edición general
474 meneos
4717 clics
Con la llegada del teletrabajo me hicieron instalar un programa para vigilar lo que hago con mi portátil

Con la llegada del teletrabajo me hicieron instalar un programa para vigilar lo que hago con mi portátil

Con el confinamiento, y el paso al teletrabajo como opción principal, y las empresas han optado por aumentar el control de sus empeados a través de software como Fortinet.Estos softwares permiten a las empresas capar el acceso a ciertas páginas web o monitorizar las direcciones a las que accede cada empleado para prevenir fugas de información o usos indebidos del equipo de trabajo durante el horario laboral. Es solo un ejemplo del esfuerzo que están haciendo muchas empresas para monitorizar al máximo la actividad de sus empleados

| etiquetas: teletrabajo , intimidad
Comentarios destacados:                                  
#2 Yo en mi portatil hago lo que quiero y en el de mi empresa, que es otro, lo que la empresa me permite, como no podría ser de otra manera...
«12
  1. monitorizar las direcciones a las que accede cada empleado para prevenir fugas de información o usos indebidos del equipo de trabajo durante el horario laboral

    Eso si, cuando se acabe tu jornada puedes ver porno y enviar las cuentas de la empresa a quien sea.
  2. Yo en mi portatil hago lo que quiero y en el de mi empresa, que es otro, lo que la empresa me permite, como no podría ser de otra manera...
  3. Es que para teletrabajar tu empresa te debe poner un ordenador. Tú no puedes usar ese ordenador para ver porno, ni dedicar tiempo de tu jornada laboral a ver porno. Pero tampoco pueden obligarte a usar tu ordenador personal para trabajar, ni a dedicar parte de tu tiempo personal a trabajar. Si vamos a implantar el teletrabajo en serio, hay que empezar por diferenciar muy bien el ámbito personal y el laboral.
  4. Y esto pasa por la nula formación en derechos laborales del currante medio patrio. Luego les hablas de sindicatos y que si Rolex y mariscadas. Pues os podéis y tragáis
  5. Es esta vida hay que saber plantarse y decir NO
  6. Si el ordenador es tuyo la empresa ya puede decir misa.
    Puede valer como recurso de emergencia, pero si en dos meses no han sido capaces de proporcionar un ordenador con un cortafuegos decente mejor ves pensando en cambiar de empresa.
  7. Si estás teletrabajando con tu ordenador personal, eres un puto pringado.

    Además no hace falta instalar nada, si la vpn esta bien montada, van a saber todas las webs que visitas y todos los mails que envías.
  8. Una pregunta con el total desconocimiento de configuraciones del equipo. Imaginemos que por huevos si o sí te obligan a instalar dicho software.
    ¿No sería válido si eres administrador de tu equipo hacer dos usuarios?
    Usuario administrador para trabajar con Fortinet.
    Usuario administrador para ocio sin Fortinet.

    Obviamente descartamos si el pc es de tu empresa.
  9. #7 Debería ser un poco zopenco estar navegando y viendo porno por la VPN de la empresa. xD xD
  10. #3 lo que les interesa a muchos empresarios que se ven obligados a conceder teletrabajo es que el trabajador pueda dedicar más horas de las estipuladas a trabajar y un comienzo es que éste use su ordenador personal para ello
  11. #9 yo no he visto casos en persona, pero he tenido compañeros de trabajo que se han visto en la tesitura de tener que explicarle al jefe que mejor no entre a webs porno desde su pc en su despacho
  12. #4 podéis = jodéis
  13. #10 Me parece muy bien que lo intenten, de verdad. Es responsabilidad de los trabajadores negarse a ello.
  14. #8 no pueden obligarte a instalar nada en tu equipo personal.

    No estás obligado a poseer un equipo personal.

    Yo me vi en una de esas con un validador de seguridad que manda una contraseña temporal, necesario para entrar en la vpn. Querían que lo metiera en mi móvil.

    Deje claro que no veía mal ponerlo en el móvil de empresa que no tengo, pero que a efectos prácticos dieran por hecho que yo no tengo móvil, aunque tengan mi número personal apuntado.

