edición general
104 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mas afirma que el Estado no podría "soportar" una independencia no negociada

"España se juega mucho con Catalunya. ¿Os imagináis que no hubiera acuerdo con la deuda pública española? ¿Cómo afrontaría su deuda si no hay acuerdo de tal manera que Catalunya no asuma una parte?", se ha preguntado el presidente catalán.

| etiquetas: mas , independencia , catalunya , estado
  1. #73 La cosa es que el Reino de España ya no existiría como entidad única, dado que acabaría por disgregarse en dos entidades independientes (Cataluña y el restante territorio español). El Reino de España ya no sería deudor de nada, sino que cada territorio independiente debería negociar con sus acreedores que, al final, son ellos los que exigen a quien cobrar.

    Si tan genial está la economía catalana, que no lo dudo, yo como acreedor preferiría ejecutar bienes catalanes, salvo aquella deuda que no pudiera realizar por su total desconexión con el territorio independiente catalán. Y eso hay forma de verlo, que para eso se lleva la contabilidad de a dónde van a parar el dinero de los acreedores del Reino de España. Si no aceptáis que los acreedores digan a quién se ejecuta o no negociáis con ellos, los vais a tener de mala hostia. Peor hostia de la que ya estarán por todo el pifostio que se va a armar dada la independencia...y vuestros acreedores son EEUU, Alemania, Japón, Bancos hijosputa pero de los que necesitaréis financiación, etc.

    Una independencia no negociada es malo para todos. Pero es peor para quien no tiene posiciones diplomáticas fuertes.
  2. #86 Lo que el estado central no puede hacer es saltarse la CE porque uno de sus territorios no reconoce su potestad, sería absurdo ya que precisamente la oposición a la secesión (o a un referéndum organizado en Cataluña) está fuertemente basada en la constitución.

    Aunque el hipotético estado catalán no reconozca la constitución el estado español seguiría reconociéndola y por tanto debería responder de su incumplimiento frente al TC de la misma forma que los autores de la hipotética DUI, aunque si sobre estos últimos no se ejerce soberanía difícilmente van a someterse a la jurisdicción del constitucional.

    Si Madrid quiere detentar la legitimidad en el enfrentamiento no puede saltarse la constitución, ni jurídica ni moralmente.
  3. #100 ¿Tampoco pueden vender entre ellas? De cualquier forma estás mirando al dedo, no a lo importante del ejemplo, las filiales no se escapan de rositas por que la deuda esté a nombre de la matriz.
  4. #12 y de las infraestructuras y del tesoro público y de las pensiones, de eso también habla el tratado de Viena. Dicho desde la discrepancia ideológica, positivo por mencionar el tratado.
  5. #93 Pues nada, hombre. Mañana se presenta un partido a las elecciones proponiendo asesinar a los que usen el alias "sorrillo" y obtiene mayoría absoluta. Por supuesto, ante tal mandato democrático tú te callas y te jodes. Y donde pone lo de sorrillo, sustituyelo por homosexuales, blancos, negros, verdes o amarillos.
  6. #104 Se pueden vender y en ese caso la empresa que compra no sería responsable de la deuda de empresa que vende, aunque sea del mismo propietario. Siempre y cuando sea precio de mercado, sino es delito de nuevo. La empresa que vende el activo ingresaría el dinero por el activo, con lo cual el balance y la situación de solvencia no se alteraría.

    Estoy mirando al ejemplo que pones, que es bastante absurdo.
  7. #40 el tratado de Viena a que hace referencia #16 es posterior a la IGM y anterior a la creación de la ONU. Y esta firmado por España, por lo que para ella es de obligado cumplimiento.
  8. #42 qué autonomía? si hay independencia legalmente ya no hay autonomía salvo en las mentes calenturientas de los españoles.
  9. #94 A ver, si Cataluña declara la independencia y el resto de España no la reconoce, eso es una Declaración Unilateral de Independencia (o DUI), y de eso estamos hablando. ¿Intentas maquillar ahora lo que escribes?

    En la hoja de ruta no existe una DUI como tal. No existe un día antes de la independencia y un día después. Es un proceso de varios meses de forma paulatina.

    si no fuera que para el hecho concreto de cambiar el estatus quo sin acuerdo, es todo lo contrario a usar la diplomacia.

