edición general
759 meneos
7785 clics
Leemos menos que los ingleses porque los 100 libros que les recomiendan sus profesores son mucho más divertidos

Leemos menos que los ingleses porque los 100 libros que les recomiendan sus profesores son mucho más divertidos  

Menos Shakespeare y Cervantes: más Katniss y distopías. Si la mitad de la gente no lee (libros) nunca o casi nunca es por una razón poderosa: no les gusta leer. Así, pum. Y si no les gusta es por algo. ¿Por qué? ¿Es por la manía de meter 'El Quijote' en vena, por dar la brasa con los autores de bajona del 98? ¿Por plantear durante décadas en la enseñanza una lista de lecturas obligatorias llena de amores de los de llamar al 016 y gente que habla muy raro?

| etiquetas: educación , literatura , géneros , estadística
Comentarios destacados:                                  
#17 #5 ¡Ahí está la clave!
El Quijote es un libro divertidísimo y se debe leer con esa intención (la de divertirse); si se lee simplemente para divertirse es buenísimo. Además, una vez lo has hecho así, en la segunda lectura se pillan un montón de cosas nuevas y uno se da cuenta de que hay otras historias debajo (mucho más interesantes) sobre la amistad, la cordura, las expectativas,...

El problema es que muchas veces se obliga a leer el libro olvidándose de que se trata de una obra humorística y analizando cosas que no son demasiado importantes. Y ya, para rematar, hacer un examen de esas cosas me parece un absurdo, cuando simplemente se debería dejar que la gente lo leyese y lo disfrutase.

Por ejemplo, el principio del libro:
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y

…...
«123
  1. La vida de Benny Hill.
  2. Una polla. Mientras yo me lo paso de puta madre con mis amistades, mis vecinos ingleses leen porque no se relacionan ni con el tato. Ahhh, y de educación tampoco van sobrados.
  3. #3 Su punto álgido de relación llega los domingos a las 22:55 horas, donde se relacionan para terminar de emborracharse como cosacos en el pub de turno.
  4. El Quijote es el libro más divertido que he leído. Nunca me reí tanto leyendo un libro. Ahora bien, no todas los capítulos son iguales, es un libro amplio. Pero menos Quijote ni de broma. Es un mal consejo.
  5. Yo en el Instituto leía mucha literatura inglesa.

    Eso no quita que en literatura me.mandasen la lluvia amarilla, y la disfrutase (desafortunado título).

    No creo que lo divertido sea leer el pensamiento inglés, ni pienso que literatura se reduzca a clase de lectura.

    Literatura es una asignatura donde se dan unos contenidos necesarios.

    Si quieres leer, ve a la Biblioteca y coge una novela del 82.
  6. #5 Tienes razón, pero tiene una edad. Los libros que mandan en el instituto muchas veces no gustan porque los chavales no tienen edad.
  7. #4 Last orders, please!!! :troll:
  8. A mi me pasó eso a los 11 años, era un ávido lector de historias de aventuras juveniles, pero a nuestro profesor de lengua le dio porque nos leyéramos Viaje a la Alcarria. Casi le mato, estuve varios años sin leer por placer hasta que cayó en mis manos El Señor de los Anillos. Los profesores deberían tener una base mínima de psicología pedagógica infantil.
  9. ...pos no sé que opinar...en mi caso, el hijo de p**a del babas de literatura nos mandaba leer, que me acuerde o lo tenga en casa: El Camino (coñazo de niños de pueblo que se despeña uno en el río), La Camisa (ni me acuerdo), Cinco horas con Mario...purrff, tremendo tostón!!!
    Tenía un amigo entonces, que le mandaron leer "una cosa rara" que era El Señor de los Anillos!!!!!!
  10. Los ingleses se refugian en la lectura para no tener que mirar a sus mujeres.
  11. Cien años de soledad...
    Yo fui uno de los pocos que se lo leyo. Otros, para el examen, se leyeron un resumen que uno había hecho. (No había wiki). Así no se incentiva la lectura.
  12. Todo tiene su momento, a mí el anime de Evangelion me pareció un coñazo de niño (por que no lo entendía) pero hoy es uno de mis animes favoritos.