    Así que me consiguieron un token parecido a un busca para ello.
  15. ¿Y crear un usuario sólo para el trabajo? No, pregunto...
    Como dicen #8, #14, etc. Esto me parece “”algo”” sensacionalista
  16. #8 Fortinet hay que arrancarlo. Si no lo haces, no controla nada. No necesitas más usuarios.

    Yo tengo Fortinet instalado en el equipo que me dió la empresa, tras informarme de ello y firmando un consentimiento (y después de haberlo tenido en el de la oficina hasta ahora) También se conectan a mi equipo en caso de necesidad, pero debo darles permiso y queda claro cuándo lo hacen (cambia el tema de Windows) Esa una forma correcta de trabajar.
  17. #4 Falsa dicotomía. Se puede tener formación en derechos laborales sin pagar mariscadas.
    Yo mismo he ido a Inspección de trabajo a denunciar por incumplimiento a empresas con las que he trabajado y ganado la denuncia.
    Cuanto más cosas tan simples como las de la noticia.
  18. Joder. Luego los trabajadores gestionarán millones, o sistemas críticos pero no puedes confiar en ellos...

    Con el teletrabajo se trata de hacer lo mismo que hacías antes pero en casa. Si antes te podías tomar un café, te lo sigues pudiendo tomar. Si parabas el control de horas para comer pues igual. Si no te metes media hora a Facebook en el trabajo... Pues tampoco en casa.

    Quizás el teletrabajo ayude a una cultura basada en la responsabilidad y confianza.
  19. #11 O usar los datos móviles de la empresa...
  20. #4 la gente protesta mucho, pero luego la mayoría pasa por el aro sin rechistar.
  21. #17 seré un iluso pero creo que las posibilidades de ganar una denuncia a una empresa aumentan cuando cuentas con un sindicato detrás, con abogados especializados en derecho laboral.
    Que haya casos en los que un trabajador en solitario gana una denuncia me arriesgaría a decir que son la excepción y no la norma.
  22. "Con la llegada del teletrabajo me hicieron instalar un programa"
    Sería más correcto decir: Con la llegada del teletrabajo PERMITÍ instalar un programa...que nadie te puede obligar
  23. La empresa tiene la obligación de proporcionarme medios para realizar una actividad que por circunstancias no puede ser presencial. Bastante malo es ya que estos equipos de trabajo vengan preparados para espiarme. Pero si es mi ordenador, mis reglas. Y ahi no instalo nada que yo no quiera.

    Bonus track: desde el desconocimiento... No se pueden cerrar puertos en un firewall para no permitir la conexión de estas aplicaciones?
  24. #4 He leido mal tu comentario y te he escrito una parrafada que luego no tiene sentido pero como la he escrito usando la rabia (como decía Palpatine) por la situación actual, no quiero que se pierda y creo que puede venir al hilo, aquí lo dejo :shit:

    Y dale matraca con los sindicatos. Que unos pocos caraduras merezcan la quema no quiere decir que los sindicatos no sean útiles. Si vas tu solo a montar bronca vas a la calle por listo. Por eso tienes que organizarte con tus compañeros/as y a día de hoy la única forma legal y útil de hacerlo es a través de los sindicatos porque hay leyes aprobadas para la protección de los trabajadores y que obligan a la parte empresarial a negociar, desde la empresa más pequeña a la grande. Meteros en un sindicato, haced vosotros las cosas bien. Los sindicatos son asociaciones de trabajadores usadlos. Tenemos leyes y hay que usarlas, igual que las usan contra nosotros, también hay algunas contra ellos pero tenemos que conocerlas y para eso hay que formarse y sindicarse ayuda. El modelo individualista de yo me lo guiso yo me lo como es el que quiere tu jefe/a para tí.
  25. #24 xD xD xD Te has quedao a gusto
  26. #20 Ayer mismo teníamos esta noticia en portada donde el empleado de una PyME de 7 trabajadores se quejaba de que el jefe les quería hacer ir a todos a la oficina el lunes.

