edición general
1346 meneos
5732 clics
Los médicos se rebelan ante la publicación, con nombres y apellidos, de cuánto les pagan las farmacéuticas

Los médicos se rebelan ante la publicación, con nombres y apellidos, de cuánto les pagan las farmacéuticas

La patronal farmacéutica establece que la información sobre los abonos será personalizada desde 2017 y sin autorización de los interesados. Las sociedades científicas y el consejo que aglutina a los colegios médicos dudan de la legalidad de revelar lo que reciben para congresos o colaboraciones sin permiso expreso del profesional. PP y Ciudadanos acordaron que el dinero para congresos no tribute y Hacienda ha ideado una fórmula para fiscalizarlo pero sin obligar a los médicos a pagar impuestos por él.

| etiquetas: farmacéutica , colegio médico , fiscalización
«123
  1. Una medida muy, muy necesaria, los médicos de la sanidad pública NUNCA deberían recibir a los vampiros esos que se mueven por las consultas y hospitales como si fueran suyos.
  2. #5 Si lo hacen todo por lo privado y no interfiere con su trabajo en lo público, me parece correcto, lo que me mosquea es lo que todos hemos oído de que las pruebas en lo público y los resultados en la consulta privada... eso es tener mucha cara ;)
  3. Pues ya saben lo que hacer, no aceptar pagos de los laboratorios.
  4. El dinero para congresos no tributa porque les parece bien. Es un agravio frente a otros trabajadores que cobran parte de su sueldo en tiquets de comida, o ayudas para algunos transportes, que sí tributan.
  5. #13 ¿Si la farmaceutica que te vende un producto, te da formación sobre la materia, crees que va a ser imparcial y totalmente honesta? La formación deberian darla profesionales a sueldo del estado ¿no?

    Seguro que tampoco serían imparciales 100%, pero si te lo dan las propias farmacéuticas ya sabes que son parciales 100%
  6. #23

    El temas es que más bien the dice, me pagas 200 en mi privada y yo te cuelo en la lista de espera de la pública.
  7. #1 Esos "pagos" que son para formación, divulgación o estudios clínicos, hacen que avance la medicina, porque si no lo sabes ya te lo digo yo: el estado no cubre esos gastos.
    Si una entidad publica organiza un congreso, el estado no cubre los gastos de desplazamiento y estancia de los asistentes. ¿Lo tienen que poner ellos de su bolsillo? ¿o cancelamos todos los congresos?
    Los enfermos en España por suerte tienen una sanidad pública que les trate. ¿Quién paga estudios clínicos para mejorar tratamientos y dar nuevas soluciones? No los paga el ministerio de sanidad. ¿sabes quien los hacen? Médicos fuera de su horario de trabajo. ¿Hacemos que lo hagan gratis? ¿o cancelamos los estudios clínicos?
    Las nuevas tecnologías médicas se desarrollan en empresas privadas, como en cualquier otro sector. Un nuevo dispositivo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. Sabes quién paga la formación? no la paga el ministerio de Sanidad, la pagan las empresas fabricantes. ¿Hacemos de nuevo que la paguen los médicos de su bolsillo? ¿O cancelamos las formaciones también?
    ¿Sabes cómo hacen investigación la mayoría de los médicos de la sanidad pública? Gratis y en su tiempo libre. Por vocación y compromiso con su trabajo, que es más que una profesión.

    Así que créeme, los mayores perjudicados si los médicos dejasen de aceptar esos "pagos", seríamos los ciudadanos.
  8. #2 Hace años conocí a uno de esos vampiros. Cuando me pilló algo de confianza me narró todos y cada uno de los mitos que corren por ahí; hacía regalos, se los llevaba a lujosos restaurantes, viajes y sobre todo de putas, muchas putas. Él mismo admitía la escasa moralidad de su trabajo.
  9. #2 hola
    Y, cambiando un poco el tema, ¿trabajar en consultas privadas en su tiempo libre?
    Es una pregunta sin maldad y sin segundas intenciones.
    Como liberal, ellos sabrán. Miemtras hagan un buen trabajo en su tiempo de trabajo público.
    Pero emocionalmente... no sé.... me escama.
  10. Legalizando los sobornos :palm:
  11. #14 Te estás columpiando.
    Las farmacéuticas sólo financian los cursos (a veces más de un laboratorio financian un mismo curso). La organización de estos cursos suelen ser prataformas de formación, asociaciones científicas o el Colegio Oficial de Medicina correspondiente, o varios a la vez. Y los profesionales que imparten los cursos son académicos o especialistas en la materia.

    Como he dicho, a veces dos laboratorios que se hacen la competencia entre sí, están financiando un mismo curso.
    Y no se trata de haccerte publicidad de nada.
    Se trata de actualizar tus conocimientos de algún tema.
  12. #6 Los médicos de la sanodad pública pueden valorar la urgencia del caso del paciente, haciendo que eso influya directamente en su posición en la lista de espera. Es muy sencillo añadir una pequeña nota a lápiz en el historial: "urgente", "no prioritario" o incluso "no llamar" para forzar a un paciente a ir a la consulta privada ante las largas colas, o para acelerar sus pruebas en la pública y luego darle los resultados en la privada.
    #7 Es denunciable, pero pruébalo.
  13. #5 curiosamente la mayoría de los funcionarios de este país deben tener dedicación exclusiva y no trabajar en otra cosa.

