edición general
78 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira del liberalismo económico

Se debe reconocer que si se deja todo al Mercado, es indiscutible que como se dice coloquialmente, el pez grande se come al pequeño. Lo cual significa que las cosas se harán en beneficio del grande y al no pensar en el resto es casi seguro que pueden ir en detrimento de los intereses de la mayoría.

| etiquetas: liberalismo , economía , política
  1. El liberalismo económico anula la esencia de la democracia, es el gobierno de los mercados.
  2. Y yo añado: el liberalismo además es mentiroso. Porque dice querer dejarlo todo en mano del mercado y de la competición, pero al final se basa en el mismo modelo humano de toda la vida, de leyes y límites, de contratos y obligaciones. Un carajo "natural" y "libre".

    Por lo demás, creer que la competición sistemática e imparable es el mejor modo de hacer que la sociedad sea una maravilla, es el pensamiento utópico de unicornios y piruleta más insensato que jamás he oído. Si no fuera porque en el fondo no se lo creen ni ellos (cuando alguien se hunde por culpa del mercado, o cuando millones de personas se van a la mierda por culpa del mercado, les importa tres mierdas), sería hasta más absurdo que el comunismo, que ya es decir.
  3. #1 los paises mas democraticos y prosperos son los comunistas :troll:
  4. #3 falso dilema
  5. El liberalismo se justifica según la idea de que si el grande crece sin limitaciones, todos saldremos beneficiados, pero la realidad es que no existe ninguna garantía de que el grande vaya reinvertir su beneficio en la sociedad, es más, como empresa privada tiene bien claros sus intereses y cuánto más crezca, más poder podrá ejercer sobre el mercado si no existe una regulación que evite los abusos y si la sed de codicia de una gran empresa no tiene límites, es posible que un territorio su gobierno quede subyugado a sus intereses como pasa con la sanidad o la farmacéutica en muchos países, o con la industria eléctrica en el nuestro..
  6. #3 El comunismo no existe ;)
  7. Silvia la libertaria a votar negativo porque se blasfema a su religion...
    Que pena esos usuarios que solo vienen a meneame a predicar
  8. #4 que pais mas capitalista y democratico existe en el mundo que hasta acoge a personas anticapitalistas ?
  9. #8 esa respuesta es para mi? No le encuentro el sentido
  10. Muchos se quejan de la crisis del 2008 y la ponen como ejemplo del fallo del liberalismo y hasta del neoliberalismo.

    Cuando en realidad el origen del problema fue y es la única institución de la economía yanki que no es liberal, porque es un monopolio que emite moneda a degüello sin respaldo ni nada.

    La Reserva Federal americana es el último vestigio de la planificación central que muchos en este hilo añoran.

    Ese es el fallo del sistema económico americano, la falta de liberalismo en la oferta monetaria
  11. Es importante darse cuenta que , a la hora de la verdad, "el liberalimso" siempre cojea del mismo pie.
    En Cs lo hemos visto claro, una lección de historia en directo.
  12. #7 Es la campeona, la primera en negativizar todo lo que critique al liberalismo, al centro, derecha o extrema-derecha.
  13. #8 No las acoge, normalmente se las difama en campañas mediáticas bestiales, y se limita a eso porque se debe mantener una buena imagen para que todos sigan tranquilos
  14. #13 lo malo es el neoliberalismo no el liberalismo, si hubiese 30 cadenas de tvs o 30 compañias de telefono o 30 compañias electricas es mejor que existan solo 4 o 1 del estado, si hay competencia pues tienes donde elegir
  15. #14 Si hay control de monopolios ya no es liberalismo.
  16. #10 Cuando el liberalismo falla el problema siempre es que no ha sido lo suficientemente liberal.
  17. #1 La dictadura moderna
  18. #12 y me parece muy bien su opinion, pero la gente que se dedica al proselitismo en meneame espero que por lo menos cobren, porque menudos plastas. Esos son los usuarios que se están cargando meneame. Los que se piensan que este es su campo de batalla
  19. #16 gran sintesis es una sola frase. Me la apunto con tu permiso
  20. #16 Es curiosísimo, porque es la misma lógica que siguen los amantes de las armas cuando hay un tiroteo: "Hay que dar más armas a la gente para que puedan defenderse de los tiroteos".

