edición general
1903 meneos
47000 clics
Mensaje de profesora a ingenieros después del examen

Mensaje de profesora a ingenieros después del examen  

Correo de una profesora a sus alumnos después de un examen.

| etiquetas: mensaje , profesora , examen , ingenieros
  1. #86 No será por ramas de la ingeniería en las que no se usa el SI. De hecho es bastante común utilizar grados en termodinámica.
  2. #25 Por mi experiencia he podido comprobar que los ingenieros de aquí son iguales, y en casos mejores, que los del resto de Europa.

    Una cosa que tenemos muy buena es que somos muy críticos con nuestro trabajo. De la manera que nos echamos mierda entre nosotros no lo he visto a nadie de fuera, cosa que hace que seamos más cuidadosos con nuestro trabajo.

    Y sí, totalmente de acuerdo con que me parece una barbaridad y de vergüenza ver cómo escriben algunos ingenieros
  3. Digo yo que la profesora tendrá algo de responsabilidad en los conocimientos que adquieran sus alumnos...

    Si el mensaje de "Dais puta pena y espabilad de una vez" no funciona... Debería probar otros métodos de motivación. Como dar las clases de manera que enganche a los estudiantes, por decir un ejemplo a lo loco.
  4. #98 Ah, no sé, como estabas criticando a los "hinjenieros".
  5. #101 De hecho es bastante común utilizar grados en termodinámica.

    :-O
  6. Si están examinándose no son ingenieros :troll:
  7. Los estudiantes de letras siempre se excusan en que son de letras para justificar que no realizan bien cálculos u operaciones matemáticas simples. Por esa regla de tres, los que somos de ciencias o ingenierías, no tenemos por que saber escribir. Faltaría más!!!

    <Mode Ironic OFF>
  8. #83 En los libros de ingeniería a veces te encontrabas algunos que parecían pinta y colorea, y luego estaban los libros rusos que eran tochacos infumables que no separaban ni los párrafos. Entre capítulos dejaban un par de líneas de separación, el título en negrita y a cascarla.
  9. ahi teneis la "generacion mejor preparada de la historia de España".
    jakubmarian.com/wp-content/uploads/2014/05/english-eu.jpg
  10. #101 No te digo que no haya ramas de la ingeniería donde se usen los ºC, pero Fisica I y II suelen ser bastante teóricos y la supuesta profesora incluso nombra el Tipler donde no recuerdo que hubiera muchos problemas de la vida real ingenieril.
  11. #27 Todos los estudiantes que sacan malas notas lo hacen porque tienen que trabajar para estudiar?
    Por otro lado, qué tiene que ver poder estudiar poco con escribir gilipolleces en un examen? La profesora no se queja de que los alumnos sepan poco, se queja de que no tienen ni idea, de que inventan, de que además escriben mal. Seguramente algo de culpa tendrá, pero si un alumno va a un examen y escribe chorrada tras chorrada más culpa será suya que del profesor. Además, si estando en la Universidad no se preocupan de escribir correctamente por la presión et. qué harán cuando sean adultos y tengan que trabajar y sacar una familia adelante? heskrivir assí?
  12. La culpa es de la profesora. No veo que motive a sus alumnos con técnicas pedagógicas motivadoras. Lo mismo se puede explicar dando la tabarra en clase, o preparando un videojuego con el que los estudiantes aprendan y se diviertan. Los estudiantes deberían limitarse a estudiar lo que quieran y cuando quieran, de acuerdo con su propia motivación, las materias que tienen un contenido cerrado son fascistas. Y lo del hielo fundente es de nota. Qué pretende, ¿ir de listilla? Pon el ejemplo con unos cubatas, o algo, ¿no?
    Conclusión: un suspenso, un CERO para la profesora. Espero que sea inmediatamente sustituida por alguien que siga una pedagogía progresista.
  13. Echo en falta alguna línea que tenga en cuenta a aquellos que por ciertas necesidades (por ejemplo trabajar para poder pagar la matrícula) no pueden estudiar esas 8 horas al día que ella comenta. Por lo demás, bastante de acuerdo con lo que dice y se comenta aquí.
  14. #3 #8 @gallir queremos la sevillana del Whatsapp en Meneame. Primer aviso.
  15. #70 El título del hilo donde aparece el original es "Mensaje de profesora a hinjenieros despues del examen".

    www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3763038
  16. La mayoría de los profesores de ingenierías a duras penas son capaces de expresar con cierta corrección y con un mínimo de capacidad docente la asignatura que imparten. No sé esta profesora, pero el panorama en las carreras técnicas es desolador. Lo que tiene que plantearse esta profesora es si ella ha sido capaz de transmitir los conocimientos de la asignatura y un mínimo nivel de organización de las ideas. Hay que reconocerlo, el profesorado universitario español es muy malo. A veces los alumnos superan con mucho a sus profesores. Y aprobar o suspender un examen no quiere decir que sepas más o menos de una asignatura, influye incluso cómo está hecha la pregunta. Y hay que decir que muchos profesores no saben ni plantearlas. No las entienden ni ellos. Eso por no contar las faltas de ortografía, que eso ya es otro cantar. Y hablo de los profesores. Así que la profesora mejor haría en hacer examen de conciencia, recapacitar y pensar que a lo mejore es ella la que no está capacitada para impartir la asignatura.
  17. #103 ¿ahora la universidad tiene que ser una cena espectáculo o que? ¿con risas y malabarismos?
    Es posible que como profesora tenga algo de responsabilidad. De hecho, segun mi experiencia (ingenieria, universidad publica en Madrid), los profesores eran por lo general malos.
    Pero ella lo dice bien claro y tiene toda la razón: "Como estudiantes UNIVERSITARIOS teneis que estudiar 8 horas al dia, 11 meses al año".
  18. Folla poco. Seguro.
  19. Qué manía tienen algunos profesores de tratar a sus alumnos como a niños. Se pasa de lista además, exigiendo buena ortografía a un alumno de física porque no se le pide eso a un alumno de física.
  20. No me extraña lo más mínimo... hace 4 años, durante unas prácticas en las que se usaba un cronómetro, una alumna (supuesta veterinaria a falta de tres para sacarse también bioquímica) me preguntó cómo se hace para pasar 1 minuto, 27 segundos, 31 centésimas a segundos.

