edición general
272 meneos
9943 clics
La máquina del juzgamiento moral

La máquina del juzgamiento moral

En esta «máquina» juzgarás lo que está bien y lo que está mal. Jugarás a ser Dios. Se llama Moral Machine y es una web con una serie de ejercicios diseñados por expertos del M.I.T. para ver qué opina la gente normal y corriente acerca de cómo deberían comportarse los coches autónomos en situaciones de vida o muerte.

| etiquetas: dilema , coches , autónomos , decisión , juzgar
Comentarios destacados:                                  
#14 #11 Ahora se fabrican coches no autónomos que provocan la muerte en España de más de 1000 personas al año.

En un hipotético futuro en el que todos los coches sean autónomos y vayan intereconectados entre ellos, seguramente esta cifra de muertes se reducirá hasta ser casi nula. Lo gilipollas sería no seguir por esta línea de desarrollo.
«12
  1. Mola.
    moralmachine.mit.edu/results/-1495703274

    Acabo de ver que el enlace no lleva mas que a la site princial, no a los resultados.
    :-(

    Queria compartir con vosotros lo magnanimo que soy al matar a todos los que no son humanos, ricos o jovenes.
  2. ¿Juzgamiento? ¿eso de juicio dónde quedó? joder, es que pega un tortazo al alma que no veas. xD
  3. Personalmente.
    Mato más mascotas.
    Salvo más viejos.
    Salvo mayor número.
    No hago cambios de dirección.
    Obedezco las reglas.
    Salvo más hombres.
    Salvo personas con menor valor social.

    El problema que le veo a los test es que el concepto moralidad es muy distinto por sociedades a parte de simples individuos, es decir un, una sociedad musulmana puede ver mucho mejor matar mujeres que clérigos, sin embargo en otra sociedad más occidenta, puede que esas cosas puestas en una balanza funcionen de otra manera, y todo esto mucho más allá de decisiones personales de cada uno.

    Conclusión, esos determinismos morales deberían adecuarse a cada sociedad para que sea ella misma la que determine que es lo mejor para cada uno, y no que sea desde la moralidad de un Instituto Estadounidense quien me pregunte cuanto quiero a las mascotas.
  4. Si ya estaba todo programado en la AI del carmageddon!
  5. Mis directrices para el futuro programador:

    Salvar más gente debe primar sobre salvar menos (aunque tu coche esté dispuesto a matarte por ello).
    No obstante lo anterior, en caso de empate, debe proteger a los pasajeros.
    Cumplir las normas debe importar mucho (si cruzas en rojo, asumes el riesgo)
    Si interviniendo no hay cambio, mejor no intervenir.
    Debe haber una ligera preferencia de género a favor de mujeres que puedan tener descendencia en el futuro.
    Los humanos valen más que las mascotas.
    Los más jóvenes valen más que los ancianos.
    El estado físico no supone diferencia suficiente para condenar (debería juzgarse intelectualmente, pero no se puede determinar a priori).
    Los más valiosos socialmente tienen preferencia.


    Creo, de todos modos, que lo que tendrán más en cuenta los fabricantes de vehículos serán los dos primeros aspectos (y posiblemente prefieran salvar al cliente que les ha comprado el coche que a otros)
  6. es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_tranvía

    Yo me considero de la opción de no hacer nada. Al contrario de los utilitaristas que consideran que los intereses de unos tienen mas valor que los de otros.
  7. En mi fría opinión, las partes no sujetas a inteligencia artificial que estén involucradas tienen que seguir ciertas normas, como respetar los pasos de peatones o en caso de un vehículo, respetar las normas de tráfico.

    En caso de que estos sujetos incumplan las normas, el vehículo con inteligencia artificial debería salvar al ocupante y en caso contrario, en el que la IA haya sido la culpable, lamentablemente el sacrificado debería ser el peatón o conductor del vehículo contrario.

    Eso evitaría por una parte que un peatón irresponsable (o conductor de un vehículo sin IA) mate a un pasajero inocente y fomenta que todos sean conscientes de su propia responsabilidad.
  8. Yo he seguido unas reglas básicas:

    * Antepongo la vida de los humanos a la de otros animales.

