edición general
492 meneos
4307 clics
El que más gasta, más paga: el Gobierno 'toca' el recibo de la luz para ajustarlo al consumo

El que más gasta, más paga: el Gobierno 'toca' el recibo de la luz para ajustarlo al consumo

El acuerdo de Gobierno contiene varias cargas de profundidad para las grandes compañías eléctricas. Para el usuario de a pie hay una propuesta de especial interés y es revisar la composición de la parte fija y variable de la factura para “reducir el porcentaje que representa el término fijo de potencia” y que pese más la energía consumida. Relacionada: www.meneame.net/story/cambios-factura-luz-2020

| etiquetas: economía , luz , consumo , recibo
Comentarios destacados:                                  
#2 Hace falta un cambio en el sistema como se estructura la tarifa de la luz. Es una exageración lo que se paga en España por la parte fija correspondiente a los kw contratados. No tiene sentido que el 40% de la factura corresponda a los kw contratado. La parte fija correspondiente a los kw contratados en Europa supone el 22% de la tarifa. La tarifa actual no estimula el ahorro y perjudica especialmente a los pequeños consumidores.
«12
  1. El titular es el que viene en la portada de "Lainformacion", que es mas descriptivo.
  2. Hace falta un cambio en el sistema como se estructura la tarifa de la luz. Es una exageración lo que se paga en España por la parte fija correspondiente a los kw contratados. No tiene sentido que el 40% de la factura corresponda a los kw contratado. La parte fija correspondiente a los kw contratados en Europa supone el 22% de la tarifa. La tarifa actual no estimula el ahorro y perjudica especialmente a los pequeños consumidores.
  3. #2 LO que hace falta es prohibir las puertas giratorias a los políticos, verás como baja el precio de la luz.
  4. “Reducir el porcentaje que representa el término de potencia “ puede hacerse de tres maneras:

    Bajando el coste del término de potencia
    Sniemgo viste del consumo
    Una mezcla de las anteriores


    Ya se como acaba esto
  5. Con que solo cumplan la mitad de todo lo que están presentando ya va a ser un gran cambio; y grandísima va a ser la campaña en contra, va a dejar la que montaron con Zapatero en un masaje.
  6. Comienzan las medidas para recaudar de los usuarios de coches eléctricos parte de lo que dejarán de recaudar a través de los combustibles. No me parece mal, pero me hace gracia cómo disfrazan de "bajada del término de potencia" lo que será un "aumento del término de energía".
  7. No he leído el artículo, pero imagino por dónde va. Como tantas otras decisiones que se toman en este país, esto no tiene sentido. O sea, una familia con 2 adultos y 4 niños, por ejemplo, que las pasa canutas para llegar a fin de mes, tendrá que pagar más, porque lógicamente gastan más que un soltero.

    Sin embargo, ese soltero, que se encuentra en una buena situación económica, podría despilfarrar luz a raudales, que le va a penalizar menos que el gasto de esa familia de 6.

    Aparte del gasto, deberían mirarse el número de personas de la unidad familiar y la situación real de cada familia.

    No es lo mismo gastar luz para calentarse en invierno, que gastar luz para depurar el agua de la piscina en verano. Evidentemente, lo segundo debería estar muchísimo más penalizado en la factura.
  8. #7 Una familia siempre hasta más que un soltero, por lógica.
  9. #7 también podría decirse que cada miembro de esa familia disfruta de la misma electricidad que el soltero pero por mucho menos dinero. Prueba a dividir la factura entre el número de personas y me cuentas.
  10. #2 Qué dices, la parte fija de la potencia no existe en Europa. xD
  11. #7 A lo mejor deberian de haberse planteado la solteria antes que tener esos cuatro niños si su situacion economica no era la mas indicada para ello. Cada uno gasta en sus vicios. Si los de unos tienen menos consecuencias que los de otros pues a joderse macho.
  12. #7 ¿Y el aire acondicionado qué? Eso de controlar en qué usamos la energía me parece fatal.
  13. #7 Tampoco tiene lógica que vayan al súper y les cobren más porque son más bocas a alimentar, no?