    Me tuvo que repetir la pregunta dos veces más, porque pensaba que con el ruido del laboratorio no había entendido bien lo que me estaba preguntando.

    Al final por lo menos debió darse cuenta de que lo que estaba preguntando, porque al menos pareció sentirse avergonzada por preguntar...
  21. #115 jajaja. Forocoches... la "deep web" de la ortografía española xD
  22. #7 Se supone que son alumnos universitarios que estan estudiando de forma voluntaria y que estan pagando por poder dar clases, esa es la diferencia con respecto al Instituto donde vas obligado. Si no estas motivado es tu problema no el del profesor.

    De todos modos las quejas de la profesora en este caso no van por ahi, si no por que muchos de sus alumnos no tienen un minimo nivel para no cometer faltas de ortografia, no hacer tachones, exponer la respuesta de forma clara y estructurada (si no se sabe mejor no poner nada).... eso es independiente del dominio que tenga el alumno en esa materia o de la motivación que haya podido recibir del profesor.
  23. El problema está en que el PUTO SISTEMA está montado para aprobar, he visto a compañeros aprobar a alumnos para quitárselos de encima.
    Ahora trabajo en FP y habitualmente pienso "¿Quien ha hecho que este alumno llegue hasta aquí?¿Cómo es posible que haya aprobado el bachillerato o la ESO?..."

    Por otro lado está la burocracia que tenemos que seguir los profesores, un tercio de mi trabajo es burocracia (actas, reuniones que no valen para nada, papeleos para las ISO...) otro tercio son las horas de pizarra y el restante el tiempo para preparar asignaturas (desde comprar materiales para prácticas hasta preparar los apuntes que usaré en clase).
    Ahora saldrá algún listillo diciendo lo bien que vivimos y privilegiados que somos, que eche cálculos si tengo 17 horas lectivas...
  24. También en física pasé por algo así hace ya 14 años, en la Facultad de Informática de la Complutense (Escuela superior, por aquel entonces). La profesora hizo una lista de notas, y una lista alternativa con todas las burradas que se había encontrado. Lo de menos eran las faltas de ortografía, éramos la primera hornada de alumnos de ESO que llegábamos a la Universidad y estaba preocupada por lo que estaba viendo.

    También hay que decir, que esta señora estaba un poco mal de lo suyo. A un alumno le llegó a decir "Tú sabrás de cocinar, porque lo que es de esto...". En principio pensamos que era un insulto gratuito, pero el alumno en cuestión nos dijo que en su ficha de clase había puesto que había estudiado hostelería. En una clase de 135 alumnos, no solo se sabía el nombre de muchos, sino que sabía hasta el historial académico.

    Hoy lo recuerdo con nostalgia, pero me tuvo puteado 3 años la tía ¬¬
  25. Yo soy estudiante universitario y estoy de acuerdo con lo que dice la profesora. En más de una ocasión yo he entregado exámenes en los que mis conocimientos de la materia eran escasos y me daba hasta vergüenza entregarlos.

    Ahora bien, en defensa de los alumnos diré que probablemente la mayoría de ellos sean alumnos de 18 años, ya que física es una de las asignaturas que se suelen dar en primero. A esas edades los alumnos todavía tienen muchas cosas que aprender y no solo académicamente hablando. Porque no se nos olvide, la universidad no solo te aporta conocimientos teóricos o prácticos, también te enseña a aprender a estudiar, a organizarte, a gestionar bien el tiempo, etc. Esos alumnos acaban de empezar la universidad y aún no han superado ese proceso.

    En definitiva, estoy seguro que si ese examen lo hicieran alumnos de 4º o 5º curso la profesora estaría mucho más contenta.
  26. Estudiar no es un privilegio es un derecho. ¿Ser funcionario es un privilegio? no tampoco. Respeta a los demás como a tí mismo. Por otro lado, ¿como miembro del sistema educativo no te ves llamada a hacer autocrítica acerca de por qué tus alumnos son tan malos? ¿si son la mayoría, no será culpa tuya?
  27. #53 antes tenia hasta química.
    La universidad se esta convirtiendo en cursos CCC
  28. Las cosas bienen a ser como dice #51, aunque no estoy de acuerdo en que el fallo sea del "sistema" en general. Desde mi punto de vista, como profesor de la pública, me parece evidente que el fallo más que sistémico es de algunos bastantes profesores que "levantan la mano" cuando debieran ser más estrictos. Es la vida cómoda de algunos de mis compañeros: si apruebas a todo el mundo, todos felices: no tienes padres cabreados que te vengan a reclamar, ni recuperaciones ni nada. Luego te toca a tí ser el cabrón que suspende -cosa que en la pública puiedes hacer sin temer por tu trabajo-, y a veces es muy desagradable.
    Estos dias estoy corrigiendo examenes de selectividad, y es como dice esta señora: algunos realmente vergonzosos, otros son una gozada (esto último hay que remarcarlo, no nos agobiemos). Lamentablemente algunos de los primeros no van a superar ni el 3. Si alguno de esos chavales se queda para julio ojalá será culpa de los profesores que los aprobaron.
  29. #125
    algo huele a podrido en la Universidad española, profesores, alumnos, gestores... probablemente todos. Pero algo esta muy muy mal.