    Pero los médicos no.

    Un caso sangrante es la dermatología en este país, donde dan siempre peor servicio en la pública que en sus clnsultas.

    Por otro lado, las medicinas a prescribir por un médico deben ser estudiadas por el estado, y no dadas por el pagado de turno.
  14. #2 El Estado no facilita actualmente formación continua adecuada a los profesionales sanitarios.
    Si les prohibimos recibir a estos informadores/vendedores e ir a congresos con gastos pagados, a medio plazo se resentirá la calidad de la sanidad pública
  15. Estas afirmaciones son en base a lo que distintos médicos con los que estoy en prácticas me han ido diciendo:
    Al menos en Madrid, la formación de los médicos tras la residencia corre a cargo del propio médico. Y no creo que sea barata.
    Si eres médico, en los primeros años, probablemente cobrarás más que tus amigos "no-médicos", pero según pasan los años tu sueldo apenas aumentará, mientras que el de tus amigos si. Ten en cuenta que la formación continuada depende de tu dinero, y llegados a una edad no todos tienen la capacidad de hacer muchas guardias.
    Los sindicatos de los profesionales de la salud es una basura. No se pelean nada.
    Las farmacéuticas no pagan directamente a los médicos, pero si que organizan los congresos formativos. Los "congresos de una semana en el Caribe", los viajes para la familia o *introduzca regalo carísimo* son muy muy muy muy excepcionales, y casi rozando el mito (muchos médicos se morirán sin que les propongan uno).
  16. El sector médico al margen de la ley una vez más. Seres de luz que tienen derecho a montarse sus chiringuitos en negro a la vista de todo el mundo, a cargar a la pública sus consultas privadas, a recibir sobornos de las farmacéuticas...

    Al menos para no tener que hacer la vista gorda ahora lo han legalizado. Y todo libre de impuestos claro.

    Ey pero que los privilegiados son los controladores aéreos y los gruístas del puerto eh, centrémonos por favor.
  17. #32 Tiene antecedentes familiares y son controles periódicos. ;) Eso es algo grande de nuestra sanidad y que no debemos perder, la prevención.
    La orden médica era urgente porque llevaban retraso de más de 5 meses.
  18. #28 Al menos mis pájaros no me distraen tanto como para no dejarme escribir mínimamente bien :-)
    Primero, lee bien. No era un médico, era un comercial de farmacéacticas.
    Segundo, del País Vasco.
    Tercero, ¿por qué tengo muchos pájaros en la cabeza? Tan solo he comentado algo que me contaron de primera mano.
  19. #9 sí, pero esa formación 1) tiene un coste (elevado) 2) no se monta de un día para otro 3) no es capaz de facilitarla al mismo nivel sin la participación del sector privado
  20. #5 #6 El "aquí no te puedo hacer ya más pero en mi consulta puedo seguir trabajando tu caso" es muy corriente.

    Yo lo tengo claro, no lo permitiría.
  21. #22 Yo sí, y los congresos son de formación. A menudo parte de la financiación depende de diferentes farmacéuticas, pero es una sociedad científica la que lo organiza.

    Otra cosa son las charlas y coloquios que organizan las farmacéuticas, en muchos casos pura publicidad con presentación de datos de forma interesada. Normalmente el único gasto que se asocia es el transporte, como suelen tener una duración de 1 tarde no requieren alojamiento.
  22. #1 el.problema es lo que dice #101.TODO el sistema está montado para que lo financien los laboratorios.se debería hacer desde el propio hospital,desde la comunidad o desde el estado,pero no es así.Si tu quieres ir a un congreso nacional(y ya no te digo nada europeo o mundial)ponen unos precios desorbitados(800 euros la inscripcion)porque asumen que eso lo pagará un laboratorio.Siempre ha sido así,el.sistema está montado para que lo paguen los laboratorios.La Formación de los médicos en cursos y congresos la.pagan los laboratorios y nadie más.y dudo que el Estado vaya a pagarla.Para algunos médicos (que se tienen que formar en determiandas cosas,ámbitos,investigacion etc)es necesario ir a esos congresos.Adquieres conocimientos importantes y comunicas cosas que tú también haces.
    A mí me parece perfecto que digan que los laboratorios me han financiado tal y cual curso,es parte de mi formación y no veo soborno ni maldad en ello.si me lo pagara el hospital pues mejor(al hospital le conviene que vayamos a congresos y publiquemos).Se está pensando un sistema donde los laboratorios paguen a las fundaciones de los hospitales y sociedades y estos directamente financien los congresos(pero el dinero seguirá saliendo de los laboratorios)Las cosas que pasaban antes(viajes y regalos)ya no existen,ya ni dan ni bolígrafos.
  23. #4 Los tiquets restaurante están exentos de tributación hasta un limite. Igual con el transporte.
  24. #14 ¿y quien crees que haría la formación de un nuevo medicamento que acaba de ser aprobado?
    La misma farmaceútica que ahora, que es la que tiene toda la capacidad para formarte
  25. #25 A mi mujer le paso algo asi con una mamografía y al final la solución pasó por atención al paciente de la DGA (Gobierno de Aragón), al día siguiente tenía cita, eso sí, en un centro concertado. En este caso no era responsabilidad del médico, puso urgente, fue cosa de el servicio de citación.
  26. #30 Pues ¿Qué quieres que te diga? La inmensa mayoría de recetas que pasan por mis manos a lo largo del día son por principio activo.