    Y a la mierda la lógica.
  21. El liberalismo no existe, son los padres (=los oligarcas)
  22. #6 Todos los comunismos nunca son verdaderos comunismos, el mismo cuento de siempre.
  23. #16 También dicen los comunistas que cuando el comunismo no funciona(que pasa siempre) es que no es suficientemente comunista
  24. #5 Las limitaciones perjudican mucho mas al pequeño que al grande, pero aquí nunca lo vaís a entender...
  25. #24 El comunismo no funciona nunca, no sé a qué viene esa comparativa.
  26. #16 Atrevida ignorancia.
  27. #27 A los hechos me remito.
  28. #28 Un país con políticas Keynesianas y con la banca central intentando regular la economía, vamos con lo que sueña cualquier liberal (es ironía por si acaso)
  29. Por diversas razones, considero errónea la etiqueta de "liberalismo económico". Por ejemplo, hay autores liberales que han alegado en favor de un Estado fuerte que provea servicios públicos para el bienestar de los ciudadanos: www.meneame.net/m/wikiPáginas/new-liberalism El propio Adam Smith defendía cierta intervención del Estado en economía: blogs.ua.es/adamsmith/2009/09/01/el-papel-del-estado/ Claro que hay liberales que han defendido un Estado mínimo y la privatización total de la economía, como es el caso de Robert Nozick. Pero subsumir el liberalismo a unas de sus corrientes es equivalente a equiparar el socialismo con el comunismo y el comunismo con el estalinismo, que es una de las falacias habituales usadas por los propagandistas de derechas.
  30. #8
    ¿Que pais mas comunista y antidemocrativo existe en el mundo, que hasta acoge a personas capitalistas? :troll:
  31. #3 los países más democráticos y prósperos son los que más recursos consumen, generalmente expoliados de terceros países, y los que más contaminan.
  32. #31 nadie capitalista quiere estar en un pais comunista si no es con los privilegios de sus lideres
  33. #32 China no es muy democratico que digamos y consume muchos recursos y contaminar contamina bastante, eso no tiene nada ver, hay paises capitalistas que reciclan mucho
  34. #29 Es la moda liberal: Cuando la economía no da más de sí, echar la culpa a los bancos centrales, que lo único que están haciendo es engrasar la máquina del consumo infinito.

    Liberalismo y deuda van de la mano, eso es lo que engrasan los bancos centrales, cuando le dejen de dar a la maquinita todo el tinglado en el que crees se irá al garete.
  35. #33 JODER tronco, flipo EN colores CON lo QUE DICES! :popcorn:
  36. #19 No. Tiene influencia el dinero, el cual no está equitativamente distribuido.
  37. #25 Salvo que esa afirmación es mentira. No confundas que las limitaciones perjudican al pequeño más que al grande con el hecho de que en nuestro país se haya puteado al emprendedor y autónomo y se haya beneficiado a los grandes.
  38. Los mercados, más que auto regularse lo que hacen es que derivan hacia un punto de máximo equilibrio. Y ese punto de máximo equilibrio no es el que queremos todos.

    Es posible que algunas personas inteligentes con conocimientos de vida artificial, en especial de sistemas auto organizados, puedan ver atractiva la idea del liberalismo. Pero no se confundan: En los ordenadores todo pasa en micro segundos mientras que en el mundo real hay gente que lo pasa mal.

    Cuando Margaret Tacher desmanteló la industria del acero en Gran Bretaña dejando a miles y miles de familias en la calle. Se negó a proporcionarles ayudas sociales alegando que como la economía se auto regula acabarían encontrando trabajo o creando el suyo propio.
    No fue solo los que se quedaron en paro, miles de pequeños negocios también se arruinaron y muchísimas familias tuvieron que moverse a otros sitios donde pudieran encontrar un empleo.

