edición general
319 meneos
2711 clics
Lime desafía al Ayuntamiento y saca otra vez sus patinetes a las calles en Valencia

Lime desafía al Ayuntamiento y saca otra vez sus patinetes a las calles en Valencia

Tras lo que parecía una retirada inicial, la compañía de Uber y Google vuelve a la carga sin haber pagado las multas ni haber recogido los aparatos retirados.

| etiquetas: lime , patinetes , valencia , uber , google
Comentarios destacados:                                  
#4 No entendemos qué norma es la que no estamos cumpliendo. Si tenemos que pagar una tasa y contribuir socialmente la pagaremos; si hay una ordenanza la cumpliremos, pero queremos sentarnos para dialogar y que nos lo expliquen. Es algo que todavía no hemos conseguido

Tiene la cara de cemento. Al menos tres empresas más llevan esperando varios meses a que terminen la regulación y ellos, que llegan los últimos, se saltan la normativa a la torera... y aún se quejan.


Lo que parece descartado es seguir el modelo de San Francisco, que tras verse desbordado por las empresas de 'sharing' de patinetes optó por suspender su uso y abrir un programa piloto de concesiones del que se han beneficiado dos empresa y en el que Lime se ha quedado fuera.

A esto es a lo que tienen miedo. Entre el buen clima, la falta de pendientes y los carriles bici Valencia es la ciudad perfecta para este tipo de servicios y Lime tiene miedo a quedarse fuera. Distribuyendo ya los patinetes abrirá la puerta a demandar al ayuntamiento en el futuro.

Mentalidad estadounidense. No les entra en la cabeza que en Europa hay una cosa llamada "regulaciones".
«12
  1. Eso ya es chulería
  2. Yo creo que desafía la ley más que al ayuntamiento
  3. No entendemos qué norma es la que no estamos cumpliendo. Si tenemos que pagar una tasa y contribuir socialmente la pagaremos; si hay una ordenanza la cumpliremos, pero queremos sentarnos para dialogar y que nos lo expliquen. Es algo que todavía no hemos conseguido

    Tiene la cara de cemento. Al menos tres empresas más llevan esperando varios meses a que terminen la regulación y ellos, que llegan los últimos, se saltan la normativa a la torera... y aún se quejan.


    Lo que parece descartado es seguir el modelo de San Francisco, que tras verse desbordado por las empresas de 'sharing' de patinetes optó por suspender su uso y abrir un programa piloto de concesiones del que se han beneficiado dos empresa y en el que Lime se ha quedado fuera.

    A esto es a lo que tienen miedo. Entre el buen clima, la falta de pendientes y los carriles bici Valencia es la ciudad perfecta para este tipo de servicios y Lime tiene miedo a quedarse fuera. Distribuyendo ya los patinetes abrirá la puerta a demandar al ayuntamiento en el futuro.

    Mentalidad estadounidense. No les entra en la cabeza que en Europa hay una cosa llamada "regulaciones".
  4. #0 La compañía participada por Uber y por Alphabet (Google)
    Caray, pero estas dos no son las empresas molonas? :roll:
  5. #4 En Dublin hubo una empresa que hizo lo mismo con las bicicletas y el ayuntamiento también amenazó con retirarlas.

    Meses después llegaron a un acuerdo para que esas bicicletas pudieran usarse en determinados barrios, siempre que estuviesen limitadas en número y se limitasen las zonas de aparcamiento. Se hizo porque las bicicletas tradicionales del ayuntamiento están solo en el centro, y este nuevo sistema era beneficioso para la población.

    No es que en Europa haya una cosa llamada "regulaciones", es que en España estas regulaciones son leoninas e inadaptables aunque no tengan ningún sentido y perjudiquen a la población. Esto, claro está, siempre que no te montes una mafia o un grupo medianamente organizado. Entonces podrás hacer uso de la vía publica con la connivencia del ayuntamiento
  6. #4
    "Al menos tres empresas más llevan esperando varios meses a que terminen la regulación y ellos, que llegan los últimos, se saltan la normativa a la torera... y aún se quejan."

    Pues chico a mi me parece lamentable que se necesiten varios meses para una puta mierda de ordenanza sobre como regular esto
  7. #6 Me parece que estás tirando solo al lado malo de las regulaciones. Todo tema que se masifique va a necesitar ser regulado porque siempre generará problemas o conflictos.
  8. Esto es una campaña de marketing por una parte, y por otra parte de presión para que se regularice su negocio.

