edición general
251 meneos
6636 clics
El lío de la gravedad y la antimateria

El lío de la gravedad y la antimateria

Hay un gran revuelo con un resultado que se publicó ayer sobre “el comportamiento gravitatorio de la antimateria”. Ya he leido sobre antigravedad, sobre si la antimateria en vez de caer en un campo gravitatorio subiría, y mil cosas más. Pero ¿qué dice de verdad el artículo que todo el mundo referencia? ¿qué se puede concluir?

| etiquetas: gravedad , antimateria
135 116 1 K 461 mnm
135 116 1 K 461 mnm
  1. Muy buen artículo, como nos tienen acostumbrados ^^
  2. A mí lo que me parece alucinante es que todavía se siga hablando oficialmente del gravitón y de la gravitación como una de "las cuatro interacciones fundamentales" cuando tiene características totalmente distintas y ya Einstein dijo que era una ilusión. Luego hablan de partículas sin masa como el fotón (y como debería ser el gravitón) pero que sin embargo se ha comprobado que sí se ven afectadas por la gravitación porque los agujeros negros curvan la luz cercana al horizonte de sucesos. En resumen, que la supuesta verdad indiscutible que algunos defienden con tanta pasión como si fuera el Nuevo Evangelio hace aguas por todas partes. La definición de gravitación y masa actuales son incompatibles con la existencia de partículas sin masa y con la existencia del mismo gravitón.
  3. #3 En relatividad se llega a que lo que siente la gravedad es la energía. No hay que tener masa en reposo para sentir la fuerza gravitatoria o la deformación del espacio-tiempo si lo prefieres.

    La gravedad es una interacción, aunque no esté descrita de igual forma que el resto, es algo que sentimos y que actúa sobre los sistemas físicos. Y lo de los gravitones, pues se espera que existan en un determinado régimen de energías, pero no que sean los verdaderos mediadores de la gravedad.
  4. #4 La teoría de la relatividad lo que dice es que la masa curva el espacio-tiempo y por tanto no hay ningún fenómeno de atracción entre cuerpos, eso es la interpretación subjetiva y errónea del fenómeno. También dice e=mc2, por tanto, esa diferenciación entre masa y energía te la has inventado. La ecuación de Newton habla de masas, según la ley de la gravitación universal, los fotones, si no tienen masa, no deberían verse afectados por esta fuerza pero está demostrado que sí lo hacen.
  5. #5 Lo de la masa del fotón no es exactamente así, lo tienes bien explicado en math.ucr.edu/home/baez/physics/ParticleAndNuclear/photon_mass.html
  6. #5 Lo que dice la relatividad es que la energía es la que curva el espacio-tiempo. La ecuación e=mc2 solo es válida para cuerpos con masa en reposo no nula, para los fotones hay que usar E=pc^2. Si me hablas de la ecuación de Newton entonces los argumentos relativistas no aplican y en teoría de newton la luz no siente la gravedad, en relatividad sí, de hecho es una de las predicciones de la teoría mejor comprobadas, las lentes gravitatorias.
  7. #6 Según el modelo estándar el fotón no tiene masa.  media
  8. #7 Pero entonces, si hay partículas sin masa (#6 dice lo contrario) y la gravitación es la fuerza con que se atraen ciertas energías difusas, ¿qué es la masa? Ya no se puede definir ni como "cantidad" de materia ni como grado de participación en el fenómeno gravitario. Entonces, ¿qué es?
  9. #8 Pero no es tan sencillo. No tiene masa por como se comporta, no puede estar en reposo en ningún sistema de referencia, pero por ejemplo, se ha intentado establecer un limite (francisthemulenews.wordpress.com/2010/07/11/la-masa-del-foton-y-del-gr)
  10. #9 Lo que yo te comentaba, iba en relación con lo que dice #7 que no se aplica lo mismo para el fotón, por como se comporta. Aquí te lo explican perfectamente forum.lawebdefisica.com/threads/7685-evidencia-de-la-masa-del-foton?s=
  11. #10 Si yo no defiendo una cosa u otra pero ¿no te das cuenta que eso también es incoherente? Supongamos que la masa es la cantidad de materia, toda partícula tiene masa y el gravitón existe. Pues si el gravitón es el bosón de la gravitación y tiene masa, no solo habría gravitones entre los cuerpos masivos macroscópicos sino entre los propios gravitones y luego entre los propios gravitones que hay entre gravitones y así hasta el infinito, es decir, según eso, el universo tendría que ser una gigantesca masa de infinitos gravitones, cosa que evidentemente no es.
  12. #12 No entiendo qué tiene que ver eso con la existencia de un modelo de partículas infinito, según tu punto de vista. ¿Acaso crees que pueda llegar a existir un modelo basado en una partícula o conjunto finito de partículas últimas?
  13. #13 Solo digo que ahora mismo se manejan teorías incoherentes. No creo que esto consista en reducirlo todo a una partícula, ni siquiera creo que tenga sentido seguir enrocados con el concepto "partícula". No creo que lleguemos nunca a comprender la totalidad del Ser, a poder siquiera imaginar la verdadera naturaleza del logos/tao.
  14. Se agradecen este tipo de "discusiones", la verdad es que ya empiezo a estar un poco cansado de crisis, ppsoes, etc... GRACIAS.
  15. Idos a un hotel.
  16. #3 Nadie cree en esto como Verdades Indiscutible. En Ciencia todo se discute y se pone en cuestión una y otra vez,pero hasta que aparecen pruebas fuertes de un lado u otro o incluso de un tercer lado que nadie predijo, se van tomando posiciones e hipótesis.