    Es decir: si entre siete tíos no sois capaces de poneros de acuerdo y decir "no vamos a ir hasta que no haya riesgo alguno y seguiremos currando desde casa", tan sencillo como eso, ya me dirás tú qué van a exigir sus derechos ni pollas.
  27. #4 Y los aticos en la Villa Olimpica de Barcelona, no te olvides. Es que hay sindicalistas (y sus hermanos) con suerte en los sorteos.
  28. #21 Si yo te contase experiencias con los abogados de los sindicatos...
  29. #28 No es fácil de entender, te instalan algo para proteger la privacidad de la empresa mientras se pasan la tuya por el forro?
    Eso no es legal, otra cosa es que la desinformación te lleve a tragar con el abuso, pero legal no es
  30. El teletrabajo tendría que realizarse con los medios de la empresa, que deberían traer las aplicaciones de trabajo o control que la empresa estime oportunos, pero... que te hagan poner la cama... como que no.
  31. #2 Menuda obviedad, ¿como va a saber la empresa lo que tienes en casa?.
  32. #2 me parece lógico. No sé dónde está el problema, te dan dinero a cambio de una actividad productiva con una herramienta y, a no ser que seas autónomo, entiendo que tu pagador quiera cierta seguridad en el rendimiento para poder calcular una productividad.

    Otra cosa más importante, es que, aprovechando tu teletrabajo, tu pagador ahorrase un dineral en infraestructura para después meterlo integramente en su capítulo de dividendos. En el teletrabajo, la infraestructura la pone cada empleado de su cuenta y riesgo.
  33. #1 que compre en mediamarkt, asi no sera tan tonto de aceptar.

    Que te pongan ellos el ordenador.

    Y lo digo porque trabaja en administración publica, no en trabajo de mierda que no puedes decir no.

    EDIT: adenas habla de un tio informatico al que le obligan a instalar en su portatil. Macho, aqui si, a ti no te dejan entrat en MediaMarkt.
  34. #2 precisamente habla de su portati. A #34 me refiero.
  35. Me gustaría saber la de gente que se le aplicado un ERTE y está teletrabajando para esa empresa que le ha hecho el ERTE.
  36. #24 Recomienda también que paguen la cuota sindical y que no digan por ahí que el enlace es el más vago y el más jeta por qué no es cierto.
  37. Si me dan equipos, lo que quieran, en los míos? que primero los paguen, y después ya hablaremos.
  38. #30 A ver piensa que estás en la oficina, utilizando el ordenador de la empresa, y que todo lo que haces en él está supervisado de una forma u otra.
    Ahora ve a tu casa con el ordenador de la empresa, ponte a trabajar y busca la diferencia. Pista: no debe haber ninguna.
  39. A ver....y si generas una imagen con el troyano y la arrancas virtualizada????
  40. Vigilar lo que hace el trabajador con el ordenador me parece una gilipollez soberana propia de empresas cuya capacidad de gestión del trabajo y la productividad es nula, que es realmente el gran problema de este país. No es que los españoles seamos pocos productivos es que trabajamos en empresas con gestión nula de la productividad. En empresas así es fácil que los vagos y caraduras perduren e incluso llegen a puestos directivos con lo cual la productividad es aún menor.
  41. #17 No lo plantea como una dicotomía. Lo plantea como que si le hablas de sindicatos al padefo medio, este te dirá que los sindicatos solo están para los Rolex y las mariscadas. Esa es la imagen que tienen muchos y por la cual los sindicatos tienen cada vez menos fuerza y presencia.
  42. Menuda empresa sanguijuela, pretender que el tiempo que te paga lo uses en trabajar.

    Negreros es lo que son.
  43. #17 No le has entendido. El padefo medio empieza a vacilarte con que los sindicatos no sirven nada mas que para trincar pasta y comerse mariscadas a nuestra costa en cuanto les hablas de algo tan nimiamente reivindicativo como afiliarse, por ejemplo.
  44. Pues en dependencia de cuanto quieran monitorizar si no hay cierta clausula se pueden meter la memez por el culo.

    Por otro lado es contraproducente y aumenta la sensacion de ser vigilado constantemente y el estrés del trabajador, lo que no suele tener una buena repercusion en el desempeño.

    PD: He desempeñado funciones de Scrum Master en empresas donde la carga de vigilancia era estúpida y era uno de los motivos del bajo desempeño de los trabajadores, no es algo que esté teorizando ni sacandome de la manga.

    Por ejemplo, ahora estoy en meneame porque me organizo por pomodoros o bolsas de tiempo de descanso según el día, si estuviese ahora mismo siendo monitorizado ¿me darían un toque de atentción?

