edición general
273 meneos
9040 clics
Los negros de Gibraleón

Los negros de Gibraleón

Hace muchos años, leyendo un libro muy antiguo sobre razas y tipos humanos que había por mi casa, de esos de gran formato y muchas fotografías, en el apartado correspondiente a España leí algo que me llamó mucho la atención. Trataba sobre los negros de Gibraleón. Por lo que recuerdo, lo que se decía era que en los pueblos de zona de Huelva entre los ríos Tinto y Odiel, pero particularmente en el pueblo de Gibraleón, vivían unos centenares de personas, algunas de rasgos africanos, otras de piel oscura, que se creían descendientes...

| etiquetas: negros , raza , humana , historia , africanos , españa , huelva , gibraleon
115 158 0 K 424 cultura
115 158 0 K 424 cultura
  1. Había leído los negros de Gibraltar.
  2. #1 Esos son monos :troll:
  3. No tenía ni idea de este dato. Muy interesante. Meneo.
  4. #0 buena lectura. Gracias
  5. Y lo que recuerdo que insistían los profes con que en España nunca había habido esclavitud ni siquiera en América.

    Lo de la educación es la repera.

    PD De niño íbamos a Gibraleón a comprar huevos y a ver una echadora de cartas (bastante buena recuerdo). Eran otros tiempos.
  6. En muchos pueblos de Extremadura pasaba lo mismo que en Gibraleón. Especialmente en la zona de Badajoz fronteriza con Portugal. DE hecho me resultó curioso un reportaje del El País hace unas semanas de negros españoles que hablaban sobre el racismo que habían sufrido y uno de los chicos era extremeño y negro, pero decía que era el único de su familia, que no sabía porqué había nacido así. Cosas de la genética.

    Rubén H. Bermúdez, 35, is a photographer. He has light skin and wears his hair in an afro, but says he does not know why he looks the way he does. That said, he is from an area in the western region of Extremadura where Spaniards held slaves until the 19th century – a fact rarely taught in Spanish schools. The country’s education system does not include any content that explains the relationship between Spain and Africa, despite the fact that the two share a border.
  7. #5 Con el tiempo se ha ido creando una falsa leyenda de pais puro que no se corresponde con la realidad, parece que mucha gente siente personalmente lo acontecido en el pais como suyo, asi que se tiende a ocultar la realidad, disfrazar, convertir en algo mejor, y con el tiempo se olvida, asi nos han convencido que España no tuvo nunca nada que ver con la esclavitud, en cambio los otros paises (gente menos pura) si.
    Un buen articulo hablando sobre la esclavitud española: despuesnohaynada.blogspot.fr/2016/10/cuando-desperto-el-negro-todavia-
  8. #6 bueno en Portugal tuvieron esclavos y hay bastantes zonas con mezcla, siendo comunidad fronteriza bien podría provenir de ahí en parte
  9. sobre razas y tipos humanos que había por mi casa  media
  10. -En contra de lo que pueda parecer, la esclavitud negra no empezó en América, sino en Europa, y es anterior al Descubrimiento de América. Comenzó al menos un siglo antes, cuando los marinos portugueses empezaron a explorar la costa africana.-

    No me digas....

    Seguro que los romanos y culturas anteriores (Cartagineses,Egipcios,Griegos...) ya tenían esclavos negros.... Por no hablar de los turcos y árabes que esos ya son los campeones de la esclavitud.  media
  11. #6 uno de los chicos era extremeño y negro, pero decía que era el único de su familia, que no sabía porqué había nacido así. Cosas de la genética.

    O de la madre... :troll:
  12. #8 Eso lo puedes ver en cómo se trata de demostrar una y otra vez que los ingleses eran peores que los españoles (más brutales, menos "humanos" por decirlo de alguna forma), tratando de demostrar así que los españoles no eran tan malos, como si el hecho de que hubiese alguien peor te hiciese mejor a ti.
  13. #8 #5 pero si es precisamente al contrario! me pregunto que profesores habeis tenido.

    Lo unico que si tenia oido yo es que no habia esclavos en la peninsula o estos eran algo residual. De hecho en portugal por ejemplo hay bastantes mas negros que en españa y esto ya fue deducion mia pensar que de ahi venia (aunque igual es una tonteria porque tambien tenian colonias, al igual que la mayoria de gente negra de nacionalidad española que yo conozco es guineana).