    Así de fácil, no le deis más vueltas.
  9. #8 ¿Y cuantos mess / años van a tener que esperar estas empresas para que el hayuntamiento de turno se digne en hacer su trabajo?
  10. Estoy por llevarme a casa los que encuentre por la calle y justificarlo con los mismos argumentos que ellos, la ambigüedad legal con la que trabajan.
    A ver si ilegalizan Uber, empresa delincuente y reincidente, de una vez.
  11. Coges a la policía, vas a la sede de la empresa, detienes a los directivos y la cierras. Y a tomar por culo los listillos.
  12. Pues que siga sacando patinetes hasta que se arruine
  13. www.valencia.es/twav/impresos.nsf/fResultadoBusqueda?ReadForm=&lan

    Tampoco era tan difícil buscar el impreso de solicitud de ocupación de la vía pública oye.
  14. #4 es estúpido, es como si yo aparco mi bici en la calle y el Ayuntamiento me multa. Igual de absurdo
  15. #10 yo solo espero que a uber y google les caiga la misma de gorda que si eso lo hiciese yo como autónomo.
  16. #8 La ideología liberal consiste en eso, coger cada caso que tenga relación con las AA.PP. y culparlas de todo mal.
    Otras empresas no han tenido ningún problema, pero Uber y Google, las empresas de la ingeniería fiscal y los falsos autónomos se saltan la ley, otra vez. Pero los liberales, como siempre, a favor de la multinacional. Estan tan desatados que ya defienden el derecho de las empresas a delinquir.
  17. #8 pues cuando se masifique hablaremos.

    Lo que está masificado es el uso de coches diesel y gasolina, pero el Ayuntamiento cobra mucho por ellos y le parece muy bien que existan cuantos más mejor.

    A ver si va a ser ese el problema, que la gente va a dejar de comprarse coches para moverse por la ciudad... Cc #6
  18. #7 las leyes a prisa nunca son buenas, más vale hacer las cosas bien que rápido y mal. También creo que, llevando los patinetes en Madrid un año por ejemplo, no han sabido verlo venir ni aprovecharlo para: hacer carril bici, conectar con la gente joven que se ha lanzado al patinete como medio de transporte para pequeños desplazamientos o combinarlo con metro/Renfe... Pero nuca será excusa para que una empresa privada rete al estado, esto no es yankilandia.
  19. #10 A mi que me cuentas.
  20. #15 ¿No te multan? Joder, que suerte tienen algunos.
  21. #11 Creo que llevan gps.
  22. #21 si pones la bici en una farola te multan?? o_o
  23. #12 Los directivos andan por yankilandia. Aquí lo que hay son unos cuantos falsos autónomos a los que pomposamente llaman delegáos, y más falsos autónomos como personal administrativo.

    Hasta el que reparte patinetes con su propia faragonetilla, es falso autónomo.
  24. #18 Sí, está masificado y regulado, así que verás una regulación que pretende incluir en ese batiburrillo a todos los vehículos que circulan por vías públicas. Esto de los patinetes no creo que cambie demasiado, no es más que otra alternativa a usar la bici en espacios urbanos, así que evitemos el tono conspiranoico...
  25. #23 Por supuesto. Lo dice el artículo treinta y algo de la ordenanza de movilidad. Y como los hayuntamientillos se copian los unos a los otros, en tu ciudad probablemente sea el mismo artículo.

    Sólo puedes candarla en los lugares señalizados específicos para ello, para que así los mangantes tengan donde elegir. Supongo.
  26. Sí! Como hace 50 años, que no pasaban estas cosas
  27. Nada. Se los lleva la grúa al depósito... cuado tengan que pagar sanción y rescate se les acaba la tontería de ocupar espacio público con una actividad privada.
  28. #2 ¿tu crees? ¿Bajo que ley o normativa el ayuntamiento ha retirado los patinetes?

    Si el ayuntamiento retira unos patinetes que no vulneran ninguna norma, es robo.
  29. #22 Hola, te presento a la jaula de Faraday

    es.wikipedia.org/wiki/Jaula_de_Faraday
  30. #17 Alguien cuerdo!!! Por fin.