    Por parte del Reino de España no ha habido nadie que se siente a negociar el cambio de estatus. Quizá con el proceso que se puede iniciar el 27S sea instado a sentarse por parte de terceros y podamos ver una negociación.
  10. "Habrá corralito" = política del miedo
    "España no podrá soportar la independencia si no negocia" = Verdad absoluta del Sr. Mas

    Es curioso. Esto de meter miedo y amenazar solo ocurre si lo hacen los contrarios a la independencia...
  11. #95 ¿La mitad de los catalanes somos ahora "unos pocos antisistema"?

    No es cierto que la mitad de los catalanes se opongan a reconocer la decisión que tome el pueblo de Cataluña de forma democrática sobre su independencia. Los indicios que tenemos es que apenas superan el 10%: www.elmundo.es/cataluna/2014/09/22/542050b4e2704ed1778b4586.html
  12. #107 Repito lo del comentario anterior, estás centrándote en la parte menos importante. Lo que importa es que si una empresa matriz quiebra, también afecta a las filiales ya que la deuda no "está exclusivamente" a nombre de la matriz.

    Más absurdo es el ejemplo de la hipoteca a una persona para compararlo con la deuda a un país...
  13. #22 si, porque recaudaría TODOS los impuestos y la deuda ya no sería bono basura.
  14. #106 Pues nada, hombre. Mañana se presenta un partido a las elecciones proponiendo asesinar a los que usen el alias "sorrillo" y obtiene mayoría absoluta.

    ¿Tienes algún indicio que avale ese resultado?

    Es curioso que siempre se usan comparaciones que atentan contra los Derechos Humanos. Nada en el proceso que se vive en Cataluña atenta contra los Derechos Humanos, tu comparación es por lo tanto falaz.

    Intenta hacer una comparación que no atente contra los Derechos Humanos y verás que no se sostiene.
  15. #114 No, si una empresa matriz quiebra no afecta en nada a las filiales. Veo que no sabes muy bien como va una empresa.

    La empresa que firma el crédito, en tu ejemplo es la matriz, es la única responsable de pagar el crédito. Las empresas filiales son activos en la contabilidad con un valor determinado, pero desde luego no se pueden traspasar bienes de las filiales a la matriz si esta no paga precio de mercado por ellos. Y un banco no puede ir contra las filiales si la matriz no paga, porque son empresas independientes legalmente con la única vinculación de la propiedad.

    Este caso es exactamente igual que el ejemplo que pones. La verdad es que es mejor ejemplo de lo que creía. De hecho es un ejemplo perfecto para entender lo que pasaría. Exactamente lo mismo que una empresa con filiales.

    Es más si la matriz esperaba tener unos ingresos de las filiales (por beneficios) para pagar un crédito y por un problema legal no puede, es su problema. Va a tener que pagar igual y el banco no va a poder ir contra la filial, porque ella no le firmó el crédito.
  16. #110 Tras tu mensaje intentando maquillar la realidad, tan solo puedo repetir lo mismo. Si no hablamos abiertamente de los hechos por su nombre nada más que decir:

    A ver, si Cataluña declara la independencia y el resto de España no la reconoce, eso es una Declaración Unilateral de Independencia (o DUI), y de eso estamos hablando. ¿Intentas maquillar ahora lo que escribes?
  17. #112 tsipras éste que ha vuelto a ganar las elecciones?
  18. #118 No es maquillaje. Es iniciar un proceso sin vuelta atrás que puede tener varios tipos de desarrollos. Incluida la posibilidad de una negociación mediada por la UE que finalice con un reconocimiento explícito de la independencia de Cataluña por parte del Reino de España.

    El proceso está abierto a escenarios como el anterior.
  19. #63 No veo claro el tema de los impuestos.
    Simplificando. A mi me llega el borrador del Irpf y le doy al OK, poco más o menos. Mi empresa cotiza por mi y me realiza las retenciones apropiadas.

    Tras la DUI si no hay acuerdo, Seat recibirá una notificación de la Generalitat diciéndole que ingrese las cotizaciones de sus empleados en la cuenta XXXX y que debe seguir la ley tributaria catalana.