    A algunos todo os parece mal si lo hace la izquierda
  14. Cuando vea el ahorro real en mi factura, lo creeré. La luz ya era más barata los fines de semana y festivos y por la noche.
  15. #7 La familia que trata de no gastar mucha electricidad, paga similar a la derrochadora, actualmente.
  16. #11 Por no mencionar que la familia numerosa de la foto del comentario #7 debería recibir ayudas para compensar y evitar la exclusión social. Que no digo que las ayudas que reciban den para atar perros con longanizas, pero para eso está el socialismo.
    Por otro lado, aunque no me guste vivir de alquiler mientras otras familias tienen casa propia y de vacaciones, tampoco me parece muy justo que, durante el invierno, las segundas estén pagando 40€ al mes en electricidad por la casa vacacional a pesar de no ir ni un solo día (Es decir: Que el 100% de lo pagado por electricidad sea por cuota fija, me parece mucha pasta por "mantenimiento" de la luz).
  17. #10 No has visto ni la gráfica del artículo. De leerlo ni hablamos
  18. #8 pero hay que mirar la situación de cada uno. No puedes gravar por igual a un soltero que está casi en riesgo de exclusión social y que seguramente preferirá pasar frío antes que encender el termo, que a una familia de renta alta que tiene que tiene que calentar el agua del jacuzzi. Ni viceversa.
  19. El que más gasta es el que más paga...

    Es una forma de culpabilizar a los usuarios de la subida de los precios.
  20. #5 Zapatero se la montó el solito. No vayamos a blanquear a ZP.
  21. #9 estoy hablando de casos en los que el soltero va tan sobrado económicamente, que puede permitirse despilfarrar energía. Y aun así, en su factura de la luz estará menos penalizado que esa familia que, lógicamente, gasta más energía, pero sin despilfarrar ni el más mínimo.
  22. #6 creo que has dado en el clavo con esto... hacerlo demasiado tarde sería un error, asi que es bueno que se vayan adelantando a lo que va a pasar. Por una vez en la vida.
  23. #2 ya lo veo venir subida de precio de la luz con la justificación típica que nos gusta al español, quien gasta más paga más.
    Cuando debería bajar la parte fija y la variable
  24. #13 estamos hablando de un producto en el que más del 50% son impuestos. Nada que ver con la compra del super (por suerte o por desgracia).
  25. #6 Los que van a palmar son los que viven en zonas frías y tengan calefacción eléctrica
  26. #15 me estás dando la razón entonces. El derrochador está mucho menos penalizado que el que intenta aprovechar hasta el último resquicio de energía para no gastar en exceso.
  27. #21 Y ambos gastan más que un hípster ermitaño. Los extremos no sirven.
  28. #17 Es parte fija de conexión y mantenimiento de red, no necesariamente de potencia en muchos países. Qué pesaos con intentar ser policía de la lectura de artículos.

    En Reino Unido no tienen potencia, allí instalan Power Showers de 10 kW que calientan el agua al momento de usarse, no como aquí con depósitos ineficientes que van perdiendo el calor del agua.
  29. Cuando la gente con la crisis empezó a bajar la potencia contratada que hicieron nuestros políticos, permitir subir los fijos de la factura y abaratar los consumos. Hasta que lo vea aplicado no me lo creere, habrá letra pequeña. Las eléctricas no pierden nunca.
  30. #5 Me gustó el artículo de "Ruge la caverna" www.eldiario.es/zonacritica/Ruge-Caverna_6_979962012.html sobre el tema que comentas
  31. Para los que no han entendido mi comentario, lo digo de otra forma: ¿a quién creéis que afectará más una medida en la que se sangra más al que más gasta? ¿A los más pobres o a los menos pobres?
  32. #18 No me queda claro qué es lo que propones, específicamente
  33. Que el que más gasta, más paga, está bien. El problema es que los ajustes son siempre al alza, solamente saben subir.
  34. #7 No es así. Cada casa debería pagar unicamente por la energia que consume, sin importar en que la consume o cuanta gente vive allí.
    Luego ya si acaso, hablaríamos de poner ayudas económicas a familias numerosas, o a gente en riesgo de exclusión (creo que eso ya existe), pero esto no tiene nada que ver con las compañías eléctricas.
  35. Lamento decirlo pero la tendencia tiene que ser todo lo contrario:

    A medida que la energía renovable va tomando más relevancia, el costo variable tiene que ser cada vez menos importante. Cuesta lo mismo mantener un panel solar se use o no se use.

    En mi opinión pronto empezarán a anunciar con bombos y platillos la "gran maravilla" de la tarifa plana, como si fuera iniciativa de ellos para beneficiar al cliente.
  36. #2 tendrías que diferenciar en Europa, los países donde la política energética se financia vía IRPF y no por el recibo.
  37. #34 La generación de energía renovable cuesta lo mismo gastes o no...
  38. #7 Que los peajes se pagaran en porcentaje del consumo seria lo mas justo, la gente que vive sola tampoco tiene que pagar la fiesta a los demás.
  39. #12 a los que están contra él a/c los dejaba yo en mi salón un día de verano.... y además gasto menos en a/c de lo que me gastaría en calefacción si viviera en una casa más fria
  40. Ya están con los globos sonda. Esto o se hace o no se hace.
    El termino de potencia debería ser el menor posible técnicamente. Es decir para cubrir los gastos de las lineas y ya.
    La mitad de mi factura actual es el termino de potencia.
  41. #4 Yo no tengo ni puta idea pero seguro que término gastando menos y pagando mas
  42. #33 Ahora mismo lo eléctrico es lo mas eficiente
  43. #11 Tienes razón, dos hijos hoy dia ya es por vicio, cuatro es un lujo de Sultanes
  44. Mucho bla, bla, bla, pero cual es la intención?
    Porqué no ponen un objetivo claro, como por ejemplo que el término fijo no supere un 25% en conjunto, o que se valore el término fijo en función del mantenimiento de línea con unos valores claros y definidos.
  45. #2 y ya que nos ponemos, la parte fija del gas natural, de la telefonía, basuras, aguas.... que son un atraco a mano armada consentida por los políticos para asegurar el beneficio de empresas privadas, un escándalo... pero bueno, aquí como siempre a lo "importante", que es pegarnos con banderitas mientras los de siempre se siguen forrando y otros se aseguran el "retiro dorado"... :-P
  46. #43 Si por eléctrico quieres decir bomba de calor, sí.
  47. #44 así es.
  48. #26 no se sabe lo que quieres.
  49. #40 Por ahí iban los tiros.
  50. #53 No se pueden usar en España con 3-4 kW de potencia contratada. Allí no hay límite de potencia artificial, se da lo que la instalación de casa permita, que en el caso de España se suelen instalar diferenciales de 40A (8600W).
  51. #44 El mismo lujo de Sultanes que tener una piscina en casa. Cada uno gasta en lo que le sale de los cojones, faltaba mas.
  52. #16 Ni las ayudas dan para atar perros con longanizas ni deberian de darlo en ningun caso. O acaso quieres que paguemos entre todos la cria conejera de unos? Los impuestos son un sistema de suma cero, lo que se da a unos se quita de otros y podria darse el caso de que unos no puedan tener hijos porque subvencionan la granja de humanos que tienen montada otros.