    * Siempre intento salvar a los ocupantes humanos. Si un coche puede llegar a preferir matar al ocupante antes que a otro, no se venderían tanto, y se supone que estos coches serán mucho más seguros que los manuales, por lo que interesa que se extiendan al máximo.

    * Antepongo la vida de los que cumplen las normas a la de los que no la cumplen.
  9. #7 Eso, eso, abstención.
    Luego que vuelven a ganar las gaviotas. :wall: :wall: :ffu: :ffu:
  10. #7 Eso, y no fabricar máquinas que nos conduzcan a valorar las vidas humanas como si fueran meros elementos de una operación matemática.

    El día que un coche automático mate al padre de alguien, siempre podrán decir: "ah, pero es que tú en la página de juicios morales votaste que era mejor atropellar al viejo y que se salvaran los dos jóvenes que ocupaban el auto".

    Estamos gilipollas.
  11. ¿ No te dan puntos ?
  12. Voy a ver que tan pinche cabron soy.
  13. #11 Ahora se fabrican coches no autónomos que provocan la muerte en España de más de 1000 personas al año.

    En un hipotético futuro en el que todos los coches sean autónomos y vayan intereconectados entre ellos, seguramente esta cifra de muertes se reducirá hasta ser casi nula. Lo gilipollas sería no seguir por esta línea de desarrollo.
  14. Que vengan ya las de la justicia que suplanten al juez de hoy, un arbitrario de tomo y lomo que suele hacer lo que sale de su voluntad o ganas.
    Esto responde al contexto, avanzamos a otro tipo de civilizacion. Las máquinas no son solo creaciones nuestras. Tienen su propio Dios y su propia mente. Han venido a tomar el control de nuestras vidas. No nos irá mal con ellas, quitarán muchos problemas de la estupidez humana. Los robots yan han invadido la Tierra y no queremos aceptarlo.
  15. Un problema moral realmente acojonante para el diseño de los coches autónomos.
    Pero, sea lo que sea, creo que será mejor que la cantidad de muertes actuales por borrachos, drogados, exceso de velocidad, despistes,....
  16. Nota para mi, no echar el cv para trabajar en estos proyectos.

    Algunos dilemas morales son muy chungos, que es mejor matar a una pareja adulta (no sabes si tienen hijos o parientes a cargo), o matar a unos críos que aún no han tenido tiempo de vivir, y que probablemente destrozará a su familia :-S
  17. #6 No le veo mucho sentido la aplicación de 'valor social' cuando la especie como tal no está en peligro de extinción.
    Primera y única norma: Cumplimiento de las normas de circulación.
    Todo aquel que las quebrante (voluntaria o involuntariamente) es quien paga el pato, en el fondo es lo mas justo.
  18. Yo lo hago así:
    -Se considera un grupo de peatones si hay uno o más humanos en ese grupo
    -Si hay un solo grupo de peatones y nada lo impide, se cambia de carril
    -Si hay varios grupos de peatones y uno incumple la ley, se mata a ese grupo
    -Si hay varios grupos de peatones y ninguno incumple la ley, el coche cambia al carril del sentido de cruce
    El último punto es porque si ves venir un coche sin saber si es de esos automatizados que si tienen el día raro te matan y aun así cruzas la carretera, igual te mereces más lo que te pase que la gente que ya estaba cruzando.
  19. #6 Justifica ésto

    en caso de empate, debe proteger a los pasajeros
  20. Falta la casilla "aleatorio".
  21. El dilema es un poco falso. Los coches autónomos conducirán con más cuidado y su tiempo de reacción es mucho menor que el de los humanos.
  22. Yo en casi todos los casos he seleccionado que el coche sea quien sufra las consecuencias. Más que nada porque aunque ahí se planteé que mueren todos, sabemos que hay muchísimas más probabilidades de sobrevivir dentro del vehículo que fuera.
  23. Yo me valgo de estas premisas. El que cumple la ley tiene prioridad sobre el que la incumple (el que atraviesa cuando no debe). En el caso de que dos grupos esten en las mismas condiciones se preferira salvar al mayor numero de gente (eufemismo de matar al menor numero) los humanos tienen prioridad sobre las mascotas (incumplan o no la ley).
  24. #6 Si interviniendo no hay cambio, mejor no intervenir.