    En america estaba prohibida o limitada la esclavitud de indigenas pero se hizo la vista gorda con la esclavitud de negros, una de las explicaciones es que los americanos no resistian las duras condiciones fisicas que se exigian en las plantaciones, aunque lo que ocurria mas alla de esa explicacion practica era que los americanos eran considerados subditos de la corona cosa que no ocurria con los negros.
  14. #11 esclavos negros y de todos los colores.

    En Roma si no podías pagar tus deudas, pasabas a ser esclavo. Tú y toda tu familia.
  15. #5 "Buena" en el sentido de que acertaba con las cartas, o "buena" en plan pibón.
  16. #15 No, si en otros paises existe una leyenda negra española en España existe una leyenda blanca. Asi nos creemos que España trato bien a los americanos y que en esta no habia esclavos. Y no, los esclavos era algo mas normal de lo que se piensa, hay incluso algunos que pasaron a la historia, por ejemplo:
    Estebanico, esclavo de Cabeza de Vaca: es.wikipedia.org/wiki/Estebanico
    Enrique de Malaca, esclavo de Magallanes: es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Malaca
    Juan de Pareja, esclavo de Velazquez: es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Pareja_(pintor)

    Te remito a este articulo de la Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_España#La_esclavitud_en_la_Monarq o al articulo que antes puse en #8 (largo pero termina con varios mitos de la conquista de América) o a este www.cervantesvirtual.com/obra-visor/b-de-las-casas-y-la-esclavizacin-d
  17. #11 con los romanos había esclavos de todas las razas conocidas, por guerras, tributos ... incluso hubo épocas que un ciudadano romano podía caer en la esclavitud por deudas. Los griegos llegaban a poner la educación de sus hijos en manos de esclavos.
    Había esclavos negros, claro que si, pero no por ser negro te convertían en esclavo, sin alma, noble pero bruto, etc etc.
  18. Ya ha salido el tema de los negros de Sevilla y su procesión. Y si somos más universales los japoneses que vinieron a Sevilla.
  19. Para no existir las razas se hacen muchos artículos sobre ellas.
  20. #18 yo te recomiendo este podcast, bastante extenso memoriasdeuntambor.com/44-esclavos

    En españa hay leyenda negra, la leyenda blanca como tu dices igual existia antes del franquismo

    Donde españa quedo atras de las potencias europeas fue en CUBA.

    Si te das cuenta tus enlaces son sobre esclavos africanos no americanos. Es bastante gracioso que me los pongas de ejemplo de esclavitud de indios americanos.

    A ver españa desde la optica actual fue lo peor del mundo, pero si la juzgamos dentro de su epoca, quitando el tema de cuba, fue millones de veces mejor en su trato a los americanos que otras potencias y no se les trato como se trataba a las colonias por parte del resto de europeos.

    Sobre los esclavos en la peninsula, lo que yo se es que si los habia pero muy muy pocos. Los esclavos eran negros(no subditos de la corona) que servian en las plantaciones-

    Y bueno la esclavitud no fue algo de esa epoca y esas potencias concretas sino que estuvo siempre. Y de hecho los negros eran vendidos como esclavos por tribus enemigas asi que habia un negocio que partia de la base.
  21. #19 Creo que ahí está la diferencia, no era por el color, cualquier persona les valía.
  22. #2 y muy monos.
  23. #22 Creo que no has entendido de que va el artículo y de lo que se habla aquí, va de los esclavos negros en España. Aunque la mayoria era morisca. Sobre la conquista de América te remito al primer artículo que puse en 8#.