    ¿Qué hará Seat? ¿Se tomará la decisión en Martorell? ¿en la Baja Sajonia? ¿y si un trabajador no está de acuerdo con lo que decida Seat y quiere cotizar sus impuestos en la "otra" hacienda?
    Y el resto de empresas de Cataluña. ¿Todas harán lo mismo?

    Una DUI es malísima para España pero para los catalanes no es mejor.
  20. #113 Disculpa pero me estás pasando un enlace sobre el resultado de un posible referéndum pactado y legal, cosa que no es el caso ni de lejos. Aquí de lo que hablamos es que unos, por mayoría de escaños (que no de votos), proclamen la independencia habiendo votado NO la mitad de los catalanes.
  21. #121 ¿Qué hará Seat? ¿Se tomará la decisión en Martorell? ¿en la Baja Sajonia? ¿y si un trabajador no está de acuerdo con lo que decida Seat y quiere cotizar sus impuestos en la "otra" hacienda? Y el resto de empresas de Cataluña. ¿Todas harán lo mismo?

    El objetivo es que Seat decida cumplir la ley que entiende le es más favorable cumplir. Si la fábrica está en Cataluña lo lógico es que cumpla la ley catalana.
  22. #93 Y si los votos no llegan, contamos parlamentarios :troll:
  23. #122 Disculpa pero me estás pasando un enlace sobre el resultado de un posible referéndum pactado y legal

    No es cierto. Cuando se hizo la pregunta ya existía el discurso estatal que tal referéndum pactado y legal no se produciría. No es ese el contexto de la pregunta.

    Y como te indicaba es un indicio. Si tú tienes algún indicio de que la ciudadanía de Cataluña no reconocería y respetaría el resultado que saliera de las urnas te insto a que lo aportes.

    Aquí de lo que hablamos es que unos, por mayoría de escaños (que no de votos), proclamen la independencia habiendo votado NO la mitad de los catalanes.

    El resultado del 27S no lo conocemos aún por lo que lo de los votos es una afirmación sin base, y como indicaba en # 110 (www.meneame.net/c/17750247 ) la hoja de ruta no tiene prevista una DUI.
  24. #124 Se elige el proyecto político con más apoyo parlamentario.

    ¿Que otro proyecto crees que se debería tirar adelante en ese supuesto? ¿El de Ciudadanos? ¿El del PP? ¿El de Catalunya Sí que es Pot? ¿Crees que podrían formar un proyecto común?
  25. #9 ¿pero acaso piensas que Cataluña tiene siquiera una minima posibilidad de independencia?
  26. #3 en absoluto! La gran ventaja de poder independizarse es el tener que comprar y mantener un ejército desde cero con las que poder defenderse de las nuevas amenazas al estatus quo de sus emprearios.

    Tanques, aviones, fragatas, fusiles, bombas; entrenar soldados, etc. Todo eso se compra a pequeñas industrias artesanas armamentísticas locales, en muchos casos tiendas de barrio, lo que disparará el empleo y creará beneficio de abajo arriba. /s

    Dentro de Cataluña, 35 empresas diseñan, fabrican componentes para armas cuyo principal comprador es el Ministerio de Defensa español. Entre 2002 y 2011, la Generalitat catalana ha dado en subvenciones 18,9 millones de euros a la industria catalana de armas, una cifra no escandalosamente alta para ser presupuestos pero dinero público que una gran parte de la población no conoce. La cifra aumenta a 62,2 millones de euros si se cuenta como fabricadora de vehículos para las fuerzas armadas a Nissan. Los datos fueron recogidos en el informe del Centre Delàs La Indústria catalana, un desig insatisfet escrito por Pere Ortega, coordinador e investigador de la institución.

    Industria de capital extranjero deficitaria financiada a base de impuestos, eso era lo que llaman liberalismo, ¿verdad?

    lacolumna.cat/comercio-armas-espana#.VgAeFLThuS0
  27. #120 Pero eso no tiene relación con lo que estamos hablando sobre el caso concreto que dijiste en # 52

    "Supuesto 1: Cataluña se declara independiente" " España no reconoce a Cataluña"

    Eso, por mucho que quieras negarlo es una DUI. Por que esa es la definición de lo que significa Declaración Unilateral de Independencia. Y ya paro, por que entras en bucle.
  28. #131 Pero eso es al final de todo un recorrido que incluye el redactado de una constitución y su aprobación, con el mandato democrático que eso suponga.

