edición general
429 meneos
1517 clics
Mercado eléctrico: agua a precio de gas natural

Mercado eléctrico: agua a precio de gas natural

Todo apunta a que las centrales hidroeléctricas están jugando a sustituir al gas y al carbón ofertando a ese precio, con la gran diferencia de que las centrales hidroeléctricas tienen un coste inferior y desde luego y no se han visto afectadas por la subida de precio de las materias.

| etiquetas: agua , gas , precio , energía , mercado
12»
  1. #87 "prácticamente". Poca gente sabe que las centrales nucleares están ya totalmente amortizadas, no emiten CO2 y los residuos nucleares que genera una central durante 10 años, por volumen, caben en un camión.
  2. #101 Incluso con las centrales totalmente amortizadas (que no lo están en muchos casos), solo los costes operativos son de 23€ MWh.

    www.larazon.es/economia/20210504/zwvhkmmywbf7poezhi3vsq7bee.html

    Sobre todos los costes reales ya es otro tema.
  3. #1 te estafa la administración, que es la que ha impuesto el sistema por el que las eléctricas cobran así. Es lo que tienen los mercados regulados
  4. #34 cómo? Que los mercados ultrarregulados no funcionan?
    Me dejas de piedra
  5. #103 no tienes que tener la PVPC contratada.
  6. #96 Realmente la ley de la oferta/demanda en el mercado funciona de una forma similar:

    Imagina que sólo existe un fabricante de zapatos, y que los vende a 100 EUR el par. Tú, muy listo, has construido una fábrica que es capaz de producir unos zapatos exactamente iguales a 5 EUR, y decides comercializarlos. ¿A qué precio venderías tus zapatos?

    Desde luego no a 5 EUR, ya que es el precio de coste. Puedes venderlos a 10 EUR, pero piensa que son iguales que los de 100 EUR... Al final, si miras el beneficio, lo mejor es venderlos a 99 EUR. Aún así, la gente compraría los tuyos, porque son más baratos (aunque sólo sea por 1 EUR) y son iguales que los otros.

    He simplificado un poco todo, ya que asumo que la demanda no depende del precio (es inelástica), pero es algo similar a lo que ocurre con la electricidad: cada hora la cantidad que se compra está fijada, y a efectos prácticos toda la electricidad es igual, indistinguible una de otra. ¿Por qué va a tener un precio diferente la generada barata y la generada cara?
  7. #73 El mercado mayorista de telecomunicaciones está supervisado.

    Sino de que te crees que Telefonica (y otros proveedores de infraestructura) le iba a vender ancho de banda a la competencia a esos precios.
  8. #82 Pssstttt eso diselo a quien dice que quiere saber los costes de los zapatos no a mi que le estoy diciendo lo mismo que tú.
  9. #57 Pues para eso tienes un mix. Para que cuando no hay viento, se pare una central nuclear por un descuido sin importancia o a Marruecos le dé por cortar un conducto de gas podamos tirar del resto. Al coste ponderado que toque, no al marginal que me permita la subasta para inflar mis cuentas de resultados. Porque si no es pagar 3 bidones de agua de 10 litros al coste x litro de la botellita de 0.5 que añado antes de pasar por caja.
  10. #34 Por suerte en mi pueblo, no te hablo ya de 50 km a la tedonda, hay más de dos tiendas.
  11. #107 Pero no tienen subastas de ancho banda, ni se fija para todos al precio que más caro lo oferte.
  12. #78 Pero es que si tienes más renovables los ciclos combinados no tienen que entrar la mayoría de veces, ese es el objetivo.
  13. #75 Les pagamos lo que piden porque hay escasez de energía barata, si hubiera de sobra se pelearían por venderla y pagaríamos menos.
  14. #113 No sé como tomarme ese comentario.

    De entrada porque el sistema no funciona así. Es suficiente con que el último entrante ponga un precio caro (que es lo que dice la noticia) para que todas cobren a precio caro, aunque les saliese el coste de producción a 0 €.

    Si la energía fuera barata el sistema sería distinto, no sé como, pero distinto. Por poner un ejemplo, miremos al pan. El pan se puede conseguir muy barato, el que es malo y lo hacen poquísimas empresas. Luego están quienes hacen buen pan, y lo cobran caro. Finalmente están los que dicen que hacen buen pan, lo venden relativamente caro, pero no deja de ser bastante malo. Unos saben que compran pan malucho, otros pagan por el producto bueno un precio alto (aunque lo valga) y otros son engañados creyendo que el producto es bueno cuando en realidad no lo es.
  15. #114 Pero es que la demanda es la que es, no puede entrar ninguna tecnología cara si hay suficiente producción barata para cubrir la demanda.
    Lo del pan no tiene mucha relación la energía eléctrica es toda igual y en la subasta se considera toda igual, solo se tiene en cuenta el precio.
  16. #112 Eso es lo que parece, en realidad es contraintuitivo pero teniendo en cuenta que todo el mix se paga a precio del último watt, por mucha renovable que tengas, al ser una energía con una disponibilidad que depende del sol o del viento, para abaratar el mix, lo que se necesita es energía de base barata, que sea constante para que el último watt sea renovable.

    Eso, por supuesto suponiendo qe las eléctricas no hacen trucos como generar el último watt con ciclo combinado aunque no sea necesario solo para cobrar todo el mix a precio de gas.

    Desde mi punto de vista, la energía nuclear y las renovables hacen un tandem perfecto.
  17. #116 Efectivamente las renovables no t garantizan energía barata todas las horas pero si te pueden garantizar un buen porcentaje de horas baratas si tienes suficiente instalada.
    Luego lo de que las eléctricas hagan trucos no creo que sea un problema muy común ya que para hacer esas paradas de de una planta para que entre otra solo se puede hacer cuando la producción está justo en el límite de la demanda.
    Y sobre la nuclear lo que he leído es que para nada son baratas las centrales que se construyen actualmente, además de que se enfrentarán a la escasez de materia prima más pronto que tarde si basamos la producción en nuclear, lo que la hará aún más cara.
  18. #115 Lo del pan era para ilustrar que un producto al alcance de todos puede ser muy barato y sin embargo que haya gente que compre caro el pan sin que este tenga mejores cualidades.

    En cuanto a la demanda, aún estamos lejos de que las tecnologías baratas suficientes para cubrir la demanda en las condiciones de producción a largo plazo, que suponen tener una potencia instalada muy superior a la que se consume en el momento pico.
12»
comentarios cerrados

menéame