    #10 Cinco horas con Mario es un buen libro si conoces el contexto histórico y la censura circundante. Para un chaval es solo una mujer histérica criticando a su marido muerto.
  13. #9 Estoy de acuerdo, mi sobrino de ocho años lee como un descosido pero son novelas juveniles tipo El Hobbit. El único libro que recuerdo haber disfrutado leyendo en el colegio fue El Lazarillo de Tormes, el resto me parecieron un auténtico coñazo en su momento.
  14. #5 yo lo prohibiría. A ver si así se lo valora como libro de culto. Yo también me reí como pocas veces en mi vida y no me lo esperaba. Pero es cierto que hay que sumergirse en el sin prejuicios y ver como aflora el sarcasmo, la critica y la ironía a medida que lo lees con total placer.
  15. #10 a mi también me mandaron El Camino. Grandioso libro, que con leerte el primer capítulo y mandarlo al ultimo rincón de la estantería por ser los más aburrido del mundo ya aprobé el examen que luego nos puso el profe... Luego tuvimos otra que nos mandó Entre visillos. Tremenda mierda.
    ¿Cómo puedes inculcar el amor a la lectura a chavales de 15 o 16 años con esos bodrios? No le cogí el gusto a la lectura hasta que leí el Juego de Ender...
  16. #5 ¡Ahí está la clave!
    El Quijote es un libro divertidísimo y se debe leer con esa intención (la de divertirse); si se lee simplemente para divertirse es buenísimo. Además, una vez lo has hecho así, en la segunda lectura se pillan un montón de cosas nuevas y uno se da cuenta de que hay otras historias debajo (mucho más interesantes) sobre la amistad, la cordura, las expectativas,...

    El problema es que muchas veces se obliga a leer el libro olvidándose de que se trata de una obra humorística y analizando cosas que no son demasiado importantes. Y ya, para rematar, hacer un examen de esas cosas me parece un absurdo, cuando simplemente se debería dejar que la gente lo leyese y lo disfrutase.

    Por ejemplo, el principio del libro:
    "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda." etc.
    En el instituto querrán que la gente sepa que una adarga es un escudo, pero que aquí está señalando a la antigüedad del linaje, menor, por ser un hidalgo, que la calidad de las armas era mínima, el caballo malo, un perro que no vale para mucho, que el carnero siempre fue más caro que la carne de vaca (ni siquiera ternera), que la comida era pobre y escasa y que no había mucho más... eso solo en el primer párrafo.
    Está bien saber esas cosas, te da información adicional que te sirve para comprender mejor la historia, y sabiéndola hace más gracia (el héroe, el caballero de la brillante armadura que protagoniza la historia no es más que un miserable Ignatius de la vida castellana; y si has leído antes El Lazarillo aún entiendes mejor qué panorama retrata) pero para divertirse en una primera lectura basta con saber simplemente eso, que es un pobre que intenta aparentar.

    En fin, que es un libro magnífico, pero entiendo que a mucha gente le eche para atrás por como se enfoca su conocimiento. Y no es el único caso, lo mismo hacen con El Lazarillo (otro libro graciosísimo), el Mio Cid (el "Juego de Tronos" de hace mil años), etc.)
  17. La verdad es que leemos poco.

    Bueno, aprovecho para recomendar el último que me he leído: "Teo va a la playa".
  18. Mi hijo de 8 años es un devorador del Diario de Greg. Ya se ha leído los 10 libros...Otros libros, de los que yo pienso que son más didácticos...ni tocarlos. Conclusión: debe leer aquello que le motive o guste y no lo que yo crea más conveniente. Creo que es la única forma de que le termine motivando los libros.
  19. #2 Sí, pero si lo que intentas es iniciar en la lectura a alguien y le pones un ladrillo lo que creas es el efecto contrario.
  20. Para leer según qué detritus es mejor no leer.
  21. #10 A mí me pasó algo parecido, yo odiaba leer porque todo lo que me mandaban para leer era El Quijote, el Cantar del Mio Cid, Historia de una escalera,....que sí que son obras maestras de la literatura, pero para un chaval que se está iniciando en la lectura son auténticos peñazos, por no decir otra palabra mejor. Hasta que llegó un profe de literatura nuevo y nos dio a elegir entre un montón de libros más adecuados. Yo elegí la Historia Interminable y flipé en colores, como un imbécil que no sabía que podían existir libros que te atraparan de ese modo.
    Ahora que soy adulto leo a Kafka, a Cortázar, etc. y los disfruto enormemente pero jamás se me ocurriría obligar a leerlos a un niño.