    Ante ese escenario no puedes pretender que los censos de opinión de hoy en día sobre una DUI sigan vigentes.
  29. #123 Y cuando tras la reclamación de la hacienda española por impago, un tribunal español determine (con apremio e independencia) que se embarguen las cuentas bancarias de SEAT ¿qué hará el banco?
  30. #127 según la ley catalana.
  31. #128 Sois vosotros los que hablais de plebiscito, ¿no? Pués de toda la vida 1 voto es un voto.

    Pero bueno, que está visto que sólo veis una vuestra realidad, grande y libre.
  32. #133 ¿Pedir la extradición?

    No lo sé.

    ¿Y si se lo reclama la Hacienda de Portugal?
  33. #135 La decisión sobre si el 27S es o no un plebiscito recae sobre el pueblo catalán y su voto. Si el resultado es claro en favor de la independencia eso habrá convertido al 27S en un plebiscito y habrá generado un mandato democrático.

    En democracia no podemos obviar la voluntad del pueblo.
  34. #39 Ni os van a echar de la UE, ni os van a reconocer nada. Antes vereis como suspenden la autonomia.
  35. #137 En democracia, la voluntad del pueblo se mide en 1 persona = 1 voto

    Así funcionan los Referendums, ¿no?

    Es que tu mismo lo dices, si el resultado es guai, para vosotros, si no sale como quiere, serán unas elecciones autonómicas mas.. :palm:
  36. #139 En democracia, la voluntad del pueblo se mide en 1 persona = 1 voto. Así funcionan los Referendums, ¿no?

    Si hubiera sido posible hacer un referéndum se habría hecho. Es más, si el Reino de España convoca un referéndum de independencia en Cataluña usaremos ese resultado y no el del 27S.

    En tanto que la única herramienta que se puede utilizar es formar un gobierno con un proyecto político si el pueblo catalán vota mayoritariamente por ese proyecto político y no existe ningún otro proyecto que tenga más apoyos es ese el que debe llevarse a cabo. ¿O pretendes que se lleve a cabo un proyecto minoritario? ¿Lo elegimos a dedo en vez de usar los votos de las urnas?

    Es que tu mismo lo dices, si el resultado es guai, para vosotros, si no sale como quiere, serán unas elecciones autonómicas mas..

    Será lo que el pueblo catalán decida con su voto. Lo que han hecho los partidos políticos y entidades sociales es una propuesta para que el pueblo catalán se sume a ella si lo desea.
  37. #93 La pregunta es...¿si el sistema representativo proporcional en la CA de Cataluña diese como vencedores por mayoría absoluta a los partidos no independentistas tú te conformarías con ello?

    Dejarías de luchar por la independencia si una minoría del 25% de catalanes votan por el NO pero, por el sistema, obtienen el 51% de los parlamentarios?
  38. #126 Pero vamos a ver. Que estamos hablando de proclamar la independencia sin hacer un referéndum legal y pactado. Ni la mitad de los catalanes ni el resto de la población mundial no aceptaría jamás un proclamación sin un referéndum con todas las garantías. Claro que si fuese un referéndum legal y pactado con el estado español habría que aceptarlo, yo el primero. Ese es el único caso aceptable.
    Y efectivamente el resultado no lo conocemos aún. ¿Si hay una mayoría de votos por el NO, lo aceptareis vosotros o os excusareis en la mayaría de escaños y seguiréis como si el resto no existiésemos?. El independentista inteligente debería reflexionar en ese caso; no hacerlo significará enfrentar a la población todavía más. Solo espero que se sea inteligente y se hagan todas las lecturas sobre el resultado. Pero es cierto. Vamos a esperar.
  39. #104 tanto la filial como la matriz van a nombre de una misma persona física o jurídca. Toda la Deuda de España va a nombre de España.
  40. #136 ¿Y si se lo reclama la Hacienda de Portugal?
    Los servicios jurídicos del banco tendrán que tomar una decisión. Y no tendrán en cuenta ni derechos históricos ni simpatías ni solicitudes de amistad. Será un banco cuya ficha bancaria, que le permite acceder a la financiación del BCE, estará dada por el Banco de España.