    Cuando Margaret Tacher murió en muchísimos sitios de Inglaterra lo celebraron y organizaron fiestas en muchas plazas publicas (www.youtube.com/watch?v=6aML1Qr2U6I) y el tema musical "ding dong the witch is dead" volvió a ser éxito de ventas durante un corto periodo de tiempo.
  39. #10 Pero si el sistema Yanki estaba dejando en la estacada a cientos de miles de familias antes incluso de que explotase la crisis. ¿De dónde te crees que venían los activos tóxicos si no de gente que no llegaba a fin de mes?
  40. #30 El neoliberalismo es el nuevo apodo de los anarcocapitalistas, que eso suena fatal. Suena mejor neoliberal. Porque ¿A quién no le gusta la libertad? ¿Y a quien no le gusta Neo?
    Lo jodido es que es cierto. Después de todo, concentran mucho experto en marketing.
  41. #1 El comunismo es el gobierno del politburó
  42. #41 si ellos eligen un sistema sin asistencialismo es su problema.
    Para ellos lo que pasa en la Europa del Bienestar es una locura.
  43. #44 Y si eligen el sistema asistencialista son unos comunistas.
    Ya quisiera medio EEUU tener las condiciones que teníamos en europa cuando el estado controlaba la economía. Tenía un nombre muy pegadizo... ¿como era?... ¡Ah! Sí: Estado del bienestar.
  44. #1 en España nunca ha habido para hacer afirmaciones de ese tipo. Y los mercados con al fin y cabo los ciudadanos que eligen que comprar. Mejor que un gobierno que fabrica dinero y que solo piensa a cuatro años vista
  45. #23 Pasa lo mismo con el capitalismo: cuando señalas a los voceros del liberalismo las hambres, las desigualdades, las miserias, las corrupciones y las injusticias te salen con que "no, pero ejke eso no es auténtico capitalismo del libro de Von Mises, eso es estatismo blablabla...".

    El mismo cuento de siempre también.
  46. El liberalismo económico se basa en la cooperación para crear más recursos. El comunismo se basa en la competencia por unos recursos fijos.
  47. #16 El liberalismo es otro espejismo como el comunismo, otra utopia.

    En un mercado libre, las empresas mas grandes irian fagocitando a las mas pequeñas, hasta quedarse en 4 gordos monopolios que lo controlarian todo, en una especie de dictadura financiera y adios libre mercado.

    Creo que la clave esta en el equilibrio, ni comunismo, ni liberalismo, algo intermedio.
  48. #40 #10 Estamos en 2019, hoy unas pocas multinacionales controlan todos los ambitos del consumo, Coca-cola que tiene todos los refrescos y muchos alimentos es medio supermercado y el otro medio es Kraft, Danone, Netsle y poco mas, asi a nivel mundial, lo mismo en automocion, Wolkswagen y miles de subsidiarias, lo mismo en informatica, las cuatro conocidas, Google, Intel, Microsoft, lo mismo en textil etc ....
    Un ingles, catalan o español, viste lo mismo bebe el mismo refresco come y se transporta con las mismas empresas, por eso la soberania "del territorio" es secundaria Y TIENE ESCASA IMPORTANCIA, cuando la soberania del consumo las tiene unas pocas empresas mundiales, la vida no cambia mucho si partimos territorios mientras todos consumimos lo mismo de las mismas empresas ...
    Te hace gracia cuando dice uno "que va a emprender" y en realidad tan solo lo que puede hacer es montar una franquicia de otra gran empresa, casi siempre global, donde no pinta nada ...
    "franquicia" realmente no eres un emprendedor, sino empleado de una gran empresa, tipo cadena comida rapida mundial ... y efectivamente, ser emprendedor es ser protagonista, pero no veo en que industria de hoy puedes ser protagonista sino empleado y espectador ... por ejemplo me explico, si pones venta y reparacion de aires acondicionados o informatica, te ves en las mismas, si vendes ya ellos venden directamente por Amazon franquicias o cualquier canal y cuando reparas, dependes de que ellos te manden la pieza, mas cara que el aire acondicionado u ordenador entero y de fecha de hoy, no antiguo como el que quieres reparar y ya esta desplazado, etc y asi todo, en el caso de que quieras arreglar un aire acondicionado o automovil o televisor te mandan una pieza carisima, y que sobro en los almacenes, no estaba en buen estado y por eso no se la pusieron para venderla con ningun aparato, no paso los controles ... te explico como es hoy la cosa , asi siempre en general, nunca eres emprendedor ni protagonista, solo seras ya expectador de la industria ...