    Va a ser que los médicos están mucho más limpios de lo que os pensáis.
  27. #7 Imagino que esto es como lo de con factura o sin factura... si le dicen al cliente/paciente que si le hace la prueba le cobra 500 Euros, pero que por la SS le sale gratis, uno de cada mil pagará los 500 Euros, el resto, al hospital a hacerse la prueba ;)
  28. #59 De acuerdo en eso, nadie merece un puesto vitalicio por hacer un examen, el control diario es imprescindible.
  29. #11 Pues nada, como es muy complicado, que lo hagan las farmacéuticas, de manera altruista totalmente, claro. :roll:
  30. #101 Se me hace difícil creer que algún medico quiera evitar que se sepa que le dan dinero para formación, divulgación o estudios clínicos, lo que quieren es evitar que se sepa que reciben dinero para su lucro personal.
  31. #33 falacia del falso dilema. Que un colectivo sea privilegiado no implica que otro colectivo no pueda serlo también.
  32. #5 yo PROHIBIRÍA que el personal sanitario público pudiera trabajar en el sector privado si están en el sector público indefinidos.
    Una de las razones de que los seguros médicos en España sean baratos es ese, pueden contratar personal ultracualificado por 4 duros, en lugar de pagar sueldos de médicos.
  33. #10 Hombre, mirándolo por otro lado: imagina que tienes un seguro privado. No te cubre una prueba diagnóstica, pero sí todo lo demás. Si vas a la SS va a pagarlo todo, consulta, especialista, prueba diagnóstica, operación, estancia hospitalaria... Si vas por el privado y derivan la prueba a la SS, sólo pagará la prueba. Viéndolo así, ¿estás estafando la prueba a la SS o usando un seguro que te estás pagando tu aparte para quitarle gastos a la SS a cambio de mayor agilidad o mejor trato pero apoyándote en la sanidad pública (que te obligan a pagar sí o sí) en lo que te hace falta?

    Porque yo eso lo he vivido con una malla protésica, que el privado no paga. O con un stent de los de cirugía cardíaca para un familiar, que tampoco suele pagar el seguro al considerarlo prótesis. Y la política de la SS es absurda: "o lo hago yo todo o no te pago nada"... Pues nada, a ocuparte cama, quirófano, especialista, coste de medicamentos... porque no me quieres pagar el stent que vas a pagar igual... es absurdo. Eso es una gestión penosa.

    En este caso no suele ser "te doy los resultados antes" porque una analítica o un TAC llevan el mismo tiempo en obtener los resultados una vez hechos en privada o pública. El tema es que tendrá que darte los resultados un especialista que, en la SS estará desbordado y no tendrá huecos antes para atenderte. Si pide los resultados porque le autorizas y te atiende en su consulta privada (pagando su tiempo, claro) a la semana siguiente en lugar de esperar dos meses ¿qué hay de malo? Nuevamente, está sacando trabajo y costes a la SS a cambio de que los pagues tu o tu seguro ¿no?
  34. #6 no me ha pasado nunca.
    Pero eso debe ser debunciable ¿no?
  35. #8 Que sea el estado quien de la formación continua.
  36. #12 vaya falacia, como si las empresas que hacen los cursos de formación fuesen altruistas (además de plagados de infinidad de corruptelas varias)
  37. Los fármacos innovadores son una parte muy pequeña del mercado. Los regalos son para que en vez de recetar un ibuprofeno o una amoxicilina genéricos sean de una determinada marca. Y eso a todas luces es un soborno.
    Bastaría con cojer las recetas que ha expedido un médico para ver qué muchas son de la marca que le ha regalado un ordenador o un viaje para toda la familia.
  38. #104 No soy médico, soy farmacéutica. Y como digo, la mayor parte de recetas que pasan por mis manos, que son muchas y de muchos médicos (y de muchas comunidades, por estar en zona turística), vienen recetadas por principio activo.

    Además, por los médicos con los que he tenido amistad más profunda, sé que eso de los pagos y los viajes y los regalos son de una época bastante lejana. Los de ahora ni conocen esas cosas.

    Te puedo decir que sus prescripciones son bastante transparentes.
    (Hay médicos que tienen sus manías y prefieren dar un principio activo en llugar de otro, pero vamos, no tiene que ver con las marcas. Y yo tambien tengo mis manías).
  39. #101 Si fuera así, no les daría tanto miedo que se publicasen las cuantías de lo recibido por las farmacéuticas.