    Por eso, decir que la opinión de la Caixa o de la patronal bancaria vale un mojón es cerrar los ojos a la realidad.
  41. #101 eso es falso, sin Catalunya España sigue siendo España, territorialmente mas pequeñita peró jurídicamente sigue siéndo lo mismo.
  42. #142 ¿si el sistema representativo proporcional en la CA de Cataluña diese como vencedores por mayoría absoluta a los partidos no independentistas tú te conformarías con ello?

    "sistema representativo proporcional" ... ¿te refieres a si un partido no independentista obtuviera mayoría absoluta en escaños?

    Sea como fuere hasta ahora he respetado el resultado electoral que ha salido de las urnas por parte del pueblo catalán y no tengo previsto dejar de hacerlo, sea cual sea el resultado.

    Dejarías de luchar por la independencia si una minoría del 25% de catalanes votan por el NO pero, por el sistema, obtienen el 51% de los parlamentarios?

    Respetaría el resultado pero no veo motivo para dejar de trabajar en un proyecto en el que creo.

    ¿Tú crees que cuando se pierden unas elecciones hay que disolver el partido y no volver a presentarse nunca más? ¿O por contra se puede seguir intentando convencer a gente sobre las bondades de ese proyecto para próximas convocatorias?
  43. #29 ¿Si las cosas se hacen civilizadamente? Estamos ante un escenario nuevo y nadie sabe ni sabrá hasta llegado el momento cómo serían los cauces para "negociar la deuda que se queda cada estado" simplemente porque eso no ha ocurrido nunca.
    Puede ocurrir desde que España deba asumirla toda hasta que se hagan unos balances y cada cual se lleve lo suyo pasando porque la UE decida pedir devolución de lo invertido en Catalunya mediante fondos, subvenciones, deuda pública europea, ...
  44. #9 Creo que con el dinero de las pensiones catalanas tendríamos para empezar :troll:
  45. #102 Catalunya no aparece en la CE. Por lo tanto no es necesario la reforma de la CE.
  46. #146 Claro que es falso. Por un momento me vi tentado a explicarlo en profundidad, pero vistas las estupideces que se dicen por aquí, me pareció mucho más agradable inventarme algo...como casi todos los que aquí intervienen. Todas las opiniones son respetables, pero unas menos que otras. Y aquí hay cada uno...(por ambas partes).
  47. #106 la UE no permite a un estado utilizar la violencia contra ciudadanos de la UE.
  48. #21 Pero ¿aún sigues cayendo en los flames personales con los racistas y xenófobos traumados porque son segunda generación de andaluces que se fueron a vivir a Catalunya?
  49. #152 los ilegales para españa pero no para Catalunya. En CAtalunya las leyes españolas no valdrian nada.
  50. #11 No te equivoques, compañero, a Mas lo que le interesa de la independencia es poder asumir la promulgación de leyes de rango superior y poder proclamar una amnistía ad secula seculorum para él y para los de su cuerda porque van de mierda y de corrupción hasta las canas.
  51. #143 Que estamos hablando de proclamar la independencia sin hacer un referéndum legal y pactado.

    La hoja de ruta no tiene previsto proclamar una declaración de independencia.

    La votación del 27S es legal, pacífica y democrática y con ella el pueblo catalán puede expresar su voluntad.

    Ni la mitad de los catalanes ni el resto de la población mundial no aceptaría jamás un proclamación sin un referéndum con todas las garantías.

    Esto te lo acabas de inventar. Estás citando porcentajes al tun tun, sin base y sin siquiera indicio alguno de que representen la realidad. Es una fantasía, una imaginación por tu parte.

    Claro que si fuese un referéndum legal y pactado con el estado español habría que aceptarlo, yo el primero. Ese es el único caso aceptable.

    Lo que es inaceptable es que haya sido imposible celebrar ese referéndum en Cataluña. Por lo tanto la segunda mejor herramienta es la que se utiliza ahora. Cualquier demócrata es capaz de ver que no se ha podido celebrar un referéndum y que la única forma que el pueblo catalán pueda mostrar su voluntad al respecto es mediante el 27S.