    La mayoía de medidas en pos de la "optimización" del rendimiento terminan en lo opuesto ya que son llevadas a cabo por lamebotas y jefecillos de tres al cuarto que poca idea tienen de psocología, procesos y satisfaccion de los trabajadores como medio para logar un mejor desempeño.
  45. En mi empresa los que usaramos el ordenador personal para conectarnos a la VPN nos pedían que instalasemos un programa de ese tipo. Pero por suerte, es experta en no dar instrucciones y decían que lo instalasemos, pero no daban las instrucciones de como instalarlo. Así que al final nadie lo ha hecho, más que nada, entre que no nos apetecía, no dieron las instrucciones de como hacerlo :-D Así que a otra cosa.

    Además, normalmente lo que hacemos por comodidad es conectarnos a la VPN y a través de la VPN al ordenador de trabajo en la empresa, y es con el que hacemos todo.
  46. #42 Es lo que tiene la propaganda, que cala. Hay un huevo de gente que cree que los sindicatos son una panda de ladrones y que sólo existen CCOO y UGT. Por compensar, aquí van una serie de cosas que han hecho los sindicatos en la empresa en la que trabajo en los últimos años:
    - Meterse en juicios para la readmisión de empleados despedidos injustamente (y ganar algunos).
    - Reclamar cálculos correctos para el pago del sueldo variable.
    - Intervenir en temas de seguridad cuando se estaba superando con creces el aforo de una sala y había riesgo en caso de incendio o similares.

    Y unas cuantas cosas más. Por cierto, aunque en el comité de empresa están tanto UGT como CCOO, está también CGT que es al que yo estoy afiliado.
  47. #46 pues si va bien así... si algo funciona mejor no tocar mucho :-D
  48. #7 Con el debido respeto, dos puntualizaciones.

    Una, solo sales por la VPN para las IPs que te resuelva cuando conectas a la VPN. Es decir, yo me conecto y el bicho me dice "por esta conexion accedes a todo lo que esté en la red 72.126.0.0/24 y tu solo sales por la VPN para esas IPs, para las demas sales por la conexion de mayor ancho de banda que tengas (que suele ser tu conexion domestica, porque la VPN que te han dado tiene menos caudal que una fuente en la plaza de un pueblo de un secarral en Toledo).

    Dos, ¿la empresa quiere que instale algo raro para trabajar? Perfecto. Oracle Virtualbox. Buena suerte monitorizando lo que haga fuera de esa ventanita... hasta puedo dejarla congelada en el tiempo cuando no esté trabajando.
  49. #14 Lo peor es que ahora ya deberías usar una app 2fa para tus cuentas personales por seguridad propia xD
  50. #33 La empresa es la que debe proporcionar la infraestructura de trabajo, en casa o en la oficina. Esto de ahora no es teletrabajo, es un salvémonos el culo como podamos. Mucho Podemos en trabajo y tal pero a la hora de la verdad las empresas siguen abusando de los empleados. Y yo no me quejo porque me interesa, el ordenador es de la empresa, y aunque la luz e internet lo pago yo, seguramente hasta septiembre o verano no vuelva por allí, por lo que me parece justo, favor por favor.
  51. #21 Sí, pero el sindicato generalmente no se mete en el juicio a no ser que lo vean ganado al 100%, a nada que duden, ya no quieren denunciar. El sindicato no pierde dinero.
  52. #2 Lógico. Si la empresa no te da un equipo no debería ni ocurrírsele ponerte controles.
  53. #32 Si te conectas a la VPN, la empresa puede ver por donde navegas.

    Pero te puedes desconectar cuando acabas de trabajar.
  54. #7 máquina virtual montada bajo cualquier hypervisor - y ahí montas la vpn....
    El resto...todo para ti, y la empresa ni se entera...a tomar viento... a grandes idioteces (de control) , grandes soluciones.
  55. nadie penso en meter ese software espia en una maquina virtual y ya xD
  56. #28 Perfecto, pues entonces que me den un portatil para entrar, pero no pueden obligarme a instalar nada en mi ordenador.
    Otra cosa es si yo lo permito, que entiendo que ahora mismo estamos en una situación extraordinaria y creo que todo el mundo debe ser razonablemente flexible.
  57. #39 Aquí estamos hablando de tu ordenador, no del de la empresa, o al menos así lo he entendido yo
  58. #21 Jajajaja, ¿abogados especializados en los sindicatos? Alguno habrá, pero los de ciertos sindicatos son de vergüenza ajena
  59. si es un ordenador personal siempre puedes decir que no sabes como funciona, como va o inventarte cualquier mierda

    Si es un ordenador de la empresa ajo y agua.

