verde igual a bueno y D rojo es malo. Luego ves la A como coca cola y la D como aceite de oliva, deduces que el sistema es una puta mierda o que está amañado y sigues mirando como siempre la información nutricional que al final eso sí que es ciencia, y no la puntuación esa chorra.
  12. #1 El aceite de oliva tiene mala nota porque es 100% grasa, lógica aplastante:
    www.aceitesdeolivadeespana.com/diario-del-aceite/nutriscore-aceites-de

    Esta escala es de los creadores de los prays de aceite sin grasa, que en EEUU aprovechan que pueden especificar la ración que quieran para ponerla tan pequeña que redondea a cero: aceitedelcampo.com/en/why-in-the-us-can-sell-a-no-calories-olive-oil-a
  13. #5 el problema es que te hace pensar que, por poner un ejemplo, la Cocacola con puntuación A es sana.

    El Nutriscore falla de principio a fin y sirve para hacer lavados de cara a productos que no son saludables. Un producto no saludable, por mucho que tenga una A, sigue siéndolo, pero persuade a algunas personas para que crean que es sano.

    Fue una medida muy criticada y mirada con escepticismo cuando se implementó. No se dudan de las buenas intenciones, pero es que Nutriscore está para hacerle la cama a las grandes industrias.

    Prohibir animales o mascotas simpáticas en productos destinados al niño, advertencias reales sobre el consumo de determinados artículos, limitación del uso de azúcar en productos y cantidades determinadas, etc. son opciones más sensatas. Pero ahí tendrías a las gigantes haciendo presión para pedir tu cabeza.
  14. #11 créeme si vas a elegir entre beberte un baso de Coca cola Zero o de aceite todos los días, haz caso a Nutriscore y elige la A.
  15. #13 la Coca Cola no es A, la Coca Cola Zero es A. La coca cola zero es practicamente agua carbonatada con edulcorante y cafeína. Cuando la ciencia demuestre que es mala para la salud le quitas la A pero de momento no he visto nadie en un hospital por tomar coca cola zero.

    Por poner un ejemplo, en un bar o en un restaurante la Coca Cola Zero es probablemente junto al agua y al agua con gas, la opción más sana. Mucho mejor que un zumo, un mosto, una bebida alcohólica, un refresco con azúcar...
  16. #1 No seas exagerado, es solo un 75,7% azucar :troll:
  17. Igual de util que las pegatinas de la DGT
    Me encanta ver esos SUV de 400CV con etiqueta ECO
  18. #12 Sí, es 100% grasa saludable. Que parece que vivimos en los 80 y la grasa es mala, malísima, pero los azúcares añadidos son la hostia de wenos para la salud
  19. #12 Pero es que aplicando la lógica de Nesquick el aceite de oliva tampoco debería tener D. Si para calcular el de Nesquick dicen que es que se consume disuelto en leche, pues tampoco se consume el aceite de oliva en vasos y a palo seco, digo yo.
    Resumiendo, el Nutriscore es un sistema de mierda que además es incoherente en sus propias reglas de mierda.
  20. lado ? tiene todo su contorno oscuro, corrupción
  21. #1 El Nesquick tiene esa nota porque la recomendación es tomarlo regado en insulina.
  22. #1 y los Chocapic una A.
  23. #5 Tampoco habría sido tan difícil, digo yo, que nos digan a que grupo pertenece cada producto y que clasificación tiene ese grupo. Así verías: Nutriscore del grupo "Refrescos" : "E", Nutriscore del Cocacola light entre los refrescos: "A". Y además podríamos solucionar el problema del aceite de oliva que seguramente sería: Nutriscore del grupo "Grasas" : "E", Nutriscore del aceite de oliva en el grupo grasas: "A".
    Si mantienes parte de la información oculta o evalúas de manera diferente según criterios que no se saben, pues poco de transparente tiene tu sistema. Es mas, dado que está orientado a ayudar al consumidor, esa falta de transparencia convierte al sistema en una mierda.
  24. NO SE PODÍA SABER.

    Bueno sí, decenas de nutricionistas no comprados por la industria se quejaron de que esto no iba a ningún lado y era un sistema hecho por y para la industria. Podrido todo.
  25. #15 Agua carbonatada con edulcorante sintético y cafeína es sana. Ajá.