    Y por cierto, de la literatura clásica española consiguieron inculcarme un odio que aun no he superado, lo siento. Gracias profesores.
  22. #5 Debemos tener un humor diferente, yo El Quijote me lo leí porque era una epoca que leia cualquier cosa, pero realmente me pareció un tostón soberano.
  23. #5 discrepo. me parecio un peñazo soberano.
    cc #23
  24. #19 Si quieres regalarle un cómic prueba con "Sonríe" de Raina Telgemeier, premio Eisner. Mis hijas también tienen 8 años y les encantó, fue la primera vez que les vi devorar un cómic en dos tardes.
    Aunque si es un chico a lo mejor no le llama tanto jjjj, básicamente habla de una niña de su paso de la infancia a la adolescencia, alternado con sus visitas al dentista. Inspirado en la vida de la autora.
  25. Yo soy un lector empedernido a pesar del colegio, todo lo que me recomendaban/obligaban me parecía intragable. Ahora en cambio he revisitado algunos de esos títulos y me han gustado, pero es mucho más sencillo iniciarse en la lectura con obras de suspense, acción, etc. Que con una prosa pesada por más buena que sea ésta.
  26. #12 el libro mas aburrido que me he tirado a la cara. tostonazo.
  27. #3 "... de educación tampoco van sobrados."

    Bueno, los ingleses más sobrados que nosotros van en educación, o al menos, es lo que reflejan las comparativas

    www.meneame.net/story/espanoles-tienen-niveles-educacion-mas-bajos-ocd
    www.meneame.net/story/43-5-adultos-espanoles-tienen-nivel-educativo-ba

    tanta copa al final se paga con, por ejemplo, menos calidad de vida.  media
  28. Yo en colegio (del 90 al 99) leí "el Hobbit", "Un Mundo Feliz" y "Mecanoscrit del segón origen" (creo que en Catalunya todos los alumnos se lo han leido), libros que me fascinaron completamente. También leí el "Lazarillo de Tormes", "El Libro del Buen amor", "Tirant lo Blanc" o "La PLaça del diamant" de turno, creo que tuvimos un cierto equilibrio entre clásicos y literatura contemporanea. Además creo recordar como una lectura, no inglesa, levantó pasiones entre los alumnos "El misterio de la isla de Tokland", que hizo que incluso viniera el autor a dar una charla al colegio.
  29. #20 Empiezas a apreciar a La Familia de Pascual Duarte, La Celestina, El Arbol de la Ciencia... más tarde, pero bastante más tarde de los 15 años. Con lo bien que me lo pasé con Sin Noticias de Gurb... eso sí, uno de 20.
  30. Siempre entenderé a la gente de mi clase que dejó de leer libros cuando nos obligaron pasar un examen sobre "Pepita Jiménez" de Juan Valera.
  31. Qué puta manía con relacionar literatura con entretenimiento, macho, siempre igual. Cada tres o cuatro meses una portada en Menéame sobre lo aburridos que son los libros clásicos y lo mucho mejor que sería el mundo si en el colegio te mandasen leer El señor de los anillos o alguna mierda semejante.

    Luego, eso sí, el meneante que vota este tipo de noticias es el mismo que vota una noticia sobre el "intelectual" de turno que dice que la sociedad se está volviendo tonta porque no tiene capacidad de crítica.

    La misma mierda de siempre, una y otra vez, en ciclos.
  32. Es ocurre porque muchas veces el profesor de lengua en vez de enseñar sólo va a cobrar
  33. #12 Tostón. Pocos libros he dejado cuando ya levaba tres cuartas partes leídas.
  34. De todas formas, cuidadito con esto de relacionar leer libros con tener cultura porque todo depende de lo que uno lea.

