edición general
437 meneos
897 clics
El metro de Buenos Aires sube más de 500% en un mes y se suma a los aumentos en los trenes

El metro de Buenos Aires sube más de 500% en un mes y se suma a los aumentos en los trenes

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública previa a la aplicación de inusuales alzas en las tarifas del metro de Buenos Aires, que en apenas un mes superarán el 500% y se sumarán a los aumentos en los servicios de trenes metropolitanos. Esta instancia de participación ciudadana es el último paso para implementar los nuevos valores para el Subte de la Ciudad de Buenos Aires. El esquema tarifario propuesto por el Gobierno porteño contempla aumentos superiores a 500%, que se aplicarán en tres etapas distribuidas en menos de un mes.

| etiquetas: metro de buenos aires , aumento de tarifas , argentina
«12
  1. Me recuerda al señor que no podía pagar el billete de autobús pero que iba a votar Milei

    ¡Viva la Libertad!
  2. #1 Me pasaron esto :troll:  media
  3. #2 pues tiene lo que queria entonces, no? espero que lo disfrute
  4. #31 En una foto dos tontos muy tontos y en la otra foto Jim Carrey y a Jeff Daniels.
  5. #2 Era una señora, pero si, este es el nivel del votante fachatieso libegal.

    www.tiktok.com/@estoesdatta/video/7292034606910409990?lang=es

    Siento el cáncer de sida de la mierda de tiktok, no lo he encontrado en YouTube
  6. Porque el metro es de pobres. Si no fueran pobres, no tendrían que ir en metro. Culpa suya.
  7. #47 Mire, si usted tuviera que pagar lo que realmente cuestan las cosas estaría en la ruina. Pero digo todo, pague lo que cuestan las calles por las que transita, la policía, el ejército, el mantenimiento, los suministros, los médicos que le atienden, etc. etc.
  8. #1 ¡Argentina va bién! Argentinos huevones que no quieren ir a pié.
  9. #47 Está es inflación buena.
  10. #11 No , porque si sacan el movil se lo roban y quizas corran el riesgo de que lo hagan con violencia.
  11. Lo que significa que antes estaba absurdamente subvencionado. Por eso es tan difícil escapar del bucle de destrucción económica del populismo.
  12. #8 ¿Y subiendo el precio así cómo va a parar la inflación? Se subirán los precios de todo, aumentarán los costes y estará de nuevo en déficit.
  13. Fue el Metro de Madrid el que les vendió ilegalmente los vagones con amianto a precio de oro y ahora los trabajadores están muriendo.
    cadenaser.com/emisora/2018/02/28/radio_madrid/1519834690_260670.html
    cnnespanol.cnn.com/2023/05/18/argentina-el-asbesto-en-el-metro-de-buen
  14. #2 Es lo bueno de la democracia, puedes votar la estupidez que mas te guste.
  15. #36 pues lo que pasará esque:

    - Argentina empezará a reducir su deuda.
    - La cantidad en pesos en circulación se reducirá por ello. Lo que acabará con la inflación.
    - Empezará a haber estabilización económica y volverán empresas a la Argentina. De hecho hace poco salió la noticia de que los bancos iban a volver a conceder hipotecas (los bancos dejaron de conceder hipotecas desde 2020 por la incertidumbre económica).
    - Ese flujo de inversión generará puestos de trabajo que provocará la subida de los salarios reales de la gente.
    - De repente la gente es más rica y próspera que antes.
  16. #2
    Igual decidió votar a Milei precisamente por eso, por que no podía pagar el billete del bus.

    El fascismo se nutre precisamente de eso, de la desesperación de la gente.
  17. #39 A esto venía yo. Todo esto no es más que la consecuencia de la delirante situación en que lleva viviendo Argentina un montón de años.

    Ya ha pasado con la luz "Milei triplica la tarifa de la luz, pobres argentinos"

    La realidad es:
    -Dos de cada tres consumidores pagan menos del 10% del costo real de las facturas
    -El gasto del Estado en ese concepto sumó USD 150.000 millones en los últimos 20 años

    www.infobae.com/economia/2024/01/14/subsidios-a-la-energia-de-cuanto-e

    El funcionamiento del estado argentino del modelo peronista es demencial mires donde mires.

    Puedes subvencionar puntualmente la luz a personas en situación de necesidad, pero no puedes subvencionar casi todas las cosas a casi todo el mundo casi todo el tiempo, porque lo que tienes es un estado atrofiado, un gasto público delirante y una inflación de nosecuantos dígitos.