    www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/universitario-espanol-lee-cal
  30. Unos años después de que acabara la carrera de física me encontré con un conocido que estaba en el último año y me contaba que a los alumnos nuevos de primero la facultad decidió darles clases complementarias (fuera de créditos) para cosas tan básicas como saber hacer una derivada o un integral, tenían problemas para hacer cálculos y muchos no entendían siquiera el concepto de onda electromágnética o la direncia entre campos conservativos y no conservativos.
    Parece que el problema era que antes de la universisas el nivel ha ido bajando mucho y aún por encima se aprovaba a gente sólo para pasarla de curso, entonces llegaban a la universidad sin los mínimos conocimientos.
    Yo recurdo 1º de carrera que la única asignatura que le dimos caña era Algebra el resto era un refrito ampliado de lo que se daba en COU.
  31. Su es que era evidente que esto iba a pasar no hay más que ver el percal que hay en los colegios imaginar a ciertos individuos años mas tarde en la universidad lo siento pero en la universidad Española la cosa esta así hay mucha gente muy capaz pero también hay auténticos inútiles (la selectividad hace mucho que no selecciona) y profesores cabrones los ha habido toda la vida de dios pero ahora parece que todos son unos huesos...oiga no, es que sin tocar un libro o hacer ejercicios las cosas no salen por ciencia infusa. Y se nota muchisima diferencia las carreras con nota de corte y selección preuniversitaria de la gente, en las demás la selección deberia hacerse en primero porque a veces llega gente que sinceramente o cambian o es un peligro para su profesión que se licencien, y ya no es solo conocimientos, una compañera mía, hablando el profesor de Arsitoteles llego a preguntar: "¿y ha sacado algún libro nuevo recientemente?" el profesor se quedo petrificado cuando comprobó con horror que no estaba bromeando.
  32. #53 En la UC3M siempre ha tenido Fisica, siempre ha dependido incluirla o no del plan de estudios de cada universidad
  33. Yo creo que la pregunta está en si esa es Física II.... como coño han aprobado Física I
  34. #41 #57 Trabajo en la docencia y si ese texto puede que sea inventado, pero si es una historia verídica no me asombraría en absoluto. Lo podría haber escrito yo mismo a mis alumnos.
  35. #27 Pues yo lo que veo es mucha gente que no tiene que estar en la universidad, así, sin más. Y a mucha gente intentando disculpar a estudiantes que no tienen defensea ninguna. No la tenían cuando yo estudiaba y no la tienen ahora.

    Y si el del hielo fundente tiene una beca, deberían quitársela.
  36. #109 Aunque tienes razon que esa expresion resulta odiosa. Solo recordarte que esa imagen muestra el TOTAL de la poblacion no solo el porcentaje de "la generacion mas preparada de la historia" que habla ingles.

    Si mostraran ese grafico por franjas de edades te darias cuentas. Precisamente has ido a elegir una de las pocas cosas en las que las generaciones actuales estan "mejor preparadas" que las anteriores.
  37. #102 No se ahora con Bolonia como anda la cosa, pero antiguamente los Ingenieros españoles salian ganando en conocimientos "teoricos" respecto a otros paises, ya que se daba 5 años + PFC y en otros sitios eran 4 años de los cuales medio año eran de practicas en empresa. Eso si debido a esas practicas obligatorias los de otros paises quizas salian mejor preparados para el mundo laboral.
  38. #117 Lo mismo es un profesor universitario con la física que uno de enseñanza básica con la lectura. Por mucho que obligues a un niño a leer 2 horas al día, si el profesor no ha sido capaz de despertar el gusanillo de la lectura en el niño, se puede decir que no ha conseguido nada, si el niño lee por sumisión a la autoridad y no por motor propio.

    Lo mismo en la universidad. Esa profesora se sabrá de pe a pa la materia de que debe dar en clase. Pero ¿es capaz de hacer que sus alumnos se motiven y piensen por si mismos, sin limitarse a memorizar los ejercicios y la forma de resolver estos que tiene la profesora?
  39. Para ponerles eso la profe ha tenido que haber unos examenes muy propios jjjjj
  40. #39, porque lo ordenadores son tontos. Es la tarea del ingeniero comprender lo que mete en el ordenador, que hipótesis de cálculo usa y una vez que obtiene resultados interpretarlos. Para correr primero tienes que saber andar.
  41. Volvemos a lo de siempre, que es, que de los alumnos matriculados en las universidades, existe una gran mayoría a la que no se le debería haber permitido hacerlo. No solo eso, si no que no se le debería haber permitido en su momento a personas que incluso han conseguido obtener el título. Pero no interesa corregir el problema. La titulítis tiene mucho tirón en la sociedad española, y cualquier medida al respecto es tremendamente impopular.
  42. #39 Tenemos calculadoras electronicas desde hace 40 años. La gente no se ha olvidado de sumar y restar.