    Hay tanta gente defendiendo a las multinacionales como si fueran miembros de su familia que ya me pierdo. Y contra más '' malas'' son más férreo es el apoyo de su séquito.
  31. #29 O sea, que tu puedes dejar objetos ocupando la via pública y no te pueden decir nada, ni hay ninguna ley o ordenanza que lo prohíba? Permiteme que lo dude.
  32. #23 exacto.
    En mi pueblo sí, pero dependerá de las ordenanzas municipales de cada pueblo
  33. #7 yo llevo un año y tres meses para una licencia de obra, para una ordenanza me imagino que deben tardar un decenio más o menos
  34. #25 No es una conspiración es la puta verdad, los ayuntamientos no movían un dedo por la bici hasta que descubrieron que podían sacar dinero con los renting de bicis, eso sí, luego no puedes llevar tu bici plegable en metro a x horas aún que ocupe menos que una maleta, pero si que puedes llevar maletones enormes si vas al aeropuerto a esas mismas horas...
    Lo que los ayuntamientos quieren es sacar impuestos. Punto. No les interesa que haya movilidad que les quite negocio.
  35. #30 Imagino que para un mangante, sería mucho más eficaz el desmontar o deshabilitar del gps. Un patinete enjaulado canta mucho, aunque no tanto como un canario no isleño.
  36. #22 No entiendo muy bien cómo funciona esto, y no veo que impide a los vándalos tirarlos al río.
  37. #5 qué manía, ¿quién defiende eso?
  38. Que envien al camión de la basura.
  39. #32 tu puedes dejar tu bici atada a una farola, puedes dejar el patinete al lado de la misma.

    Si no entorpece el transito peatonal... no hay regulación al respecto. Como no hay regulación, no te puedes amparar en ninguna norma para requisarlos.

    La ley es para todos, incluido el ayuntamiento.
  40. #37 Yo tiraría antes a los suevos y a los aranos, pero imagino que quien roba un patinete es para pasearse o para venderlo bien entero o bien por piezas. Y que no lo pillen, claro.

    Además que muchos ríos no llevan agua, sino que son un cauce seco lleno de caquifukis perrunas.
  41. #11 Hazlo. Te va a caer una que no vas a saber ni dónde te has metido.
  42. #40 Precisamente en Valencia:

    "Por último, nueve ciclistas recibieron una sanción -que oscila entre los 50 y los 100 euros- por atar su bicicletas a farolas y árboles, aspecto que también fue modificado y pasó a ser una prohibición en mayo de 2010."

    www.levante-emv.com/valencia/2011/12/02/policia-local-impone-multas-20
  43. #36 No canta mucho, una furgoneta forrada por dentro apenas se nota, o un coche con el maletero igual, el único problema es la toma de tierra mientras estés en marcha.
  44. #13 ¿quien se arruina? pregunta totalmente seria
  45. #40 O no...por ejemplo en Valencia

    www.elmundo.es/elmundo/2010/11/03/valencia/1288784571.html

    Ni a farolas, ni a ningún mobiliario urbano.

    Saludos
  46. #40 No puedes dejar una bici atada a una farola, si quieren te la pueden retirar. Primero porque no es su sitio, y segundo porque un ciego se puede dar una buena hostia alcno detectar con su bastón que hay un manillar sobresaliendo (conozco casos de tener que dar puntos).

    Pero bueno , todos hemos candado bicis a farolas, árboles....ahora bien, dejar la bici con un cartelito en el que la vendes ya es otra cosa distinta. Y ahí ya sí que tienes muchas posibilidades de que la poli municipal la retire.
  47. #40 No, pero de todas maneras no es lo mismo que un particular deje una bici en la acera (que está prohibido, de todas maneras) a que una empresa tenga un modelo de negocio que se base en ocupar la vía pública. Que yo sepa los bares pagan por las terrazas como los dueños de las paradas del mercadillo.
  48. #8 regular problemas que aún no existen me parece el colmo del intervencionismo.
  49. #44 Yo solucioné lo de la toma de tierra con un cable de freno de bicicleta (poco más de medio metro) que iba arrastrando por el suelo. Lo malo es que al rozar saltaban chispas y cada poco me avisaban otros conductores del peligro.

