edición general
394 meneos
2845 clics
Localizan un libro de 1647 que recoge que los balleneros vascos llegaron a América “100 años antes que Colón”

Localizan un libro de 1647 que recoge que los balleneros vascos llegaron a América “100 años antes que Colón”  

La obra ha sido adquirida en París por la editorial Mintzoa y, aunque era conocida, no se había ahondado en lo que señala sobre estos pescadores. Este tratado es obra del jurista Étienne Cleirac, una eminencia en la época, y recoge también que “un vasco advirtió a Cristóbal Colón de las Indias Occidentales, dándole la dirección”

| etiquetas: américa , colón , vasco
«12
  1. "Un vasco advirtió a Cristóbal Colón de las Indias Occidentales".

    En la Santa María había unos cuantos vascos, con notable presencia de gente de Lequeitio: Chanchu, de Lequeitio, contramaestre; Domingo de Lequeitio, marino; Domingo Pérez de Lequeitio, tonelero; Lope, vizcaíno, calafate; y Martín de Urtubia, de Santa María de Anchitua, grumete.

    Aun con todo, hablamos de un texto de 1647, que es muy tardío como para ser una fuente realmente útil sobre el primer viaje de Colón, que está muy bien documentado.
  2. "Somos balleneros
    Llevamos harpones
    Mas como en la luna no hay ballenas
    Cantamos canciones"
  3. #1 Le pregunto si quedaba mucho para Japón y el vasco le dijo que estaba a dos pasos :troll:
  4. #29 Los chinos no consta que supieran absolutamente nada, y tampoco tenían incentivo alguno para cruzar el Pacífico. China tenía firmemente asentadas varias rutas comerciales con el reino de Majapahit (en Indonesia), y también hacia la India.
    Es importante recordar que la búsqueda de una ruta transatlántica tenía como fin el llegar a la Especiería, evitando así recurrir al comercio con los venecianos, que tenían atornilladísimo el comercio con los otomanos y así con la ruta de la seda, o evitar a los portugueses y su ruta por África y el Índico.
    Sin olvidar que las grandes navegaciones de Zheng He fueron por el Índico, y tenían como fin demostrar el poderío chino recibiendo tributos por aquí y por allá y entregando regalos del emperador de China. Tras la muerte del emperador que protegía a Zheng He se perdió el interés por esas grandes flotas del tesoro
  5. #2 Pero el que estableció una ruta fue Colón, que es de lo que habla la historia.
  6. #34 sí, si algo caracterizaba a los vikingos era que, allí donde iban, no buscaban saquear, ni arrasar, sólo buscarse honradamente la vida. De traca.
  7. #7 lo siento pero esa afirmación es una gilipollez como una casa. Solo demuestra que no tienen ni idea de cómo funciona la navegación.

    Los vientos dominantes en el océano Atlántico te llevan hacia America por debajo del trópico y hacia europa por encima. Para llegar a America a vela por el norte tienes que subir hasta casi Islandia. Que es lo que hicieron los vikingos y harían después los balleneros.

    images.app.goo.gl/eUCUUG7DgNfCaQX7A

    Si un ballenero vasco le indicó el camino a Colon este no le hizo ni puto caso. Porque tomo una ruta totalmente contraria y que es imposible que conociese nadie que viajase a Terranova.

    La gente se piensa que bastaba con poner rumbo al oeste para llegar a America y Colon era un gilipollas que simplemente hizo eso. Colon era un marino experto que estudió los vientos dominantes del Atlántico y acertó en que para llegar a America había que bajar por debajo de las canarias. Si lo hubiese intentado a la altura de las Azores JAMÁS habría llegado a vela.

    Si tú eres un marino y llega un vasco a decirte como se va a America le haces caso y sigues el camino que te indica. No tomas una ruta totalmente contraria.
  8. #12 Debe ser que los vascos improvisaban cada vez que iban... claro que tenían ruta, pero dudo muchísimo que compartieran con NADIE semejante tesoro.
  9. #3 Os descubrieron,os dieron un idioma,os cristianizaron,os humanizaron!!
    Nunca tendréis tanto oro,plata, ni recursos naturales como para pagar la deuda que tenéis con los blanquitos.
  10. Nos descubrieron, ¡por fin nos descubrieron!
  11. #1 Saliendo de Bilbao, a mano izquierda
  12. los vikingos, los vascos y hasta los propios pueblos nativos... ¡al final todos habrán llegado antes que Colón!
  13. #7 toda la documentación que aporta es media página en un libro de 450, sin darle ninguna importancia.

    Aparte, habla de algo que supuestamente sucedió 250 años antes de lo que no queda nada escrito hasta esta mención.