    #12 Ese todavía tiene un pase, pero La colmena... vaya tostonazo. En cambio el Quijote me parece un libro divertido incluso para chavales, aunque quizá habría que recomendar alguna adaptación para que el lenguaje no vuelva locos a los chiquillos o al menos no tanto como al protagonista. El único problema del Quijote es la forma de hablar.
  35. #5 Na, el Cantar del Mio Cid es mil veces mas divertido, yo me partia la caja con el.
  36. #19 Mis primos pequeños también se merendaban los libros de Gerónimo Stilton, ahora no hay navidades o cumpleaños que no te pidan media docena de libros. Me dan envidia cuando pienso como me mataron la afición por la lectura con ladrillos infumables.
  37. Si muchos de los que citan en el artículo ya los considero auténticos tordos para adolescentes, no te quiero ni contar lo que me parecen los que mandan en los colegios españoles.
  38. #30 En mi caso nunca las he apreciado. Sigo con mis lecturas de ciencia-ficción y fantasía tan feliz.
  39. #10 #16 Veo la apuesta y la subo con "La casa de Bernarda Alba" y "El sí de las niñas".
    Menuda tortura.
  40. Madre mía, lo de que el Quijote es un libro divertido... Me parece que es una obra maestra de la literatura y un hito en nuestra historia literaria que sin duda debe ser objeto de reflexión y estudio por parte de investigadores y académicos, pero siento decir que su humor del siglo de oro no conecta en absoluto conmigo. Me pareció un auténtico coñazo en el instituto y me lo sigue pareciendo ahora con 30 años, y eso que soy un gran lector de todo tipo de géneros, capaz de devorarme más de 20 libros al año.
  41. #9 Con obligarme a leer Viaje a la Alcarria y La familia de Pascual Duarte, no consiguieron que odiara leer pero si que odiara a Cela con todas mis fuerzas.
  42. #14 "...¡Lacerado de mí!..." me encanta esa expresión del libro y hace décadas que lo leí.
    Justamente también fue el único libro clásico que me molesto terminar, de lo bien que me lo estaba pasando con el. El resto era una pesadilla interminable.
  43. #29 Yo por suerte también tuve cierto equilibrio en el instituto, la profesora de valenciano se lo curraba bastante, "Mecanoscrit del segón origen" lo devoré en dos tardes.

    El de literatura tenía menos margen de maniobra y nos tuvo que hacer tragar El Quijote, pero también tuvo tiempo para descubrirnos a Lovecraft y otros.
  44. A mi en mi época de cole me obligaron a leer el lazarillo de tormes otro que ya ni recuerdo que estaba en prosa todo el puñetero libro .

    Ya podia ver manado algo de Tolkien.
  45. #7 Y porque hablan raro. Para mucha gente esto tira para atrás, incluso bien adultos. Por lo cual se ha llegado a la solución (aberrante, bajo mi punto de vista) de hacer adaptaciones, en algunos casos.
    No sé, yo creo que si te lees un libro sin disfrutarlo no tiene ningún sentido que lo leas. ¿Que puede que nunca llegues a leer El Quijote si no te obligan? Pues sí, y es una pena. Pero si de lo que se trata es de animar a la lectura, no lo veo.

    #5 Por muy divertido que sea algo, difícilmente te divertirás si no entiendes nada. Y no todo el mundo está en condiciones de entenderlo, a cualquier edad.
  46. #36 o el lazarillo de tormes.
  47. #5 Cliché, no intentes engañar a nadie, el Quijote hay que leerlo sabiendo que es un libro con 400 años a sus espaldas, pillando una buena edición relativamente actual, y así quizás te haga esbozar una sonrisa pero, a no ser que seas un posturas, no va a ser el libro más divertido que lea nadie en el siglo XXI, ni mucho menos hay que darle la matraca a los niños con leer el Quijote, a no ser que alguien tenga el perverso fin de hacer que los niños aborrezcan pronto la lectura.

    Un hacendado saludo.
  48. #32 ¿la lectura no es entretenimiento?
    Entonces.. ¿que es?
  49. que les pongan a las jovencitas 50 sombras de grey, ya veras como leen :troll:
  50. Como siempre dijo.

    A mi me empezó a gustar el leer cuando dejaron de obligarme a leer libros.

    La educación en los colegios es el mayor enemigo de las buenas practicas de lectura.
  51. #32 El entretenimiento no está reñido con la literatura, hay libros de los últimos 50 años de gran calidad tanto en su escritura como en el mensaje que transmiten, ignorados por completo por la cantidad de prejuicios de los que preparan las asignaturas.