    Y no. España no fue lo mejor ni lo peor. Fue una gran potencia que hizo lo que hacen las grandes potencias imperialistas siempre que pueden. Excepto que lo hizo fatal con el dinero y este fluyo desde América a España (oro y sobre todo plata) y desde España (sin quedarse en ella) a Europa. España tuvo la suerte o desgracia de ser un imperio antes de la era capitalista. Luego franceses, holandeses e ingleses lo fueron en dicha era, lo que los enriqueció. Leyenda blanca es la que hay ahora (y siempre) en España se considera el comportamiento del imperio como ejemplar, cuando no fue diferente, simplemente la época fue distinta.
  24. #25 pero es que tu me contestaste ami y me contestaste hablando de la esclavitud en america, y si, fue bastante mejor siendo objetivo y obviamente cuba donde ahi lo bueno que tuvo en america lo tubo de malo en cuba siendo el motivo por el que tardo tanto en abolir la esclavitud.
    No se de nadie en españa que considere el comportamiento del imperio ejemplar. Lo unico que existe es una replica basada en hechos de que en america el imperio español se porto mil veces mejor que otras potencias europeas.

    Yo creo que he sido claro y ademas te he dejado un podcast de unas 4 horas sobre el tema de gente que se que sabe de lo que habla.
  25. #8 Muy buen artículo el que enlazas. A ver cuando publica la siguiente entrega.
  26. #25 échale un vistazo a las "Leyes de Indias" y luego me dices si España se comportó mejor o peor que el resto de potencias. No hay nada parecido del resto de potencias con respecto a sus colonias.

    Pueden considerarse los primeros Derechos Humanos de la historia.

    La corona llegado un momento pretendió que todos los indígenas y nativos de América recibieron un trato justo y digno, que recibieran un salario, tuvieran una jornada de trabajo de no más de 8 horas y se cuidara de su salud. Lo que ocurre es que fue muy difícil de implementar desde la península. Es más, Cristóbal Colón llego a España con dos esclavos para obtener el beneplácito de la corona en el lucrativo comercio de esclavos e Isabel la Católica obligó a que devolviera a sus lugares de origen a los dos nativos intactos.

    Ni leyenda negra, ni leyenda blanca, más bien leyenda repleta de claroscuros. Sobre todo teniendo en cuenta el contexto histórico y moral de la época.

    Es ridículo no reivindicar en lo que pudimos ser mejores. Exactamente como hacen el resto de países en multitud de temas. Yo jamás he visto una leyenda blanca defendida en España. Más bien veo una falta de autoestima general y un autoflagelación en multitud de temas del español medio para con su país. Reivindicar en los que fuimos mejores y aceptar en lo que fallamos flagrantemente creo que es un camino equilibrado para un asunto tan espinoso.

    Ni que decir que los países latinoamericanos han utilizado la excusa del colonialismo para todos sus fracasos. Y más de 200 años de independencia dan para tener países exitosos y repletos de riqueza.
  27. #19 tampoco era por ser negro eh, habia negros libres.
  28. #18 Eso que comentas, es bastante cuestionable...es mas desde España, la supuesta leyenda Rosa (en la edad moderna) ...ha tenido 4 gatos como defensores de la misma.

    es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_española

    De hecho, como suele suceder...han sido muchos mas los historiadores extranjeros que se han dedicado a escarbar, estudiar y publicar trabajos y estudios...que aquí en España. Ni la perfida albion ha dado mas caña a España, que cualquier español.
    Cualquiera se pone a desmitificar o decir cualquier cosa, te saltan a la yugular... joder, hace dos dias con las fiestas de moros y cristianos y hace un par de años, con la fabula del buen indigena

    Hay muchos, pero que muchos grises y muchos mitos. Hermanitas de la caridad no había nadie... pero mas ostias que se ha llevado la historia de España, no se las ha llevado nadie.
    Resumiendo, si fuéramos tan estrictos catalogando al mundo (y la historia) en general, como lo somos con nosotros mismos... creo que todavía no ha nacido la persona. país o grupo ...al que se puede catalogar como medianamente aceptable.