    Por último, dice que un vasco le dio la dirección de las india occidentales a Colón. Bueno, aparte de que era "to recto pal oeste", Colón no fue hacia las zonas donde sí se sabe que hubo balleneros vascos, sino al Caribe. Es como si te dan la dirección de Noruega, pero te vas a Senegal.
  14. A ver, que esto es como lo de Apple. No es quien llega o lo hace primero, es quien mejor cuenta la historia para hacerse famoso.
  15. #19 Venía buscando este comentario.
    Magnífico documental demostrando que los balleneros, posiblemente vascos, llegaron también a la Luna antes que Armstrong
  16. #84 Traduzco lo que dice el texto de Cleirac, que no es muy largo (página 129 de la edición de 1671):

    39. Los grandes provechos y la facilidad que los habitantes de Capberton, cerca de Bayona, y los vascos de Guyena hallaron en la pesquería de ballenas sirvieron de cebo y anzuelo para hacerlos osados hasta el punto de lanzarlos a la exploración del océano por las longitudes y latitudes del mundo; a este efecto equiparon navíos para buscar el paradero ordinario de esos monstruos.
    40. De suerte que siguiendo esta ruta, descubrieron, cien años antes que Cristóbal Colón, el gran banco de las moruas, las tierras de Terranova, de Capberton, y de los Bacalaos (que es como le llaman a las moruas en su lengua), Canadá o Nueva Francia donde los bancos son abundantes y llenos de ballenas.
    41. Y si los castellanos no se hubiesen apresurado a robar la gloria a los franceses de alcanzar la primera Isla Atlántica, que se llaman Indias Occidentales, admitirían como hicieron Corneille, Vuyster, y Antoine Magin, cartógrafos flamencos, junto con Fr. Antonio San Román, monje de San Benito en la Historia general de la India, lib. 1 cap. 2, pág. 8, que el piloto que dio la primera noticia a Cristóbal Colón, y le dio el conocimiento y dirección a ese mundo nuevo fue uno de nuestros vascos de Terranova.


    Leído el texto, se ve que está escrito por un resentido vasco-francés unos 150 años después de Colón, y que reaprovecha la historia del prenauta que ya circulaba en tiempos de Fernández de Oviedo y de López de Gómara, aunque haciéndolo vasco.

    #29
  17. #74 No te lo discuto. Colón había hecho la ruta de África hasta Guinea en algún momento, o eso afirmaba su hijo Hernando y también Bartolomé de las Casas, que seguía las informaciones de Hernando. También trabó conocimiento y amistad con marinos prácticos de la costa atlántica en Palos, como Pedro Velasco (o Vázquez, también llamado Vázquez de la Frontera), los Niño, y los Pinzón.
    Los marinos de Palos tenían más que controlada la navegación atlántica, ya que constan acciones piráticas de gentes de ese pueblo, como un ataque a naves inglesas en las Azores, o acciones de corso contra naves portuguesas que hacían la ruta de Guinea. Estas últimas están más documentadas ya que fueron muy corrientes durante la guerra de Isabel contra Juana, y así podemos leer ataques sobre naves de Portugal a la altura del cabo Bojador, el cabo de Aguer, o las Canarias.
    Si Chanchu le dijo algo en algún momento sería algo muy vago y general, tipo "tengo entendido que al otro lado del mar hay tierras", a lo que Colón le contestaría que le dijese algo que no supiese.

    #84
  18. #18 Hay comentarios que no entiendo. Parece que molesta que las cosas sean de otra manera.

    Los vascos que iban ojala hubiesen anunciado el descubrimiento, estarian en todos los libros de historia, pero su mentalidad de la epoca era diferente y preferian ocultar su sitio de pesca nada explotado.

    Hay una anecdota muy buena, cuando los franceses desembarcaron en Terranova, los idigenas les contestaban para saludar: “Apezak hobeto!”. Que es Euskera y signifca, "Los curas mejor".

    www.meneame.net/story/balleneros-vascos-primera-actividad-industrial-n
  19. Al final cuando llego Colon allí, ya había carrefour express, casinos y restaurantes con estrella Moctezuma
  20. Colón era vasco, de las afueras de Bilbao.
  21. #15 Tampoco creo que tuvieran capacidad para ir muy a menudo. Colon pudo hacer el viaje y abrir la ruta, gracias a avances recientes en navegación y fabricación de navíos. Aunque en la actualidad veamos a las naves que uso colon, como algo enclenque y retrasado, para la época era similar a las naves espaciales en la actualidad.
  22. #52 Ese es el asunto, más al norte no se les había perdido nada de utilidad, y tampoco tenían razón alguna para navegar hacia el este más allá de Japón. El negocio estaba en Persia y la ruta de la seda, en el comercio con la India, y en el comercio con Majapahit.
  23. #22 lo bonito de Internet es que cada uno se puede inventar su película
  24. “un vasco advirtió a Cristóbal Colón de las Indias Occidentales, dándole la dirección”

