edición general
219 meneos
6911 clics
MAPA: Gasto en agua mineral e ingresos familiares en España

MAPA: Gasto en agua mineral e ingresos familiares en España  

Hoy es el #DiaMundialDelAgua el recurso quizá más importante que gestionamos. Una curiosidad en forma de mapa. Esta "línea noreste-suroeste" marca una clara diferencia entre el porcentaje de gasto que las familias hacen en la compra de agua mineral embotellada, ¿no es sorprendente? ¿es esta división debida a la calidad de las aguas? Aitor Calero, vía Linkedin.

| etiquetas: día mundial agua , agua mineral , ingresos familia mensual
Comentarios destacados:                            
#4 #2 Desde luego que en el Levante hay aguas duras y tienen un sabor distinto. Pero hay algo más: el gusto aprendido. Pregúntale a un adulto murciano qué sabe peor, si el agua del grifo o la cerveza. Luego haz la misma prueba con un niño pequeño. Yo vivo en Murcia y en mi familia bebemos agua del grifo, no tenemos absolutamente ningún problema. Y te puedo asegurar que sí todo el mundo bebiera agua del grifo desde niño no le encontrarían ningún sabor raro. Puedes ver perfectamente en el mapa cómo municipios limítrofes de Murcia y Albacete Y Murcia y Andalucía tienen consumos muy diferentes de agua mineral. Es cultural, no te quepa la menor duda.
El negocio del agua mineral es una grandísima estafa
«12
  1. Es una maravilla ver datos bien representados de manera gráfica, y si es en un mapa, doblemente delicioso.
  2. Pues viendo el mapa parece que si que influye el calidad del agua, los que hayan estado en el levante sabrán que el agua de grifo es inbebible a no ser que no tengas paladar.
  3. #2 No sé en el "levante", pero en Valencia capital era abrir el grifo y la cocina olía a lejía. Lo mismo en sitio masificados.
    En mi pueblo de Valencia bebo agua del grifo sin problemas.
  4. #2 Desde luego que en el Levante hay aguas duras y tienen un sabor distinto. Pero hay algo más: el gusto aprendido. Pregúntale a un adulto murciano qué sabe peor, si el agua del grifo o la cerveza. Luego haz la misma prueba con un niño pequeño. Yo vivo en Murcia y en mi familia bebemos agua del grifo, no tenemos absolutamente ningún problema. Y te puedo asegurar que sí todo el mundo bebiera agua del grifo desde niño no le encontrarían ningún sabor raro. Puedes ver perfectamente en el mapa cómo municipios limítrofes de Murcia y Albacete Y Murcia y Andalucía tienen consumos muy diferentes de agua mineral. Es cultural, no te quepa la menor duda.
    El negocio del agua mineral es una grandísima estafa
  5. En Asturias no se bebe agua mineral porque tiene sabor.
  6. Quizá tenga que ver que la mitad este peninsular es terreno calizo y arcilloso en su mayoría, mientras que en la
    mitad oeste es silíceo/granítico.
  7. #6 Pues esa es la explicación.
    Aunque tengo otra razón para tomar agua mineral (nos lo explicó la profe de aguas residuales), resulta que el agua residual y el agua potable circulan por conducciones que por razones obvias van juntas. El agua potable circula a una presión mayor que la residual para evitar que el agua residual pase al agua potable. El problema es cuando hay una avería. En ese momento puede haber una contaminación con bacterias fecales.
  8. #2 el problema no es el sabor, también la contaminación, en Menorca hay muchos sitios donde se supera el límite de nitratos fijado por la OMS
  9. Te veo ese mapa y pongo el de las durezas del agua para que juguemos a las 7 diferencias www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2019/03/21/5c93b1c821efa0636b8b46cc

