edición general
343 meneos
2958 clics
La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

Desde el 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

| etiquetas: dgt , limite velicidad , vías urbanas
  1. #3 Passein bolt
  2. #2 esto es como cuando se prohibio fumar en los bares y se decia que seria el final de los bares?
  3. #1 ¿tu que eres, Usain Bolt?
  4. Una buena noticia. Solo por la reducción de atropellos mortales, merecerá la pena.
  5. #59 No, la locura entonces no es el límite de 50, sino que la gente no respete los 50 y no haya medidas para forzar a cumplir esos 50. Si te parece bien que se baje a 30 porque entonces así la gente no irá a mucho más de 50 entonces el problema es otro.
  6. #2 "Las siguientes generaciones no tendrán coches en propiedad"

    Estamos en las mismas de siempre. Los que viven y trabajan en grandes ciudades o su conurbación urbana, bien conectados por transporte público, no necesitarán tener coche en propiedad (de hecho, muchos ni siquiera lo necesitan ahora). El resto, los que vivimos en ciudades medianas, pequeñas o en pueblos, nos seguirá siendo muy necesario dado el estado pésimo de la red pública de transportes.

    Por otra parte, realmente celebro esta medida. Donde vivo hay calles en las que era demencial que el límite fuera de 50 km/h, todo sea para rebajar los accidentes y su gravedad.
  7. Ojala este sea el primer paso para que la gente recupere las ciudades. A ver si deja de haber tanto SUV y se popularizan los vehículos de movilidad personal y pequeños coches eléctricos. Los coches grandes, para ir al campo y a los centros comerciales de las afueras.
  8. #14 vamos a un empobrecimiento general de la sociedad.

    Muchos necesitan coche, pero no pueden permitirselo, asi estan las carreteras llenas de coches de mas 15 años.

    De nada sirven estas medidas si luego no se ponen alternativas. No he vsito ni mencion de parkings disuasorios, ni aumento de frecuencias, ni mejora de rutas ni ampliacion de horarios...al final esto es la desteuccion de pueblos
  9. Por fin, ya era hora.
    Tanto como conductor como peaton me parecia una locura ir a 50km/h
  10. #1 ¿Una locura poder ir, que no ir siempre, a 50 km/h? En fin...
  11. #14 Pero el cambio de modelo tiene más que ver con la dificultad económica
    de poder tener coche en propiedad.
  12. #22 te has dejado lo mejor: bajar de 50 a 30kmh quizá baje la gravedad de los accidentes(especialmente con peatones) pero sobretodo sobretodo, hace que cuando pillas a alguien infringiendo el limite, lo hará claramente por más velocidad y la multa será mayor.

    como digo siempre, hay 2 cosas en las leyes de tráfico: el objetivo principal y la escusa/efecto colateral con la que pretenden validarla.

    El objetivo suele ser: Recaudar más dinero
    La escusa suele ser: por vuestra seguridad.

    p.d.: las escusas per se no tiene porque ser mentira, una escusa puede ser perfectamente una verdad...

    P.d: los badenes que los pongan en tu portal, por favor, dejad de poner mierdas en las calzadas o pedir que las pongan, ya tienen bastantes defectos y falta de mantenimiento las carreteras y calles como para añadirles más mierda... y sino te digo un par de calles de 50kmh donde te invito a que pases con una moto a 40kmh de noche y me cuentas cuantos huesos te has roto por la caida con alguno de esos maravillos badenes "perfectamente señalizados y en condiciones"...
  13. #11 ¿A 50km/h es a toda pastilla?

    Donde yo vivo el límite de 30km/h en vías de un sólo carril por sentido ya está puesto hace tiempo y es absurdamente baja. Especialmente en zonas poco transitadas y con perfecta visibilidad es ridículo ver a los coches circulando a esa velocidad.

    Yo he pasado mucho tiempo en Holanda y allí bicicletas y coches conviven perfectamente con un límite de 50km/h.
  14. #24 De dónde te has sacado la cifra de 155? :troll:
  15. #2 No todas las personas de una generación viven en un centro urbano.