    Otro ejemplo, mi tio se hizo rico en los 70s montando persianas y toldos, con sus manos, tipico, primero tenia un local luego se jubilo con varios ... pues bien si empezara hoy solo podria ser empleado de la Ikea o Leroy Merlin de turno, no protagonista no emprendedor, sino espectador empleado ...

    ¿ Tendrias algun ejemplo de negocio donde uno hoy dia es emprendedor y no espectador ? lo que vengo a decir que la situacion hoy en los 2019 no tiene nada que ver con lo anterior, los oligopolios se apoderaron del mundo sin remedio, ni siquiera Trump puede hacer gran cosa

    www.lavanguardia.com/economia/20180329/442027627625/donald-trump-amazo
  49. #35 Que china consuma muchos recursos y contamine no es solo culpa de china. Todo el mundo fabrica ahí. Si la producción que ha externalizado todo país en china se viera reflejado en su propia huella de CO2...
  50. #31 China desde Xiaoping.
  51. #15 creo que deberias revisar tu concepto de liberalismo
    A grandes rasgos liberalismo= libertad. Otra cosa es que aqui en España con liberalismo muchos pensais en Esperanza Aguirre, y la realidad es que ella nunca ha sido liberal, por mucho que diga, ha sido una corrupta mas del pp, que en lo que ha libertades se refiere no ha hecho nada por defenderlas
  52. #33 el liberalismo premia el éxito y la eficiencia. Te puedes romper la espalda trabando como una mula, que si alguien desarrolla una forma de hacer ese trabajo mas eficiente, esa persona ganará, y veo lógico que tenga derecho a obtener y mantener lo que ha ganado.
    El comunismo es un invento por el que los que solo saben romperse la españa a trabajar sin pensar, roban los beneficios del que piensa y crea realmente abundante riqueza.
    Se basa en la envidia de los mediocres, y como en este mundo hay más mediocres que de los otros, pues se pueden permitir cometer el robo.
    La cosa es que tras el robo, el inteligente deja de trabajar, para que si le van a robar, y la sociedad se estanca en su mediocridad, todos igual de pobres.
    Es genial no?
  53. #13 y se limita a eso

    Jose Mújica o Manuela Carmena son ejemplos de que lo que señalas no es exactamente cierto.

    Guste o no, las sociedades democráticas capitalistas son las que integran de la manera menos traumatica elementos ideologicamente subversivos al sistema en toda la historia de la humanidad. Otra cosa es que sea suficiente, pero negar esto es negar hechos fehacientes.
  54. #54 No hablaba de España.

    Es lo que decía antes, cuando algo no funciona bien, es porque no es lo suficientemente liberal.
  55. #41 Creo que la mayoría de "activos tóxicos" provenían de constructoras y empresarios, no del pequeño hipotecado con su vivienda. Al menos, en España, fue así.
  56. #3 Sin embargo, en los que el estado se desentiende son más pobres.
    Somalia, Haití... son grandes ejemplos donde el mercado actúa en libertad.
  57. #1 Y, aunque esto que dices es obvio, aparecerán hordas de defensores del "liberalismo" por mera contraposición al comunismo...
  58. #10 El problema de la crisis fue la desregulación y falta de supervisión del sistema financiero.
    Precisamente lo que promulga el liberalismo económico.
    El liberalismo aplicado a una central nuclear sería como quitar las barras de control y dejar que la reacción en cadena se controle a sí misma de forma mágica.
  59. #3 Por cierto. Allí donde ha surgido un país medio comunista se le ha atacado, aislado, metido en una guerra o como poco en una carrera armamentística que se come los recursos.
    Si se piensa que los países comunistas colapsan por sí mismos no entiendo el afán por hundirlos.
    Y por otra parte me gustaría saber qué pasaría con el capitalismo sin el imperialismo o los beneficios de las rentas de sus pasados coloniales.
  60. #57 yo no he dicho eso, lo que he dicho es que Aguirre de liberal no tenia nada, y de corrupta mucho.
  61. #55 "el liberalismo premia el éxito y la eficiencia. Te puedes romper la espalda trabando como una mula, que si alguien desarrolla una forma de hacer ese trabajo mas eficiente, esa persona ganará, y veo lógico que tenga derecho a obtener y mantener lo que ha ganado"
    El liberalismo premia al dinero por encima de cualquier otra cosa. En España más, la mayoría de los ricos es gracias a fortunas heredadas. El merito no ha intervenido para nada.
  62. #64 no te voy a negar que haya unos cuantos ricos que lo son por su herencia, pero creo que tambien hay muchos “nuevos ricos” que si se han ganado lo que han conseguido (los que lo han hecho sin corrupción y de forma legal).
    De todos modos, si el deseo de la persona que ganó ese dinero de forma honrada, es dejarselo a sus descencientes, pues me parece muy bien, es suyo, no creo que nadie deba robarselo o decidir por esa persona
  63. #5 En su día ya se vivió el 'liberalismo económico' en EEUU y se vieron sus desastrosas consecuencias, con monopolios con prácticas mafiosas dominando varios sectores.