    Aunque en tu bolsillo tengas ahora mismo un ordenador mas potente que los sobremesas de los 90, no te puedes permitir no saber hacer operaciones matematicas. Sencillamente, no. Porque vas a tener que calcular delante del tipo de la tienda si la oferta B con el 15% de descuento es mejor que la A. Porque si te preguntan por telefono cuanto tarda tu tren, no vas a buscar la calculadora para restar 10:25-8:45.

    Los ordenadores tambien valen para dibujo tecnico, CAD y demas, pero a mi un ingeniero que no me sabe hacer un esquema en una servilleta no me sirve. Y si no sabe manejar un ordenador, tampoco.
  43. fase 1 : campaña de difamacion a la universidad publica iniciada
  44. #138 ¿Pero por qué no os entra en la cabeza que a la universidad se va voluntariamente? Vas a estudiar algo que tú quieres. Que es tu vocación. O que te gusta. O que al menos te interesa.

    Si vas porque papá y mamá me han dicho que tengo que ser universitario para ser algo en la vida, ES TU PROBLEMA.
  45. #119 WTF ?? Si tiene que preparar un informe o un documento sobre su trabajo lo minimo es que exponga sus ideas bien estructuradas, con claridad y sin faltas de ortografia. Eso estudie Fisica, Ingeniera, Derecho o Filologia Arabe.
  46. #46 En la universidad hay de todo, como en botica. Que yo tuve a un campeón que me explicó "Orden Superior" en Programación Funcional en una hora el último día de clase de todo un cuatrimestre y sólo contaba para el 40% de examen (de lo que enteras cuando ves el examen, evidentemente). Por supuesto que suspendí, y por supuesto que tuve que repetir la asignatura el curso siguiente, pero en esa ocasión me fui a la clase del profesor que explicaba bien la asignatura y me convertí en el "master de universo" del Orden Superior, al menos durante un par de semana :-D
  47. #15 Pues el hielo no funde siempre a la misma temperatura, la temperatura de fusión depende de la presion pero lo habitual a no ser que la presión sea extrema es en torno a 0ºC
  48. #41 Es obvio que es verdad, pues solamente hay que ver redactar medio folio al universitario medio.
  49. No quiero ser troll, ¿ pero es que acaso la "sociedad" motiva a la gente a estudiar, ? echarle un vistazo a los personajes que "triunfan" en nuestro sociedad y vereis que no son precisamente eruditos, a dia de hoy aquellos valientes que estudian se tienen que enfrentar a :

    -Tasas absurdas
    -Matriculas excesivas
    - Nulas oportunidadas laborales

    Por lo que no es que me parezca bien que la gente no quiera estudiar y prefiera ser concursante de gran hermano, tertuliano,etc.. pero es que es a lo que les estamos abocando :-(
  50. #7 Perdón, pero a la universidad se va a formarse, para socializar ya está el tiempo libre que tengas. Si no eres capaz de organizar horarios para tener tiempo libre, al menos no tires tu tiempo de estudio a la basura. Si quieres tener vida social no trabajes ni estudies y tendrás toda la que quieras. Estudiar una carrera o un ciclo o un curso requiere una predisposición y un esfuerzo, no te van a aprobar por la cara ni regalar notas. Pero es que ni siquiera es cuestión de notas, es cuestión de aprender y formarte, si no te gusta lo que estudias, busca otra cosa, plantéate la vida de otro modo como indica la profesora esta. Si te gusta pero no te gusta una asignatura específica, pues estudia y quítatela de encima lo antes posible, pero no hagas perder el tiempo a los demás con tu desgana. Si no te gusta el profesor, búscate apuntes y estudia por tu cuenta. El problema es que somos muy cómodos y queremos que nos den todo hecho y somos inmaduros que queremos que el mundo gire a nuestro alrededor y vivir de fiesta continuamente. Los erasmus (en general) son de risa, la gente sale no para conseguir prestigio o formación, sino por ir a una ciudad molona y pasar el día viajando por ahí. Total, me pondrán las cosas fáciles para poder aprobar, me rebajarán el nivel por aquello de las dificultades idiomáticas. Yo conocí a erasmus que se quejaban de que les trataban con el mismo nivel que a los demás en mi facultad. También conocí erasmus griegas que vinieron a estudiar filología griega (o sea, de vacaciones; sin estudiar sacaban matrículas). Conozco erasmus que se conocen mejor el sitio donde vivo que yo, y no porque yo no lo transite de arriba a abajo. Hemos convertido la vida de estudiante en unas risas, a los pocos que intentan dar lo mejor de si mismos, que tienen que trabajar para costeárselos y demás les ponen toda clase de trabas (prácticas o exposiciones en horarios de trabajo, exámenes para los que hay que pedir días libres por cuestiones de horarios y días, etc). En fin, mejor no sigo.
  51. Y después quieren becas para "estudiar" los muy zánganos. xD xD
  52. #7 ese mensaje es un acicate perfecto para los que estén empantanados en la carrera perdiendo su tiempo y haciendo perder el suyo al profesor.
  53. #144 Creo que más bien todo lo contrario, las privadas suelen ser más fácilonas (ya que pagas... guiño guiño).
  54. ¿Cómo? ¿Estudiar 8 horas al día? ¿11 meses al año? ¿¡Como si fuese... un trabajo!? ¡Yo pensaba que estabamos en la era del "gamification", de los juegos en el aula y el aprendizaje divirtiendose! ¡Nadie me dijo que aprender requiere esfuerzo!.
  55. #125 La universidad no enseña nada de eso. Ni el colegio ni el instituto. Una cosa es enseñar y otra educar, y educaditos tenemos que venir de casa. Está bien que te aconsejen o te guíen, pero no que te lo den todo mascado. Y en las universidades españolas muchos niñatos se piensan que aún están en el instituto y pueden hacer lo que les sale. Los profesores huyen de las asignaturas de primero de carrera como pueden, se ven superados porque cosas que supuestamente deben saber y herramientas que se supone que deben saber manejar ni entienden que son. Es muy duro tener que dar cosas tan básicas en lugar de centrarte en formarlos en aquello que se supone que deben conocer para la carrera que cursan. Y encima de no saber, está el comportamiento, el pasotismo y el fiestorreo. Organiza un curso de técnicas de estudio y relajación y te irán cuatro mal contados. Organiza una chuletada, una fiesta o algo así y se llenará hasta los topes.
  56. #142 El día que un pulso electromagnético se cargue la electrónica mundial, se acabará el mundo (tal y como lo conocemos).
  57. #146 Es suficiente con tal de que se entienda. Es lo bueno que tiene la física o las matemáticas, que no influye la opinión del profesor en cuanto al estilo de escribir. Uno más uno siempre son dos. Además de que las normas ortográficas son arbitrarias y no se siguen del mismo modo en otros países de habla hispana. De todas formas es normal que suceda porque hay gente que todavía piensa que la universidad es un trampolín de ascenso social y no solo una formación para el trabajo, y que por lo tanto, importan las formas...
  58. #116 Estoy en parte de acuerdo (a mi me han tocado unos cuantos de esos), pero la actitud y aptitud de los alumnos es más preocupante. Con apuntes y libros puedes evitar el efecto anti-docente de muchos profesores (que es lo que hacemos muchos), complementando y aclarando las cosas que no entendemos en clase. Creo que es un factor, pero no el más importante ni de lejos (aparte de que como profesor, encontrarte a una masa amorfa de zánganos alborotadores que no tienen base suficiente para lo que intentas explicarles sin éxito no es algo muy motivador que digamos).
  59. #125 En definitiva, estoy seguro que si ese examen lo hicieran alumnos de 4º o 5º curso la profesora estaría mucho más contenta.