    Discreto lo que se dice discreto, la verdad que no lo era.
  50. #32 Hay miles de coches aparcados en las calles..
  51. #29 no, no se puede. Al igual que no puedes dejar un coche aparcado en la calle sin mover durante un periodo de tiempo
  52. #15 Y si en el cuadro de tu bici hay un cartel que ponga "Venga a la pizzería del Sr Chinarro"?
    Y si pones 100 bicicletas con el cartel repartidas por toda tu ciudad?
    Lo que le molesta al ayuntamiento es la ocupación del espacio público para beneficio de una empresa.
  53. #40 puedes dejar tu bicicleta. Sí. Pero no puedes llevar a cabo un negocio en vía pública sin permiso. Y los de lime están alquilando esos patinetes. No tienes razón.
  54. #49 El problema es el propio hecho de sacar beneficio privado con un espacio público, encima sin permiso de nadie.
    Además entorpece el uso de las vías para los demás, peatones y ciclistas. Que se masifique solo agrava un problema que existe desde el principio.
  55. Pues a multarlos hasta que desistan, sencillo.
  56. #51 cuyos dueños pagan impuesto de circulación
  57. "No entendemos qué norma es la que no estamos cumpliendo. "

    Se me ocurre:
    - Dejar basura y chatarra tirada en la calle.
    - Aparcar en aceras.
    - Uso del espacio público para actividad mercantil sin licencia.

    Por ejemplo.
  58. #31 Va por barrios. En MNM lo normal es lo opuesto. Que las empresas sean el mal en persona.
  59. #32 Lo desconozco, pero.. cuando abres un negocio, ¿Pides licencia?
  60. Pueden poner un plazo para recogelos y pagar la multa, pasado el plazo puestos a la venta, 1 por Dni, así no los recompra.
  61. #57 El impuesto de circulación no es por aparcar en la calle. Yo tengo plaza de garaje que me devuelvan la pasta del impuesto de circulación entonces.
    Añado que encima pago un Vado por la plaza de garaje.
  62. #21 #23 #33 En valencia, por ejemplo, sí que está permitido si no hay aparcamiento de bicicletas a cincuenta metros
  63. #16 Entonces solo tendran ayudas...como vosotros
  64. #38 No des de comer al troll.
  65. Lime no está aprovechando un vacío legal en la regulación de las ciudades, Lime está aprovechando el hecho de poder contratar vehículos eléctricos vía aplicación.

    Hasta que llego Lime, cualquier persona podía dejar su patín en la calle. El Ayuntamiento solo quiere regularlo para llevarse un trozo del pastel. Me impresiona lo fácil que es generar un problema donde no lo hay. Los patines llevan con nosotros muchos años.

    Actualmente en Madrid o Barcelona podemos encontrar:

    -Ecooltra
    -Muving
    -Emov
    -Wible
    -Ioscoot
    -Bicimad
    -... (unas 10 marcas más de vehículos con el mismo concepto).

    Nos echamos las manos a la cabeza, cuando todas estas empresas están solucionando poco a poco la contaminación de las ciudades. Ahora mismo son unos 10.000 vehículos en Barcelona y Madrid.

    Tienen los huevos de meterse con Lime, pero no tienen huevos de meterse contra las motos y los coches eléctricos. Esto es posible debido a que están usando la papeleta de "ser algo nuevo" y crujirles. Cuando no es ni nuevo ni nada.

    Por otro lado, si un vehículo dedicado al sharing es aparcado incorrectamente y la policía lo denuncia. Quien se va a comer la multa es el usuario que lo aparco mal.

    El ayuntamiento recoge patines como si fuese un niño, simplemente está amenazando. Si fueses autónomo y fuesen a por ti la denuncia que te meten es apoteósica. Aquí, en cambio, están creando noticias llenas de humo.

    Llevo 3 meses viendo todas las semanas noticias absurdas con el tema de los patines. Llevamos con patines 10 años.

    #58

    -No dejan basura, dejan vehículos eléctricos (igual que las bicis, motos y coches eléctricos unos 6000 en Madrid)
    -Las motos, bicis y patines se pueden aparcar en aceras de toda la vida.
    -Ellos no usan las aceras, las usan sus usuarios. Los usuarios reservan el vehículo. Igual que un renting de coches o alquiler de cualquier moto eléctrica
  66. Es su capitalismo y los genios de Silicon Valley se lo follan como quieren.
  67. #66 "Hasta que llego Lime, cualquier persona podía dejar su patín en la calle."