    Me temo que vas un poco desencaminado...
  40. #24 si, es delito.
  41. #20 a mí tampoco.
    Pero es lo que pasa cuando se hace una innovación, el conocimiento mas profundo de ella solo lo tiene el que la ha desarrollado, el resto vamos perdidos, al menos durante un tiempo.
  42. #88 No soy trabajador del sector, soy un usuario y como tal doy mis opiniones, pero siempre es bueno conocer lo que piensan y la realidad de los que la viven, gracias por la informacion ;)
  43. #2 faltar al respeto a un colectivo completo tan gratuitamente está muy feo, esos "vampiros" son en su mayoría titulados superiores (muchos ingenieros/peritos) que viven de promocionar fármacos/aparataje de alta tecnología para lo cual requieren formación especializada y que en su día a día tienen que aguantar malas caras y peores contestaciones de médicos sin tiempo ni paciencia para oir sus charlas.
    La realidad es que a "papá Estado" le importa una mierda la formación de sus profesionales médicos una vez acabado el periodo de especialización (MIR), tener médicos bien formados es muy muy caro y NO da votos (los quita, en este país miserable y envidioso que un colectivo profesional reciba formación "gratuita" se ve como un privilegio injusto, aunque sea algo que redunda en beneficio directo a la población).
    La gente que no conoce el mundo sanitario llega a pensar que con lo que te enseñan en la carrera es suficiente, la realidad es que el avance de conocimientos es inabordable (imposible leerse miles de artículos al día) y es absolutamente NECESARIO acudir a congresos/cursos/seminarios donde profesionales super-especializados formen al resto de compañeros en su pequeña parcela de conocimiento (y eso no se hace con videos por internet).
    Si al sistema público sólo le importan las listas de espera (perversión del sistema que lleva a jugar con la estadística para conseguir votos) alguien tiene que ocupar el nicho de formación, que lo haga la Industria Farmacéutica es lógico (tienen los medios), obviamente es información sesgada, pero hay que ser muy simple para pensar que a los profesionales nos pueden "engañar" con estudios "dirigidos", la presión al facultativo a la hora de prescribir tratamientos viene de la Administración (quiere ahorro, no calidad) y NO de las farmacéuticas (cada cual receta lo que le da la gana: lo mejor para el paciente).
    Pero bueno, si quieres puedes montar un crowdfunding para pagar la formación. Suerte con ello.
  44. #11 el médico tiene un acceso gratuito a MEDLINE en su puesto de trabajo al que consultar y formarse.

    No me sirve lo que dices, tienen una carrera y deben investigar siempre.
  45. #10 si te dicen que por 500€ te doy resultados mañana y gratuitamente te los doy en dos meses, igual el porcentaje empieza a crecer.
  46. #15 ¿Hay que ir a un congreso para aprender a recetar un nuevo medicamento? Yo creía que era obligación de las farmacéuticas especificar como se administra un tratamiento. No sabía que era indispensable administrarlo acudiendo previamente a una cena con espectáculo en Las Vegas.
  47. #5 "Y, cambiando un poco el tema, ¿trabajar en consultas privadas en su tiempo libre?"

    Eso no es cambiar de tema, es lo mismo: aprovecharse de lo público para el beneficio propio. Cuántos casos hay de gente que para cualquier cosa en la pública les come el médico la cabeza con que si las listas de espera, la falta de medios, los recortes, etc... para que acaben yendo a su consulta privada para que les hagan lo mismo. Y muchas veces con las pruebas preliminares en la pública, claro.

    Ahí sí que debería de existir una clara separación para evitar que el que trabaja por la mañana en la pública, por la tarde siga usando los recursos públicos desde su consulta privada: O trabajas en la una o en la otra, y ser especialmente duro e intransigente con los casos en los que se detecte el aprovechamiento, que luego hay un médico A (en la pública) que manda pacientes al médico B (en la privada) para que B le pague por debajo de la mesa a A, así como que A cuele en las listas a los pacientes de B para un trato prioritario.

    Sólo con el dinero que se ahorra evitando esto se puede garantizar la formación continua de los profesionales que lo demanden/necesiten.
  48. #8 Si les prohibimos aceptar sobornos se resentirá la sanidad pública... se me acaban los calificativos para designar este tipo de postura :palm:

    Se comienza aceptando un soborno y se acaba recetando el medicamento con más margen comercial para los laboratorios.
  49. #39 No te voy a quitar la razón, porque es totalmente cierto, pero en el caso de dermatología, ocurre que es una especialidad que está en el límite entre la salud física, y la salud mental y la estética. En general nadie se muere de acné, caspa o dermatitis seborreica, por tener lunares, manchas, verrugas, escamaciones, eccemas... aunque te pueda afectar mucho psicológicamente y a tus posibilidades laborales y de relaciones personales.