    :palm:
  25. #7 he pensado algo parecido, pero luego he dicho "si es que me da igual" .
  26. #30 #2 Colon no fue el primero en llegar, empezando por los indios americanos que llegaron hace milenios. Pero si descubrió América.
    Muchos navegantes mantenian el secreto de sus hallazgos para no tener competencia.
    Colon reveló al mundo entero que allí había una tierra nueva. Y eso cambió la historia. Aunque el mismo murió sin saber que había descubierto América.

    Un cómic sobre balleneros vascos en la Norteamérica de 1605
    Justin Hiriart de Gregorio Muro y Francisco Fructuoso
    www.casadellibro.com/libro-justin-hiriart/9788494459900/2660848
  27. A ver, que Colón "no descubrió América" es algo que se sabe hasta por cultura general, el mérito de Colón fue el ser el que estableció una ruta comercial con unas tierras que se intuían que estaban ahí, que no es poco.

    La parte del mundo que llamamos América fue descubierta por sus primeros pobladores que cruzaron Bering y el Pacífico desde Polinesia (no necesariamente en ese orden), luego los vikingos anduvieron por ahí y Colón certificó su existencia y creó una ruta permanente, pero que "ahí había algo", se sabía desde mucho atrás.

    Por cierto ¿Qué sabrían los chinos al respecto?
  28. #24 Los bilbainos nunca han pensado que su ciudad fuera grande. Ni siquiera ahora. O eso me dijo Anxón en San Francisco hace unos años, cuando me comentó que venía de Deusto para hacer unos recados, ...
  29. #56 Y todo recto despues
  30. #3 Colombia, Colombia, Colón... ¿Es que ya ha pasado por aquí Don Cristóbal? :-)
  31. #37 ¡Mil gracias por tu respuesta, historiador oficial de Menéame! :hug:

    Si dices que "no consta que supieran nada de la existencia de América", doy por hecho que así es; sin embargo, me cuesta creer que en Extremo Oriente no supiesen del Estrecho de Bering, las Aleutianas.... Igual no, no se les había perdido nada tan al norte y sus intereses estaban en los territorios más ricos del sur, por los motivos que tan bien has expuesto....
  32. #89 sobran pruebas pero el mérito es de James Cook.  media
  33. #19 Jopetas, venía a ponerla...

    baleazaleak gara, arpoiak eramaten ditugu!
    baina ilargian balearik ez dagoenez abestiak abesten ditugu!

    Ala... ya está. (Espero que el google translator haya hecho bien su trabajo...)
  34. #6 vaya, otro con el argumentario victimista en mano. Cuando soltaremos la misma retahíla nosotros a los Romanos, cartagineses, godos, árabes…?
  35. #92 totalmente. Poca credibilidad tiene. Una línea le dedica a tan magna Azaña, una!!!
  36. #45 Los conquistadores buenos.
  37. #53 Yo les plantearía alguna cosa a romanos y cartagineses,no tengo muy claro que les echaría en cara a los musulmanes,y a los godos les haría repetir sin descanso su puta lista de reyes.
    Pero en realidad no tengo nada que decir a gente que no existe hace siglos.
    En cambio , aquí,suelo leer a gente orgullosa del legado de sus antepasados en América,que si el idioma,que si la religión,las universidades,que si mira que eran salvajes hasta que los civilizamos...

    El problema no es el qué y cómo se hizo,ya que siempre y en todos los casos fue un abuso y se cobro toneladas de sangre.El problema es no reconocer el mal hoy y sentirse orgulloso hoy.
    Cuando oiga decir, sí, os masacramos,os esclavizamos,os explotamos,os expoliamos...entonces podre oir sin que me chirrie la parte de la que sí se puede estar orgulloso.
  38. #3 ¡Pasen y vean qué lindas tolderías!
  39. #55 No he dicho lo contrario.
  40. #40 Me siento en la obligación de responder por mi nombre de usuario.