    PD Desde que puse la ósmosis me olvido de comprar agua embotellada.
  10. Aqui el agua no es que sea mala , es que le ponen tantsimo cloro que blaquea la ropa y la piel , pero al final compramos un tanque depurador no solo por el cloro , sino por las particulas de goma que salen por los grifos de las juntas que se van corroyendo por el exceso de clorado, pero agua embotellada en casa no entra.
  11. #10 Los grifos actuales no tienen válvulas de goma. Si tienes ese problema cambialos, cierran mejor, son mas fáciles de regular y duran mucho mas.
  12. #4 Pero queda la pregunta: la cerveza, ¿de botellín o de grifo?
  13. #11 No son los grifos , es toda la conduccion de agua , pasa en practicamente toda la ciudad.
  14. Hay que ser muy mongo para comprar agua embotellada.
    Yo desde luego, prefiero gastarme el surplús en cerveza y ron.
    PD: A ver si va a tener que ver más con donde hay un agua de mierda, porque en Galicia y todo el Norte no parece un negocio boyante ( en Madrid que es donde más pastuquis hay no es la más iluminada), y cuando he intentado beberla en Levante me dieron arcadas).
  15. #3 Más que levante es la costa.

    #4 Yo he vivido en Almería y recuerdo acostumbrarme al cabo de los días. Pero cuando me iba una temporada y volvía siempre estaba otra vez "pero de verdad esto se convierte en soportable".
  16. En mi casa tomamos agua de manantial. 0 € jejeje
  17. #7 desconocía ese dato, explica muchas cosas
  18. #12 y la cerveza...cerveza o pseudocerveza que en el sur algunos llaman cerveza? xD
  19. #18 La profe
    Aurora Seco Torrecillas
    es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Seco_Torrecillas
    (me dejaba merendar en el laboratorio...)
  20. #10 disculpa que te interrogue, ¿pero estás seguro que es debido al cloro y no a la cal? Estoy en un pueblo donde el agua tiene mucha cal, se extrae de pozo en la zona y me sucede exactamente lo mismo, incluso el botijo se blanquea al rezumar.
  21. #7 Cuáles son esas razones obvias?
  22. #4 ¿Cultural? En la costa mediterránea más que agua lo que sale de los grifos es cal con un poco de hidrógeno.
  23. #7 Pues no debería de ser así porque las conducciones de agua residual deberían estar a menor cota que las de potable precisamente para evitar lo que dices.
  24. #2 Hola, mirate este artículo: www.informacion.es/alicante/2015/12/25/87-alicantinos-resiste-beber-ag

    Si que es cierto que el agua a temperatura ambiente de aquí sabe a rayos, pero como la suelo tomar muy fría no noto nada.
  25. #22 Pues que si hay que separarlas, eso implica aislar convenientemente la tubería del agua potable y eso cuesta dinero, y ya sabes, cuanto menos gastes, mayor es el beneficio (cosas de privatizar y votar a cerdos ignorantes)
    Pasa lo mismo con las depuradoras, pero eso para otro día.
  26. #20 te debo dos positivos cuando tenga karma
  27. #7 ¿Ein? ¿Pero cómo van a ir por las mismas conducciones? ¿"razones obvias"?
  28. #7 van a la par en dirección pero en tuberías diferentes, dato importante, que eso de que van juntas puede malinterpretarse. Y que la de abastecimiento vaya a más presión es para que llegue a las plantas más altas de los edificios por efecto de vasos comunicantes (y aun así algunos necesitan bomba de presión si son muy altos) xD
  29. #2 Ciertamente, en el poniente español no pasa.

    La zona de Valencia estaba sumergida hace unos milloncitos de años, de ahí que las montañas de alrededor sean de caliza/dolomía, el agua al trascurrir por esos materiales adquiere el calcio y el magnesio y otros que hacen que sea una agua 'dura'. Luego ya, el cloro lo echan al gusto.
  30. #29 Pues se ve que sí, ahora hay que explicarlo todo.
  31. #8 Y yo que pensaba que el OMS fijaba el límite de intensidad... :roll:
  32. El agua de Murcia la contabilizan como de Castilla-La Mancha? :troll: :troll: Sin acritud xD
  33. #7 ¿Y eso cuándo ha pasado?
  34. #17 En mi casa también. 0,1 €/L :troll:
  35. En Madrid no compramos de eso
  36. #4 ¿Preguntarle a un niño pequeño si le gusta más la cerveza o el agua? ¿serás bruto?
  37. #4 Yo cuando vivía en Cartagena usaba una jarra de esas con filtros de carbón activado y perfecto. Lo mismo te costaba 5€ el filtro, pero te duraba un mes o así. La mayoría de la gente que conozco allí usan esas jarras.
  38. #5 Y porque hay sidra!!!
    Vas comparame un buen culín, bien tirao y fresquín, con un vaso de agua?
    :-D
  39. #35 0,00€ 150L
  40. Pues normal, si es que beber agua de grifo en Valencia es como lamer un hierro oxidado.