    Veo que Nutriscore ha cumplido su propósito de blanquear la comida basura. En este caso, la bebida.
  26. #16 #1 Pero no os comeis el Nesquik a cucharadas, o sí? :shit: ya os pone que tiene esa puntuación si se toma con leche en cantidades normal (o algo así pone en un asterisco), por eso este producto y otros pueden hackear el Nutriscore... y después de pensarlo creo que Nesquik tiene razón y el producto final sí es A(o B).

    Es similar a cuando antes ponían las calorías, azúcar, etc... en lugar de sobre 100gr del producto sobre 10gr o 45gr o así poniendo que es la cantidad habitual de consumo, y parecía que tenían menos y era más sano
  27. #15 Hombre, mejor que un zumo no necesariamente. Si, el zumo tendrá azúcares naturales, y supondrá un pico glucémico, pero también tiene más vitaminas. La coca cola zero es nutricionalmente agua, pero tiene cafeína, que el zumo por ejemplo no tiene.

    El problema es interpretar las cosas como sanas o insanas en un vacío, y no en el contexto de una dieta completa. Los kiwis son extremadamente sanos, pero como lo que son: fuente de fibra y vitaminas. Como fuente de nutrición o proteínas son nulos. Querer condensar las propiedades de un alimento a una letra es hasta contraproducente.
  28. #25 es insana solo porque tu eres quimiofobico, porque argumento contra el edulcorante a parte de que es sintético no tienes ninguno. Y la cafeina es una sustancia que ha convivido con nosotros durante siglos pero ahora resultará que es mala también.
  29. #3 eso lo cubre el nutriscore.
  30. #4 algún ejemplo?
  31. #11 los productos con un solo elemento no tienen nutriscore. El aceite de oliva no es D. No tiene nutriscore.
  32. - ¿Hay algún ranking que se pueda utilizar sin saber qué mide?
    - Sólo se me ocurre el de la ignorancia.
  33. #28 La quimiofobia no existe, no es un término aceptado científicamente. Aparte que como concepto es estúpido, todo es química.

    Y de postre sueltas una magufada: como que "una sustancia ha convivido con nosotros durante siglos" no puede ser mala.

    La cafeína es bastante dañina para la salud: www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-como-reconocer-sobredos

    Sobre la Coca-Cola Zero:

    Las versiones de Coca-Cola sin azúcar no son más sanas ni nos engordan menos, pues contienen edulcorantes artificiales. Un estudio canadiense, publicado por la Canadian Medical Association Journal, relaciona el consumo frecuente de aspartamo, stevia y sucralosa con el aumento de peso, problemas del corazón y diabetes.

    La investigación dictamina que elegir a largo plazo estos sustitutos del azúcar puede producirnos aumento de peso, obesidad, problemas metabólicos y cardiovasculares y diabetes, entre otras enfermedades.


    www.vozpopuli.com/bienestar/coca-cola-hace-cuerpo-light-zero_0_1253275
  34. #28 ¿!¿!es que nadie va a pensar en los celíacos?!?!
  35. #33 ningún término psicológico está aceptado cientificamente, la psicología siempre ha vivido en el limbo de pretender ser ciencia pero nunca ha llegado a serlo.

    Por favor no me pongas la primera investigación que encuentres por internet. Claro que la gente obesa consume mas edulcorante, porque se han dado cuenta del problema que les supone el azúcar e intentan evitarlo. Correlación no significa causalidad.

    Tu sueltas otra magufada diciendo que lo sintético es malo por ser sintético. Pues prefiero consumir edulcorantes sintéticos a setas venenosas naturales, que quieres que te diga.
  36. #28 en algún sitio leí que la respuesta insulínica que produce el organismo a la ingesta de azúcar la produce igualmente en presencia de edulcorantes, con el posible agravante de que el azúcar no está presente.
  37. #35 Te puedes ahorrar los hombres de paja, no tienes razón. Te he dado muestras con datos y tú solo sueltas falacias y prejuicios sobre tu interlocutor.

    En ningún momento afirmo que lo sintético es malo per sé, es mala la cafeína y los edulcorantes sintéticos por lo que dicen los estudios, te he puesto unos ejemplos pero hay bastantes más. Busca, infórmate y deja de soltar gilipolleces, anda.