    Sí, probablemente un alumno de 4º ó 5º sepa que la luz NO sigue una trayectoria en espìral o SÏ sepa cuál es la 1ª ley de la Termodinamica...
    :-P

    De todas formas, aun existen alumnos de 5º? No ha pasado todo a 4 años?
  60. Tengo compañeros profesores y me hablan que desde que ha entrado el grado, da vergüenza ajena corregir exámenes, encima, ahora principio hay que subirles puntos por cualquier chuminada porque tienen que ir pasando de curso para que no haya 5 alumnos en 4º de grado y no tengan para pagar los sueldos
  61. No, si ya se sabe. Mi generación se ha comido sus marrones y los de las precedentes y las posteriores. Nuestras matemáticas eran de conjuntos, subconjuntos, conjuntos vacíos que pertenecían pero no estaban incluidos, o ¿era al revés?, trenes que se cruzaban en el espacio-tiempo, poleas, planos inclinados con superficies de rozamiento que ríete de la moqueta de ikea, Ruffini era más un amigo que un matemático histórico, nuestras calculadoras valían para guardar cualquier fórmula menos las más de 20 que había que tener memorizadas y en sangre para resolver las integrales, y así hasta el infinito, y todo para terminar titulado y tras haber competido contra unas notas de corte elevadísimas (generación baby boom, ya se sabe), y contra unos temarios pensados para el descarte de alumnos en muchos casos, algunos estudiamos a km's de nuestros hogares, otros incluso en otras ciudades... y al final, todo eso, para trabajar por debajo de nuestros títulos, muy por debajo, y además en un mercado laboral antiguo, obsoleto, decrépito, plagado de viejas normas y postulados medievales, cuyos méritos para ascender se basan en el amiguismo o el peloteo, o el enchufismo directamente. Y los que no trabajan... o los que han emigrado visto el desolador panorama del mercado laboral patrio.

    Y las generaciones que han venido detrás, ¿qué valor tienen para estudiar después de lo que nos ha pasado a nosotros?

    Nos llenamos la boca criticándolos, no trabajan (porque sí, ahora no hay), no estudian, pero... ¿dónde está el supuesto éxito que a nosotros nos prometieron y por el que nos dejamos las cejas estudiando?