    Hechos:
    - se sabía desde Erastótenes que la tierra era redonda en los círculos eruditos.
    - expediciones de vikingos habían llegado hasta Groenlandia, establecido colonias para abandonarlas después. Sólo Islandia permaneció con una población y contacto estable.
    - no existía el conocimiento de otro continente. Si los vikingos llegaron a Canadá (parece que sí), lo más probable es que siguieran pensando que era otra isla más. Prueba de ello es que no intentaron volver.
    - muy posiblemente diversos marinos europeos de diferentes países conocían por leyendas de esas islas del norte
    - quizás algún pesquero perdido haya llegado cerca de Inglaterra o incluso Islandia, pero muy raro. Y sería por tormentas, no por la pesca.
    - la pesca de ballenas en aquella época era costera (incluso a remo!), no fue hasta casualmente por alrededor de 1600 cuando se empezaron a utilizar embarcaciones mayores y expediciones más largas.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Caza_de_ballenas

    - En la expedición de Colón participaron por ejemplo Juan de la Cosa, cartógrafo, santoñés. Por cierto, la Santa María era suya.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cosa

    - En la expedición de Colón no se tiró hacia el Norte. Desde el principio se escogió la ruta hacia el sur, pasando por Canarias, para aprovechar las corrientes ya conocidas, pensando alcanzar la latitud de Cipango o "más o menos".

    Por todo lo anterior, el artículo no deja de ser un bulo, tergiversación, broma, bravuconada, fantasía.
  41. #1 Había ido nadando.
  42. #81 Yo no tengo mayor problema con que la fiesta nacional de España conmemore el descubrimiento de América.Al fin y al cabo se trata de un acontecimiento que cambió el mundo y el momento en que un pequeño país comenzó a construir uno de los mayores imperios de la historia.
    Aunque entiendo perfectamente que los pueblos nativos americanos lo vean como una catástrofe.
    Lo que no me gusta es la negación recalcitrante de esa catástrofe escudandose en las cosas "buenas " que pudieran haberse hecho.
    Y ya lo de señalar a los anglos como si los nuestros hubieran sido hermanitas de la caridad...
  43. Entonces, si escribo en un libro que descubrí una cosa hace 200 años y se la conté al descubrdor oficial, ¿es posible que de aquí a 300 años me crean?
  44. #61 Te entendido mal, perdon.

    Y pensar que podrian estar en todos los libros de historia :palm:
  45. #44 Al conocer sus tesoros, despertó mi idea fija... y al final cambiamos oro por baratijas.
  46. #3 ¿De quien eres descendiente?
  47. Terranova es parte del Gran Bilbao.
  48. #7 Al margen de si es el caso o no, mucha gente cree que porque un documento sea histórico, tiene que ser cierto.
  49. #26 una anécdota del siglo XVI. Demasiado tarde para saber si esos vascos llegaron antes o después que Colon.
  50. #33 Yo le conté todo lo que sabe a Stephen Hawking. Lo que pasa es que soy muy humilde y no quiero fama, dejé que él publicara todo como si hubiera sido idea suya. :roll:
  51. #20 Los Vikingos no solo fueron una vez sino que llegaron a pasar al menos un invierno en Terranova...
    Claro que tenían rutas solo que no tenían un interés de conquistar, lo usaban como zona de pesca o caza, como mucho para saquear a las tribus locales...
    La diferencia entre un imperio en expansión que quería continuar expandiéndose y personas que querían ganarse la vida.
  52. #118 ahivalahostia, ni que Deusto quedara al lado de Estocolmo. Solo está enfrente de la ría, ...
  53. #114 Hola, gracias por tu respuesta educada y ofreciendo fuentes. Esos papers demuestran que los objetos en cuestión son de esa época, no que llegasen a esa zona en dicho periodo...que es el problema principal de todas las evidencias arqueológicas que se aceptan como válidas hoy en día. Sobre todo sabiendo y habiéndose demostrado que Noruegos y Daneses plantaron restos arqueologicos falsos en América con fines nacionalistas/políticos.

    La realidad es que:
    - Las pruebas literarias son simplemente inservibles, no hay por donde cogerlas
    - Las pruebas genéticas son inexistentes/no conclusivas
    - Las pruebas arqueológicas son realmente débiles y surgidas en un contexto de falsificaciones sistemáticas probadas