    Y la psicología tampoco admite el término "quimiofobia", no está en el DSM ni en ningún estudio ni tratado psicológico. Deja de ir de adalid de la ciencia cuando tus argumentos y tu manera de sostenerlos son totalmente contrarios a la misma.
  38. #5 Pero que comparar ni que historias. una coca cola light nunca es saludable. Y el aceite de oliva cómo lo toma la inmensa mayoría sí lo es. Es una broma de mal gusto, unos tontos de Oxford... Ya.
  39. #33 Lo que dice ese artículo sobre la coca-cola zero y lo que estudia el artículo original distan bastante. El artículo es un review de otros, y lo que citas se basa en la revisión de artículos observacionales (es decir, de encuestas a una población, no de ensayos de grupos controlados). En los ensayos se observó que no había correlación alguna entre consumo de edulcorantes y el índice de masa corporal.

    El artículo original no plantea relación causal entre elegir dichos sustitutos y lo que citas (aumentos de peso, obesidad...). Lo que plantea es una correlación. Pero esa correlación está completamente sesgada, ya que es lógica: quienes padecen obesidad, problemas metabólicos y diabetes son precisamente más propensos a consumir esos artículos, es decir, se mezcla la variable dependiente e independiente. Del artículo original, explicando esta limitación:

    Observational studies are also subject to confounding bias, particularly when the exposure (e.g., nonnutritive sweeteners) is a potential “treatment” for the outcomes under investigation.

    Y la conclusión del artículo:
    Evidence from RCTs does not clearly support the intended benefits of nonnutritive sweeteners for weight management. In contrast, observational data suggest that routine consumption of nonnutritive sweeteners may be associated with a long-term increase in BMI and elevated risk of cardiometabolic disease; however, these associations have not been confirmed in experimental studies and may be influenced by publication bias.

    Y es que es lógico: algo que no tiene calorías no te puede engordar. En esta casa respetamos las leyes de la termodinámica.
  40. #18 #19 Recomiendo calibración regular del ironiómetro. 8-D
  41. #39 Dejo la discusión que tengo mejores cosas que hacer.

    Mientras, puedes entretenerte con este otro estudio de los chorrocientos que hay explicando los efectos sobre la salud de las bebidas "sin azúcar": agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jgs.13376

    Buenos días.
  42. #41 Claro que las he entendido porque, a diferencia de tí, yo si he buscado el artículo original que tú mismo citas: www.cmaj.ca/content/189/28/E929
    Ese artículo que citas ahora está incluido en el meta-estudio que citabas originalmente, y tiene la misma limitación exacta que el propio artículo reconoce: que al ser observacional, no se puede evaluar causalidad, y que lógicamente quienes padecen las condiciones que se analizan consumen más los productos que se venden "solucionándolas".

    Lo que pretendes argumentar en base a dichas correlaciones es causalidad, que es equivalente a decir: el 100% de los que se inyectan insulina son diabéticos, por lo tanto las inyecciones de insulina causan diabetes.

    Que califiques de "perla" lo que es una realidad termodinámica innegable dice mucho de cuanta idea tienes. EDIT: bueno, ahora has editado el mensaje, ya no lo calificas de perla, y varías sustancialmente el contenido del mensaje en el que me acusabas de no entender las conclusiones. Lo dejas en la simple cita que aportas que, como ya he dicho, estaba incluida en el estudio que citabas anteriormente, y sujeto a las mismas limitaciones que ya he explicado.
  43. #5 Ni con esas. Si vas a comprar cereales para desayunar, cómo comparas la A de la mierda de Chocapic con otra A de unos cereales integrales sin azúcar añadido? No tiene sentido ni para comparar productos del mismo tipo mientras a la mierda como Chocapic le pongan una A cuando debería tener la peor nota.
  44. #15 La Coca Cola Zero me habitué a consumirla cuando empecé a teletrabajar en pandemia.

    Un día me desperté con unos dolores de estómago tan salvajes que pensé que podía ser apendicitis. Me pasó varias veces más otros días, probé Aerored, esto, lo otro, hasta... que dejé de beber Coca Cola Zero. Desde entonces perfecto, no me despiertan retortijones que me hacen retorcerme media hora en la cama de dolor.