    Lo justo es que cada uno pague por los recursos que gasta, los gaste en lo que los gaste para eso los paga, y si resulta que no pueden pagar la luz de la calefaccion porque son 12 en casa y solo uno trabaja... Pues muy sencillo, manta y arrejuntaos, que asi da calorcico.
  53. #7 las familias numerosas como la que mencionas ya tienen muchas ayudas. Además tienen calefacción gratis por calor humano :troll:
  54. Ojo que aquí hay "doble filo"... Muchos hogares que son mas eficientes en términos energéticos, con inducciones, bombas de calor e incluso vehículos eléctricos se verán penalizados por su "mayor consumo" cuando realmente son mas eficientes y menos contaminantes.
    La verdad que dependerá de los tipos de contratos que se permitan, pero hace sospechar que se están preparando para hacer caja con el inminente despliegue de los vehículos eléctricos.
  55. #40 esos que intenten trabajar a 30 grados y un 80% de humedad, a ver qué productivos se vuelven. Yo los pocos días que pongo el aire es cuando ya no aguanto, y lo pongo a 26 o 27, solo para sacar la humedad del ambiente.
  56. #26 lo que propones es inviable, como se calcula si alguien es derrochador? Y hacerlo para cada vivienda del país? Y si el soltero se echa novia tiene que notificar a Endesa o como va esto?
  57. #7 Chorradas. Se gasta menos en proporción. La calefacción es la misma para toda la familia, cuando cocinas para 4 es casi lo mismo que cuando cocinas para 1. Nevera, router y otros aparatos que están siempre encendidos van a gastar igual.
    Proporcionalmente ya paga más el soltero que cada miembro de una familia.
  58. #23 Hombre claro, para que la parte variable represente mas porcentaje, pues se sube esa parte, no esperaras que los amigos pierdan dinero con el asunto.
  59. #28 tengo un medidor de consumo, suelen perder unos 200w diarios, unos 0,02c
  60. #24 Argumento falaz. 21% de IVA y 5.1% de impuesto de la electricidad sobre el variable. Un 27% porque se aplica uno después del otro (algo que yo sigo sin entender)
  61. Quien más gasta, más paga. Eso ya es así, porque el que necesita gastar más, contrata más potencia; y ya esta pagando más. Luego también consume más kilovatios, y en consecuencia paga más. Si quieren hacer que todavía sea más lo que paguen el que más luz necesita, estarían realmente abusando de esta gente. Pero bueno, el gobierno puede hacer lo que mejor le parezca, que por eso es el gobierno.
  62. #60 El notario que apruebe las relaciones sexuales de la pareja será el que informe a Endesa. :calzador:
  63. #18 No hijo no, lo que no puedes hacer es que el soltero pague más por serlo, si gastas, pagas. Comunismo si, pero con ciertos límites, que hablamos de empresas privadas, eso hay que dejarlo claro.
  64. #7 soltero en buena situación? Hahahaha
  65. #2 Tiene todo el sentido del mundo: se trata de robarnos con la ley de su lado.
  66. #41 Ponlo al revés. Imagina que dice esto tu contratante:

    - No te voy a pagar para tu beneficio, te pagaré
    solo por los kilómetros que gastes para venir y para comer, nada más.

    No mola, no? Sobre todo porque lo lógico seria que no aceptaras. Y si extrapolas a lo de antes, puede llevarte a dos cosas: desabastecimiento o que te metan el coste con otro nombre.

    Lo que tiene que hacer el Estado es dejar de meter las manos ahí y liberalizar este sector en lugar de tenerlo capturado y con subvenciones a las empresas amigas. No tengáis miedo a liberar mercados. Hay mercados que manejan materias mas esenciales que esta y funcionan muy muy bien y con precios muy asequibles.