    Tantas razones hay para pensar en el gravitón como no, pedir que "ya lo dijo Einstein" no es muy científico. Que lo digera Einstein no significa que sea verdad.
  17. #7 E=raíz[(pc)² + (mc²)²] que si la masa es nula se convierte en E=pc o si no hay momento, en E=mc^2.

    Sólo señalar esa pequeña errata.
  18. El fotón tiene masa en reposo 0. Pero el fotón tiene energía, esa energía equivale a una pequeña cantidad de masa, y por eso, le afectan los campos gravitatorios.
  19. Lo que no pillo es lo del "revuelo". Este tipo de tests se los han hecho ya otras veces en los laboratorios de particulas, quizas se puede discutir sobre si no son tan precisos como a veces nos lo venden, pero poco mas.
  20. Debería leerme artículos de ciencia y menos pajaroladas políticas.
  21. Una cuestión ¿como se sabe que el fotón tiene masa cero? A parte de por el hecho de que se ha definido que ningún cuerpo con masa puede alcanzar la velocidad de la luz.

    Y cuando hablamos de masa ¿nos referimos a masa gravitatoria, o a masa inercial? Por que puede que no sean lo mismo.
  22. #16 Eso dice la teoría de la relatividad pero la ciencia oficial actual se lo pasa por el forro de los cojones y sigue hablando del gravitón, una partícula inventada que nadie ha visto.
  23. #14 Se te ha explicado. Las teorías son perfectamente consistentes. Pueden ser correctas o incorrectas, pero eso depende de los experimentos, no de un iluminado que pronto descubre incoherencias que a todos los físicos teóricos del mundo se le escapan.
  24. #24 Esa es otra. Según la propia teoría de la relatividad, los fotones tendrían que tener una energía/masa infinita pero se afirma lo contrario.

    CC: #26
  25. #27 "Esa es otra. Según la propia teoría de la relatividad, los fotones tendrían que tener una energía/masa infinita pero se afirma lo contrario."

    No, creo que la teoría de la relatividad dice que los fotones tienen masa cero. Mi pregunta va mas por saber si hay otros indicios de esto, o en el resto de los fenómenos físicos no se distingue si tienen una masa mínima o ninguna (esta claro que no la tienen infinita, pues atraerían otros cuerpos).

    Yo no dudo de que carezcan de masa ravitatoria. Mi cuestión va mas por si hay otros fenómenos en los que se comporten de manera distinta por no tener masa.
  26. #27 ¿Ein? ¿De dónde te sacas eso? Que los fotones tenga masa cero no es un problema en la teoría de la relatividad. ¡De hecho están forzados a tener masa cero por ir a la velocidad de la luz! Y lo de que tengan energía infinita... de nuevo, ¿de dónde te lo sacas?

    No atribuyas a la teoría los defectos que encuentras en tu comprensión de la misma.
  27. #27 Comprendo completamente tus dudas, yo también las tuve en su "momento". :troll:

    Esto fue lo que me hizo arbir los ojos es.wikipedia.org/wiki/Vela_solar#Fotones

    cc\ #6 #26
  28. #3 Luego hablan de partículas sin masa como el fotón (y como debería ser el gravitón) pero que sin embargo se ha comprobado que sí se ven afectadas por la gravitación porque los agujeros negros curvan la luz cercana al horizonte de sucesos.
    ¿No tienes ni puñetera idea de Relatividad General no? Que un fotón no tenga masa no implica que no se vea afectada por la gravedad, eso lo dice la misma Relatividad...
  29. Que bonito debatir de buen rollo, cuantas cosas nos faltan todavia por conocer y precisar, me encanta la ciencia.
  30. #27 ¿Eso de dónde lo sacas?

    Y ya de paso, el troll-science de @ailian que te vota positivo en todos tus comentarios, supongo que apoyando esas afirmaciones, quizás tenga respuestas y puntos de vista interesantes... Madre mía.
  31. #33 Se creen muy librepensadores... xD
  32. Hay cosas a las que uno, por mucho que se empeñe, no llega. No obstante, buen artículo y buen hilo de debate.
  33. #16, Hablando desde el desconocimiento más absoluto. ¿Existen planos de 4 dimensiones? En teoría el plano ¿No es un espacio geométrico de solamente 2 dimensiones? ¿Te refieres a una proyección en plano de un objeto geométrico de 4 dimensiones? Cuando hablas de 'un plano de 4 dimensiones (espacio-tiempo)' ¿Te refieres a una proyección planar tomando como un eje un solo punto en el espacio, y como otro eje una referencia temporal?
comentarios cerrados

menéame