    Véase www.meneame.net/c/26519864
  64. #63 Los liberales en realidad parece que no existen.

    Aguirre aplicó medidas liberales, como convertir la CAM en un paraíso fiscal a efecto de impuesto de sucesiones.
  65. #3 Son socialdemocratas u ordoliberales
  66. #65 ¿Sus descendientes? En muchos casos serán sus descendientes de sus descendientes de sus descendientes. En algunos de esos casos el capital habrá sido obtenido de manera ilegitima (como durante la dictadura por ejemplo). Pero el discurso de la meritocracia sin duda les va bien, y como ha calado en el asalariado. Más gilipollas no podemos ser.
  67. #58 Pues la cantidad de gente que no tenía ni trabajo y le concedían hipoteca era de cientos de miles.
  68. #70 Si, pero la mayoría de ellos han ido pagando sus cuotas. Al pequeño hipotecado siempre le ha tocado pagar primero la hipoteca y comer si podía con lo que le quedaba, mientras que los empresarios han pagado primero sus cochazos y chalets y yates y ya si eso dejaban de pagar la deuda de la empresa. Y no les han embargado.
  69. #71 que no, que literalmente les concedían hipotecas a vagabundos que no tenían ni trabajo ni pintas de conseguirlo y les daba igual porque lo metían en paquetes de hipotecas donde no se sabía de dónde venía cada una y no se podía ni seguir la pista. De ahí que cuando se destapó todo cayeran bancos enteros.
    En EEUU, salvo que pertenezcas al percentil 90 vives peor que en España, que es de lo peorcito de Europa.
  70. #25 Las regulaciones que impiden el abuso del grande al pequeño, perjudican al pequeño :shit:
  71. #72 Casos han habido, y también de empresarios que han pagado sus cuotas. Pero no son representativos, la mayoría es como te comentaba antes.
  72. #74 Sí que eran mayoritarios. Si no recuerdo mal, eran la mitad de todas las hipotecas toxicas.
  73. #51 No se si eso lo dices para atacar al capitalismo liberal o para defenderlo alegando que eso no puede funcionar por que está controlado por monopolios.

    En cualquiera de los dos casos esta situación es una consecuencia inevitable y aunque en teoría está "papa estado" para deshacer los monopolios y las situaciones típicas de teoría de juegos en la práctica papa estado puede ser corrompido.

    A lo mejor haría falta una especie de "izquierda pequeño burguesa" que defienda a los pequeños de los abusos de los grandes. Los grandes ya tienen defensores en ambos lados.
  74. #76 Es una situacion inevitable, la ultraconcentracion de capitales y empresas, que hoy bajo mil marcas de electronica, automocion, alimentacion etc en realidad son la misma es la situacion de 2019 que no tiene nada que ver con la de 1975 ... Trump no puede hacer nada contra Amazon, pero Amazon hoy significa en cierto modo la empresa de todas las empresas
  75. #59 los hay pobres y ricos, depende de los dirigentes
comentarios cerrados

menéame