    Pero vamos si estas usando una VPN privada y conectandote a un DOD me parece un poco tonteria ese tipo de vigilancia
  60. #33 No creo que la productividad deba medirse en horas delante de la pantalla.
  61. #55 A lo mejor puedes hasta apagarlo.
  62. #36 Personalmente no conozco ningún caso...y conozco mucha gente....los habrá...pero son los menos
  63. #21 Muchos no llegamos ni a denunciar porque hay servicios de mediación para llegar a acuerdos entre trabajadores y empresas. Lo que falta como bien dice #4 es formación en derechos laborales. Justo antes de la cuarentena me fui de la empresa donde trabajaba de esta manera:

    Hola Jefes, he hablado con mi amiga abogada y me dice que tengo derecho a reclamar X miles de € por las siguientes ilegalidades cometidas conmigo. Así que como sois unos mentirosos, unos explotadores y unos manipuladores de mierda vamos a hacer lo siguiente, me despides, me das la pasta que me pertenece y me mandas al paro. Tienes hasta el lunes para responderme o vamos a juicio (era jueves).

    El viernes me llama su asesoría para reunirnos, si puedo, el sábado por la mañana. Lo primero que me pregunta la asesora es ¿cuanto pides? Lo que pedí me dieron, eso sí a través de un servicio de conciliación. Ni juicio ni nada y además lo que me costó el abogado lo deduzco en la renta de 2020 y al ser a traves del servicio de mediación la pasta que me dieron está libre de impuestos.
  64. #18 Vamos a vivir una época dorada para los piratas informáticos, pues los empresaurios preferirán que los empleados utilicen sus propios ordenadores desde sus casas y la seguridad dependerá exclusivamente de la fortaleza de la VPN porque todo lo demás serán arenas movedizas...
  65. #62 no claro, se mide por qué objetivos consigues (en este caso trabajando con una pantalla y un teclado) y en qué tiempo de trabajo. Eso es la productividad, incluso un freelance debe medir esa productividad si no quiere matarse a trabajar y tirar tiempo a la basura que es tiempo de vida, que es el valor real de ese dinero que consigues por lo que haces. Por eso se han de optimizar rendimientos. Has de plantearte cuánto vale tu tiempo y combinarlo con el valor de tu maestría en algo (calidad obtenida) y en base a eso el precio en inversión de un producto que junto a la plusvalía debe cubrir el coste de todo el proceso. Lo mismo hacen los trabajadores por cuenta ajena, por eso existen los sindicatos y por eso existe la patronal.
  66. #14 A nosotros nos dieron la opción. Yo opte por instalar la app en mi móvil por comodidad (es una app de Microsoft que no pide permisos raros ni nada). Pero desde el principio nos dieron a el elegir entre app en móvil personal o token.
  67. #50 bueno, no soy de sistemas, así que mis conocimientos son rudimentarios.

    Pero dado que para conectar a la vpn me tengo que poner un proxy específico lo tienen todo bien cerrado.

    Ahora mismo estoy trabajando en mi casa en Zaragoza, mientras Google me dice que estoy en turquia, y muchas páginas webs de noticias me salen capadas por la conexión.

    No sé si me lo capa la vpn o el proxy que me permite entrar a ella, pero si me quito todo, vuelvo a estar en Zaragoza y puedo entrar a esas webs desde el mismo equipo.
  68. Un cliente me pidió este sistema con muchos nervios y mucha urgencia. Conseguí convencerlo de que lo olvidara y que simplemente confiara en sus empleados. Que hiciera una reunión al principio del día para organizar el trabajo y otra al final para ir viendo qué se había hecho como mucho. Pues ahora está contentísimo y por lo visto hasta han aumentado la productividad, además tienen jornada más flexible y a veces ni se reunen.
    Lástima que pocas empresas hagan esto.
  69. #15 #8 Yo no me fiaría. Hay programas que se la pela el usuario. Lo lógico es lo que pone en el propio articulo: VPN para conectarte por escritorio remoto a una maquina virtual de la empresa y currar desde ahí. Y en la maquina virtual que monitoricen todo lo que quieran.
  70. #63 Si es el del trabajo, si.