    Así que como los recursos no son infinitos habría que restringir el uso de algún modo, o la demanda sería infinita (sería lo ideal en una sociedad desarrollada, que cualquier problema que tuvieras pudieras ir, pero la realidad está muy lejos de eso)

    No sé cómo podría hacerse una mejor atención sin colapsar el sistema, quizás con una tarjeta de puntos para cosas no importantes, que pudieras gastar cada año, por decir alguna idea rápida.
  50. #89 No lo sabes ni a ciencia cierta ni a ninguna ciencia: no lo sabes y punto. Te lo quieres creer porque indignarte te hace sentir superior moralmente.
  51. #8 Tu crees que los congresos estos son formación. ¿Has ido a alguno? ¿Has visto alguno?
  52. #1 #2 Si no fuese por esos pagos los médicos no podrían seguir formándose. Yo he tratado con médicos que no han hecho ninguna formación durante sus 30 años de carrera y dan mucho miedo, no tienen ni idea de lo que hablan. La medicina avanza a un ritmo demasiado alto como para que los médicos no sigan formándose y traten a sus pacientes con los conocimientos adquiridos hace 30 años o más. Es más los conocimientos aprendidos en la universidad no suelen estar al día, los médicos empiezan su carrera con conocimientos obsoletos. Mientras no haya un sistema que permita a esos laboratorios saber si el médico receta sus productos o no (y que yo sepa en España no lo hay), no veo nada de malo en que los laboratorios financien la formación de los médicos.
  53. #192 La mayoría de las veces los "congresos" y "cursos" son en hoteles spa de lujo

    Pues no, tampoco has acertado en eso.
    Muchos se hacen en el propio colegio, otros se pueden hacer en espacios públicos, algunos cursos incluso se pueden hacer desde plataformas online.
    Pero vamos, si son presenciales, obviamente se hacen en lugares que tengan salas habilitadas para dar conferencias.

    Voy a volver a repetirlo otra vez: la financiación sí viene de parte de los laboratorios. Pero la organización de los cursos y charlas no, no tampoco son los laboratorios quienes imparten las charlas.
    Así que, aunque lo hagan para que recuerdes su nombre, éste sólo aparece en los carteles como colaborador. No tienen nada que ver con lo que se da en la charla después.
    Y no, no es lo mismo esto que la presentación de productos que puede hacer el visitador médico (que también es necesario que aparezca para mostrar novedades sobre sus productos).
  54. #8 es la primera vez que veo que alguien llama informador a un vendedor compra médicos.
  55. #30 Ninguna farmacéutica regala ordenadores o viajes vacacionales, de hecho ahora mismo ni siquiera libros de texto. Hechos así de vergonzosos se dieron a finales de los 80 y principios de los 90, pero ahora no existen.
  56. #75 Pues no lo puedo asegurar porque no lo sé de primera mano. Aun que tengo la convicción de que si sigue ocurriendo. Al menos lo de los viajes pagados para toda la familia, aun que no sea tan cantoso y se haga coincidir con algún congreso médico.
    Pero como te digo, no lo sé a ciencia cierta. Puede ser que los gastos del resto de familia no se los pague la farmacéutica y sean varias coincidencias las que hagan coincidir las vacaciones familiares con congresos médicos en el extranjero.
  57. Si esa lista tiene un solo nombre, es que no se están haciendo las cosas como se debería.
    Aceptar dinero de un proveedor de tu empresa supongo que es delito.
  58. #29 Uf, espero que todo quedase en un susto.
  59. #19 eres un poco ignorante en ciencia.

    Un médico tiene una formación universitaria, existen bases de datos con acceso gratuito, que valen una pasta al estado, y existen vademecuns.

    Lo siento si pretendes vendernos la moto de que un comercial médico va a formar a un profesional.
  60. #56 Correcto, entonces el problema es que tener funcionarios vitalicios, es antiproductivo y antisocial.
  61. #10 bueno en mi caso fue "la ss te opera en 8 meses o más, quieres hacer algo al respecto?" pagué todo yo y me operaron la semana siguiente.
    Tres años más tarde recibí una llamada diciendo que "ya podían operarme de la ss".
    Considerando que no podía ni caminar, me parece que el sistema no funciona.
    (esto fue hace muchos años, ignoro si siguen igual de inútiles en los plazos)
  62. #89 Ya no se hace. Por eso salió esta normativa, para impedirlo.
  63. #6 Tambien esta el combo-breaker, que es que en la lista publica te eternicen, pero si pasas por su consulta privada te hagan bypass y te den acceso directo.
    Esto en su dia lo escuche de un jefe de endocrinologia de madrid (no voy a citar la unidad, pero si mirais mi historial de comentarios podeis ir atando nudos) que si pasabas por su consulta privada, te ahorraba 6 meses de visita al hospital y te recetaba directamente tus medicamentos hormonales (por lo publico, es decir, te autoderivaba a el mismo y se saltaba el protocolo de su unidad, que para eso el era el jefe xD).
  64. #101
    Esos "pagos" que son para formación, divulgación o estudios informáticos , hacen que avance la informática , porque si no lo sabes ya te lo digo yo: el estado no cubre esos gastos.
    Si una entidad publica organiza un congreso, el estado no cubre los gastos de desplazamiento y estancia de los asistentes. ¿Lo tienen que poner ellos de su bolsillo? ¿o cancelamos todos los congresos?
    Los usuarios de software en España por suerte tienen unas páginas web públicas para usat. ¿Quién paga estudios informáticos para mejorar aplicaciones y e implementar nuevas tecnologías? No los paga el ministerio de industria. ¿sabes quien los hacen? Informáticos fuera de su horario de trabajo. ¿Hacemos que lo hagan gratis? ¿o cancelamos los estudios informáticos ?
    Las nuevas tecnologías informáticas se desarrollan en empresas privadas, como en cualquier otro sector. Un nuevo dispositivo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para muchos usuarios de software. Sabes quién paga la formación? no la paga el ministerio de industria, la pagan las empresas fabricantes. ¿Hacemos de nuevo que la paguen los informáticos de su bolsillo? ¿O cancelamos las formaciones también?
    ¿Sabes cómo hacen investigación la mayoría de los informáticos de las entidades publicas? Gratis y en su tiempo libre. Por vocación y compromiso con su trabajo, que es más que una profesión.