    Discrepo en ésta, aunque no haya cambio, creo que hay que intervenir.
  25. Lo he hecho varias veces solo por atropellar perros y gatos.
  26. El que se monta en el coche sabía a lo que exponía, debe primar siempre el peatón.

    Pero no es muy lógico, el coche no puede saber si quien va a matar es un criminal o un médico, eso no tiene sentido.
  27. #28 esperate un par de años.... hoy en día ya se podría hacer usando el color de piel :troll:
  28. #7 No haces nada, mueren 5 en lugar de 1, es la opción inútil (por utilidad).

    Justifico que hay que desviar el tranvía y matar a uno para salvar a 5. A falta de más datos, para mi, es mejor salvar a 5 personas que a 1.

    ¿Puedes justificar tu opción? ¿Si fuesen 5 familiares tuyos los dejarías morir en lugar de sacrificar a 1 para seguir con tu opción?
  29. #4 A mí no me cargan los resultados. Pero, en general, me baso en las siguientes reglas:

    1. Si hay que elegir entre matar personas o animales, mueren los animales.
    2. Si tienen que morir personas (no aplica 1.), salvo a quienes cumplen las reglas.
    3. Cuando no aplican 1. o 2., salvo al mayor número de personas.
    4. Cuando no aplican 1. 2. o 3., evito cambiar de dirección.
    5. Me da igual si son hombres, mujeres, ricos, sin techo o acaban de robar un banco.

    cc. #6 #9 #20
  30. #7 En el dilema del tranvía, yo opto por intervenir. En el del hombre gordo, en cambio, opto por no intervenir.
  31. #32 "Si tengo que ajustarme a las reglas estrictas del dilema entonces lo que yo haría es no desviar el tren. ¿Por qué? Porque si lo desvío seré responsable de haber asesinado a una persona inocente que de no ser por mi acción seguiría viva. En cambio, si el tren sigue su curso el responsable del asesinato de cinco personas será solamente aquél que ha provocado que ocurra ese accidente. "

    Es tan infantil que asusta. Menos mal que el autor está escribiendo un blog de filosofía y no llevando el presupuesto de sanidad.

    Volviéndolo a leer, no es infantil. Es irresponsable. Si le explicas este problema a un niño pequeño aunque sea con juguetes no es capaz de pensar semejante truño.
  32. Interesante la web. ¿Cómo dicen que distingue el coche autónomo que los que cruzan por el paso de cebra (en rojo para peatones) es un ladrón de bancos y dos personas sin hogar? ¿En base a que uno lleva un pasamontañas y los otros dos visten descuidadamente? xD
  33. #35 #28 Esto está chupao  media
  34. #37 El tiempo te quitará la razón: dentro de unos años, cuando se compruebe que es infinitamente más seguro que sea una máquina quién tome el control del vehículo, lo más probable es que se prohíba conducir a los humanos.
  35. #35 El saco con el símbolo del dólar también ayuda. :-P
  36. #31 curisoso, eres de los pocos que no ponen en esta lista de prioridades a su familia o amigos
  37. #20 lo de frenar, ya tal
  38. #34 Además de que no-hacer es también una forma de hacer
  39. habeis saturado la web! no carga! xD
  40. no es posible matarlos a todos?, aunque haya que dar dos viajes? :troll:
  41. #27 y a los que escriben en mayúsculas y negrita...
  42. Mas de uno por aquí prefiere cargarse a la mujer y salvar al perro :roll:
  43. #42 Es la regla 0 :-D
  44. #41 "una máquina construida por frikis"
    Este es el nivel, en fin..
  45. #6 "Salvar más gente debe primar sobre salvar menos (aunque tu coche esté dispuesto a matarte por ello)."
    Y así es como tu empresa se arruina; en cuanto la gente sepa que "tu coche" puede poner la seguridad de otra persona por delante de la tuya, no lo va a comprar nadie.
  46. Deberían ser configurables, siempre dentro de lo que es legal. Y que cada cual aplique la moral que quiera.

    En mi caso, yo considero que mi vida vale más que la de cualquier otra persona o grupo, independientemente de sexo o edad. Por lo tanto, yo quisiera que mi vehículo no actuase en mi contra en ningún caso si estoy conduciendo correctamente, que es lo que haría si fuese yo el conductor, y que no me causaría problemas legales.