    El coche personal es indispensable para mucha gente. Incluso para los que no lo necesitamos... Necesitamos de gente que lo tenga.

    Si la transición de modelo no es empático no habrá transición de éxito.
  16. #5 Efectivamente: "esta velocidad supone el fin de los atropellos".
  17. #8 Ojala este sea el primer paso para que la gente recupere las ciudades.

    Sí, porque dentro de los coches normalmente van cyborgs de otros planetas.
  18. A parte de lo que comentan #36 y #63 en mi pueblo que nunca ha habido un atropello mortal a un peatón quieren instaurar semejante estupidez. Entiendo que en ciudad en algunas calles muy transitadas por viandantes, pero lo demás además de contaminar más no soluciona nada.
  19. Este cambio en la normativa es otra demostración más de la INUTILIDAD de la que hace gala la D.G.T., empezando por el impresentable.

    Este es otro "café para todos", un "no nos vamos a molestar en ver qué pasa en cada calle", un "ponemos a todas por igual y las igualamos por abajo.

    Esto, como dice #36, conlleva más contaminación porque los coches van a tener que ir en marchas más cortas a un régimen de vueltas más alto, donde contaminan más que en una marcha algo más larga con menos vueltas pero a más velocidad. Sí, ya me sé el cuento de la seguridad, pero la seguridad viene más de no tener despistes y cumplir otras normas (no saltarse semáforos, cruzar por dónde y cuando se debe, esas cosas) que por la velocidad en sí.

    Pero como aquí lo único que se jode es al que conduce el coche, entonces hay una mayoría de pseudo-ecologistas de salón y de supuestos preocupados por la seguridad vial que aplauden esta norma. Bien por vosotros.
  20. #24 Aquí no hay ni transporte público ni Uber. Ni casi taxis. Ni alquiler de coches (y por supuesto ni soñar de esos modernos alquileres por minuto que se ven en las ciudades grandes). Y no es una localidad pequeña especialmente (10k).
  21. #48 No es quizás, está demostrado que baja sustancialmente los heridos y muertos bajar esa velocidad.

    Y también está demostrado, porque se ha hecho en diferentes países (también en España), que cuando se implanta la reducción bajan los muertos.
  22. Contaminación en aumento, y probablemente mas visitas al taller. Me parece una medida absurda.
    Han analizado la razón de tantos atropellos? Es la velociudad? Son imprudencias de los coches? De los peatones? y bajar a 30/20 es la unica medida?
    Evitar que se cruce a la torera, mejorar la Iluminacion etc.. eso ya si eso para que.
    Al final se toman medidas desproporcionadas. Resulta que ahora alguien a pie o corriendo llegara antes que yo en coche/moto (sino muere intoxicado claro)
  23. #46 No, las carreteras están llenas de coches. Funciona porque hay buena infraestructura para las bicicletas y una buena regulación de la convivencia entre ambos tipos de transporte que la gente respeta.
  24. #10 pocas bromas con los de 2026, muchos padres insisten en conducir hasta la puerta del colegio, haciendo auténticos atascos y provocando situaciones de riesgo.

    Pudiendo aparcar a una manzana y... andar un poco.
  25. #25 Si los badenes que ponen se pudieran pasar a 30 sin destrozar los amortiguadores... En los de mi barrio, que hay muchos, casi hay que detener el coche para pasar sin sufrir. Llega un momento en el que casi te da igual todo y los pasas a la velocidad que sea.
  26. En todos los pueblos de Castilla La Mancha, el limite está a 30 , y bien que vivimos.
    Los de ciudad, encima que no tenéis sitio para los coches, queréis ir a toda pastilla.
    Conducir más despacio estresa menos.
  27. #22 dale la vuelta. Si no limitas la velocidad a 30, los conductores irán a más de 50.
  28. #89 porque serás un ansias, ir a 30 por una calle único sentido no te va a influir en nada a no ser que quieras batir el record del Halcón Milenario
  29. #177 Ninguno. Así que lo suyo sería prohibir los camiones, autobuses, coches, motos, bicicletas o patinetes. Prohibimos todo lo que pueda atropellar y que la gente vaya andando a los sitios.