    Ahora ya no se descarta la manzana podrida, se deja en el cesto porque es preferible que pudra a todas las demás a que una sóla manzana se sienta sola y maltratada en el cruel mundo (Disney y los psicólogos se ponen palotes con estas mentalidades)... Al final han conseguido que estudiar sea para Héroes. Esta profesora tiene derecho a quejarse, pero debería ser consciente que no toda la culpa es de sus alumnos.
  62. #138 Demonizas a la profesora sin saber cómo da las clases, y sin embargo defiendes a los alumnos que, visto lo visto, y leyendo su mail, dejan muchísimo que desear (y más si tienes hijos/sobrinos/loquesea y has visto cómo están las cosas en el ámbito educativo). Es como la madre que va a defender cueste lo que cueste a su hijo para que le aprueben, ignorando su mal rendimiento y su pésima atención. Creo que leyendo lo que ha escrito y cómo se puede ver que al menos tiene una cierta corrección al hablar y una cierta capacidad para estructurar un texto y dar a entender ideas, diferencia entre aquellos que se han esforzado y los que no, aclara que se va a tomar unos días para ver con calma y sin cabreo a los alumnos que quieran ver sus exámenes... todo esto uma puntos sobre cómo podría ser como profesora, evaluadora y didacta, así que no creo que sea en absoluto mala profesora (que puedo equivocarme, pero al menos argumento en qué me baso).
  63. #156 ¿Algún prejuicio más? ¿Eres o has sido profesor o alumno en la universidad para hablar así de los estudiantes? Te sorprendería la cantidad de estudiantes "fiesteros" que al mismo tiempo son unos magníficos estudiantes.

    Y respecto a la primer parte de tu comentario te tengo que llevar la contraria, la universidad sí que te enseña a aprender a gestionar tu tiempo y a "aprender a aprender". O bien directamente con cursos de técnicas de estudio o bien indirectamente a base de cometer errores e ir depurando tus habilidades.
  64. Yo últimamente soy de la idea que en la universidad se entra demasiado pronto. Cuando los chavales aun no tienen muy claro que estudiar o que hacer con sus vidas(es una generalización, no me vengáis con que el caso X o el caso Y que ya sabía que quería ser veterinario a los 4 años).
    Lo he vivido en primera persona. A esa edad estudias porque "hay que estudiar" y te dejas llevar por lo que "se supone que debes hacer" pero no porque sientas la necesidad de ello. Y al hacerlo "como obligado", pasas bastante de esforzarte. Vas a medio gas y si con eso consigues un 5 pelado ya te vale. Lo importante es que el jueves sales de parranda y esperas encontrarte con esa morena de la fila 5, a ver si te la trincas.

    ¿ Mi opinión ? ... Los chavales a la fabrica(no me refiero a una fabrica de forma literal, sino metafórica). A currar 8, 9 o 10 horas al día en esos trabajos que te hacen desear encontrar algo mejor. Los dejas allí 2 o 3 años y al final la mitad de ellos serán ellos mismos los que desearán ir a la universidad, sacarse un buen titulo que les permita trabajar de lo que les gusta.

    Solo hay que fijarse en que lo universitarios mayores, los que se sacan una carrera pasados los 30, los 40 y hasta los 50, normalmente son bastante mas aplicados. Porque a esas edades tienes claro que la universidad es un privilegio y estas ansioso de aprovecharlo.

    Mis dos céntimos ...
  65. #164 He sido profesor de instituto y alumno universitario. No demonizo a los alumnos que tienen la capacidad de organizar su tiempo bien y poder compaginar las dos cosas, demonizo a los que pasan de esforzarse y su educación y se centran en su vida social.

    La universidad no enseña nada, lo aprendes por tu cuenta porque no te queda otra. Los cursos de técnicas de estudios son paralelos a la universidad y voluntarios, lo mismo en el instituto. Si quieres aprender aprendes.
  66. Que no hayamos visto haces de luz con trayectoria en espiral (concretamente haces de luz no luminosa) no quiere decir que no existan. Tenemos FÉ en su existencia. Son nuestras costumbres y tiene que respetarlas...
  67. #165 Más que demasiado pronto, demasiado inmaduros. Porque ahora mismo los adolescentes de hoy en día duran hasta los 21 años mínimo. Antes aprendían a responsabilizarse de si mismos y de sus cosas antes, la educación era más dura y estricta. No digo que mejor, pero si que les preparaba antes para afrontar la adultez.
  68. Si el temario se basa en el Tipler y no han aprobado, es que o directamente no han estudiado o tienen un problema de aprendizaje con difícil solución. El Tipler es tranquilamente uno de los mejores libros didacticos que se han escrito nunca. Me atrevería a decir que ni siquiera hace falta tener a un profesor de física si el temario es solo lo que viene en el Tipler.

    A cualquiera que tenga conocimientos básicos (física de bachillerato) y esté interesado en nociones básicas y prácticas de física le recomiendo encarecidamente obtener ese libro.
  69. #158 Es que si importan las formas, incluso en el mundo científico. En cualquier sitio presentas un paper con lenguaje poco claro y con faltas ortográficas o gramaticales y aunque en el fondo sea correcto directamente no lo leen. Y no, no hay ambigüedades en el lenguaje que para eso existe la RAE.
  70. Viendo los "licenciados" en magisterio infantil, este mensaje debiera hacernos reflexionar sobre lo que se suelta a la calle.
  71. #169 Pues, si usan el Tipler, que aun los tengo los dos tomos, muy dificil no era el examen, porque ese libro es de los facilitos.
  72. #28 Perdona, pero, ¿qué Office/OpenOffice dices? Eso es una captura de pantalla de un mensaje en un campus virtual, moodle, foro... Si a ti te cuesta leerla porque estás usando una pantalla pequeña no es culpa de la profesora. Ella escribió el mensaje en la plataforma, no hizo la captura.
  73. a 20ypico ingenieros no les gusta esto :-D
  74. #36 Yo me estudié el Gettys de teoría y el Burbano de problemas. ;)

    Yo tenía un profe de análisis IV (análisis complejo de matemáticas) que cuando cometías un disparate en el examen lo llevaba a clase y se pegaba una hora riendo. Ojo, eran con disparates grandes tipo ordenar dos números complejos o descartar una raíz por ser negativa.