    Así que créeme, los mayores perjudicados si los informaticos dejasen de aceptar esos "pagos", seríamos los ciudadanos.

    Oh wait!!!! Los informáticos SI se pagan su formación...... Interesante
  65. #48 Ya me olvido porque el estado hace dejación de funciones y no controla la productividad del empleado público. Elimina la imposibilidad de despedir a un empleado público, se que se puede pero no pasa nunca y veremos que es más productivo si un empleado mal pagado y con cero seguridad en la empresa privada o uno bien pagado y con estabilidad en lo público.
  66. #2 ningun medico que se considere medico deberia de aceptar sobornos que al fin de cuentas eso son lo que son
  67. No perdais la cabeza. Las farmaceuticas también organizan congresos para enseñar avances a los médicos, sin los cuales no podrian recetearlos. Obviamente les pagan los viajes y las estancias y por tanto podrian aparecer como pagos. Eso también lo considerais sobornos ?
  68. #66 Tan fácil como esto. El artículo es sensacionalista y muy tendencioso. Este mismo autor hizo otro parecido que daba vergüenza ajena leerlo, intentando confundir el pago de salarios, que sí tributa, con la financiación de gastos de congresos.

    www.eldiario.es/sociedad/Ciudadanos-seminarios-congresos-laboratorios-
  69. #45 efectivamente, un prospecto y un estudio realizados por la farmaceútica
  70. #15

    Toda la razón, son los sobornos los que hacen progresar el mundo.

    Muy liberal todo ¿que pasó con eso de la competencia? ¿Es una bolivarianada de ese rojo llamado Adam Smith?
  71. Pues nada, si no quieren que se publique que no acepten la pasta, mira qué sencillo.
  72. #8 xD xD xD xD xD xD xD

    Esos congresos son un pago a cambio de que receten lo que las farmacéuticas les dicen, no son un curso de formación.
  73. #15 El fabricante de un fármaco te proporciona la información que a el le interesa no toda la información necesaria, es una pequeña diferencia que puede llevarse vidas por delante y llenar bolsillos.
  74. #66 Si es soborno.

    Te imaginas a Microsoft pagando viajes, congresos y putas a políticos y jefes de informática de toda España para enseñar como se instala Windows? Confías en un médico que no es capaz de leerse un documento sobre un nuevo medicamento o un estudio y necesita pasar una semana en fuengirola?

    Pues eso.
  75. #101 Realmente me reservo mi opinión al respecto porque en mnm no será aceptada.
    Tienes razón (en parte) , sólo puedo decir eso.

    Creo que es mejor que te remitas a otros comentarios.
  76. #135 A mi el medico me receta algo, de marca, luego voy a la farmacia y pregunto si de ese medicamento no tienen la version GENERICA y me suelen decir que si. No se nada ni de subastas ni de todo eso que gritas.
  77. #6 Debía de ser incompatible el trabajo en lo público con un trabajo en lo privado.
    Si médico público, consulta privada cerrada, si médico privado, no puede ser contratado en lo público.
    Se hace con profesores, maestros, abogados y muchas otras profesiones, para evitar precisamente esto, del "En mi consulta tengo muchos casos como el tuyo".
  78. #28 No lo creo. Yo conozco también a uno. También se encarga de estar al tanto de farmacias que se van a poner a la venta, comunicarlo al interesado y llevarse su comisión.
    Unas joyas.
  79. Que alguno de los que hablan de sobornos me explique la diferencia entre un curso de formación a gastos pagados y un congreso médico a gastos pagados.

    Los médicos tienen que pagarse de su bolsillo la colegiación y el seguro de responsabilidad civil solo para empezar a ejercer, y en algunos casos formación extra para realizar técnicas concretas. Si también les pedimos que se paguen los gastos de desplazamiento, alojamiento e inscripciones a congresos va a ir a ellos un guardia urbano, con lo que conseguiremos miles de médicos que tendrán que conformarse con la formación recibida durante su residencia. En cinco años ya tendríamos esos conocimientos obsoletos. Nos quejaríamos de que nuestros profesionales sanitarios no se actualizan, que las técnicas quirúrgicas que se emplean no mejoran...

    Algunos creerán que los congresos son una suerte de orgía continua, pero lo que no parecen entender es que a esas reuniones se va durante el tiempo libre, que van a intercambiar información y a mejorar en su trabajo, lo que mejorará la calidad de la asistencia a los pacientes.