    También habría que eliminar el metro, los trenes y los tranvías, que alguna vez han atropellado a alguien.

    Un plan sin fisuras oiga.
  30. #69 Ya bueno, pero aunque sea un poco calzador, el sabado vimos lo que pasa cuando los limites se relajan. Si las gentes son gilipollas y no entienden que 50 es 50 y no puede haber radares y policias en cada calle de cada pueblo, habra que endurecer.
    Yo optaria por el sistema que vi en belgica hasta en el centro de los pueblos, maceteros o pivotes cada X metros que te obligan a hacer zig zag (amplio, no chicanes) y no pasan dos coches a la vez obligandote a ceder el paso.
  31. #43 La locura es que si el limite es 50, la gente piensa, el radar "salta" a 70 y hasta 80 no me quitan puntos (creo, igual es a 70 puntos, no estoy seguro). Vivo en una calle que es una recta de 900 metros en la entrada al centro urbano y lo que pasa por aqui es para asustarse. Y de noche no te digo.
    Y en vias de un solo sentido estrechas del centro igual, una temeridad ir rapido, pero sabemos que al volante llega un
    solo loco para liarla.
  32. #76 Hola, dueño de SUV, aqui el dueño de un patinete eléctrico.

    Si se reduce la velocidad a 30 se facilita que vehículos de menor velocidad y envergadura ocupen las calles (bicis, patienetes...), que de otra forma podrían no tener cabida. Así que si, se recuperan las calles, no por peatones, sino por peatones sobre ruedas.

    No, no es lo mismo un SUV que un coche pequeño, contamina/consume más y hace más ruido. He puesto el SUV como ejemplo, pero me vale también una berlina grande. En el espacio que ocupa un SUV, seguramente entren 2 o 3 Renault Twizy. Menos coches grandes significa más espacio para circular y para aparcar.

    Sobre compartir vehículo, totalmente de acuerdo.

    Los SUV no son malos, solo son absurdos y contraproducentes para la ciudad.
  33. #22 esto no es algo que se prueba por primera vez. En muchas ciudades europeas y españolas ya se ha probado. Y efectivamente, en TODAS se ha reducido la mortalidad.
  34. #29 ¿Qué tienes que hacer tan importante que prevalece sobre arriesgar la vida de los demás?
  35. #132 o mal pintados, o desgastados... coincide que siempre llevo una cinta métrica en el coche por otros motivos pero, por tenerla, no es la primera vez que me paro en algún paso elevado y lo mido. Rara vez cumplen con la normativa, sobre todo en la altura, que se supone que son (si recuerdo bien) 10 centímetros con un un margen de +-2, y con la distancia de las rampas de acuerdo a la velocidad de ese tramo.

    Y luego está lo de que no se deben usar para según qué tipo de travesías, según qué cantidad de tráfico diaria/horaria, pero les suda la polla. O hacen como en mi pueblo, que sí pusieron las gomas esas con el aparato para controlar cuántos vehículos pasaban... sólo que midieron el tráfico DESPUÉS de haber puesto los pasos elevados. En fin.
  36. #183 Lo es, pero el absurdo viene de atrás, de quién diseñó eso así. No es que haya ido muchas veces por allí (no sé si más de dos o tres) pero es un diseño absurdo. Luego los conductores que van a lo loco tienen su parte de culpa, sin duda.
  37. #24 El transporte publico es caro cuando te mueves en familia
  38. #237 Sé los límites, aunque no son exactamente así como dices, pues aceras las hay aunque estén "a mismo u otro nivel" en función del cual ponen un límite u otro. Pero, tecnicismos a un lado, me parece bien que nombres esos ejemplos porque, sorpresa, estás diciendo que en realidad la culpa viene posiblemente de otros lados, más que posiblemente en muchos casos: el niño con la pelotita y el ciclista que se mete por dónde no le corresponde cuando no le corresponde, no son culpa del conductor del coche.