    Quien considere que su vida vale menos, pues que reduzca su valor en consecuencia.
  47. #6 Yo creo que lo más lógico es que los coche autónomos se riguiesen siempre por las normas de tráfico de manera CERRADA. De esta forma los accidentes siempre serían una consecuencia lógica. Si una persona cruza en rojo y es atropellada por un coche autónomo, siempre habría una "causa -> efecto". Por le contrario si un coche autónomo toma la decisión de dar un volantazo y atropellar a una persona que cruza en verde, se generaría una discusión en la que el culpable es el coche.
  48. #14 Y al que fallezca por una decisión de IA, se le compensa con un porrón de millones ahorrados en accidentes de tráfico.
  49. #41 Que alguien te regale una moto a la de ya.
  50. #5 punto a favor del open source, si el juego lo fuese, quiero decir.
  51. Yo pienso que la probabilidad de sobrevivir es mas alta para quién está dentro del coche en caso de un atropello, por lo que la opción sería siempre estrellar el coche. A 30 km/h ya te pueden matar si te atropellan, en cambio, a 30 Km/h tu probabilidad de supervivencia en caso de colisión si eres el conductor es muy alta. Con lo que la opción es bastante clara. Es un problema de probabilidades, siempre que se plantee una situación normal: por definición un coche autónomo no iría a 120Km/h por una vía en la que hay un paso de cebra. Reduciría la velocidad antes.
  52. Se ve que usa los mismos servidores de la justicia del Estado, porque la pagina va igual de lenta.

    Venga, va, ya me lo autodedico: :calzador:
  53. #55 No estaría mal la idea xD
  54. #49 Eso es lo que me ha salido a mí. Salvo perros y elimino mujeres que además llevan maletín médico. Me pregunto si debería entregarme en la comisaría más cercana, o al menos no intentar ligar con enfermeras.
  55. #38 Además de otras ventajas. Por ejemplo con la conducción autónoma, podremos circular a mayor velocidad, ya que el tiempo de reacción del vehículo será muy superior, incluyendo las reacciones ante un imprevisto.

    - No existirán atascos ya que se adaptará la velocidad de circulación a la de la vía.

    - No necesitaremos comprar coche, ya que podremos hacer uso de un autónomo para momentos puntuales, que te recogerá a la hora prevista y te dejará en tu destino, olvidándote de parking, mantenimiento, etc
  56. #55 Las indemnizaciones por accidentes de tráfico están perfectamente reguladas por ley:

    noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/559474-l-35-2015-de-22-sep-r

    Cuando hay un accidente de tráfico con heridos o muertos, basta con mirar la tabla. Parece un poco frío, pero es muy práctico, sobretodo para las aseguradoras.
  57. #64 Al reducirse los accidentes se podrá aumentar las cuantías.
  58. #6 "ligera preferencia de género a favor de las mujeres"

    Sexista.
  59. Seguramente ya están los de 4chan enseñando a la AI a atropellar cuantas más viejas y más negros mejor.
  60. #63 Cierto. Por no hablar del ahorro de costes en el transporte de mercancías, por ejemplo.
  61. #65 Realmente no debería, se supone que las indemnizaciones es una compensación por el daño causado. Que haya menos accidentados no significa que el daño por accidentado sea mayor.

    Lo lógico es que se redujeran las primas de los seguros (lo lógico).
  62. A los liberales se les acabó decir que "ningún fin justifica los medios" para rechazar pagar impuestos (robo por coacción) que deben ser utilizados para proteger el derecho a la salud/vida de todas las personas (sanidad pública).
    www.respuestasveganas.org/2011/09/argumento-el-numero-de-muertes-no.ht
  63. mirror plis?
  64. La moral está sobrevalorada :troll:
  65. #31 Más sencillo aún.

    Varias suposiciones:
    1. Ocupantes vs terceros.
    ¿quién va a comprar un coche que no va a dudar en matar al dueño/usuario en determinadas situaciones?
    Eso implica que el fabricante va a vender menos coches y va a ganar menos euros. Matar a los terceros.

    2. Jóvenes vs Viejos:
    Los jóvenes aún tienen tiempo de producir y pagar impuestos. Los viejos solo hacen uso de los servicios (sanidad) y no aportan a la hucha común, solo cobrán. Interesa acabar con los viejos.

