edición general
228 meneos
2160 clics
Marruecos y España impulsan el proyecto del túnel de 40 kilómetros que unirá ambos países bajo el Estrecho de Gibraltar

Marruecos y España impulsan el proyecto del túnel de 40 kilómetros que unirá ambos países bajo el Estrecho de Gibraltar

Marruecos nombra nuevo responsable de la empresa pública que se encarga del proyecto y España destina una partida para el estudio en los Presupuestos del Estado de 2023

| etiquetas: marruecos , españa , túnel , estrecho de gibraltar
Comentarios destacados:                                  
#6 #2 Buenísima noticia para Marruecos, que es al que le interesa mover cosas hacia Europa, sobre todo fruta y verdura, algo que va en contra de los intereses de España.
Nos están haciendo la cama y encima vamos a pagarla.
«123
  1. ¿Y el corredor del Mediterráneo?
  2. Buenísima noticia.
     
    Parece ridículo que no haya más conexiones entre dos países tan cercanos geográficamente. Es algo que puede beneficiarnos para los intercambios comerciales y el turismo.
  3. Todos los años igual...
  4. #1 ¿Y la europea?
  5. #2 La profundidad media del Eurotúnel es de 40 metros (y fue una obra faraónica), en el estrecho de Gibraltar llega a 340 metros de profundidad.
  6. #2 Buenísima noticia para Marruecos, que es al que le interesa mover cosas hacia Europa, sobre todo fruta y verdura, algo que va en contra de los intereses de España.
    Nos están haciendo la cama y encima vamos a pagarla.
  7. #6 nosotros también podemos mover cosas hacia África. El proteccionismo es una receta que nunca ha dado demasiados buenos resultados.
  8. #5 oso pensar que ahora tenemos mejores medios técnicos que por aquella época.
  9. #8 No hijo no, creer no es saber ni pensar. Lo que tú tienes es lo mismo que tienen las religiones "FE", es un proyecto que actualmente es totalmente inviable.
  10. Sólo me interesa saber dos cosas:

    ¿Cada parte paga el 50%?

    ¿Salimos beneficiados todos por igual?

    Por qué si es para hacerle un favor a álguien, yo me planto, que estoy hasta los webos de aguantar perrerías desde el sur y encima se descojonan de nosotros
  11. #7 España ha vivido de espaldas a África siempre, no va a cambiar por un tunel.

    Y el proteccionismo sí funciona. Las grandes economías tienen dos características, buen consumo interno y proteccionismo.
    Lo que no funciona es ponerle unas normas a los agricultores españoles y dejar que se importen los mismos productos sin esas normas desde otros países.
  12. #6 siempre se ha dicho por parte de quienes se oponen al libre comercio, que este beneficia a las economías más desarrolladas, en detrimento de las menos desarrolladas.

    La balanza comercial de España con Marruecos debería ser positiva para España, que es supuestamente la economía desarrollada
  13. #6 piensa que desde aquí podemos mover cosas que valen algo más dinero que una caja de fruta hacia allí... Por ejemplo coches, que tenemos unas cuantas fábricas pendientes de un hilo por qué por Europa la demanda va para abajo, en cambio África será el mercado del futuro
  14. #7 El proteccionismo es lo que ha funcionado mundialmente hasta hace apenas unas pocas décadas y la tendencia actual en las políticas económicas internacionales .
  15. #13 pero de verdad crees que si facilitas el mover coches rápida y económicamente por el estrecho las fábricas no se irán a África?

    Qué crees que tiene España para fabricar coches que no tenga África? Sueldos bajos y conexión con europa. Sueldos más bajos hay en África, Facilítales la conexión de África a europa y verás qué le ocurre a las fábricas españolas.
  16. #6 Tú debes de ser de los que se reían a muerte cuando en la frontera francesa le tiraban a España la fruta y la verdura al suelo para que no compitieran con el producto francés.
  17. #16 tú eres de los que van hablando de los demás sin conocerlos, eso estoy seguro.
  18. Error!!!!
  19. #6 Y hachís, no te olvides del hachís. :troll:
  20. #19 ahí tienes razón, es un producto para el que deberíamos ser independientes
  21. #6 5 minutos en Google y encuentras que el túnel beneficia más a España, que a Marruecos. Pero para qué te vas a molestar, si las opiniones son gratis, ¿verdad? Pues te equivocas de largo en todo.
    ICEX: España exportó a Marruecos por valor de 9.500 millones de euros. Importó de Marruecos 7.300 millones de euros. Balanza a nuestro favor.
    ICEX: lo que más importa España de Marruecos no es fruta y verdura, sino material eléctrico (21,5%), confección femenina (18,6%), moluscos y crustáceos (9,3%), componentes de automoción (8%) y automóviles (4,5%). Y lo que más exportamos hacia allá son combustibles (15,7%), equipos y componentes de automoción (12,7%), tejidos para la confección (9,6%), material eléctrico (4,7%) y automóviles (4,4%).
    ¿Estamos?
  22. #21 das por supuesto que facilitando el movimiento la ventaja va a ser para España, y eso no tiene porqué ser así. La producción de Marruecos es de muy poco valor añadido, necesita moverse a bajo precio, si facilitas su movimiento sale ganando el producto barato VS el caro.