    go.ivoox.com/rf/78887830

    Sin embargo, el ámbito académico anglosajón ha abrazado esta teoría con una falta de espíritu crítico y científico abismal. Las razones las dejo a los lectores que las imaginen.
  54. #20 los vascos le echaban huevos
  55. #70 eso seguro, eso es intrínseco de la humanidad, no hace falta descubrir nada.
  56. #45 Específicamente digo SAQUEAR en mi comentario...
    ¿Tu sabés leer?
  57. #23 y txacoli :-D
  58. #14 cierto , si consideramos la ría de Pontevedra las afueras de Bilbao :-D
  59. #19 me has hecho dudar con esa hache....
  60. #48 No, empezar has empezado tú con el victimismo selectivo. Ahora continúa, porque algunos creéis que sólo una parte del mundo ha sido conquistada y arrasada, y que el resto se repartió pacíficamente en partidas de mus y cinquillo.
  61. #19 ale ya tengo canción pa una semana
  62. #20 Entiendo que contar con el tesoro de la casa real ayuda algo, un poquito al menos, pero vamos que cada vez está más que claro que a Colón firmó una hazaña que empequeñece a cada descubrimiento en comparación con sus predecesores.
  63. Todos ya sabiamos que eran las afueras de Bilbao. :-)
  64. #42 por qué te llame yo, te estaba esperando con una cerveza y una olivas
  65. #34 la llegada y establecimiento de los vikingos en el continente americano, pese a estar culturalmente aceptada en el mundo anglosajón, es desde un punto de vista histórico muy, muy cuestionable. Las evidencias existentes son realmente endebles y hay un historial bastante extenso de los países nórdicos falsificado pruebas que demostrarían la llegada de sus navegantes a América antes de Colon.
  66. #100 Los vikingos si que están teniendo marketing, pero del siglo XXI.
  67. #88 En que te basas, ¿en tus creencias?
  68. #39 puedes empezar tú y luego si eso ya te sigo yo
  69. #6 con la inestimable ayuda de varios pueblos locales, no se os olvide
  70. #112 Por supuesto.
    Que aquí no libra ni Dios.
  71. Pues bien por ellos
  72. Apostaría a que los balleneros vascos también llegaron a la Luna 50 años antes que Armstrong, Aldrin y Collins.
  73. #3 fue un descubrimiento para los europeos. Que yo sepa los americanos no descubrieron Europa.
  74. #1 No es tan descabellado, ahí está la teoría de Colón y el piloto desconocido...
  75. #60
    Los de Deusto son unos resentidos, por no ser Bilbainos de pedigri. :-D
  76. #99
    ¿Alguna duda? :troll:
  77. #18 Ya había un gallego en la Luna.
  78. #26 Perdona si no me he expresado bien.

    Por supuesto que no me molesta que los vascos llegaran antes. Es más, me parece increíble hasta dónde llegaron con los botes que utilizaban.

    De todas formas, creo que la noticia no es nueva y ya había pruebas de que ellos llegaron bastante antes, si no al continente, al menos sí a Terranova.
  79. #14 Pero es que eso ni se duda, es evidencia científica.
  80. #111 Ha finales del año pasado sacaron una serie de papers muy interesantes, que gracias a que ocurrió un evento solar en 1021 podían datar que, ese año, los vikingos estaban en norteamérica..
    (www.nature.com/articles/s41586-021-03972-8 , www.nature.com/articles/d41586-021-03769-9 y
    www.nature.com/articles/s41586-021-04240-5 )
    Si no recuerdo mal hace menos de 10 años que está demostrada la presencia en ese continente y ahora estaban intentando encontrar otros posibles asentamientos...
    En este podcast puedes escuchar sobre el tema...
    www.ivoox.com/ep359-luz-extragalactica-vikingos-tormentas-solares-celu
    Coffe Breack siempre merece la pena por otro lado.
  81. #98 Sí, los demás reyes también. Pero es la supina ignorancia de Colón, y de quienes apostaron por él, la que me pone enfermo.
  82. #130 Interesante, bajando para escuchar el programa
    gracias.
  83. Humm, o sea que Bilbao ya era tan grande en 1647...
  84. #2 En la tripulación había bastantes vascos.
  85. Hay que cambiar el nombre de Colombia por Patxiland.
  86. #36 En mi película fue un señor de Barbate el primero en llegar
  87. #41 en la mía llegué yo primero
  88. #42 yo es que ni en mis películas soy el protas :-/
  89. #34 busca la historia de los varegos y la de la casa de Alfredo el Grande
  90. #18 y se encontraron que había un gallego en la Luna que había ido de Ferrol
  91. Apezak hobeto.
  92. #9 Casinos y furcias
  93. #9 Carrefour es francés
  94. #64 Deja de decir paridas, chato.
  95. #64 Bien dicho, y añado: tampoco los italianos tienen su fiesta nacional el dia que llegaron a la peninsula iberica.
  96. #40 Bueno... que los pescadores y los vascos son unos exagerados es un hecho empírico :-D
  97. #2 Hasta los murcianos llegaron antes.
  98. #1 en realidad le envió la ubicación de Google maps...
  99. #45 se ha visto la serie y cree que eran granjeros.
«12
comentarios cerrados

menéame