    Que sí, que te acostumbras... hasta que beber cualquier otro agua o viajas un poco y te toca volver.

    Desde que haciendo la compra por internet te la traen a casa, no veo sentido a seguir bebiendo del grifo. Y si a mi mujer le gustara aquaservice, ni eso.

    Desde que tengo niños en casa, más aún. Da pena darle agua de grifo. Sabes que le estará limando los huesos y limpiando las entrañas, pero no deja de dar cosa.
  41. #7 No existe ninguna razón "obvia" para que vayan juntas, que puede que alguna vez lo hagan pero no hay ningún motivo que lleve a que tenga que ser así o que normalmente sea así.
  42. #8 y en pueblos de Valencia, sobre todo los que tienen grandes cultivos de naranjas, o eso le vendieron los de Aguas de Valencia al alcalde de mi pueblo para poner una desnitrificadora.
  43. ¿No es un poco sospechoso que solo en España se beba agua embotellada? No acabo de creeme ese mapa.
  44. #37 Eso no es lo que yo he dicho.
  45. #2 Positivo por estar totalmente de acuerdo, y negativo por ese "iMbebible", así que te quedas como estás :-D
  46. #23 Entiendo que tú y todos los que opinan como tú algo tenéis que decir para justificar que tiréis el dinero en agua embotellada. Eso por no hablar del coste medioambiental ppr el trasporte, los envases y un largo etc.
  47. #45 En mi cabeza sí

    Pregúntale a un adulto murciano qué sabe peor, si el agua del grifo o la cerveza. Luego haz la misma prueba con un niño pequeño.
  48. #38 Yo utilizo esas jarras para el agua de la cafetera. Para beber una botella normal sin tapón en el frigo.
  49. #6 en Cantabria solo tenemos granito en las encimeras de las cocinas y no todas. El terreno es calizo y el agua sabe de muerte. Tienes que buscar otra explicación
  50. #2 me pregunto si habrá correlación entre eso y la adulteración de la tortilla echándole cebolla.
  51. #19 la Estrella Levante no es Cruzcampo.

    No es Estrella Galicia tampoco.
  52. #49 ¿Por qué lo de sin tapón?
  53. En Madrid fieles a nuestro agua xD. La verdad que nunca he conocido a nadie aquí con agua mineral en su casa.
  54. #50 Estuve no hace mucho por Reinosa y Fontibre y sí que vi bastante granito. De hecho comentaba con mi mujer lo mucho que me recordaba a los montes de la zona del Bierzo. Quizá hacia la costa sea más caliza como dices.
  55. #50 ¿"De muerte" es que sabe bien o que no?
  56. #7 eso que dices no tiene ni pues ni cabeza
  57. Vivo en el sur y no bebo agua mineral.
  58. #54 pues yo si. Siempre tiene que haber algun tonto.
  59. #53 para que se evapore el cloro
  60. #57 Pues no sé...
  61. #60 Pues a mí me pasa que me sabe peor si la dejo reposar, mejor del grifo directamente que del vaso un rato después (que es cuando más le noto el sabor metálico), pero hablo de a temperatura ambiente, la nevera ayuda, sí. Menos mal que me he acostumbrado a la cerveza...
  62. #7 eso que te contó es una mentira total. El agua potable que llega a tu mesa viene de plantas de agua previamente tratadas con químicos y diferentes filtros, esa agua que sale de tu grifo viene por tuberías de alta presión y entra en tu casa por conducciónes individuales que en ningún momento se mezclan con agua residual.