    Te pongo un ejemplo que conozco bien: Avda. Fisterra en A Coruña. El último tramo más abajo es de un sólo sentido y varios carriles, sin embargo ahí, en lo poco que queda, será de 50, apenas unas decenas de metros. El resto, dos carriles pero uno por sentido, debe ser a 30. Buena parte de ello en cuesta relativamente pronunciada, con lo que cuesta abajo tendrán que ir en segunda, máximo tercera, y con el pie en el freno. Cuesta arriba les costará más dado que encontrar el punto exacto del motor para que puedan subir sin que se les cale el coche pero sin pasarse de 30 va a ser interesante. Y sí, hay pasos de peatones pero todos, absolutamente todos, regulados por semáforos. Que en este caso yo estoy en contra de algún semáforo en esa calle pero ese es otro tema.

    Repito, cuando hablamos de límite a 50 no se trata de que vayas siempre a 50, se trata de que ese sea el límite superior al que remitirte y que tú, como conductor, tienes que saber a qué velocidad, dentro de los márgenes legales, puedes ir. Aquello de adecuarse a las condiciones de la vía, ya sabes (si es que te has sacado el carnet).
  39. #7 No creas que por poner un rótulo que diga "30" la gente ya va a conducir a esa velocidad. Donde yo vivo ya había zonas 30 desde hace bastantes años, y eran únicamente eso, sitios donde en la calzada hay círculos con un 30 en su interior. Conductores que respeten dicho límite no se conoce todavía al primero. Incluso en zonas donde hay varios carriles como por ejemplo 50 - 50 - 30, el de 30 se utiliza habitualmente para adelantar a los que van por el de 50.
    Así que sin controles, badenes u otros elementos, esto es prácticamente lo mismo que nada, aunque puede ser un primer paso, desde luego.
  40. #48 P.d: los badenes que los pongan en tu portal, por favor

    Pues ojalá, vendría de perlas uno justo antes del paso de cebra que algunos atraviesan como si fuera la incorporación a la autovía.
  41. #1 Sabía que en MNM encontraría a gente defendiendo esta locura.
    Y no falla. En el primer comentario.
  42. #13 Pues de igual forma que controlan si llevas o no el cinturón, o si vas por encima de 120 en autovías...
    De la misma forma que controlan si estas asesinando o no a alguien....

    Que esté prohibido no significa que sea materialmente posible evitarlo, o que sea detectable en todos los casos...
  43. #29 50 Km/h en muchas calles de pueblo sí es ir a toda pastilla.
  44. ahora podrás ir a la misma velocidad que un patinete eléctrico :troll:
  45. #7 Lo peor es que se contamina más a esas velocidades www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a34245550/limite-velocida . Muy revolucionado en 1ra, casi calado en 2da...
  46. Todo el que piense que esto es por seguridad del peatón que se lo haga mirar.

    Esta nueva limitación responde a dos motivos: el primero, recaudar con multas poniendo radares escondidos, y el segundo, y más importante, contentar a las compañías aseguradoras, que llevaban mucho tiempo reclamando esto. Ahora solo hace falta que se demuestre que el conductor iba a 31km/h para que se laven completamente las manos de asumir cualquier responsabilidad en caso de accidente.

    Esto es igualito que lo de poner peajes: los lobbies llevan mucho tiempo reclamándolo porque se llevarian una jugosa tajada en la gestion telemática. De verdad que os mean en la cara y sonreís.
  47. #25 Hasta que pongan tantos que vuelva a estar todo a nivel, y entonces se pongan a hacer socavones. :troll:
  48. #2 En Valencia ya hace un tiempo que es así, y no parece haber sido apocalíptico para nada. De hecho, conozco a gente que lo cumplía sin ni siquiera haberse enterado de que había cambiado la normativa. Al fin y al cabo, en las avenidas y rondas el límite permanece en 50Km/h, y en las calles de un carril, o bien ya había alguna señal limitadora, o bien la cantidad de pasos de cebra, semáforos y otros coches buscando aparcamiento hacían poco viable el coger más velocidad.
  49. #1 Como conductor tú no sabes lo que dices...
    Firmado uno que ya ha "disfrutado" la ciudad donde el límite a 30km/h ya existe.
  50. #80 Buena suerte trayendo la compra de una semana en patinete.
  51. #43 Piensa que los límites propuestos son:

    * Calles con un solo carril por sentido sin aceras: 20Km/h.
    * Calles con un solo carril por sentido con aceras: 30Km/h.
    * Calles con más de un carril por sentido: 50Km/h.