    Ya veréis con los trenes, por ejemplo, que van a dejar entrar a otras empresas a operar. No sera suficiente pero ya es algo. Aunque son unas infraestructuras que no nos podíamos permitir, al menos intentar arreglarlo lo antes posible.
  67. #71 Justamente eso que dices es como funcionan las dietas en la empresa.
    Te pagan únicamente el kilometraje y la comida...
    Y luego aparte tienes el sueldo que e lo que seria que pagaras ahora por el kw/hora con tu simil seria por el trabajo realizado.
  68. #6 Yo apuesto que pondrán un impuesto por kilometraje para eléctricos y de gasolina por igual... el que lo tenga de combustible paga dos veces y listo. ;-p
  69. #6 Ya, pero tú y yo podemos influir algo con nuestro comportamiento en el "término energía", pero no en el "término potencia"
    Es un avance.
  70. Lo de siempre, la producción nacional se vende "a los franceses" - la que se les compra más cara.. Es el mercado amigo (aun resuenan en mis oídos cuando hubo un folllon de apagados en la peninsula, M.Rajoy lo unico que argumento fue - se han mantenido la relaciones contractuales con los países del entorno)
    La cagada fue no declarar que el sector electríco era "recurso estratégico" para este estado - como hizo alemania; y por tanto seguir contando para su regulación....pero los Mr.X , Mr. Ceja, Mr. Ansar y finamelmente Mr.Rajoy...prefirieron venderlo a "europa" retorciendo la legislación paro ello, y obteniendo pingües beneficios
  71. #56 En ningún momento dije que me pareciera bien que alguien que no planifica su familia viva como un maharajá. O no me he expresado bien o no me has entendido bien.
    En algún punto entre "darles dinero como para que vivan como reyes" y "dejar que la selección natural haga su trabajo" está la virtud. :-)
  72. #33 Mucha gente no puede escoger. Tiene lo que hay en el piso que alquilan, y punto.
  73. #21 En España el salario modal está por el SMI, ahora no recuerdo bien. No creo que haya muchos solteros en situación muy boyante. Especialmente si tenemos en cuenta la tasa de paro que tenemos, que parece que poco a poco se nos olvida que ni siquiera hemos llegado al 10%
  74. #16 Que no digo que las ayudas que reciban den para atar perros con longanizas, pero para eso está el socialismo.

    ¿A qué viene eso ahora, Rafael Hernando?
  75. #71 Hay ciertos mercados donde no funciona liberalizar: tren, agua, electricidad, porque se comparten infraestructuras caras, vias, distribución...
  76. #56 Si queremos que haya natalidad tendremos que hacer un esfuerzo colectivo. Yo lo de la electricidad no lo veo pero la vivienda pública de alquiler sí.
  77. ¡El casoplón, la unidad territorial, la Constitución, Venezuela, feministas!
  78. #80 Me refiero a que ni hay que dárselo todo mascado ni hay que dejarles morir a base de capitalismo salvaje. Supongo que la frase estaba de más.
  79. Si el gobierno nos aplica las tarifas que tiene la industria en este país a todos no bajaría la factura.Esta medida como siempre será para penalizar a familias numerosas, las pocas que quedan, gente con pequeños negocios que verán incrementada su factura para seguir fianciando la industria de este país que tiene una tarifa electrica irrisoria comparada con la de un particular.
  80. #71 ¿Qué mercados de bienes y servicios esenciales, liberado, funciona mejor? ¿Ejemplos? Porque en cuanto hay barreras de entrada importantes (por ejemplo, de inversión), y márgenes pequeños los mercados tienden al monopolio y al abuso.
  81. #84 Es raro ver a alguien matizar sus comentarios. Yo el primero.
    ¡Feliz año!
  82. #82 Por eso hablo de recursos. La vivienda publica de alquiler es un servicio con el que estoy de acuerdo, la electricidad es un recurso que si no lo usan, y pagan, para calentarse una familia, lo usara y lo pagara otro para lo que le salga de los huevos. Soluciones mas economicas que el calefactor electrico tienen.
  83. #66 Se refiere a proporcionalmente, no en absoluto. Es de preogrullo que el Corte inglés paga más factura de la luz que yo.
    La coña es que si calculas a cuanto sale el Kw, yo lo pago muchísimo más caro que el Corte Inglés, o que alguien que siendo un particular esta gastando electricidad como si no hubiera un mañana.
    Y no es porque haya alguna tarifa de descuentos, es que pago un huevo de fijo gaste o no gaste nada y luego el Kw a muy poco.
    Lo justo (y ecológico) es que el Kw sea más caro y el fijo bajo o nada. De ese modo si tu te dejas todas las luces puestas y el AC a toda ostia todo el día pagas mucho, pero si no estás casi en casa o tienes un piso de vacaciones que está cerrado 6 meses al año no pagas casi nada (porque no estás consumiendo).
    Esto además incentiva mucho más que te compres electrodomésticos A+ porque los rentabilizas en poco tiempo.
  84. #54 Cuando has dicho lo de los diferenciales.... (el límite de lo potencia se establecia en el antiguo ICP (interruptor de control de potencia) que ya no se instala siendo esta limitada por el contador inteligente)