    Ejemplo sencillo, a quién beneficia más la gasolina barata, al que lleva 1m€ en diamantes de Madrid a Barcelona o al que lleva 1m€ en melocotones?
  23. #11 Para evitar la competencia desleal con los de fuera, tendriamos que empezar por combatir la competencia desleal dentro. Empezando con cosas tan simples como perseguir a los empresarios esclavistas y a los trapicheos de amigotes que revientan a todos los demas agricultores europeos y eso no lo hacemos, es mas tenemos partidos politicos que gritan "muerte al extranjero" mientras en sus propias empresas los tienen esclavizados y son los gestores de las practicas internacionales de tierra quemada.
  24. #13 las fabricas que mencionas se estan trasladando al norte de europa a paises como rumania y al sur de europa a paises como marruecos.... o a zonas fronterizas donde casualmente aparecen llenas de trabajadores irregulares cada vez que pasa un inspector.
  25. #6 somos el principal cliente y el primer proveedor comercial de Marruecos. Sí, nos interesa.
  26. #13 África ya tiene sus fábricas de automóviles.Y tendrá más a medida que sus economías mejoren.
    La apuesta de España por la fabricación de turismos es a caballo perdedor. Ese momento ya pasó.
    Mi coche está fabricado en Turquía,el de mi mujer en Marruecos.Y este último es el coche más vendido en España en la última década.Por diseño? Calidad? Prestaciones? ...no, precio .Y en eso no podemos competir con ciertos países.
  27. #6 Gran análisis... De cuñado de bata por casa de primer curso.
  28. Pues ojalá no se haga, sinceramente.
  29. #27 solo sabes insultar y despreciar. Al final siempre tengo que ignorarte.
  30. #1 Para el corredor Mediterráneo están esperando que suba el nivel del mar hasta el centro de la meseta y así pasarlo por donde sempre.
  31. #5 desde el punto de vista técnico no se si es viable... Desde el punto de vista económico son todo ventajas.
    Ahora, toca ver si el beneficio económico supera la inversión y el mantenimiento necesario, cosa que desconozco.
  32. #6 Si fuese cierta tu argumentación entonces no habría ni una carretera que conectase a los países. Ahora hay varios ferrys que hacen varios trayectos al día ¿no? El populismo es muy atrevido.
  33. #5 Desde la ignorancia, una vez que estás a 5 metros bajo el fondo, afecta que haya 340m de agua encima? No te protege de la presión el propio fondo?
  34. #6 ¿Desde cuándo sale mejor mover mercaderías de forma masiva por "tierra" (en este caso túnel) que hacerlo por barco? ¿Qué hacen los alemanes entonces trayendo todos sus coches por barco bordeando media Europa o los chinos enviándonos sus baratijas por el canal de Suez estando todos sobre la misma masa continental?
  35. #33 Ponte a hacer cimientos para un túnel a 340 metros de profundidad con la presión que ello implica :roll: Y eso sin contar las tremendas corrientes que hay en él :-|
  36. #34 enserio crees que merece la pena montar cosas en un barco para cruzar de marruecos a España, descargar en algeciras,.montarlo en un camión y llevarlo a destino?
  37. #35 los tuneles llevan cimientos? Cuando veo tuneladoras en los documentales hacen agujero y ponen pared, no ponen cimientos
  38. #37 Ya me dirás cómo asientas un túnel en medio de corrientes extremas sin "apollarte" en el suelo :roll:
  39. #38 que corrientes? Vas tunelando por debajo de la superficie del fondo.
    Creo que no estamos pensando en el mismo sistema....
  40. #36 ¿Cuánto te apuestas a que, de existir el túnel, el transporte marítimo de mercancías no se va a ver ni minimamente reducido? ¿Acaso crees, además, que el origen de todo producto está en el puerto de Tánger y el destino en el de Algeciras? El transporte terrestre puede ser preferible para cargamentos medios y tiempos más bajos, pero es más caro que el marítimo por mucho túnel o puente que haya. La fruta y la verdura seguirá siendo más eficiente y barato seguir mandándola masivamente en contenedores cargados en un buque.
  41. #39 ¿Con profundidades de 340 metros? xD
  42. #6 digo yo que al tito Floren si que le interesará construir lo que haga falta, y mas con dinero público
  43. La boina a rosca como en #6

    Incrementar las relaciones comerciales y el flujo legal de personas será bueno para la economía y relaciones de ambas partes.
  44. #14 ha funcionado cuando no había más remedio.