    Combinar clásicos de la literatura universal con otros más contemporáneos debería ser habitual. Porque aunque salgan orcos, elfos y otros bichos en El Señor de los Anillos no quita que sea también un clásico de la literatura que creó todo un género.
  52. #49 Demasiado infantil, yo preferia la poesia goliardica que era mucho mas divertida.
  53. "El árbol de la ciencia’ es una de las mayores torturas que se le pueden meter a un adolescente hormonado."

    Supongo que será en los primeros cursos de la ESO, porque a mi en esa época me encantó. Eso sí, La Celestina es otra historia.
  54. Profesores apolillados aconsejando ordenando leer libros a alumnos atolondrados, qué podría fallar?
  55. #51 La literatura es bastante más que la opinión que alguien como lector pueda tener de una obra, es bastante evidente.
  56. #29 A mi también me mandaron el "Mecanoscrito del Segundo Origen" y no soy de Cataluña. Otros que recuerde que me mandaran leer fueron "El Guardian entre el Centeno", "El Misterio de la Cripta Embrujada", "El Clan del Oso Cavernario".... en principio ninguno era un tostón infumable, aunque bueno yo ya leía bastante de antes y después he seguido leyendo igual, no es algo que me haya influido en eso.
  57. #2 Discrepo, yo leo muchos artículos periodísticos y científicos, pero en la vida me compro un libro o leo ficción, y creo puede ser debido a que durante mis años de secundaria se me obligó a leer todos los tochos infumables de "los grandes autores" españoles del SXX y XXI.
  58. #3 Los españoles somos mejores que nadie diciendo que los españoles somos mejores que nadie
  59. Yo cuando iba al colegio leía libros de Stephen King, de Julio Verne, me lei EL último Mohicano, La isla del Tesoro, no se, libros que me lo hacían pasar bien. Luego me daban de tarea leer la celestina, me leia diez página y no podía más, siempre suspendía y curiosamente era el que más leía de la clase
  60. #8 Los llaman como a las vacas, con los cencerros.
  61. A mi La Colmena, El Quijote y Zalacaín el Aventurero me gustaron, luego hay otros que no pude con ellos como La Regenta, Fortunata y Jacinta, Alfanhuí, Castilla y Poeta en Nueva York.

    El que es cazurro es cazurro siempre, no nos podemos rebajar el mínimo denominador común, porque entonces al final vamos a pedir que en el colegio se lean cómics. No creo que sea cuestión de ser más divertidos o menos, es que España lleva siendo "rural" y "cerrada" más tiempo que el Reino Unido (hablo de los últimos 75-80 años) y no nos podemos subir al carro tan pronto. Necesitamos al menos unos 50 años más para poder compararnos en ese sentido.
  62. #32 Precisamente la falta de lectura hace que no tengamos capacidad de comprensión lectora y simplifiquemos en exceso la cuestión tratada, como acabas de hacer tú.
  63. #10 Has nombrado a mi bestia personal... 'Cinco horas con Mario' logró hacerme pasar de leer todos los días a estar un año y medio sin tocar un libro.
  64. #54 Que una cosa no esté reñida con la otra no quiere decir que tengan que ir de la mano. Es gracioso, porque en a la literatura se le exige que sea entretenida pero a otras disciplinas no. A nadie se le ocurriría pedir que se quitaran del plan de estudios las partes de la química más aburridas. O de la biología o de las matemáticas. Sin embargo, sí que se pide con la literatura. Y la misma gente que lo pide es la que luego pone fotos en Facebook de lo importante que es leer y de lo listo que es uno cuando lee (algo bastante vomitivo también, por cierto).

    Cuando se escogen determinados libros como lecturas obligadas no es por capricho, sino porque son obras obras con valor por sí mismo.
  65. #65 A lo mejor eres tú el que no acaba de entender muy bien qué he querido decir, porque dudo mucho que a mí me falten lecturas. Pero vamos, tampoco es cuestión de medirse las pollas. Dime por qué he simplificado la cuestión y veamos si se puede discutir o no.
  66. #2 A mí me gusta leer, y de vez en cuando dejo libros a medias porque no me gustan. No hay nada peor que tener que leerse un tostón de libro por obligación.
  67. #2 Es como el cine, a un chaval no le inicias en el cine con 'Las uvas de la ira'.
  68. Oh, ahora me acuerdo de aquel IMBÉCIL de profesor (Naves, de La Gesta 2, en Oviedo, lo diré las veces que haga falta) que se burlaba de mí porque leía por mi cuenta. Y era profesor de lenguaje y literatura...