    ¿Si hay una mayoría de votos por el NO, lo aceptareis vosotros o os excusareis en la mayaría de escaños y seguiréis como si el resto no existiésemos?

    Cuando se forma gobierno los escaños no son una excusa si no la herramienta con la que se forma el gobierno. Si no existe ningún otro proyecto con más apoyos se deberá llevar a cabo el que gane.

    Respecto a votos por el "No" entiendo que te refires a C's+PP+PSC que son los que apuestan por el no a la independencia, ya que Catalunya sí que es Pot no tiene ninguna posición formal sobre la independencia, de hecho su candidato votó Sí+Sí el 9N e ICV ha sido parte del proceso hasta hace poco. En cualquier caso si PP y C's pueden formar gobierno yo lo respetaré, claro que sí.

    Si por contra el proyecto con más apoyos es el de Junts pel Sí ese es el que debe tirarse adelante. Y si el 27S consigue la victoria sin que sea clara y por lo tanto genere mandato democrático entonces la tarea de Junts pel Sí será tirar adelante su proyecto en paralelo con buscar la fórmula para conseguir ese mandato democrático. Cualquier alternativa a ese proyecto sería aplicar un proyecto de tipo minoritario en contraposición al proyecto que habría ganado las elecciones.
  52. #145 Si le preocupa no cumplir la legislación vigente en España deberá cumplirla. Si le preocupa no cumplir la legislación vigente en Cataluña deberá cumplirla.

    Si quiere pagar el doble de impuestos para obtener mayor seguridad jurídica es libre de hacerlo.

    Por eso, decir que la opinión de la Caixa o de la patronal bancaria vale un mojón es cerrar los ojos a la realidad.

    Yo no he dicho tal cosa. En cualquier caso la opinión que tengan antes de la independencia puede ser distinta a la opinión que tengan tras la independencia. Ahora podrían estar haciendo política con sus mensajes, buscando un voto concreto, lo que no significa que no se adapten a la realidad que surja de la democracia.
  53. #141 pues me alegro por ti.
  54. #85 Sin ser experto se me ocurre que según si la empresa paga impuestos en españa , en cataluña o ambos y aunque es son caso extremos el gobierno español expropió rumasa sin que el constitucional dijera mú y el americano obligó a dividirse a la Standard Oil Trust también de forma un tanto extraña.
  55. Pero Cataluña si
  56. #147 No, no creo que haya que disolver nada.

    A mi los independentismos y nacionalismos me parecen ideas totalmente carentes de sentido (español incluido). Querer determinar el futuro de toda una "nación" por el voto en positivo del 25% de los ciudadanos me parece una aberración. Y, además, creo que cualquier independentista se tendría que sentir mal, porque su proyecto no es legítimo lo mires por donde lo mires.

    Que España lo está haciendo de puto culo, correcto. Pero eso no hace bueno lo que estáis intentando. Habláis de democracia pero yo lo que veo es una actitud bastante infantil. España no os deja preguntar y vosotros os enfadáis, perfecto. Pero lo que no podéis hacer es emponzoñar todo el proceso independentista poniendo parches bastante deficientes. Yo os animo a que os levantéis en armas contra el Estado opresor. Lo vería con buenos ojos, por lo menos estaría ante una población que defiende sus ideales hasta las últimas consecuencias cuando un Estado centralista intenta difuminar y atacar sus bases culturales.