    Sanísima la Coca Cola Zero.

    cc #25
  45. Es una mala mierda para blanquear los ultraprocesados. Europa, una vez más, manejada a placer por sus lobbies
  46. #22 tienen 22,7g por cada 100 de azúcar. Es menos que otros. Aunque en comparación con los copos de avena (no tienen la calificación), se llevaría la F. xD
  47. #3 eso se lo explico a la chavalada en 5° y 6° de Primaria cuando toca ese tema en Ciencias Naturales.
  48. #41 dejas la discusión porque no tienes ni idea de lo que tomas como cierto. Pones artículos que ni te has leído ni entiendes como ha dejado claro #39 .
    Y ahora pones otro que tampoco te habrás leído ni entendido. Y si te lo rebaten pondrás otro porque hacer copy-paste es más sencillo que perder varias horas o días leyendo un artículo científico, comprobando o leyendo las citaciones que se usan para ciertas argumentaciones, etc.
  49. #18 depende de la cantidad y cómo se use...
    Si le pones una A habrá gente que bañe sus croquetas y ensaladas en aceite que es como se hacía antes...
  50. #28 bueno, hay varios motivos para criticar los edulcorantes. Entre ellos el perjuicio que tiene sobre la microbiota, efectos inflamadores, etc
  51. #11 Creo que hubiera sido más útil si se hubiera puesto una letra acompañada de un número. Donde la letra representa lo sano que es el producto y el número la calidad de este determinado producto entre sus competidores. 
  52. #15 no se que parte de “por poner un ejemplo” de mi comentario no se ha entendido :->

    “Cuando la ciencia demuestre que es mala para la salud le quitas la A pero de momento no he visto nadie en un hospital por tomar coca cola zero.”

    La Cocacola Zero tiene azúcar. Poca pero tiene. ¿Te suena la diabetes? Pues si no, ahí tienes a la ciencia.

    Además:

    El aspartamos, que es un endulzante común en este tipo de bebidas, se relaciona con dolores de cabeza, mareos y hasta cambios de humor.

    Además, un aumento de la grasa abdominal se asocia a hipertensión, cáncer o enfermedades cardiovasculares.


    Lo que he dicho en mi comentario original, vaya. Que uno se cree que por ser A no es malo y luego de comer (o beber en este caso) tanta mierda desarrolla problemas o enfermedades, demostrados desde hace bastante ya, muy perjudiciales para nuestra salud.
  53. #30 Nesquick con la A, CocaCola Zero tiene la A, hamburguesas ultraprocesadas tienen la A........

    Y el aceite de olvida la D
  54. #52 La Coca Cola Zero con zero azúcar produce diabetes según la Ciencia

    Hasta aquí puedo llegar, me quito el sombrero con su argumentación. :shit:

    Me he comido dos bandejas de pasteles y tengo diabetes, seguramente sea la coca cola zero que me bebí
  55. #52 se me olvidó añadir una fuente sobre el aspastamo y los riesgos de las bebidas “sanas/light”. De Asisa, un centro de salud:

    www.blogdeasisa.es/salud/aspartamo/
  56. #45 Europa... 45 comentarios y ni nombrar al ministro responsable de esto, ni el partido en que milita.
  57. #54 según su brillante cherry picking y la falacia como posterior “razonamiento” también me despido dada la brillantez de su argumentación. Traer datos para que te conteste un niño :palm:
  58. #57 Datos? para coger diabetes con Coca Cola Zero morirías antes de hiperhidratación. ¿qué datos tienes?
  59. #52 "La Cocacola Zero tiene azúcar. Poca pero tiene."

    Yo no pretendo defender la cocacola zero como algo "sano" (al final del día es agua negra con gas y cafeina), pero no se de donde sacas que lleva azúcar. Tiene 0 azúcar. No es de las bebidas que tienen menos de 1g por dosis, en concreto la coca cola zero no tiene NADA de azucar.
    Y mencionarla en relación a la diabetes es más que ridículo.
  60. #48 Es la primera vez que oigo eso de que la cafeína es mala para la salud. El artículo que enlaza además habla de SOBREDOSIS de cafeína, que es lo malo, y nota los buenos efectos de varios cafés al día.

    cc #33.
  61. #60 Se podría escribir una enciclopedia con las cosas que no has oído nunca.
  62. #46 ¡sólo un 20% de azúcar..!
  63. #44 ah, el caso anecdótico, la base de la ciencia.
  64. #53 El aceite de oliva tiene un único ingrediente, por lo que no tiene nutriscore. El nesquick no tiene A. Alguien te está malinformando.
  65. #60 la cafeína como producto químico si puede presentar toxicidad...como casi todo (también las vitaminas pueden ser tóxicas en determinada concentración).
    Otra cosa es que para sentir esa toxicidad te tengas que tomar 6-12 litros de café o unos 50 litros de un refresco Tipo "Cocacola" en un periodo "corto" de tiempo.... Tampoco es sano tomarte 50 litros de água de golpe...