    Personalmente, conozco pocas calles de un solo carril (que además suelen tener coches aparcados a uno o ambos lados) donde tengas la visibilidad suficiente como para, yendo a 50, frenar si surge un imprevisto (un peatón despistado entrando en la calzada para acceder a su vehículo aparcado, o un niño o animal cruzando la calle, por ejemplo). Eso sin contar que suelen tener pasos de cebra cada pocos metros: ¿vas a tener tiempo de reacción a 50Km/h si en el último segundo aparece una bicicleta o un patinete eléctrico? y si para tener en cuenta esta situación vas estar reduciendo antes de cada uno... ¿realmente vale la pena el incremento de consumo y polución que generas acelerando y frenando continuamente?

    En general, a mí me parecen límites bastante razonables.
  52. #59 Eso de que la gente piensa que el radar salta a 70 te lo estás inventando para justificar al gobierno.
    Como toda la historia.
    Si vives en esa calle y pasan cosas para asustarse, pues el ayuntamiento y la policía local tienen potestad y medios para hacer algo. Esa inacción no justifica que ahora tengamos que ir a 20/30, es demencial.
  53. #10 ¿Verdad? Con lo que mola atropellar ancianos... ¬¬
  54. Yo no acabo de entender la mayoria de reacciones en contra y catastrofistas, si realmente la limitación ya existia en la mayoria de las ciudades por culpa de la densidad del tráfico.

    En vias de dos carriles para cada sentido, sigue la limitación a 50, dejando el carril de la derecha a 30, que muchas veces ya esta atascado por la doble fila.

    En las vías con un solo carril se rebaja a 30, que pocas veces puedes circular más rápido, entre el tráfico, los semaforos y conductores haciendo el gilipollas impidiendo la fluidez, poco se va a notar la diferencia.
  55. #7 ¿Cuántos atropellos mortales a peatones dices que hay en vías urbanas?
  56. #24 Ah! No sabia que era tan barato. En familia estamos gastando 280€ en transporte publico al mes, ahora voy a pillarme un coche entonces.
  57. #41 Embrague pisado y levantando poco a poco se pasan hasta en segunda easy. Igual es mas facil pasarlo a 30 como el que dice, es que con este coche te pones a 150 y ni lo notas. Ya, por eso conducimos nosotros y no el coche, para controlarlo.
  58. #85 Me parece un método absurdo el que comentas. Yo pienso siempre en algo y son las urgencia médicas y/o de bomberos. Cuantos menos obstáculos mejor. Sin embargo en este país está la gente muy a favor de los resaltes y de los pasos de peatones elevados, teniendo como ejemplo máximo el absurdo de Pontevedra, en donde los ponen hasta en el acceso al hospital, y el alcalde es el máximo representante de esta tendencia, no respetando las medidas que marca el ministerio porque "estas calles son de titularidad municipal y aquí lo que diga el ministerio no sirve porque esas medidas son para las vías de su titularidad" (con dos cojones) pero, lo curioso, es que él es médico, y desde que hay toda esa maraña de pasos elevados se ha comprobado que los tiempos de llegada de las ambulancias al hospital han aumentado varios minutos. Y eso son vidas también, amén de los posibles incordios que pueda suponer para el paciente, que pasar por encima de uno de ellos, por despacio que vaya la ambulancia, con una pierna rota tiene que ser una maravilla.

    Así que no, los obstáculos no. Tampoco me gustan los radares pero es la única solución que veo realmente válida. No digo que tenga que haberlos permanentes, pero ponerlos de vez en cuando aquí y allá... pues sí.
  59. #64 En caso de accidente, si se demuestra que ibas a más de 30 automáticamente eres culpable.

    ¿Y me tiene que dar pena?