    Pero con las prisas he oído a mucha gente decir que no han tenido tiempo para preparar portátiles para todos y algunos usan sus equipos personales. No es ideal ni óptimo, pero no ha habido otra solución.
  71. #51 puede, pero si lo hago será la que yo quiera, cuando yo quiera y en los términos que decida.

    La empresa no tiene nada que de ir y opinar de lo que hago o dejo de hacer con mis cosas.
  72. #28 estás considerando como normal la situación del mundo de la piruleta, portátiles gratis para todos los empleados que se llevarán a sus casas.

    Ahora con esta situación de urgencia está medio-admitido teletrabajar con tu propio ordenador personal desde casa...pero los empresarios no quieren pagar portátiles y que sólo los jefes tengan el acceso de movilidad y el portátil corporativo es una barrera psicológica que no van a querer derribar...

    EDIT: La única solución económica en las oficinas es ir sustituyendo todas esas torres típicas por portátiles que ( algunos) podrán llevarse a sus casas, pero eso también tiene inconvenientes en la gestión.
  73. #7 La VPN no tiene porque saber que páginas visitas. Primero porque el tráfico web no suele dirigirse a través de la VPN de la empresa y si así fuera siempre puedes configurar otra VPN en otro navegador. A los muy malas usando DoH, HTTPS y/o un web proxy les sería casi imposible saberlo aunque capturen el tráfico.

    Si el ordenador es suyo lo normal es que utilicen algún tipo de software espía instalado en el propio sistema operativo, mucho más simple que monitorizar el tráfico de la VPN.
  74. #69 pues "el tamagochi" es bastante util
  75. #59 Aquí se está hablando de muchas cosas, unos sobre el programa, otros de las padefos y otros argumentan que el ordenador debe ponerlo la empresa.
    Y mi comentario lo que hace es una pasada general. Hablo que los medios los debe poner la empresa (obligaciones de la empresa) y que estar vigilado durante la jornada laboral es en cierto modo admisible porque es lo que puede esperar en un trabajo presencial (obligaciones del empleado).
  76. #16 Entonces después de reírte en #4 del protagonista de la noticia sólo porque le hacen instalarse Fortinet, resulta que tú también lo tienes instalado?
  77. #76 como ya he dicho en #70 quizás no es la vpn sino es el proxy.

    Indistintamente el mismo equipo cuando estoy enchufado a todo me capa ciertas webs(aún usando otro navegador sin proxy) y en cuando desconecto y funciono solo con mi conexión, puedo entrar.
  78. #10 existen varias soluciones desde el
    "huy, pero yo no tengo ordenador"
    hasta el
    "huy, se me ha roto"
  79. #0 a mi la noticia me parece irrelevante o incluso errónea: da a entender que instalan un programa espía en el ordenador, que debe ser de la empresa y debe ser utilizado con la política de seguridad que el empleado debe conocer y firmar.
    Un cliente de conexión VPN de fortinet sirve para conectarte a la red de tu empresa y acceder a los recursos que estés autorizado, la empresa igualmente debe notificarte que tu trabajo puede ser monitorizado y tu deberías firmar un consentimiento.
  80. #79 Resulta que no te enteras. Yo lo tengo instalado en el equipo de la empresa (en todos), he sido informado de su uso, he dado mi consentimiento y soy informado y preguntado cada vez que se tiene acceso al ordenador de mi empresa.

    Si quieres puedes seguir haciendo el ridículo solito. Yo paso de ti.
  81. #3 A mi una conocida ONG intenacional me hizo firmar un contrato donde supuestamente ponía mi zona de trabajo (una habitación) y mi ordenador mesa etc a servicio exclusivo de la entidad.

    La firma del contrato se hacia de manera excepcional respondiendo al email en el que te llegaba diciendo que aceptabas las condiciones. Respondí que aceptaba las condiciones a excepción de las que me resultaba imposible de cumplir ya que no podía poner a disposición exclusiva de la empresa la única habitación extra de mi casa ni mi único ordenador etc. Les pedí que me aclararan esos puntos y el departamento de recursos humanos me contestó que trasladaban mi duda al departamento de recursos humanos. Les volví a preguntar sobre el asunto al cabo de unos días (mas que nada para tocar los cojones) y me dijeron que tomaban nota de mis preguntas.