    3. Personas vs Animales:
    Las personas tienen alguna camiseta de algun partido politico rival, grupo de música, llevan calcetines con sandalias, gorras "altas". Pues en ese caso, salvamos a los animales...

    4. Cara o cruz.
    Nos la jugamos con una moneda al aire.
  66. #34 Es un ejercicio para ilustrar que lo que percibimos como correcto no solo depende del resultado, si no de otros factores que a priori podrian no parecer relevantes. Ignorando estos argumentos puedes llegar a la conclusion que el fin justifica los medios. A mi esto me da miedo. Creo que lo infantil es simplificarlo. Los adultos somos capaces de ver las complejidades que los niños a menudo no ven.
  67. #21 Son los que pagan el sistema.
  68. Dilemas que suponen omnisciencia. Ese sí que es el verdadero dilema.

    Reducir (burdo reduccionismo) un escenario completo a solo cuatro variables está muy bien como ejercicio hipotético, pero ocurren dos cosas: o no hay dilema, es decir, el balance de positivos y negativos está decantado, con lo cual la solución es inmediata (el moral escogerá el efecto positivo, el inmoral el negativo); o lo hay, y en todo caso el dilema es irresoluble, ante lo cual podríamos dejarlo al azar o tanto daría decantarse por una opción como la otra. Pero este último caso, sin embargo nos deja un mal sabor de boca en la intuición y el sentido común: pues sabemos que es imposible el 50-50, sabemos que no existen situaciones simétricas al 100% por la propia contingencia del mundo. Así, por ejemplo, se nos ocurren justificaciones externas al dilema propuesto para decidir una opción sobre otra, como puedan ser aducir que el propietario o propietarios del coche tienen cierta prioridad, argüir que no caben dilemas sino trilemas y plurilemas que una máquina no pudo contemplar, considerar que los que van a ser atropellados siempre tienen grados de libertad en sus movimientos, etc; en definitiva, que la realidad es mucho más variable que un modelo y que precisamente no vaya a ser lo inmoral esa reducción.
  69. #69 En este caso, para los familiares del fallecido, el daño sí es mayor porque es evitable. La IA podría haber elegido otra opción y haber evitado la muerte de su familiar. Perfectamente pueden objetar las decisiones de diseño que llevaron a la muerte a su familiar. Eso hay que compensarlo.

    La inevitabilidad/destino consuela mucho.
  70. Aquí debería primar una máxima. En situaciones de muy parecida equidad debería primar la vida de aquellos individuos ajenos a la decisión de comprar un coche autónomo. Traducido: a mi que no me maten si estoy cruzando una calle, que yo no le he dicho al tio que se compre un coche así.
  71. #31 Muy parecido pero con una excepción:
    Si hay que elegir entre una persona que cruza cuando no es debido y otra que es un criminal (recordando como primisa es un criminal, no un presunto criminal) me cargo al criminal. ¿Razón? Que ambos están incumpliendo la ley y puestos a elegir me cargo al que las incumple de una forma más flagrante y dañina para la sociedad. El problema moral aquí es que elevas la categoría del coche a la de un juez que sentencia a muerte, tema jodido lo mires por donde lo mires.
  72. #73 Pero eso deja la toma de decisiones incompleta, ya que hay muchos casos que no puedes resolver con esas normas.
  73. #80 Con la última todas :-D
  74. Frenar :-|

     media
  75. Yo he decido siempre que siga recto en vez de cambiar de carril y poniendo siempre por encima la vida de los ocupantes. Estamos hablando de un coche de conducción automática y la moralidad es irrelevante e imposible de aplicar para el sistema que lleve el coche*. Con lo de los semáforos también he dudado, ¿es prudente cruzar sin ver si todos los coches están detenidos y si no viene nadie embalado? Yo, por ejemplo, siempre me espero a que los coches paren, no a que el semáforo esté en verde. ¿Podría acceder el coche a esta información?