    Un elemento eléctrico en la zona 0, quita quita...habría que ver la bs correspondiente como limita los espacios de seguridad en baños. (que hayas visto un power shower no quita que muchas casas en UK vayan con calderas)

    Supongo que sabes como llega la electricidad a tu casa, lo que es un centro de transformación, que tienen una limitación de potencia dado el transformador instalado, y que si cada uno consume lo que le sale del papo modificando la instalación al final el transformador o corta o arde
  85. #76 Puede que no te haya entendido bien pero creo recordar que mencionabas que "las ayudas no dan para atar perros con longanizas pero para eso esta el socialismo", por eso te he contestado que ni dan ni deberian de dar para lujos.
  86. #55 Diosmelibre
  87. #46 Aerotermia
  88. #86 ah si??? Como por ejemplo el de los alimentos. todo un ejemplo de monopolio y de abuso. Yo casi no me puedo permitir comer a diario.

    Quieres otro?
  89. #94 El de los alimentos, gran ejemplo de enormes barreras de entrada, mercado intensísimo en capital, totalmente comparable una explotación de secano con una central de ciclo combinado.
  90. #81 No te han contado que van a liberalizar un poco el sector ferroviario? esto no ha salido en Menéame?? Van a dejar entrar a mas operadores!!!!

    Vías de que tipo? carreteras? En Suecia un tercio de las carreteras son privadas. Y aquí hay autopistas de peaje, aunque esto no es privado del todo. Pero en el mundo tienes ejemplos. Poder se puede.

    Por qué el agua no va a poder ser liberalizada? Pues como podrían estar otros servicios como el gas. Ojo con los detractores. Puede que no os guste el modelo español en algunos casos, pero algunos creerán que se arregla con mas control y yo digo q se arregla liberalizando e incentivando la competencia.

    Distribución de qué exactamente?? Porque la distribución es toda privada y se hace cargo cada empresa de la suya propia. Entiendo que te refieres a otra cosa.

    saludos.
  91. #53 a la intensidad necesaria durante el uso de la Power que en España te obligaría a contratar una potencia de 40A con un coste mensual exagerado.
  92. #72 Con papel de fumar... Nadie determina precios con esa lógica de "a esto te pago solo lo que te gastas". y por que? Es como si te dijeran que vas a cobrar un salario en función de tu nivel de vida.

    Y tu no cobras por tu nivel de vida. Cobras según entiende la empresa que tu te mereces y la que tu aceptas que es correcta, si hay acuerdo ahi tienes el precio. Y si tienes muchos llamando por tus servicios mas cobrarás porque estas muy demandado. Se entiende no?

    La luz esta muy demandada, por eso el gobierno debe tratar de no incentivar monopolios sino todo lo contrario. Si la luz es tan cara aquí, mucho mas que en Europa, tendría que ser tan rentable para los operadores que si se dejan entrar fácilmente a mas competidores vendrán tocando las palmas con solo bajar un poco el precio. y luego vendrá otro,...
    Esto sin contar los impuestos sobre Impuestazos asociados a la factura gracias a los desmanes de nuestros queridos politicos, que es un porcentaje mas que notable del total de la factura.
«12
comentarios cerrados

menéame