    Parece ser que esta nueva tendencia como tú la llamas nos está llevando al borde del precipicio en términos económicos.
  45. Se ha explicado por activa y por pasiva por qué no interesa:

    - Es un túnel ferroviario, habría que embarcar los vehículos en trenes , lo cual frente a embarcarlos en barco, no ofrece una gran ventaja.

    - Marruecos a Europa exporta básicamente lo mismo que España: tomates, naranjas, pepinos... Es hacer más fuerte a un competidor facilitando su exportación.

    - El túnel del Canal de La Mancha, entre dos de las economías más potentes del mundo, es deficitario, imagínate uno entre un país del segundo mundo (Marruecos) y uno del primero pero tampoco de los "top" (España). Con el resto de África... Marruecos se lleva de puta pena con todos sus vecinos.
  46. #2 este proyecto lleva décadas y no hace nada más que cambiar, no creo que lo veamos terminado a los que ya nos asoman las canas
  47. #11 pues ya es hora de que dejen de hacerlo.

    Y ojalá que África se lleva también su parte del pastel y puedan comenzar a vivir en un estados de bienestar.

    Al menos yo, no quiero enriquecerme a expensas de empobrecerlos.
  48. #9 bueno, eso ya se verá.
    No soy ingeniero, así que me abstendré de dar opiniones sobre la viabilidad del proyecto.

    Lo que sí que tengo claro es que sería deseable que se pudiera llevar a cabo.
  49. #42 Desde ese punto de vista sí, interesa, pero solo a Marruecos y a floren
  50. #6 tú estás a tope con el Brexit?
  51. #7 Pregúntale a China si el proteccionismo no le ha dado buenos resultados.

    O pregúntale a los americanos o ingleses como desarrollaron sus industrias.
  52. #18 ha te digo, solo hace falta esperar una cantidad determinada de tiempo y ya se unirán sin túnel ni nada.
  53. #39 la cosa es que si tu quitas piedra o rocas que soportaban 340m de agua encima tendrás que poner algo que soporte esos 340m de agua para que en vez de rocas puedas tener aire y vías o carretera en su lugar
  54. #50 no.
    si no ves la diferencia entre un club de países con una economía y cultura similar con españa VS Marruecos, no merece la pena discutir.
  55. #53 esa es precisamente la magia de las dovelas ¿No?, redistribuyes la presión hacia los lados y debajo.
  56. #6 siempre podremos volcarles los camiones a la entrada del túnel y nos desquitamos de los gabachos :troll:
  57. #15 ya podrían estar mandando ferrys hasta arriba de coches, si no lo hacen es por otros factores, no porque no exista este túnel.

    Las normas de seguridad como en euroncap también son otra forma de proteccionismo que impide por ejemplo que los fabricantes chinos inunden el mercao europeo con coche baratisimos
  58. #7 LOL! Tú ves las noticias habitualmente y esas cosas? Aquí sólo están por el libre comercio los países exportadores potentes, y eso mientras no se vean amenazados en algún sector, que ponen los aranceles y los embargos rápidamente. Eso de que el protecciónismo no funciona cuéntaselo a los USA que tienen aranceles y boicotts a productos y empresas extranjeras para dar y tomar.
  59. #56 total también hablan francés muchos.. no,? xD
  60. #33 La bóveda del túnel tiene que soportar la presión del agua ya que esta se filtra por los poros del terreno y llega a tocar el túnel, cosa que no pasa al excavar una montaña. Además de que provoca fuertes rampas, y los trenes necesitan muy poca rampa.
  61. #26 pues la principal exportación de España siguen siendo los coches y las piezas de coche.
  62. #6 No se podía saber... :wall:
  63. #41 va por bajo de tierra no por dentro del agua.

    Nivel del mar
    _______________
    Mar
    Fondo marino
    _______________
    Tierra sumergida
    Túnel.
  64. Ese túnel no lo verán nuestros ojos, antes se desecará el Mediterráneo.
  65. #21 en esa balanza aparece lo que pasa por España a otros países europeos y que compite con nuestro producto?