    Pero no me vendáis la moto de que estás elecciones suponen algo. Porque no suponen nada más que lo que ya hay: que existe una tendencia en Cataluña a la que el gobierno debe prestar atención, porque es una corriente lo suficientemente representativa como para afectar a la política nacional.
  57. #138 para que queremos una autonomia catalan cuando tendremos un estado catalan?
  58. #156 dudo que si hace esto vuelva a ganar unas elecciones
  59. #164 Daría igual: ya tendría la amnistía. ;)
  60. #163 no vais a tener ningun estado Catalán. Id asumiendolo.
  61. #165 no daría igual porque el siguiente gobierno la revocaría.
  62. #168 Sí, se han revocado miles de amnistías a día de hoy. Me temo que hasta estaría pactado con Junqueras, Rull, Homs, Casals y compañía. Tú te inmolas para conseguir la independencia y luego te amnistiamos por la mierda :roll:
    El fin justifica los medios. ¿El fin justifica los medios?
  63. #157 Pues claro que el 27 se votará democráticamente. Faltaría más. ¿Dices que es una fantasía que si el referéndum no es legal nadie lo aceptaría?. No me invento nada, es un hecho. Explícame otras maneras que no sea preguntando a la gente directamente con un referéndum pactado con el gobierno español y, en consecuencia, aceptado por el resto de Europa.
    Respecto a votos por el NO, no estoy hablando de formar gobierno. Estoy hablando de que eran plebiscitárias ¿no? entonces hay que contar votos y esto es lo que espero que se haga pese a que Junts pueda ganar por escaños. Yo no me he inventado lo del plebiscito, lo hizo el señor Mas ¿o tampoco?. Espero que tenga el valor de interpretar todos los resultados y actuar en consecuencia.
    En política se puede cojear de cualquier ideología, pero cuando llegas al gobierno hay que gobernar para todos y esto hace años que no está sucediendo en Catalunya y creo que lo sabes. Si esa es la manera en la que nos quiere convencer al resto no lo están haciendo muy bien.
  64. #169 Me temo que hasta estaría pactado con Junqueras, Rull, Homs, Casas y compañía.

    allá tu con tus fantasias.
  65. #162 Querer determinar el futuro de toda una "nación" por el voto en positivo del 25% de los ciudadanos me parece una aberración.

    La decisión la toma el 100% del pueblo catalán con derecho a voto. La abstención es una opción como cualquier otra pero si no participas de la decisión debes igualmente asumir las consecuencias de la decisión que se tome.

    Si como abstencionista no te gusta la decisión que pueda tomarse eres libre de ir a votar y hacer oír tu voz, que será escuchada.

    Y, además, creo que cualquier independentista se tendría que sentir mal, porque su proyecto no es legítimo lo mires por donde lo mires.

    Con dos cojones.

    Que España lo está haciendo de puto culo, correcto. Pero eso no hace bueno lo que estáis intentando.

    Estamos intentando que el pueblo catalán pueda decidir en democracia sobre su futuro. Es bueno de cojones.

    España no os deja preguntar y vosotros os enfadáis, perfecto.

    Enfado ninguno, lo que no hacemos es detener la democracia.

    Yo os animo a que os levantéis en armas contra el Estado opresor.

    Vete a la mierda.
  66. #34 No puedes, se regenera en un nuevo actor y hereda la cabina, luego viaja en el tiempo para ver el día de la independencia de Catalunya y le regala la estalada "auténtica" a la tia buena de turno como recuerdo.
  67. #171 Y tú con las tuyas y todos tan felices. Vagi bé!
  68. #116 A ver, relee. Aquí se habla de que votar sobre algo no lo convierte automáticamente en legal, ni en legítimo, ni en una decisión democrática. No se puede votar todo, ni votarlo lo convierte en legítimo.

    #153 Vaya tontería ¿Estás diciendo entonces que si mañana hay un levantamiento militar no se podría utilizar la fuerza para reprimirlo? Porque como los militares españoles son ciudadanos de la UE, según tú la UE no permite que el estado use la violencia contra ellos.
  69. #170 ¿Dices que es una fantasía que si el referéndum no es legal nadie lo aceptaría?. No me invento nada, es un hecho.

    No es un hecho, ni siquiera tenemos indicios de ello. Los indicios que tenemos son en la dirección contraria, el del respeto de la voluntad democrática del pueblo catalán.

    Explícame otras maneras que no sea preguntando a la gente directamente con un referéndum pactado con el gobierno español

    27S.

    Respecto a votos por el NO, no estoy hablando de formar gobierno. Estoy hablando de que eran plebiscitárias ¿no? entonces hay que contar votos y esto es lo que espero que se haga pese a que Junts pueda ganar por escaños.