    Esto es totalmente falso.

    Tu no puedes dejar lo que te de la gana en el espacio público, en la acera. Se considera basura o chatarra. Otra cosa es que el ayuntamiento no haga siempre algo al respecto para solucionar esos problemas.

    Los vehículos de motor que se dejan en la calle, ocupan el espacio debidamente organizado para ellos: la carretera y los aparcamientos.

    Por otro lado, siempre estáis omitiendo el hecho de que están usando espacio público para una actividad mercantil. No es solo una app donde alquilar patinetes que se han dejado por la calle, porque la calle es de todos, y la administra el Ayuntamiento. Tu no puedes montar un chiringuito o esparcir trozos de el por toda la ciudad sin una licencia mercantil.

    Todos esos ejemplos de empresas que hacen actividades económicas usando el espacio publico, pagan su correspondiente licencia al Ayuntamiento de turno.

    Así de fácil.

    PD: que si, que te puedes hacerte el tonto y saltarte las normas a la torera, pero luego que no haya lloros cuando se apliquen las consecuencias.
  68. #6 estas regulaciones son leoninas e inadaptables

    Eso solo se nota si intentas hacer algo
  69. #29 dejar basura en la calle.
  70. #48 que un particular deje una bici en la acera (que está prohibido,

    Y dónde pretendes que se dejen las bicis si no? A las afueras de la ciudad?
  71. #68 Los coches electricos no pagan impuesto de circulacion si te vale mejor este otro ejemplo.
  72. #26 El mayor problema es que muchas ciudades no tienen apenas lugares específicos para dejar la bicicleta. Siguiendo con las suposiciones, supongo que un nos buenos anclajes de metal para 15 bicicletas ocupan el espacio que podrían ocupar dos coches, y no está bien visto quitarles espacio a los coches.
  73. #30 #22

    Lo coges, te vas dando impulso hasta algún paso subterraneo tranquilo, o garaje, y ahí ya lo desmontas.

    Alternativamente forras de papel albal el cacharro.

    El GPS recoge la información, se la pasa a un módulo GSM que es el que envía la información, no hay que cargarse el GPS, hay que hacer que no envíe la información, y eso, con papel de aluminio lo puedes hacer.

    Esto es lo que tiene un Bird dentro: i0.wp.com/makezine.com/wp-content/uploads/2018/04/Screen-Shot-2018-04-

    Los lime no creo que sean muy diferentes
  74. #74 Sobre la acera. Hay calles que en la misma acera tienes el aparcamiento para bicis, el carril bici y las terrazas de los bares.

    Obviamente quitas espacio a los peatones, pero esos si que no importan a nadie.
  75. #75 Imagino que también dejaría de funcionar si se le extrae la batería, salvo que lleve su propia mini pila, al estilo de la bios de los portátiles.

    A lo tonto y en contra de nuestra idea inicial, vamos a hacer un manual de robo de patinetes.

    No deberíamos ver tantas series de narcos.
  76. #72 En zonas habilitadas para ello, que las hay en todas las ciudades, no en la acera. Y no lo pretendo yo, lo pretende el ayuntamiento de Valencia que para eso tiene una ordenanza al respecto.
  77. Es que no captan la indirecta.
    Los patinetes están prohibidos. Cuando son privados hacen la vista gorda pero cuando compiten con el taxi o el autobús ya no es admisible.
    La idea ahora es ponerles un impuesto para que no sea rentable alquilarlos, así podrán deshacerse de ellos.
  78. Si no pagan la multa se confiscan los patinetes y se monta un servicio público, ya verías que gracia les haría el haber puesto pasta para crear su propia competencia y quedarse fuera.
    Y haciendolo bien podrían aprovechar acuerdos con los bares para puntos de estacionamiento/recarga: ya pagan por su espacio de acera, muchos tienen contratos de electricidad industrial y son muy abundantes. Los patinetes plegados son compactos y se podrían guardar en armarios de recarga / dispensadores.
    Por lo visto su plan es tirar de precarios para que gestionen las reargas: www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-08-03/patinetes-electricos-lime
  79. #19 Disculpa pero te equivocas. Si no se hac e rapido es por una cosa que se llaman INTERESES ECONOMICOS ESPURIOS. Y si trabajas en el ayuntamiento, ¿para qué dejar entrar a Lime (o a otras) cuando puedas dar tiempo y crearte tu propia empresa como político que haga lo mismo cuando tengas la regulación lista para ti? Así va españa, y así es como van todos los servicios q se han añadido en los ultimos 30 años.
  80. #69 Cuando me refiero en la calle, me refiero a aparcarlo en los lugares destinados a ello. Estos patines deben aparcarse igual que se aparcan las bicis y motos.