    Normalmente los casos que se dan por toxicidad de cafeína no se dan por tomar cafés o refrescos, sino por tomar "suplementos" más puros.
    Cómo todo, la cantidad diaria de cafeína depende de cada organismo sanitario...la FDA lo pone en casi medio gramo diario (400mg)... Y hablamos de dosis que normalmente no causa efectos negativos como insomnio...pero claro, no te la tomes después de cenar...la dosis que se considera tóxica es de 5 gramos...
  66. #65 cierto.
    Cocacola zero es B y tiene 0% azúcares, así que no parece ningún desatino.
  67. #66 A ver, la cuestión de lo sana o insana que sea la cafeína no tiene nada que ver (o no debería) con su toxicidad.

    De nuevo, como en toda esta discusión, la realidad es mucho más sutil, y depende muchísimo más del contexto. ¿Es sana la cafeína? Pues si te la tomas a las 10 de la noche, después de cenar y antes de irte a dormir, no lo será mucho, por dificultar la conciliación del sueño. Si la tomas antes de hacer ejercicio o de una situación en la que necesites estar concentrado, ayuda bastante, así que se podría considerar "sana". Todo esto dentro de los límites de un consumo moderado, ya que el consumo continuo y excesivo de estimulantes genera una cierta dependencia y desarrollo de tolerancia. Además del efecto que puede tener sobre los niveles naturales de cortisol.

    Al final, la nutrición no es algo que se pueda tratar de manera binaria. Lo sano o no que sea un alimento depende de cantidades y contexto alimenticio.
  68. #68 estoy de acuerdo contigo. Al leer el termino "malo para la salud" lo he asociado a tóxico, porque el concepto de sano/insano es muy relativo...
    Es un poco el alma de esta notícia...el nitriscore y su asociación a productos sanos o insanos...
  69. #16 y los cereales chocapic una A {0x1f631}  media
  70. #22 no te había leído y he puesto lo mismo :shit:
  71. #66 Sí, así es. El artículo lo nota y estoy enterado no sólo de que la dosis máxima recomendada sea esa sino que te la puedas meter de golpe con cafeína pura que se vende en farmacias, o si me apuras los shots de Red Bull y similares que te meten en 100ml o por ahí la cafeína de varios Red Bull. Incluso las bebidas energéticas están limitadas por ley a 32mg/100 ml.
  72. #5 Por un lado tienes razón, pero como en todas las cosas acabamos culpando a la gente "que usa el sistema mal" cuando precisamente ese sistema está pensado para confundir, y que los Chocapic tengan un A o B te hace pensar que son sanos.

    Este sistema está inventado para favorecer los ultraprocesados. Y ya si hacer como el Nesquick que dice que el Nustriscore lo saca mezclado con 200 mililitros de leche, pues ya lo tenemos.
  73. #1 El Nesquick te lo mezclan con 200 mililitros de leche, es decir, 20% nesquick 80% leche te sale un A. Es para flipar
  74. La noticia es errónea:

    El Nutriscore es un sistema de etiquetado frontal destinado a facilitar a los usuarios una información nutricional clara
  75. #73
    Este sistema está inventado para favorecer los ultraprocesados.

    eso no es así, la mayoría de ultraprocesados salen con notas D y E, lo que estas contando son excepciones a la regla.
  76. #74 Todo son ventajas, es el mercado amigou.
  77. #76 Al ultraprocesado le quitas un poco de azucar y de grasa y le pones un poco de E-nosequé y ya tienes un B en vez de un D. A ver si puedes hacer eso con los garbanzos.
  78. #78 si consigues que quiten azúcar y grasas de esos alimentos no estas consiguiendo ya algo bueno?
  79. #79 Lo que yo he dicho es que favorece a los ultraprocesados, y te lo he demostrado. Y mejores son los garbanzos, desde luego.
comentarios cerrados

menéame