    A ver qué dirían esos que hablan de los sobornos si les dijeran que tienen que mantener los conocimientos para su trabajo con dinero de su bolsillo, aunque el congreso sea en el extranjero, y que lo tienen que hacer fuera de horas de su trabajo, sacrificando fines de semana con sus familias y preparando comunicaciones a la salida del trabajo entre semana. Veríamos cómo se llenaba esto de discursos sobre derechos de los trabajadores.

    No discuto que, como en todas partes, hay abusos, y que es posible que alguno se vaya de putas con el dinero de las farmacéuticas. Pero no es una bacanal como imaginan muchos, la mayoría va a trabajar, aunque se reserve alguna hora para hacer turismo, de la misma manera que ocurre con empresas privadas que pagan los gastos a sus trabajadores cuando los forman. La única diferencia es quién lo paga, que son los laboratorios, para poder presentar sus prductos.

    Si pensáis que leyendo un par de estudios un médico pueda estar correctamente formado, sin poder cambiar impresiones con quien ya ha probado la técnica o el fármaco, supongo que también pensaréis que se puede aprender un idioma con un libro de texto. O que se puede aprender a tocar el violín viendo vídeos de youtube.
  80. #189 No te enteras o no te quieres enterar? los médicos no recetan lo que les sale de los mismisimos, el criterio lo fija el sistema de salud de cada comunidad. Te lo repito otra vez, el médico no receta una marca, receta un principio activo o el medicamento más barato, por criterio de su sistema de salud. Ya está todo controlado! Que no existe eso de pagos o regalos a cambio de recetar medicamentos en la sanidad pública!
  81. Cojonudo.. ahora, extender la obligatoriedad a todo el sector público... incluyendo políticos, que cobran de lobbys y sus dedazos-consultores...
    "ah no, que eso es ley de protección de datos...." - dice cierta condesa metida a política
  82. #31 como los informatícos que se forman día a día, y un largo etc.
  83. #101 Claro, esos congresos de cinco dias en Hawai con tres horas de charlas salen muy caros.
  84. #101 Yo flipo con las justificaciones. He sido investigador 15 años, primero en España y luego en UK.

    A mí nunca me ha pagado la asistencia a un congreso un laboratorio. Claro está, no soy -música celestial- médico (véase 2.bp.blogspot.com/-F7ey2uFZFoI/UG6s3ab_WfI/AAAAAAAAWVg/vO7-aTFccaI/s16 ), aunque sí soy doctor (no como los médicos que la mayoría no tienen un doctorado). A los informáticos no nos paga Microsoft, Google o Facebook las asistencias a congresos para que recomendemos sus productos. Es más, no nos pagan nada, de hecho (a menos que trabajes para ellos).

    A mí y a todos mis compañeros nos han financiado siempre entidades públicas (España, EU o la región de turno). Y si no había dinero, no se iba a un congreso, punto. Es más, algunos de mis compañeros, y yo mismo, hemos pagado de nuestro bolsillo formación, parte de la asistencia a un congreso (porque no había dinero suficiente), reuniones científicas, etc. Poner como excusa el "avance de la ciencia" para irse a reuniones científicas a Cancún, Dubai o Hawaii es un poco cínico.

    Un poco más de humildad y menos creerse que "por estar salvando vidas merecen más sueldo y ciertos privilegios" (como me decía un médico amigo mío, muy de izquierdas y muy revolucionario, por cierto).
  85. #97 Con todos los respetos, pero no tienes ni idea de como funciona la medicina moderna. Tu sabes cuantos avances hay, por ejemplo, en un campo como la traumatologia? Solo en tecnicas menos invasivas para cientos de operaciones... las aprenden tambien leyendo? O respecto a protesis y materiales? o a instrumental? o a nuevos protocolos?
    Algunos no habeis leido un articulo cientifico o un report de un ensayo clinico en vuestra vida y venis dando lecciones sobre como deberian hacer otros.... nada hombre.... que los medicos se lean 10 articulos y ensayos diarios.... y que sean los celadores los que vean, diagnostiquen y operen pacientes.
    Tampoco parece que hayas acudido a ningun congreso, al menos desde los 80 o principios de los 90.... porque eso de "charlita" y resto del dia libre se ha acabado.
  86. #19 pero tú te crees que un medicamento se saca ipso facto sin ningún problema, me da que no conoces el mundo sanitario más aún me da que nunca te has leído un prospecto
  87. #21 MENTIRA.

    Todo medicamento tiene un prospecto, y un estudio detrás, tiene que informar sus consecuencias y de sus principios activos.
  88. #25 Denunciable? Entre bomberos no pisan la manguera. ( Hay que modificar el dicho y hacerlo más apropiado para médicos?.
  89. #10 ¿Y para qué crees que existen los seguros de salud privados? Para costear las pruebas necesarias.
  90. #16 La aprobación de medicamentos no tiene nada que ver con las patentes.
  91. #101 visto asi podría parecer aceptable que los puedan recibir. Pero también que sean publicos los datos de los pagos, lo que no acaban de aceptar de buen grado ni losmedicos ni la empresas farmaceuticas.
  92. #110 #111 #110 Pues mira, yo entiendo que, dado el nivel de comentarios que se están vertiendo aquí, quieran evitar que se ensucie su nombre dando una información sesgada.