    Saludos
  29. #5 #18 #28 Hablando de leyendas.. escuchad el ultimo de histocast

    www.histocast.com/podcasts/histocast-132-imperiofobia/
  30. #17 Yo era un niño y la señora tendría la edad de mi abuela. Era buena echando las cartas.
  31. #26 A ver si lo escucho esta tarde, tiene buena pinta (aunque 4 horas, jo)
  32. #28 La leyenda blanca estriba en que consideramos que en España no hubo esclavitud y a que los indios eran tratados respetuosamente. La leyenda negra en que los españoles eran fanaticos del oro que mataban, explotaban y hacian lo que fuera por conseguirlo. Y ni una cosa ni la otra.
    Hay que poner las cosas en su contexto.
    En América en lugar de esclavizar se produjeron encomiendas: es.wikipedia.org/wiki/Encomienda
    y usaron un formato que practicaban los incas, la mita: es.wikipedia.org/wiki/Mita
    Las Leyes de Indias fueron sin duda un gran avance, muy adelantadas a su tiempo, pero no dejaba de ser una cuestion politica, para evitar que los caciques adquirieran un gran poder y terminasen independizandose. En respuesta a ellas se produjo la Gran Rebelion de Encomenderos es.wikipedia.org/wiki/Gran_Rebelión_de_Encomenderos
    En la mayoria de América se derogaron total o parcialmente, las encomiendas siguieron hasta mas alla de un siglo mas tarde. es.wikipedia.org/wiki/Encomiendas_en_Nueva_España
    Algunas duraron hasta su total abolicion en 1791 (249 años despues de la promulgacion de las Leyes de Indias.
  33. #19 Claro, de hecho los esclavos ''cultos'' eran muy apreciados en la antigua Roma, sobre todo los griegos, como profesores y básicamente llegaban a ser como un miembro mas de la familia, incluso muchos esclavos tras ser liberados seguían sirviendo a sus amos de motu propio, ya que seguía siendo su hogar y muchos no tenían a donde volver.
  34. #16 Claro y también en América, casi todo el principio de la conquista de América por los españoles se hizo con convictos,quien bien se podían considerar esclavos ya que o ibas para América a las ordenes del capitán o a la Cárcel/Ejecución, y aunque no sea conocido en Norte América hubo muchos Irlandeses esclavizados por los Británicos, sobre todo católicos que se rebelaban contra la ocupación inglesa, de hecho un irlandés era más barato que un africano.
  35. #32 Ah, vaya. Eso hace la historia un poco menos interesante.
  36. Los mejores albañiles y constructores de la comarca los de Gibraleon.
  37. #33 yo la verdad que lo escucho a ratos no tengo la capacidad de prestar la atención al 100% a un audio tan largo. pero sin duda es muy interesante
  38. #24 y mucho monos.
  39. #42 Caray, me he puesto palote en la oficina.
  40. #5 En este país se suele confundir educación con adoctrinamiento
  41. #14 No sé quién crees que eres para acusar a una señora que no conoces de nada de haberle sido infiel a su marido. ¿Conoces al chico del reportaje que enlazo? ¿Conoces algo de lo que habla la noticia del envío? Creo que no. Tú en tu línea troll, con insultar o meter mierda ya te das por satisfecho.
  42. #12 O de que sea descendiente de uno de esos esclavos.
  43. #46 Que cansino eres madre de dios!

    ¿Ya has salido de clase? No te han puesto deberes para el fin de semana?

    A ver te voy a explicar lo que va a suceder de aquí en adelante: I don't feed the troll.

    Ale, con Dios.
  44. #1 No los confundas, lo que hay allí son los famosos monos de Gibraltar.
  45. Una tía abuela mía era de Gibraleón, eso puede explicar el tamaño de mi polla mi acervo genético
  46. #22 «Si te das cuenta tus enlaces son sobre esclavos africanos no americanos. Es bastante gracioso que me los pongas de ejemplo de esclavitud de indios americanos.»

    Creo que desconoces la institución de la Encomienda. Si no, no dirías eso.
  47. #9 también podría ser culpa del empedrao
  48. #52 lo desconocía pero leyendo sobre ella veo que no tiene nada que ver con la esclavitud.
  49. #54 Si lo quieres llamar "servidumbre", en plan feudal, tú mismo. La nomenclatura no es lo impotante, sino exactamente cómo se aplicó en América.
  50. #55 es que no es lo mismo. Mas cuando había esclavos en el Caribe que no eran siervos.
    Si tu quieres ver las cosas desde la óptica actual y decir que todo era lo mismo para a saber que fin pues no esperes que yo lo haga.
  51. #56 "República de Yndios" → Ni de coña eran iguales a los españoles los indígenas americanos.
  52. #57 eran siervos de la corona. sigues mezclando épocas históricas
  53. #58 Ah bueno, entonces todo arreglao.
  54. #59 esclavos no eran.
comentarios cerrados

menéame