    Antes de eso ya me habían hinchado las pelotas siendo incapaces de darme las claves para acceder por vpn a mi escritorio (que de hecho vpn era el único método que pedían que utilizáramos). Acabe yendo yo mismo a la oficina a instalar teamviewer portable para poder hacer algo...Saltandome el confinamiento obviamente...

    No puedo ni imaginar como habrá sido en tantos otros miles de casos...
  82. #22 no, "o instalas este programa o ya no trabajas mas con nosotros" no es permitir, es coaccionar.
  83. #28 no, ninguna empresa tiene DERECHO a instalarte nada en tu ordenador PERSONAL que no empresarial.
  84. #3 Yo estoy en una de las consultoras en el Top Ten de España y estamos en el común caso de que trabajamos con nuestro PC, nuestros monitores, nuestros teléfonos, nuestros manos libres y nuestro todo. La empresa sólo nos da la conexión VPN (oh gracias gracias) y atención la "posibilidad de trabajar desde casa" (como si el estado de alarma no hubiera tenido nada que ver).

    Me consta que nuestro caso lejos de ser el único, está muy extendido.
  85. #33 no, el trabajador no ha de poner la cama ademas de ser puta.
  86. #28 Vaya padefo estas hecho. Las empresas están OBLIGADAS por ley a proveer de los medios para realizar el trabajo. Asi que salvo que seas autónomo la empresa no te puede obligar a usar tu propio portátil.

    En un caso de teletrabajo de emergencia lo lógico es un pacto de caballeros: Yo uso mi PC personal pero tu no me obligas a instalar cosas raras.

    Y otra solución a largo plazo es la que comenta el articulo también: Yo acepto usar mi PC personal pero solo para conectar por VPN y escritorio remoto a una maquina virtual, y ahí ya la empresa si que instala lo que le de la gana. Esto ademas es mucho mas seguro para la empresa también.
  87. El cliente openconnect permite conectar con fortinet pero seguir ruteando a nuestro gusto.
  88. #80 Vale me he leído el artículo y al parecer muchas usan soluciones como Fortinet, que si tiene una especie de proxy web.
  89. #78 Siendo así estamos de acuerdo, tu comentario me ha parecido algo confuso, disculpa.
    En todo caso, lo de estar vigilado es ilegal, por mucho que tu jefe teóricamente pueda mirar encima de tu hombro qué haces normalmente.
  90. #7 vpn es un concepto de hacker para el trabajador medio y el jefe típico.
    Apuesto a que dropbox es lo mas cerca de una vpn a lo que han estado la mayoria de empresas de este país.
  91. #77 Ya tío, pero ya tengo uno para entrar en la red de producción, paso mazo de andar con dos xD
  92. #88 Otra cosa más importante, es que, aprovechando tu teletrabajo, tu pagador ahorrase un dineral en infraestructura para después meterlo integramente en su capítulo de dividendos. En el teletrabajo, la infraestructura la pone cada empleado de su cuenta y riesgo.

    Eso es lo que digo. No sé, igual no se ha entendido...
  93. #26 si la desescalada permite trabajar a esa PYME esos empleados deben ir a trabajar, ahora bien, si quieren quedarse en casa será sin contabilizar como jornada de trabajo y por lo tanto no debería tener remuneracion.
  94. #33 la empresa te tiene que proporcionar los medios para realizar tu actividad se pongan como se pongan. Si el portátil es este caso es mío, se instala sólo lo que yo quiera. Salvo que te den un dineros extra por usar tu equipo.
  95. #12 esto le gusta a Pablo Iglesias
  96. #97 Creo que doy por sentado que el portatil debe ser de la empresa.

    Con el dinero que se ahorra el empleador en infraestructura, puede proveerte de un portatil perfectamente y aún le sobra dinero para compartir dividendos subiendo el sueldo. Como he dicho, vamos, que lo puedo decir de 18 maneras distintas pero es lo mismo.
«12
comentarios cerrados

menéame