    Porque no es lo mismo decir "Fulanito de Tal ha recibido del laboratorio Cual tanta cantidad de dinero" que "Fulanito de Tal ha asistido al curso sobre la enfermedad X, impartido por el Dr. Menganito, organizado por el Ilustre colegio de Médicos de la comunidad y financiado por el laboratorio Cual en la cantidad tanta".

    Pues la cuantía pagada por el laboratorio es la misma, pero no deja la misma imagen una forma de decirlo que otra.
    Yo también estaría en contra de que se diera una imagen que no es cuando en realidad están intentando formarse de la mejor manera que pueden.

    Es más, esos cursos, charlas y demás que financian los laboratorios, revierten en beneficio de los pacientes.
    Si dejaran de hacerlos, no se actualizarían, porque es un dinero por curso que probablemente no podrían pagar si fuera de su propio bolsillo.
  93. #192 #199 Mentira, mentira y mentira. Aquí tienes los últimos congresos de Oncología, que es el área al que yo me dedico y donde hay más presión de la industria farmacéutica:

    - Congreso internacional ASCO: Todos los años en Chicago.
    - Congreso internacional de cáncer de mama: Todos los años en San Antonio.
    - Congreso internacional ESMO: Madrid 2017, Copenhague 2016, Viena 2015, Madrid 2014, Amsterdam 2013.
    - Congreso nacional SEOM: Madrid 2017, Madrid 2016, Madrid 2015, Madrid 2014, Salamanca 2013, Madrid 2012.
    - Congreso internacional grupo TTD: Zaragoza 2016, Oviedo 2015, Barcelona 2014, Córdoba 2013.

    Y cuando hay una convención de una tarde lo que haces es coger el transporte que toque al salir de trabajar y volver por la noche para poder dormir en casa con tu familia.

    Hay muchas cosas criticables de la posición de la industria farmacéutica en nuestro país, pero utilizar mentiras para atacar a un todo un grupo de trabajadores es lamentable.
  94. #57 Ah, ¿falso dilema? ¿Que ambos colectivos son unos privilegiados? No sabía que los controladores aéreos y los gruístas del puerto estuvieran exentos de impuestos en algunas actividades por ley, o que pudieran montarse sus propias empresas en negro dentro del puerto sin que Hacienda ni el Gobierno les diga absolutamente nada, o que pudieran cobrar sobornos de forma legal.

    Qué privilegios más cojonudos tienen los controladores y los gruístas.

    De verdad que sabes mucho tú de falacias. Tanto que has hecho una Falacia de Generalización así, sin despeinarte.
  95. #133 Te veo escocido y alterado. Vete a tu médico de cabecera a que te recete algo y deja de soltar gilipolleces, de inventarte que yo amenazo a médicos y de llamarme payaso, pedazo de mamarracho.
  96. #78 ¿Denuncio a todos los médicos que conozco?

    De hecho si tuviera que denunciar a todos los que hacen cosas en negro a diario, denunciaría a todos los autónomos y empresarios de España, empezando por mis familiares directos.
  97. #2 Eso es una herencia de cuando un médico público de pueblo cobraba poco, un privilegio que actualmente debería eliminarse para evitar problemas de falta de ética y conflicto de intereses. Uno que trabaja para la pública ya tiene suficientes cosas en la cabeza como para andar con pluriempleos, y aunque los médicos se quejen de que cobran poco (en comparación a otros países), en comparación a la masa de otros funcionarios españoles con titulación superior no es así
  98. #112 Te das cuenta de que no has dicho nada coherente? esos informáticos de los que hablas... son empleados públicos? Porque todas las tonterías que has dicho solo tienen sentido si hablas de los 4 informáticos del estado. Los informáticos del estado son muy pocos ya que mayoritariamente los servicios de informática están externalizados, no hacen investigación gratis y en su tiempo libre. La sanidad sin embargo es mayoritariamente pública; los enfermos están en la sanidad pública, pero las inversiones las hacen las empresas privadas... tengo que masticartelo más?

    Por cierto, los informáticos no nos pagamos nuestra formación. A lo mejor a ti no te la pagan, pero a mi mi empresa me forma en horario de trabajo y a su coste. Es más, como trabajador privado, el estado me financia formación para actualizarme, mira aqui; cftic.centrosdeformacion.empleo.madrid.org/cursos-2016-17, yo me he hecho un curso y me he sacado un certificado, pagado todo por el estado, repito, trabajador privado.
  99. #111 "tanto miedo"... eso de dónde lo sacas? no te parece que al menos a priori es una violación del derecho a la privacidad? no crees que se puede fiscalizar sin hacer públicos los datos? yo declaro a hacienda mis ganancias y están en su libre derecho de inspeccionarme, y no por ello necesitan hacerlo público. Acaso crees que las farmaceuticas pagan en negro a los médicos, y que estos no declaran estos ingresos? porque estarías muy equivocado si lo crees así.
«123
comentarios cerrados

menéame