    Madrid y Barcelona: lo permiten si la acera tiene tres metros de ancho.

    En las condiciones de Lime y otros parecidos se especifica que debes aparcar tu vehículo según la regulación de tu ciudad, del mismo modo se específica que no puedes circular por las aceras. Lime deja en manos la responsabilidad aparcamiento y circulación en el usuario.

    No nos desviemos, aquí se está hablando únicamente de si es legal o no aparcar tu patinete en la calle. Si el patín es de una empresa o no, es otro debate.

    No puedes culpar a una empresa de saltarse una ley que no existe (hablo de aparcar un vehículo en la acera habilitada). Formo parte de varias empresas de sharing y si algo se hace, se hace primero con la aprobación de una docena de abogados.

    Si Lime fuesen bicis tendríamos el mismo debate?... lo dudo. Actualmente existen unas 20 empresas de sharing de bicis eléctricas en España y no hay un solo problema. Los políticos de turno, se ceban en Lime únicamente por ser relativamente novedoso, nada más.

    El problema de la licencia, tampoco es problema. Las tendrán todas en regla.

    Que regulen y se dejen de tonterías. Cualquier otro camino beneficia a Lime sin duda. El problema es que saben que regularlo es imposible. En que momento pasa a ser un vehículo privado a uno público?... eso lo soluciona Lime cambiando sus condiciones legales de la noche a la mañana.
  81. #40 Sólo el mero hecho de plantar un trípode con una cámara ya puede ser sancionado por ocupar la vía pública. Que lo sepas.
    Si no tienes un lugar que te a asignado el ayuntamiento y pones tus productos en la calle, te puede caer un paquete además de que te lo requisen. Fíjate si no en las terrazas y en sus zonas delimitadas.
  82. #6 con este planteamiento los miles de coches de alquiler en ciudad se comerían el espacio público, si las empresas no tuvieran regulado el aparcamiento de sus flotas. No quita que el usuario/arrendatario del vehiculo pueda estacionar en lugar publico de manera temporal.
  83. #4 No es un tema de regulaciones en este caso... sino de extorsión: o me pagas lo que me dá la gana, o no te dejo hacer cosas que no están prohibidas hacer (licencias, no regulaciones)

    Creo que el ayuntamiento tendrá que dar marcha atrás en el robo de estos patines y pagar una cuantiosa multa que.... pagaremos todos.
  84. #10 Dejando aparte el "simple" hecho de que en un estado de derecho, todo lo que no esté expresamente prohibido, está permitido.

    A diferencia de los gulags totalitarios, que es justo al revés.
  85. #31 No se las defiende por ser miembros "de la familia". Se defiende que prestan un servicio mejor, más conveniente, más eficaz y más barato que el que no presta el estado.
  86. #53 Lo que le molesta al ayuntamiento es no sacar tajada. Si la empresa paga, al ciudadano ya le pueden dar un tanto por delante y otro tanto por detrás, que no solo dejará patinetes sino que pondrá instalaciones que ocupen la acera, la calzada, la mediana y el espacio aéreo en funcion de lo que pague.

    Esto es un simple asunto de mafias y extorsion estatal, no hay más.

    El ciudadano ni está ni se le espera.
  87. #69 Para que se considere basura o chatarra, tengo entendido que tiene que mediar cierto tiempo.