    Las clases después de los exámenes eran divertidas xD , salvo que te enganchara a ti... :-S
  75. #116
    #159 Yo he visto libros escritos por profesores con faltas de ortografía aberrantes, y preguntas de exámenes de ingenierías que simplemente no tenían sentido. La respuesta más correcta era: "es usted un zoquete y no sabe expresarse correctamente". Si tú como profesor tienes alumnos que son unos zotes, tienes dos opciones: o tratar de atraerlos a tu terreno para transmitirles conocimientos o simplemente aplicar lo que te manda el programa y suspenderlos si lo hacen mal. Lo que no puedes hacer es soltar la llorera que suelta esta profesora. Esto es como cuándo un Guardia Civil de Tráfico te pone una multa, como le dije una vez a uno. Póngame la multa que ya bastante duele, pero no me suelte el adoctrinamiento que le mandan en Tráfico. Ya sé que lo he hecho mal. Pues eso.
  76. #127 Hombre, Ing. Informática mucha química no usa... Física sí para empezar (quien no lo sepa de antes) con el tema de voltajes y cosas así

    #132 La UAM con Bolonia y los grados la quitó. Me pareció fatal cuando me enteré. Por suerte fui de los afortunados que la cursaron cuando sí hacía falta para llamarse ingeniero.

    #95 Gracias. Bueno saberlo :-)
  77. #13 Yo he visto profesores que se enfadan de la misma manera que esta señora, y el problema no es de los alumnos, sino de los profesores que no han sabido llegar al alumno. Descargan su frustración echando la culpa sobre ellos cuando los únicos culpables son ellos. Los que obtienen buenas notas son los que han estudiado por su cuenta sin tener en cuenta para nada el profesor. Un buen profesor es alguien que sabe transmitir conocimientos a otras personas, no quien mas sepa.
  78. #168 Si bueno, precisamente la idea de "mandarlos a la fabrica durante unos años" era para darles un pequeño chaparrón de realidad.
  79. #41 Segun tengo entendido es un examen de Ingeniería Mecánica de Valladolid, un compañero mio es de allí y se lo pasaron unos días antes.

    Si es fake o no lo dejo a tu libre albedrío
  80. #62 No generalices porfa. Que #14 sea el típico que ha estudiado ingeniería informática en cualquier universidad que te regalan el título (problemas de no tener regulación por otra parte) no significa que los demás no tengamos ni puta idea de nada.

    Yo estudié ingenieria informatica en la UPM y sinceramente creo que las asignaturas troncales propiamente ingenieriles no sólo son necesarias sino que son las que marcan la diferencia entre un picacódigos de medio pelo y un ingeniero. Y mira que sufrí con asignaturas como Tecnologías de Equipos Informática (transistores, CMOS...)

    Cuando los chavales de primer año venían llorando por lo difícil que era sacarse la carrera en mi universidad y lo inútiles que eran las asignaturas de primero, siempre respondía lo mismo "el primer año es el más importante, porque te enseñan a pensar como un ingeniero, para que los conceptos propios de informática luego los absorbas como una esponja".

    Cuango curré en una energética picando anda que no agradecí mis conocimientos de física y matemáticas. Claro que si te dedicas a hacer webs, pues hombre, la física te vale de poco, pero para eso estudia una FP.
  81. #170 Estás hablando de la vida, no de la universidad. En la universidad hay que hacer lo que se pide, pero no más de eso. Por eso hay mucha gente que no se adapta, ya que cree que es lo mismo.
  82. #143 Pero a la profesora telafó o no telafó...?
  83. [...] y analizaR vuestras respuestas.

    Analizad, querida, analizad. Por otro lado, olé.
  84. Como estudiante de ingeniería, suscribo todo lo dicho por esta profesora. No se trata ya sólo de estudiar y comprender todo lo que te enseñan, que también es una parte fundamental, sino pararse un ratito a LEER lo que te preguntan y juntar mas de tres putas palabras con un mínimo de sentido. En los dos años que llevo en la universidad he que leer auténticos atentados contra la RAE perpetrados por mis compañeros, asignaturas suspendidas por no saber ni leer ni escribir y gente que lleva tres años intentando sacarse una asignatura de primero... sin tener ni puta idea sobre el contenido de la misma.

    Pero, por supuesto, la culpa SIEMPRE es del profesor, que es un cabrón. No del alumno que ni tan siquiera se ha interesado en saber cómo de fuerte ha sido la patada que le ha pegado a las leyes de la física (quien dice física dice cualquier otra asignatura). ¡Faltaría mas, que estamos en Ingeniería! ¡Que esto es muy difícil, no como en Magisterio, que se pasan el día haciendo collares de macarrones!

    Manda huevos.
  85. #157 Ya, y el dia que caiga un meteorito gordo nos vamos todos a tomar por culo.