    A ver, que a mí, a priori, al no ser comunitario, entiendo que se puede regular, pero me parece que en las pruebas que pones puede faltar profundidad.

    (Y sumale que hay cosas que igual no van por carretera, como ese % de combustibles hacia Marruecos)

    CC #22
  66. #5 Tiene profundidades de hasta mil metros y me suena que tienes que pasar por profundidades de 500 metros si no quieres dar demasiadas vueltas. Aparte tenemos el problema del movimiento de la falla tectónica Azores-Gibraltar. Son sólo 4mm al año pero me parece (desde mi ignorancia) un escollo mucho más difícil que la profundidad.  media
  67. Más fácil para sacar los coches robados hacia Marruecos
  68. #5 Increíble que sea tan poco profundo. :shit:
    ¿Un transatlántico podría pasar?
  69. #2 Pues Marruecos podría empezar por abrir sus fronteras con el resto de sus vecinos, que las tiene bloqueadas en la práctica y bastaría levantar una barrera para que funcionaran.
  70. #10 Por algún motivo que desconozco el PSOE siempre le dice que sí a todo al rey de Marruecos.
  71. #60 lo de la rampa no lo había pensando, hacer una rampa para bajar 340 metros a un 1,5% de inclinación y volver a subir te o liga a hacer tiradas muy largas que te o liga a pasar por terrenos que a priori preferirías evitar.
  72. #62 lee comentarios del hilo, muchos parece que van a decir eso.
  73. #3 Alguien se lleva pasta ya solo con "estudiar" el proyecto.
    No todo va a ser BarMar (otra estafa).
    Hay que sacar de donde sea.
  74. En noticias como está de beneficios mutuos prefiero utilizar Google para tener una vusyel más precisa en vez de soltar lo primero que se me pasa por la cabeza. ¿No es la definición de cuñado esa?

    Para el ignoreitor blockchain 8-D
  75. #6 ¿Cómo se dirá "cuñado" en árabe?
  76. #34 A día de hoy loas barato es barco, cuando deje de haber combustibles baratos ya no lo será. No puede haber barcos eléctricos del tamaño de los barcos actuales por temas de densidad energética.
    Tampoco son viables para.grandes distancias y grandes cargas los camiones electricos, ya que a mayor cantidad transportada mayor volumen de baterías. Llega un punto en el que cada nueva batería ya no aporta apenas capacidad extra de carga.
    El tren es el medio de transporte que ya a día de hoy está completamente electrificado.

    China está gastando gritones de yuanes en construir vías de tren dentro de la inicitiva de la "nueva ruta de la seda". Ya se puede enviar trenes de mercancías de Madrid a Pekin, con este túnel se podría mover mercancías de Pekin a Johannesburgo
  77. Cada año Marruecos anuncia un megaproyecto que nunca se lleva a cabo pero que sirve para que los súbditos estén felices. Si UK no ha puesto ya un túnel entre Gibraltar y Marruecos es porque es inviable, pero lo anuncias, parece que estas haciendo cosas y modernizando tu país mientras todo sigue igual.
  78. #52 Y al ritmo de lluvias que llevamos lo mismo lo vemos en vida.
  79. #75 Esa me la sé, se dice "Monsieur-J" :-*
  80. Pues, viendo las dificultades que tiene el proyecto, a mi me suena más a chiringuito para trincar dinero público. Se gastarán el dinero, luego dirán que no es viable, y ale, dinero desaparecido.
  81. #45 Con el resto de África... Marruecos se lleva de puta pena con todos sus vecinos.

    Esto es fundamental y se lo dejan atrás todos los análisis. Si se construyera el túnel, no pasaría por él nada que no fuera marroquí. De unir Europa y África nada, Marruecos no lo permitiría.
  82. #39 me da más miedo el choque de placas ... a ver como solucionan eso
    Por otro lado, sigo sin ver las ventajas para España de semejante tunel
  83. #82 cierto, eso tb es muy relevante.
  84. A mi me parece perfecto mientras no salga de nuestros impuestos. Quien vea que pueda sacar beneficio , que arriesgue su dinero , no es una cuestion estrategica o de estado. Economicamente con los ferrys y cargueros ya vamos bien.
  85. #8 los túneles no se hacen por internet
  86. #70 cosas de la.alianza de civilizaciones...
  87. #76 El día de mañana pueden pasar muchas cosas. A día de hoy, basar la argumentación de que este proyecto sólo interesa a Marruecos por el tránsito de frutas y verduras es una cuñadez. Yo no me atrevo a decir si sería rentable ni a quién beneficiaría o perjudicaría, pero sí me atrevo a decir que pensar que a día de hoy los tomates marroquíes se van a ver beneficiados por tener una ruta terrestre es una soplapollez. Las rutas marítimas a día de hoy siguen siendo las más baratas para el transporte masivo. El día de mañana ya veremos.
  88. #6 Exactamente, un tunel que nunca nadie ha hecho antes. Eso pinta a SF.
    Pregunta quién paga?
    Bueno, lo dejamos ahí.
    Aunque claro, cosas más difíciles se han hecho en nuestro país. Como aeropuertos en todas las provincias de España.
  89. #2 hay conexiones aereas y por puertos. Este tunel va a costar una millonada, que por supuesto vamos a pagar nosotros, para que se beneficie Marruecos exportando a Europa. A quien exportamos nosotros con ese tunel? A los 4 pobres que tiene Marruecos?