    El agua residual se lleva por colectores y es conducida en su mayor parte por gravedad a plantas de tratamiento o en países en vías de desarrollo se vierte directamente al mar o rio.
  63. Mediterráneamente
  64. #54 En el curro tenía una chica de Valladolid que decía que le sabía fatal y la verdad es que nos quedábamos un poco extrañados. Solo consumía Solan de Cabras. Pero bueno, igual tenía educado el paladar con la de su ciudad tal como dice un meneante que ha comentado antes.
  65. #4 Siempre, repito, siempre, he bebido agua del grifo. Excepto ahora, desde que vivo en Valencia: el agua sabe mal, tiene un sabor desagradable. Así que no queda otra que comprar agua mineral.

    Edit: por cierto, viajo con cierta frecuencia a Madrid, y ahí no bebo agua mineral, la bebo del grifo, porque sabe bien.
  66. #66 Es que la Solan de Cabras es un agua "durita", 285’8 mg/l de bicarbonatos. Para mí es de las malas, como las marcas blancas, pero con un marketing tremendo y un precio también tremendo. Me recuerda a un bisabuelo mío que puso una fábrica de jabones y apenas conseguía venderlos. Fue subir el precio como al cuádruple y se los quitaban de las manos.

    Tengo acostumbrado el paladar a aguas muy blandas, y cuando estoy lejos de casa suelo beberla embotellada, principalmente Aquarel, de las más baratas; Lanjarón, Bezoya y, si no hay otra, Font Vella. Vamos, todas de mineralización muy débil, aunque la Font Vella ya depende del manantial del que proceda.
  67. #25 Igual pasa con la Cruzcampo.
  68. #4 pues yo soy de Albacete y vivo en Murcia desde hace más de 20 años... Y en mi pueblo bebo del grifo y en Murcia embotellada.

    Lo del gusto adquirido estaría muy bien si no fuera porque el agua de grifo de Murcia directamente raspa en la garganta.

    Si no tienes otra cosa pues te la bebes, pero pretender que eso es agua normal y que es cuestión de gustos es comulgar con ruedas de molino.
  69. Y la Coca-Cola?. Para cuando un mapa del consumo de Coca-Cola en España y el gasto que representa para las familias?
  70. #4 Totalmente de acuerdo. Me he acostumbrado desde hace un par de años a beber del grifo en Valencia, cosa que nadie hace, y en verano, si encima metes la botella en la nevera, te digo yo que no la diferencias del agua mineral.
  71. #6 esto es lo que me gusta de meneame, aprender :hug:
  72. #61 pues te lo han explicado en varios comentarios
  73. #67 No te diré que no, pero te acostumbras. Y más en verano, un par de botellas de cristal en la nevera bien fría, va bastante bien. Paso de consumir más plástico y agua envasada.