    Por suerte, veo igual de probable que caiga un meteorito de ese tamaño que un pulso electromagnetico que afecte a todo el planeta a la vez.
  86. Me comento esto un amigo hace un par de dias, supuestamente es de la Escuela de Ingenierias Industriales de Valladolid, al comentarlo nosotros tampoco sabiamos la fiabilidad que tendría y hablamos de acercarnos a la escuela a ver si aparecia un mensaje asi en el tablon de fisica, como creo que comentaban en fc. Pero como estamos muy ocupados socializando( ironia) no hemos ido, asi que sigo sin poder aportar nada sobre su veracidad. Pero vamos, no me sorprenderia.
  87. #183 Entre los objetivos de la Unversidad está el preparar a futuros, profesionales y/o científicos. Igual que te evaluan tu capacidad de resolver problemas técnicos que te vas a encontrar en tu vida profesional, también debe evaluarse tu capacidad de expresión, donde entra el no cometer faltas ortográficas o gramaticales, aunque no te formen en ese aspecto (se supone que ya entras a la Universidad con esos conocimientos). El problema está en el sistema educativo que permite que lleguen alumnos así a la etapa universitaria.
  88. Al margen de que la profe tenga razón, creo que esta es la noticia más difícil de leer que he leído nunca. De hecho, he desistido antes de llegar a la mitad.

    Así que, un cero patatero en el apartado de 'presentación'.
  89. #103 No se si has estudiado carrera en la universidad. Si es así, te interesa lo que te voy a proponer.

    Más flipe y alucine que la más dura de las drogas es volver a la facultad con 15 años más que los chavales que están allí, antes del primer parcial del primer año. Elige una asignatura que veas que es importante y dura, tipo física para ingenieros, álgebra, análisis, etc. Cuélate en la clase como oyente y siéntate al fondo. Si no molestas no te van a decir nada. Así estuve yo toooodo un primer cuatrimestre de Álgebra y Cálculo Infinitesimal de primero de ingeniería industrial en la UPCT. Éramos 25 en clase, y lógicamente los profes sabían que yo no era alumno, pero me dejaron estar y no me dijeron nada. Los motivos por los que lo hice... bueno, para otro día.

    La gente pasaba muuucho del rollo: móviles, ipods, charlas con los de atrás, risas, las niñas, los niños, más risas, llegadas tarde, salidas antes, nadie contestaba a las cuestiones del profesor, nadie hacía ni el más mínimo ejercicio, más risas... Y el hombre explicaba bien para mi gusto, pero claro, una función inyectiva, sobreyectiva, biyectiva; espacios vectoriales, cambios de bases, etc... es árido y difícil si prestas atención y un disparate si vas a oir simplemente.

    A veces veía al profesor molesto con los que incordiaban, y llamaba la atención ( ¬¬ ajena me daba) y el resto de veces me preguntaba porqué coño iban a clase si no atendían y no pasaba lista.

    Lo que te digo, droga dura. :palm:
  90. #176 Hablas de excepciones, que han llegado a donde han llegado precisamente porque el sistema educativo ha fallado (y como esto siga así, terminarán siendo algo más que excepciones, dado que los alumnos de hoy son los profesores de mañana). Si la profesora ha soltado la llorera es porque las cosas han ido terriblemente mal y ella lo achaca en gran parte a la actitud de una parte bastante sustancial de sus alumnos. Algo de culpa tendrá como profesora, pero al menos tendrás la decencia de reconocer que los alumnos también tendrán su parte ¿no?
  91. El correo podría ser inventado, sí, lo triste es que resulta absolutamente creíble. Bolonia es un pitorreo y el cierto prestigio que tenían, y quizá aún tienen, las ingenierías acabará por desaparecer
  92. #51 Hay que tener en cuenta que en Bolonia los alumnos están obligados a asistir a clase, y que generalmente lo hacen (quizás más del 80%). Si han estado en clase, y no se han enterado de ciertos aspectos básicos de la Termodinámica o de la Óptica, es que la profesora debe explicar bastante mal.
    Por mi experiencia, las listas interminables de suspensos se deben al profesor más que a los alumnos. Las evaluaciones por parte del alumnado no sirven para nada, y por tanto los profesores que no saben explicar se perpetúan en la universidad.

    #69 Mejor el Tipler que el Burbano, que es una cagarruta de meretriz, o que el Alonso-Finn, cuyo nivel es excesivo.

    #108 Dos palabras: Editorial Mir :-P

    #75 "A no" -> "Ah, no"

    #86 Peor el caso de un profesor de mi máster, que escribía (y decía) "grados Kelvin".
  93. #179 Es que antes ese chaparrón de realidad lo recibían de la realidad. Sus padres les mandaban a hacer recados, iban y volvían al cole y a casa solos, etc.

    Hoy en día algunos son incapaces de algo parecido (y no bromeo).
  94. #6 no quería negativizarte, ha sido cosa del móvil...
  95. #181 prefiero verlo en el pastebin que han pegado o en el enlace a forocoches. Aparte, en el móvil no tengo tecla "Control". Ni " Tab". y me apetecía un TaB
  96. #187 Basta con que fastidie algunos centros económicos. O centros de datos. Me da igual si es un pulso o un meteorito.
  97. #41, si fuera un fake ni sería tan largo ni estaría sin faltas de ortografía
  98. #62 A partir de un comentario que dice que la física es la asignatura más inútil has llegado a una generalización en contra de los informáticos que da miedo. Además el autor del comentario tan siquiera se ha identificado como ingeniero en informática.
    Sabrás mucho de transformadas de Fourier pero tu lógica deductiva deja mucho que desear.
comentarios cerrados

menéame