    * Imposible no hay nada, cada persona podría llevar un chip de identificación que diese esta información al coche y este actuase en consecuencia aplicando los valores morales "estandar", por ejemplo.
  76. #6 No recuerdo la peli, pero los coches se entrecruzaban en los cruces, no hacían stop. Los peatones supongo que tenían pasos subterráneos.
  77. #4 Yo he repetido el test suponiendo que soy yo quien va dentro del coche y no veas como cambian los resultados xD
  78. #58 Sí pero ahí te extralimitas de lo que es el juego en sí. Como dicen en el juego sólo existe blanco o negro. Se antipaca que sí o sí van a morir los ocupantes si se dan con el hormigón o sí o sí van a morir los peatones.
    También te digo que el juego en sí se extralimita a su vez.
    Por ejemplo: elegir seguir recto y cargarme a 5 tíos o torcer y cargarme a 5 tías, o todo lo contrario. Yo elegiría seguir recto (es decir no actuar si no es para reducir un riesgo o sus consecuencias) pero la estadística dirá que lo he hecho por preferencia sexista, "queriendo ver" lo que no es.
  79. xD , soy un monstruo, saving more lives, does not matter xD
  80. Yo siempre protejo a los de dentro del vehículo. Porque si no, no se venderian estos coches, y opino que una máquina conduce mejor que un humano ( o lo hará ), así que hay que favorecer la promoción de estos vehículos.

    Siempre protejo al que cumple las normas. Si favoreces a los que no cumplen, esto es un puto caos y no se podría cruzar una calle sin miedo.

    Si el vehículo está vacío o con animales, a tomar por culo el coche antes que matar a un humano (no por humanidad, sino por el mismo motivo que el punto 1).

    En caso de empate, mato a los que hayan vivido más.

    En caso de empate total, tirar por el medio y no cambiar de carril.

    Y no me condiciona nada el que seas un sintecho, hombre, mujer, ejecutivo, médico o tunero.
  81. #82 Pues para mi este es de los más fáciles...
  82. #6 Un chiste que me acabo de encontrar  media
  83. #83 Los ricos siempre se podrán pagar un chip que les de mayor valor moral sobre el resto, es mejor tu solución, sin privilegios morales.
  84. Tengo tanta empatía que no he podido terminar el test. Lo he dejado en el paso 4 ó 5. No soy capaz de decidir. Todas me parecen malas. Mierda, me habéis arruinado el día.
  85. #89 Porque no eres de PACMA :troll:
  86. #3 Venía a poner eso, gracias por ahorrarme el trabajo. Ahora, voy a por el colirio.
  87. #26 Si hay riesgo de atropello, está demostrado que lo mejor es frenar y no cambiar de dirección. Los peatones reaccionan apartandose de la trayectoria del coche, si cambias de dirección tendrás más posibilidades de atropello e incluso atropellar a otros peatones.
    Pero es otra interpretación mas en la que no hay un criterio moral por medio, sino que es mas bien práctico.
  88. En primer lugar, atropellar a quien no esté cumpliendo las normas (que en un 99.99% de los casos van a ser los peatones).

    En segundo lugar, si todos cumplen las normas atropellar a quien menos probabilidades de morir tenga - que casi siempre serán los ocupantes.
  89. #92 No sufras. El Código de circulación dice que los obstáculos no se evitan. Se frena y que decida el destino.
  90. #47 Sólo por curiosidad, ¿cómo es posible que ésta salga para adelante y cuando la mandé yo nada de nada? :-( :( No lo entiendo y me pica la curiosidad.
  91. Menuda tontería, se supone que la máquina tiene que reconocer todo a una distancia que pueda frenar, y como cualquiera que aprende a conducir, cuando no sabes que hacer frenas, no siempre es prudente, pero es la opción con más posibilidades de éxito.
    Para poder hacer cualquier maniobra hay que tener muy controlado todo alrededor, la mayoría de las veces que se hace una maniobra distinta y no pasa nada no es por pericia del conductor, si no por contar con la suerte de que nadie estuviera en el lugar de la maniobra, cuando tienes que hacer una maniobra distinta a frenar se supone que tienes que comprobar antes espejos y tener en cuenta los puntos muertos, si te diera tiempo a eso también te daría tiempo a frenar. Si la máquina no sabe qué hacer, que frene.
  92. Joer, como se guíen por las decisiones tomadas por la web estamos apañados jajaj, he hecho un carmageddon para ver que pasaba y al final no me muestra correctamente los resultados :ffu:
«12
comentarios cerrados

menéame