edición general
444 meneos
1126 clics
El "latido fetal" no es una ocurrencia de Vox: así es la estrategia internacional para recortar el derecho al aborto

El "latido fetal" no es una ocurrencia de Vox: así es la estrategia internacional para recortar el derecho al aborto

El movimiento ultracatólico ha sido detalladamente analizado por el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF), que asegura en su último informe que la financiación que manejan estos grupos se ha cuadruplicado en diez años. La investigación destaca Francia, Italia, Alemania, España y Polonia como los países base de las fundaciones 'antigénero' más importantes y describe una “estrategia cuidadosamente orquestada” contra el avance de derechos que ya “está produciendo resultados concretos” en algunos países.

| etiquetas: aborto , derecho , españa , europa
123»
  1. #196 No es para nada lo mismo que si un paciente te pregunta por la eutanasia le contestes a que si viene un paciente con una enfermedad se la ofrezcas.

    Como no es lo mismo que si una mujer te pide información del aborto se la des a que cuando una mujer llega embarazada a una consulta le ofrezcas el aborto.
  2. #198 no tiene que disculparse. Entiendo el rechazo de la medida y creo que la discusión sobre la necesidad o la posibilidad de ofrecer escuchar el latido es muy interesante. Yo me pregunto algunas cosas,
    ¿Escuchar el latido disminuiría la prevalencia de aborto? Y la pregunta va con trampa porque que bajen los abortos no es intrínsecamente malo mientras que no afecte "negativamente " a la vida de aquellos que tienen a los hijos
    ¿Escuchar el latido puede ayudar a que las mujeres aborten mejor? Y a esto me refiero, entendiendo las consecuencias del acto, asumiendolas y personándose por hacerlo. El aborto en general, espontaneo o provocado es algo que se lleva en la intimidad. Pregunta, prácticamente cualquier mujer con niños ha tenido abortos. Pregunta cómo se sintieron. A la mayoría nadie le dio importancia pero fue importante para ellas (y ellos), en los no espontáneos incluso se cuentan con nombres de lo que pudo haber sido. ¿Por qué se tratan los abortos provocados con vergüenza? ¿Por qué se tratan como abortos de segunda? Si se ha hecho para el mayor bien de la madre y del niño, no creo que sea nada para estar avergonzado. Sino que debe ser racionalizadp y aceptado, como otras tantas cosas de la vida.
  3. #202 creo que para contestar esas preguntas es necesario tener en cuenta de educación que reciben generalmente las mujeres, que desde niñas se las enseña a reprimirse y callarse sus sentimientos para que no se las castigue (ser consideradas locas, exageradas, insufribles). Además de que, aunque ahora no sea tan común, sigue habiendo una imposición de la idea de que el sueño último de las mujeres es el de ser madres y formar una familia. Escuchar el latido puede ser aparentemente inofensivo, pero el mensaje que muchas mujeres captarán será: "estás siendo egoista y rehuyendo de tu destino como mujer, estás actuando en contra de los deseos de los demás y decepcionándolos". Puede que parezca una exageración, pero es algo que se interioriza muy fácilmente. Ahí depende de la fortaleza y determinación de cada para superar esos pensamientos y anteponer sus propios deseos y necesidades.

    Es posible que algunas personas necesiten interiorizar la situación completamente para aceptarla y que escuchar el latido pueda ayudar. Personalmente, me cuesta creer que pueda ayudar para más que tener pesadillas al respecto, pero tampoco juzgaré a las mujeres que no lo crean así. Estaría bien escuchar la experiencia de otras, la verdad.

    En algunos casos la gente considera los abortos naturales como castigo a la madre o consecuencia de sus actos, o como "voluntad divina" por lo que me parece cuestionable decir que puedan estar mejor considerados. La única diferencia es que no ocurrió por voluntad propia. Lo que sí está claro es que en esos casos no se pierde solo la vida del bebé sino también la vida que ya había planificado (o envisionado) la familia.

    A una familiar mía le detectaron, creo que en el quinto o sexto mes, que su bebé tenía carencias vitales y que era imposible que sobreviviera. Murió a la semana de nacer, porque ya era demasiado tarde para un aborto.
    Es algo en lo que pienso cuando sale el tema porque no abortar ni siquiera garantiza que el bebé nazca, o que nazca bien. ¿Cómo se sentiría una mujer (o joven) a la que han presionado para que continúe su embarazo para que luego el bebé salga sin cerebro? ¿O muera todavía en su tripa y tenga que dar a luz a un cadaver? Con todos los horrores hormonales que tienes que pasar para ello, encima. Por ello creo que tanto el embarazo como el aborto deben ser una decisión personal y que debe tomar en primer lugar la mujer, puesto que es ella quien sufrirá el embarazo en sus propias carnes hasta el final.
  4. #203 de acuerdo en todo
123»
comentarios cerrados

menéame