    Esto es como lo de las "multas por recaudar". No es tan difícil cumplir las normas. No sale sarpullido ni nada.
  60. Vaya por delante que estoy más que de acuerdo con el establecimiento de estos límites, todo lo que ayude a mejorar la seguridad vial bienvenido sea

    Pero eso de "la estocada final a la venta de coches en España" como dice #2 ... Yo necesito el coche para ir al trabajo, tardo 20 minutos, me gustaría poder ir en transporte público, la lastima es que para llegar a tiempo tendría que salir el día anterior
  61. #8 WTF? Creo que estás muy confundido.

    Que la velocidad de las vías sea 50, 30 o 10 no afecta en nada a "que la gente recupere las ciudades". Si me hablases de que se peatonalizan calles o que quitasen zonas de aparcamiento para poner carriles bici te lo compro, pero no mezcles churras con merinas.

    El que haya SUV o coches pequeños es exactamente lo mismo, no devuelve las ciudades a la gente, sólo cambia eso... el tamaño del coche, y hablando particularmente de los SUV, sólo la altura que es precisamente el eje que menos molesta (hay muchas berlinas que ocupan más espacio a lo largo y ancho que los SUV).

    Además, yo estoy más a favor de que se compartan vehículos y que no haya tanto vehículo personal. Los costes de fabricación, la contaminación de las fábricas, el gasto en logística para vender cada uno de los vehículos personales que todos podríamos tener es peor que compartir un coche.

    Además sale mucho más rentable energéticamente mover el peso de 1 coche + 2 personas que 2 coches + 2 personas.

    Lo siento pero tu comentario suena al típico de "los SUV son malos porque me lo han dicho".
    FDO: El dueño de un SUV.
  62. #40 eso ya pasa en Pontevedra rural. No nos arreglan los agujeros y traen cemento para hacernos badenes.
  63. #9 De los atropellos mortales.
    Si algo he visto últimamente es que la gente ha perdido completamente el respeto a cruzar la calle (ya no hablemos de usar los sitios adecuados para ello).
  64. #59 El radar saltaba a 59 hace años y no se si se ha reducido.
    Un radar no es muy caro, y tambien se podria poner un display para que la gente fuese consciente de la velocidad a la que va.
    Tambien podria obligar a poner autolimitadores de velocidad en los coches. Los propietarios de toyotas hibridos, no paran de preguntar porque tiene control de crucero y no limitador de velocidad.
    limitador de velocidad: seleccionas una velocidad y no te deja pasar de esa velocidad salvo que pises a fondo o casi. En ciudad es muy comodo no estar mirando la velocidad para no pasarte y reutilizas esa atencion para ver el entorno, lo que es mas seguro.
    #5 No han desaparecido pero bajaron su ingresos y no se recuperaron. Tengo entendio. Otra cosa es que compense.
    #39 #39 Ya no disponemos de tanta energia y recursos y la produccion mundial de todo va seguir bajando. Debemos preparanos para otro paradigma. Esta claro que nuestro sistema nos hacia comprar sin necesidad no era sostenible.
    #23 Puede haber otras altenativas como el carsharing y le puede salir a cuenta a mucha gente hoy dia y si es esporadico el taxi ahorrandote gastos del coche puede ser rentable tambien. Pero el taxi deberia ser mas barato y usarse mas. Deberia ser mas barato que el bus si lo llenas.

    Tambien habria que fomentar reducir los viajes al trabajo.
  65. #117 Y el hacer caso omiso también.
  66. #14 En las grandes ciudades, puede. Pero en las zonas rurales de la España vaciada, tener coche es imprescindible. No hay metro, ni cercanías, ni siquiera autobús...
  67. #12 2040 Se elimina la palabra anciano del vocabulario. :troll:
  68. #48 "eXcusa"
  69. #107 a esto añade que la gran mayoría de pasos de cebra elevados son ilegales, bien por estar pintados, bien por no cumplir con las medidas requeridas.
  70. #2 Urbanita detected.
  71. #160 Donde dije yo tal cosa? Solo dije que hay mas factores que influyen. Iluminacion, señalizacion, imprudencias por ambas partes, falta de zonas para cruzar, vías mal pintadas, cero educacion vial etc...
    Decir ale bajamos la velocidad a 30/20 y ya es el fin de todos los males es reducir el problema al absurdo.
    Y si, a veces las victimas tambien tendran la culpa, si te metes a la carretera por donde no debes y de golpe y acabas atropellado, si eres victima de atropello pero la culpa es tuya. Otra cosa es que este en medio de un paso de peatones y te atropellen.
    Pero ser la victima no te quita de ser a la vez el culpable.
  72. #154 Prueba a tener un accidente sin ITV, dando positivo en alcohol o con exceso de velocidad (ahora será más fácil demostrarlo) y verás lo que va a opinar tu seguro de la cláusula de responsabilidad civil contratada.