    Recomendación: "Dioses menores" de Terry Pratchett. Lo mismo te hace partirte la caja, que te hace pensar seriamente (con una sonrisa en la boca) un par de cosas acerca de la religión.
  69. #18 Grandiosa serie la de Teo
  70. #73 jeje no he querido irme al extremo
  71. #29 "El misterio de la isla de Tokland", flipé con ese libro. Volví a experimentar sensaciones parecidas años después, gracias al cannabis :-P
  72. #41 Me he leído el Ulises de Joyce pero es que no me entra El Quijote. Lo tengo en la tablet para esos momentos en que no puedo dormir y de vez en cuando me leo unos cuantos capítulos. Otro que tengo abandonado en la estantería que me mira con saña cada vez que lo veo es el Inmombrable de Beckett y eso que no llega a las doscientas páginas.
  73. #61 Gracias, gracias
  74. En algo tiene razón, La Regenta es criminal se lea a la edad que se lea.
  75. #50 Pues si, a mi me parece un libro divertidísimo de un loco del siglo XVI. Las historias de humor del siglo XX siguen siendo de locos las historias más divertidas, y seguro que el Quijote fue el primero. Y no, no creo engañar a nadie. Y tampoco es postureo. Hablo sinceramente, que quizás sea raro en el tiempo que corre. Pero que es divertido, lo es. Pero si, evidentemente no es un libro como los de autoayuda. Hay que saber algo para leerlo.
  76. #17 Comentario impecable, amigo.
  77. #55 Pues yo directamente me lo paso pipa leyendo las esquelas.
  78. #17 muy buen comentario el tuyo.

    A mi el buscón me hizo muchísima gracia, sobre todo la primera parte del libro. El Quijote no tanta.
  79. Leemos menos que los ingleses por muchas cosas, una de ellas el clima.
  80. #17 El Lazarillo es una fiel representación de la época, con un lenguaje no muy complicado y bastante ameno. Su lectura es facil y rápida. A mí al menos me engancho. Pero para niños no es, ya que tiene un transfondo adulto totalmente.

    Casi 470 años que tiene la obra y muchas situaciones parecen de hoy en día.
  81. Lazarillo no aburre a los muchachos. Me obligaron a leerlo en segundo de B.U.P. y me encantó. Lo peor fue que tener que leer El Quijote y La Celestina, dos tostones infumables para un quinceañero. Veinte años después no opino lo mismo de las dos obras maestras de la literatura castellana.
  82. #45 Igual teníamos a la misma profe{lol}
  83. A mí como ya explicara en alguna noticia, Fortunata y Jacinta, y La Regenta me encantaron, pero está claro que debes tener como mínimo unos 17 años para entenderlos bien. También nos mandaran leer mis profesores, "El Sí de las Niñas", "Don álvaro y la fuerza del sino", "El príncipe destronado" entre muchos otros... Sin embargo si hay un libro infantil-juvenil que me encantó de verdad, porque sumergía a la persona que lo leía, no en vano el propio autor hacía que la persona que lo leía tenía que interactuar con lo que ocurría, para resolver el misterio era "O misterio das badaladas" (El misterio de las campanadas) de Xabier. P. Docampo. Este libro me encanta porque me recuerda mucho a alguno de los misterios que tenían que desentrañar "Los Cinco" tanto en los libros como en la serie que echaban hace muchos años.

    #84 Eso es totalmente cierto. No es lo mismo el típico día lluvioso (esto me recuerda a la serie de Buffy Cazavampiros cuando en los primeros episodios Giles que venía de Inglaterra no aguantaba el sol de Sunnydale, California diciendo que era una tortura y así todos los días. Por eso porque en Inglaterra llueve a mares y la mayoría del año) que un día de sol, para pasear o ir a la playa, aunque la playa puedes leer también, la verdad, pero no es lo normal.

    Salu2
  84. #58 pero no me has respondido.
    La gente lee para entretenerse. El Quijote debió ser tronchante en su época, ¿pero ahora?
    Si queremos que la juventud lea, con todos sus beneficios, habrá que darles libros interesantes para ellos.