    Espero que sea un brindis al sol.
  90. Por ah, por ahí mismo se la meterán doblada a españa
  91. #15 :palm: :palm: :palm: :palm: Te lo dije antes y te lo repito ahora: si transportar coches por vía terrestre fuera más barato que hacerlo por vía marítima, los alemanes no estarían cargando buques para traerlos por mar al puerto de Vigo. Lo que estás diciendo es una chorrada. El hecho de existir un túnel no va a facilitar más la deslocalización de lo que es ahora.
  92. #88 no he dicho nada de tomates. En cualquier caso prefiero que España fabrique tecnología avanzada, produzca cultura y diseñe cosas de gran valor añadido a que cultive tomates.

    El tren es el único medio de transporte de mercancías que ya está electrificado al 100% (bueno, al 98% aún queda alguna máquina diésel de vía estrecha).
  93. #41 Sí, según las ilustraciones que contiene el artículo, el proyecto consiste en un tunel que va por debajo del fondo, como dice #39
  94. #93 Tú no, pero a quien respondía inicialmente sí.
  95. #6 Teniendo en cuenta que África es el continente inexplotado y España el país con mayor cercanía geográfica con ellos, tender puentes y construir influencias es la mejor política exterior que puede hacer España ahora mismo.

    Podemos exportar a Marruecos tecnología, servicios, banca… y aprovechar para reservarnos recursos minerales y energéticos que buena falta nos harán.

    Y si no sabemos competir contra ellos en costes en la agricultura, quizás deberíamos empezar a mirar a Holanda, un país con salarios más altos que vende la verdura más barata que España.
  96. #68 En la segunda guerra mundial para los submarinos era casi inviable cruzar el canal de la mancha por su poca profundidad y lo vigilado que estaba. El estrecho de Gibraltar se cruzó muchas veces aún siendo muy peligroso cruzarlo :-S
  97. #28 Y tanto. Un túnel que técnicamente no se sabe ni si es viable, con un coste abominable y que no sabes si se puede multiplicar por 10, y del que saldrían beneficiadas las industrias textil y del automóvil, o la agricultura y pesca marroquí. A España le puede perjudicar más que beneficiar.

    Y ni siquiera es lo peor. Hablamos de un país históricamente desleal con nosotros, que ha cerrado las conexiones marítimas o terrestres cuando ha querido para meter presión a España, y que incluso ha fomentado llegadas masivas para conseguir sus fines.

    El proyecto más difícil e incierto, con el peor socio posible. No, gracias, ya está bien de hacer el tonto.
  98. Calma, es un artículo de La SinRazón. El panfleto de Marhuenda y el mafioso de Mauricio Casal que se hace eco de otro panfleto "Según informa el medio digital marroquí Marruecom" que es un tabloide marroquí que se dedica a sembrar odio contra España y anunciar cada dos por tres que la milicia marroquí va a comprar el armamento mas amenazante y costoso que se les ocurra (Qué si F-35, que si Patriot, que si Himars...) Luego vas a ver las ventas aprobadas por la DSCA y nada de nada.

    Cualquier día dicen que están fabricando la Estrella de la Muerte :troll:

    Así que esto que evidentemente sería muy nocivo para España jamás se va a hacer:

    "Partiendo de la base de que no hay nada en firme y que todos son elucubraciones por el momento, los responsables españoles Secegsa han manifestado en más de una ocasión que el túnel (descartado por tanto el puente, que también se barajó como opción) podría estar listo entre los años 2030 y 2040."

    El mismo "artículo" lo deja claro.
  99. #6 Ves que es el comentario más votado, y lo que vemos realmente es cómo nos están haciendo la cama ciertos medios de "información".

    Un saludo.
«123
comentarios cerrados

menéame