    Y para los cretinos que dicen "lo tienes facilísimo para que no recauden contigo", solo hay que ver lo extremadamente fácil que es que un vehículo supere los 20km/h casi a ralentí. Al igual de fácil que es ver lo subnormales que son ellos.

    Y lo dice alguien que jamás ha sido multado por exceso de velocidad u otra cosa chunga (salvo aparcar mal un par de veces).
  73. #136 Pues que en esas calles lo limiten a 30.
    pero limitarlo en todos los cascos urbanos a 20/30 es una barbaridad.
  74. #189 En un atropello interviene un coche y un peaton, por tanto cualquiera de los 2 puede tener culpa.
    El tiempo de reaccion? Si pero si te salen alguien de entre 2 coches a 1metro da igual tu tiempo reacción, te lo llevaras por delante si o si aunque estés a 30 por hora.
    Nadie busca atropellar a nadie, pero si yo cruzo corriendo sin mirar justo delante tuya, aun a 20km/h me atropellaras y la culpa será mía no tuya, yo he invadido la calzada, no tu la acera. Si yo cruzo bien y me atropellas porque vas a 80 o a 30, esta claro que la culpa es tuya.
    En los atropellos mayoritariamente es culpa de los coches, pero muchas veces lo es de los peatones, negar eso es vivir en otro mundo.
    Sino entiendes algo tan básico deja de molestar.
  75. #180 Puedes aplicar la misma lógica a las viviendas. ¿Qué hacemos, las derruimos y recuperamos el espacio para los seres humanos?
  76. #205 Lo que se merece tu lamentable intento de no contestar a la pregunta que te formulé.
  77. #148 Si más despacio vas, y el atasco puede ser morrocotudo.
  78. #21 En mi pueblo han comprado dos radares pequeños que se colocan en un trípode y se controlan desde una tablet. inviasistemas.es/velolaser/
  79. #206 El argumento es el mismo que el tuyo. Por tanto lo absurdo es tu argumento.

    Da igual que dentro de un coche haya más chapa que carne humana. Sigue habiendo gente dentro, y por tanto la afirmación de "recuperemos las ciudades para la gente eliminando coche" es una auténtica gilipollez.
  80. #210 Vamos, que no tienes ni puta idea y que no tienes argumento alguno.

    A los extremos que estás llegando para no contestar a la pregunta porque sabes que harás el ridículo.
  81. #216 Casi la mitad de los fallecidos en accidente de tráfico en zonas urbanas es un peatón, y lo más sorprendente, suponen más del 11% de las víctimas mortales registradas en carretera.

    870 personas murieron en las carreteras de España en 2020. Saca el 11% de ahí (si es que sabes), y luego recuerda que estamos en un país de más de 47 millones de habitantes.

    Venga, a pastar.
  82. #229 Es decir, mucho menos de 1 al día en un país de más de 47 millones de habitantes.
  83. #233 Lo que es absurdo es responder a la afirmación "dentro de los coches van personas" con un "hay más chapa que carne humana", y pretender que eso es un argumento válido para alguien que tiene más de 3 neuronas.

    En los metros y los trenes también hay mucho más metal que carne humana, y tengo el presentimiento de que no estás en contra de ellos. Por pura hipocresía más que nada.
  84. #242 1.- Deduzco que 100 muertes te parecen pocas. Una opinión ciertamente lamentable.