    valenciaextra.com/es/valencia-impulsa-consumo-responsable-agua-del-gri
  74. #50 Yo creo que donde más llueve y menos gente hay, mejor sabe. Haya caliza o granito. Con la excepción de Madrid, donde cuenta la leyenda que el agua esta buena.
  75. #4 No será tan cultural si ocurre que cuando pruebas las aguas del grifo de otras zonas dices: "joder, está más buena esta". Qué te hayas acostumbrado a ver mal, y no te des cuenta hasta que te ponen unas gafas, no significa que tu visión no fuese pésima. Vivo en "el levante".
  76. #67 Yo soy de Madrid y tengo cierta edad, aunque vivo en Murcia desde hace más de 20 años. En Madrid antes casi todo el agua procedía del río Lozoya y era extraordinaria, pero con el crecimiento poblacional se fue teniendo que incorporar aguas de muy distintas procedencias y está muy tratada. No tiene nada que ver con el agua de antes y sobre todo sabe a cloro tanto o más que la de Murcia, si bien siguen siendo aguas mucho más blandas, desde luego saben distinto. Yo bebo agua del grifo en Murcia y cuando noto mal sabor es cuando bebo el agua del grifo de Madrid, y no es que sepa mal, es que sabe distinto y no estoy acostumbrado.
  77. #69 Si, así es. Pero podemos decir lo mismo de todas las cervezas españolas tipo pale lager industrial, el más popular en España.En ratebeer.com pocas de ellas pasan de 10 puntos sobre 100
  78. #55 me parece que viste conglomerados silíceos. En Cantabria no tenemos bloques graníticos. Por si lo dudas: info.igme.es/SidPDF\018000\887\18887_0001.pdf
  79. #56 aquí es una expresión positiva
  80. #2 El agua de las playas es el horror, el de interior no tanto, al menos en Murcia.
  81. #47 Pues si, que el agua en Mallorca es cal líquida.
  82. #10 Ah, será por eso que todos los inmigrantes africanos quieren venir a la peninsula. Para blanquearse al estilo Michael Jackson pero con agua de grifo.
  83. #7 pues me temo que tu profesora de Aguas Residuales no tiene mucha idea en ese tema
  84. #64 es que no van ni en la misma zanja. Las potables salen de Etap que tienen una cota mucho más alta, y las residuales van a estaciones DEPURADORAS Edar con cotas mucho más bajas. Y por donde coinciden en ciudad van totalmente separadas. Eso no quita que pueda haber un tramos qué coincida, pero no es lo habitual ni de lejos
  85. #52 existe estrella levante? Jaja a mi ciudad esa no ha llegado. Y hace mucho que mis vacaciones no son por el levante jaja.
    Pero por lo que dices está mejor q eso que llaman cerveza cruzcampo?
  86. #43 seguro que es verdad, la agricultura es en la mayoría de los casos la culpable de la contaminación por nitratos.
  87. #21 Bastante seguro , Alcoy , Alicante , tenemos una buena cantidad de cal , pero con el tema de la legionela pusieron la cantidad de cloro bien arriba , en ocasiones bien por encima del limite , y desde hace años no han bajado la cloracion.
  88. #88 el agua que proviene de los acuíferos y de las fuentes habitualmente es un agua dura, incrustante y con elevada mineralización

    ¿Gusto aprendido? Si Emaya mismo esta diciendo que es agua dura con elevada mineralización. La mineralización le cambia el sabor al agua.
    De hecho hasta se nota en el agua embotellada. Sabe diferente el agua embotellada de Mallorca que la de la península
  89. #88 Si algún día vas a Mallorca, llena un vaso con agua del grifo y déjalo evaporarse al sol, te sorprenderá enormemente la cantidad de residuo sólido que queda.
  90. Yo bebia agua embotellada, ya que el olor y sabor a cloro del agua del grifo era muy fuerte, era imposible beberla, excepto en caso de maxima necesidad.

    En Barcelona hace años la zona con agua del Ter era bebible y la del Llobregat no. Luego creo que decidieron mezclarlas.

    Desde que vivo en el extranjero ya no hace falta comprar agua embotellada, ya que tiene buen sabor.
  91. #92 Que quede residuo sólido al evaporarse no indica que sea perjudicial para su consumo.
  92. #4 No es algo cultural ... Lo comento porque en mi casa tenemos filtro de osmosis para poder beber agua del grifo, y tendrías que ver como salen los filtros cada año.
  93. #94 no están diciendo que sea perjudicial sino que sabe diferente. Para gustos colores.
  94. #47 simplemente instalas un equipo para eliminar la cal por 500 euros y usas sal para lavavajillas industrial y por menos de lo que vale una caja de Calgon tienes la solución. La lavadora, lavavajillas, la ducha, inodoros te lo agradecerán.
    Donde vivo el agua es cal y todos los vecinos tenemos estos sistemas.
  95. #4 vivo en en interior de Alicante, yo compro agua embotellada porque muchas veces huele a lejía y en muchas ocasiones han salido restos de cositas negras, que ensucian la bañera por ejemplo...

    Me pondría osmosis pero lo he probado y me gusta menos todavía.

    Lo que hago es comprar garrafas de 8 litros y les pongo un grifo.
  96. #88 el gusto aprendido no causa una gastritis por beber agua del grifo de Chipiona, menuda semanita pasé...
  97. #94 Bueno, sin que llegue a ser mala para la salud, tampoco es que sea lo ideal para los riñones.
«12
comentarios cerrados

menéame