    ¿Que dirías si vas con un carrito de compra a por el pan, lo dejas a la entrada de la tienda y cuando has salido te das cuenta de que te lo ha robado la grúa municipal?
  88. #59 Me he dado cuenta que solo pasa con las nuevas empresas de tecnología, y todas estas empresas colaborativas llenas de dumping ingeniería fiscal en general falso autónomo - New esclavos etc.
  89. #88 El estado, aunque no siempre lo hace bien intenta garantizar que se cumplan todas las normas, leyes y demás en territorio español. Es decir, si una empresa puede dar un mejor servicio pero tiene que joder a un ciudadano (pasándose las leyes por el arco del triunfo)y el estado interviene... Apoyo al estado.

    Además es quien garantiza competencia legal entre empresas etc (esto con las eléctricas... Pero eso es otra historia). Si tienes a varias empresas esperando, preparando los papeles, permisos y el nuevo reglamento... TU ESPERAS TAMBIÉN COMO TODAS.

    Estáis defendiendo lo indefendible y no os dais cuenta. Lo queréis todo ya. Sabéis de todo (he leído por ahí arriba la cuñadez de '' pero cuanto se tarda en hacer un nuevo... '') y solo os importa vuestro puto ombligo.

    Da igual que la chupiempresas exploten al ciudadano medio en vuestra puta cara, que no contribuyan con impuestos (ingeniería fiscal) o que se salten las normas, reglamentos y leyes de tu país... Es mucho más importante eso que esperar 1 años a tener el puto patinete en la calle.

    Y por cierto estas mezclando churras con merinas. El estado no quiere poner sus patinetes, se encarga de que todo esté correcto. La sanidad pública gestionada por el estado funciona mejor que la privada (que cuando no quiebra el hospital de turno salen sobre costes que pagamos todos) el servicio de agua gestionada por entidades locales siempre es más barato y está mejor gestionado. Tu cuña neoliberal no tiene cabida ya que es una empresa jodiendo a la competencia(otras empresas) y al ciudadano aquí el estado sólo está garantizando la protección a los otros agentes.
  90. #90 No estoy ejerciendo ninguna actividad mercantil. Punto.
  91. #83 "Si Lime fuesen bicis tendríamos el mismo debate?... lo dudo. Actualmente existen unas 20 empresas de sharing de bicis eléctricas en España y no hay un solo problema. Los políticos de turno, se ceban en Lime únicamente por ser relativamente novedoso, nada más. El problema de la licencia, tampoco es problema. Las tendrán todas en regla."

    No, es que ese es el problema: ejercen una actividad comercial utilizando el espacio público y sin licencia.

    Al menos informaros a la hora de defender algo: www.20minutos.es/noticia/3431790/0/policia-retira-48-patinetes-electri

    Menguzzato ha explicado que esta sanción es por vulneración del artículo 12 de la ordenanza de dominio público, que exige que cualquier empresa que quiera realizar una actividad en la vía pública cuente con una autorización municipal.

    Por tanto Lime no tiene la autoridad municipal pertinente ni la ha pedido.
  92. #23 Depende del sitio. En Madrid si lo atas en una farola no, pero si lo atas a un árbol sí. (más bien te pueden multar)
  93. Todo esto lo pagarán los valencianos con sus impuestos... Tiempo al tiempo.
  94. #57 No es por aparcar en la calle. Es cierto que las ciudades están diseñadas y reguladas en torno al asfalto y al coche, que cuenta con un trato de favor desmesurado por el que sólo la fuerza de la costumbre evita que nos llevemos las manos a la cabeza. No es de recibo que, por poner un contenedor de escombros me cobren 100 euros al día y por poner un coche, que ocupa lo mismo, cobremos esa misma cantidad por todo un año. Si el coche tuviese que pagar lo que paga cualquier otra ocupación de la vía pública, quizá nuestras ciudades empezasen a ser más vivibles.
  95. #81 "se confiscan los patinetes y se monta un servicio público" Por lo visto para algunos de vosotros todo se arregla con servicios públicos no esenciales y deficitarios.
  96. #4 Es razonable lo que piden. ¿Qué norma están cumpliendo exactamente? ¿Tenéis algún enlace?
  97. #69 No te sulfures, es solo un ignorante que no sabe lo complicado que es casi todo y aboga por una simpleza, como un liberal asilvestrado cualquiera.

    Los jodidos son los que saben de qué va la cosa y, aún así, meten la patita a ver si se cuelan para aprovecharse de tu casa y de lo de todos.
«12
comentarios cerrados

menéame