    ¿Te parecen muchas 100 muertes al año a cambio de ir con vehículos motorizados por todas las ciudades y pueblos de un país de 47 millones de habitantes?

    La pregunta del millón es:

    ¿Qué planteas para evitar el 100% de esas muertes?

    Sinceramente, lo que espero de ti es que te escaquees y no la contestes. Más que nada porque cualquier solución que des para que no haya un solo muerto por atropello será una subnormalidad.
  85. #255 Otra vez que no contestas a la pregunta. Es lo que tiene saber que vas a contestar una subnormalidad.

    Eso reduce un 90% el número de atropellos mortales.

    Yo vivo en una de las 10 ciudades más grandes de España, y más de la mitad de las calles están limitadas a 30 desde hace años y los atropellos mortales no han bajado un 90%.

    Así que los estudios sacados de tus cojones morenos te los puedes guardar donde te quepan.
  86. #219 Estará estudiado en modelos matemáticos o en simulaciones sin factor humano. En la mayoría de los casos a 30 vas a hacer los atascos que ya se producían un poco mas grandes. Y que se necesiten menos semáforos no creo que vaya a hacer que se empiecen a quitar, parece que la tendencia es a meterlos cada vez mas, incluso en rotondas.
    Habrá calles que necesitaran ese 30 o 20, pero lo de ponerlo en toda la ciudad a bulto tiene una pinta de recaudatorio que tira para atrás.
  87. #18 Coches que multarán: todos (espero).
  88. Con un poco de suerte lo bajan a 0 y que vayan a recaudar a la venta de los cojones.
  89. #22 Me parece que esto termina siendo una forma poco honesta de cubrirse en salud. Efectivamente, si pones rótulos a 30 los coches irán a 40-50, y como dice #32 si los pones a 50 pues irán a más. En caso de accidente, si se demuestra que ibas a más de 30 automáticamente eres culpable.
  90. #26 Cómprate el coche que querías, no el que te han obligado y dejad ya esas chorradas.
  91. #26 el bar y el coche es el consuelo del mediocre y del envidioso, ningún político puede limitar estas cosas en España porque PAGARÁ UN ALTÍSIMO COSTE.
  92. #93 con que haya algún policía en alguna esquina de zonas residenciales, valdría. Pero ponen las normas y no vigilan que se cumplan.

    Eso sí, luego se ponen en rectas de polígonos en zonas nada peligrosas con los radares con el único propósito de recaudar.
  93. #13 Hay una cosa que se llama RADAR... :roll:
  94. #18 Lo decía en otro comentario, pero yo creo que se cumplirá bastante más de lo que la mayoría cree. De hecho, es probable que en muchas ciudades una mayoría de conductores estén autolimitándose así sin saberlo.

    En Valencia se implantó ese mismo límite hace tiempo, pero simplemente hizo obligatorio lo que la mayoría hacía por sentido común. En las calles de un carril, por pasos de cebra, semáforos, y coches a velocidad de buscar aparcamiento, era poco común pasar de 30Km/h (eso cuando no estaba limitado ya por señal). Se va rápido en las grandes vías (más de un carril en el sentido), y ahí la ley sigue permitiendo los 50Km/h.
  95. #56 Dejarlo en doble fila en zona escolar donde hay tráfico a primera hora de la mañana, dejarlo justo antes del paso de peatones para no ver una mierda y llevarte algún que otro susto, en la rotonda que tiene dos carriles y aquí no pasa nada, encima del paso de peatones hasta que vea que el niño entra por la puerta…

    Y la calle perpendicular vacía, llena de sitios para dejar el coche cinco minutitos. Todas las mañanas, oye. A la gente le da lo mismo. Y bueno, como te toque una temporada que haya alguna obra, ya ni te cuento. Y si ya entran en la ecuación las furgonetas de reparto…
  96. #24 Claro, eso cuando tienes familia y pueblo, pues como que no. O como cuando tus aficiones tienen que ver con la naturaleza. Y eso sin entrar en la gente que vive en medios rurales o la gente que trabaja en los extraradios.
comentarios cerrados

menéame