    El Quijote está muy bien como obra maestra para ser estudiada en el contexto de su época, no para chavales de 16 años.

    Lo aborrecí con 16. Me hubiera gustado no leerlo de aquella, y hacerlo ahora.
  85. Yo creo que habrá que cambiarles "Dora la Exploradora" a los niños por películas de Tarkovsky.
  86. #29 Pues el Mecanoscrit y Un Mundo feliz también me encantaron. Tirant lo Blanc, va a ser que no...Luego vi la peli y pensé: ¿¿todo eso salia en el Tirant??
  87. Llegué a España con 8 años, y ya había leído El Hobbit y otras novelas más para niños. Con 9 me había chupado El Señor de los Anillos, y puedo decir que salvo 2 o 3 libros muy buenos (siempre recordaré El Mecanoscrit Del Segon Origen por ejemplo), la mayoría de libros que nos "obligaron" a leer entre los 9 y los 16 años eran un auténtico coñazo.
    Y claro, ninguno de mis amigos leía para divertirse, porque nunca se lo habían pasado bien leyendo. Venga Fortunata y Jacinta, venga Entremeses de Cervantes, venga La Vida es Sueño, La Plaça del Diamant ... que hay que leerse los clásicos? Pues sí, claro, pero igual más tarde, cuando ya hayas tenido tiempo de leerte varios libros entretenidos y no se te quiten las ganas de seguir.

    Pero muchos no lo ven, el otro día en una tertulia de la Ser se defendía a muerte que los niños tenían que leer los clásicos, que era muy divertidos y geniales. Claro que sí, cuando ya los sabes apreciar, sí. Pero cuando son los primeros libros que lees, son infumables.
  88. Y porque los libros son más baratos. Ayer salió el último de Harry Potter por £10, en España 24€.
  89. #5 Quizás para ti es divertido, pero a un chaval de 15 años le divertirá bastante más leer "Sin noticias de Gurb", por ejemplo. A mi me encantó cuando lo leí en el instituto.
  90. Siempre lo he dicho; tendrá su sentido histórico y literario, pero obligar a un chaval a leerse La Celestina o El Lazarillo de Tormes solo hace que se le quiten las ganas de seguir leyendo.
  91. Para mi no era un problema todos los tostones que me mandaban para leer, no hacía falta leer un toston para aprobar(trasfalgar, la celestina...), con leerte el resumen sobraba. Para mi era mucho peor la literatura, memorizar vida y obra de autores que conseguía almacenar en mi cabeza a duras penas y por poco tiempo.
  92. #17 En cuanto a los examenes el problema es como compruebas que un alumno se ha leido el libro.
  93. Lamentablemente a mí no me gusta leer, y no lo considero tampoco el mayor exponente cultural como muchos insisten.
    Casi todos los libros que leí y que recuerdo me parecieron un rollo (para mí, no entro en debates sobre gustos, cada uno es libre): Piotr (ascazo por Dios!),el principito, el guardián entre el centeno, los cuentos viejunos de Estar Allan Poe y su caja oblonga de los huevos, etc etc Se suponen libros para niños pero a mi me dieron una tirria terrible.
    Soy más analítico y pragmático , no me emociona imaginarme lo que otro escribió, y lo pasaba mal en las clases de poesía (la maestra esa se desesperaba conmigo) porque yo pasaba de eso.
    Y luego me leí una burrada de libros de aventuras de niños (como esas de los cinco), me leí alrededor de 20 de esos en un año.
    Y ya creo que no leí ningún libro más. En la Universidad me saturé de leer tantísimos apuntes, kilos y kilos de apuntes. Y ya luego en el curro con investigar cosas por internet ya tengo mi cupo de lectura.
    Como buen inculto prefiero la peli a los libros.
  94. #40 Añado "La Regenta", "Doña Perfecta" y "Los santos inocentes".
    Vacuna contra la literatura española durante años.
  95. Menos mal que en España no se lee tanto , sino acabarían la mitad de los libros censurados cuando no quemados por apologías del nazismo, terrorismo etc.
    Y los autores que esten vivos en la carcel. Y sobre todo los humoristas, esa gente execrable que hace reir a otros con cuestiones molestas.
«123
comentarios cerrados

menéame