    La decisión sobre si el 27S es o no un plebiscito recae sobre el pueblo catalán y su voto. Si el resultado es claro en favor de la independencia eso habrá convertido al 27S en un plebiscito y habrá generado un mandato democrático.
  70. #175 estoy diciendo que la UE no permite levantamientos militares.
  71. #29 Antes españa tendría que ser civilizada... y visto lo visto, "vamos a morir todos!".
  72. #176 para el resto de la UE :shit:
  73. #138 No pueden suspender una cosa que no existe.
  74. #175 A ver, relee. Aquí se habla de que votar sobre algo no lo convierte automáticamente en legal, ni en legítimo, ni en una decisión democrática. No se puede votar todo, ni votarlo lo convierte en legítimo.

    La decisión sobre la independencia de Cataluña sí se puede votar.
  75. #138 Antes veremos como lo hacen con 2 millones de catalanes cabreados en las calles :-)
  76. #59 Cataluña tiene deuda como CCAA de España, no como estado.
  77. #185 vives en el pasado.
  78. #86 En Catalunya desde luego. Fuera de RestoDeEspaña se aplica el derecho internacional, que ya sabes cómo va.
  79. #30 Si te entiendo, pero ¿qué haces en este hilo?
  80. #178 Manzanas traigo... aparte de que no es eso lo que decías.

    Si inmediatamente después de la pretendida "declaración unilateral de independencia", o lo que sea, se detuviera a Arturo y sus secuaces y se les acusara de sedición no veo yo ahí más que el cumplimiento de la ley.
  81. #177 Perdona pero pasa como con las negociaciones con el estado español. Que no nos entendemos. El 27 son una autonómicas, no un referéndum por la independencia, no me lo pongas como algo substituto a un referéndum. Eso no cabe en ninguna cabeza racional.

    Si el resultado es claro en favor de la independencia eso habrá convertido al 27S en un plebiscito .

    Y si es en contra de la dependencia, es decir, una mayoría de votos a partidos no independentista, entonces no es un plebiscito porque no interesa ¿no?.
  82. #182 Si, porque tú lo digas. Dinos dónde en el ordenamiento jurídico español se autoriza a que una Comunidad Autónoma vote su secesión.
  83. #190 bueno, si quieres que el soporte a la independencia pase del 55% actuales al 80% detened a Mas. :-)
  84. #172 Sí claro, ahora anima a un abstencionista a ir a votar por el no cuando su voto vale 1/4 del de un ciudadano de Barcelona. Y aprovecha para contar lo de que su voz será escuchada (3 cuartos menos escuchada que la de otros). Una decisión como la independencia de un territorio se toma con 1 ciudadano, 1 voto. Y no, no es legítimo...y no pongo dos cojones pongo la cabeza: que se decida una cuestión tan importante con votos diluidos me parece poco legítimo.

    Estáis intentando que el pueblo catalán decida, correcto. Pero vais a tomar una votación como buena cuando, para algo de esta envergadura, está totalmente fuera de lugar. Lucha por un referéndum vinculante pero qué pasa, te has cansado de luchar? Prefieres independizarte usando un mecanismo totalmente equivocado? Vale todo para conseguir la independencia?

    Pues sí, entiendo que los cojones los tengáis a punto de explotar. Porque es verdad que no os hacen ni caso, pero vais a tomar el camino equivocado. Llegados a este punto quizás una salida legítima sea el uso de las armas, aunque la perfecta es un referéndum pactado con España...pero eso no se va a dar, olvídate.

    Ah! Que cuando una exposición no te gusta me mandas a la mierda. Ya veo, democracia dices...no? ;)
  85. #38 Es cierto que el déficit de Baleares es peor, incluso ahora. Después de la independencia de Catalunya, va a ser enooooorme.

    Ya vereis lo que hacen.
  86. #22 Catalunya como estado aún no tiene ninguna valoración. El bono basura actual corresponde al tratamiento económico que el estado español le da a la CCAA de Cataluña, que en efecto es una basura.
  87. #183 Ya te lo digo yo. Habran 2 millones de frustrados (Gracies Artur) y el resto de Cataluña seguirá funcionando igual. Cuando os canseis de hacer el canelo o acabeis de hundir la economía se acabara todo.
  88. #193 España no inventó la democracia ni es propietaria de ella. En Escocia se hizo un referéndum de independencia y el ordenamiento jurídico español no lo autorizó.
  89. #181 lo que no existe ea la República de Cataluña, la Comunidad Catalana si.
comentarios cerrados

menéame