    Y si los argentinos quieren tener un país normal y funcional, no hay muchas más opciones que dejar la droga de la subvención generalizada a la que llevan enganchados décadas. Obviamente lo complicado va a ser llevar eso a cabo sin que muera de hambre o frío la mitad del país
  18. #2 que querias? Que votase a los que le habian llevado a no poder pagarse el billete de autobus? Plan sin fisuras
  19. #14 Si y control contra esos que siempre van pegado a los moviles y no viven la vida real, en Argentina la vida real no te deja mirar el movil literal.
    Yo ultimamente veo al vikingo y a Walter Aniston y es que son cuentos de miedo pero porque se lo toman con humor , miedito da Argentina.
    Asumimos muchas cosas de muchos sitios , y la mayor parte de veces no tenemos ni idea. Y sin ese contexto es imposible valorar la realidad. Argentina mientras no aporte seguridad a sus ciudadanos dara igual que mejore su economia.
  20. Como ya se ha comentado,
    está cuadrando algunas (algunas) cifras mientras duplica y triplica la pobreza del país, y todavía no ha terminado.

    Cuando la gente ya no tenga ni para pipas, veremos si esos flamantes bancos, fondos monetarios internacionales, y demás mamandurrías, son capaces de generar riqueza en Argentina sin el dinero de la gente, y sostener por sí mismos el país. La premisa se responde sola, pero hoy en día hay tantos liberalistas despistados en su mundo idílico que uno ya no sabe...

    Entonces se acordará de la gente para la que está gobernando de espaldas, y les pedirá esfuerzos, que consuman, que suban en los metros y autobuses... o peor, le echará la culpa a sus adversarios políticos y dirá que le están boicoteando.

    Había que hacer algo en Argentina, por supuesto que sí, pero nunca sin contar con la gente, que es la única que genera riqueza real en este mundo, con su trabajo. Los recortes, primero arriba, y después hablamos, no por ideología, que también, sinó por realidad, porque recortar por abajo es pegarse un tiro en un pie.
  21. Cuando ves una foto del metro y nadie usa el movil , es por algo.
  22. #29 Se llama sincerar los precios. Al no estar ya subvencionado la gente tomará decisiones económicas lógicas y no distorsionadas. Entre ellas puede haber la decisión de subir el sueldo para poder tener trabajadores. Subvencionar el metro es una subvención de los empresarios que pagan sueldos bajos.
  23. #47 No decepcionas
  24. #7 Porque en 3l Subte de Buenos Aires no hay cobertura. No es tan raro. En el <M> de Madrid todavía quedan algunos tramos sin cobertura. Por cierto, las máquinas y vagones del (S) son perfectamente intercambiables con los de las L 1 a 5 del <M>
  25. #15 Por desgracia no es solo Argentina, en Colombia estamos igual, ... Ecuador, Venezuela, Mexico, Honduras, muchas zonas de Peru ... el mayor problema de Latino america es la violencia.
  26. #97 Le agradecería que no usara expresiones paternalistas como si estuviera hablando con un oligofrénico.

    Lo que le quería decir a este señor, @Findeton, famoso por sus frases hechas de neoliberal, es que un individuo no puede pagarse nada, o muy poco de los servicios públicos por razones obvias. El Estado se creó precisamente para hacer eso que usted dice. El dinero de todos se recauda y se pueden dar servicios que individualmente saldrían mucho más caros o sería imposible pagarlos. Evidentemente uno no puede pagar un camión de bomberos para su casa, pero para apagar un incendio hace falta uno, no vale con una milésima parte de ese camión. No hace falta ni explicarlo, creo yo.
  27. #44 Habrá gente que será sincera y decidirá no comer. O vivir en la calle.
  28. #35 ¿Porqué? Principalmente porque fueron chanchullos entre mafiosos. Mauricio Macri, era alcalde de Buenos Aires y Esperanza Aguirre e Ignacio González presidían la Comunidad de Madrid.

    Y también porque se supone que el que te lo vende, te lo vende en condiciones y cumpliendo la Ley.

    "Pero no había manera de afirmar o validar si esto era efectivamente cierto o no. No puedo garantizar que se haya leído todas y cada una de las páginas de los manuales técnicos. Nosotros compramos asumiendo que estaban en condiciones, que el Metro de Madrid nos podía vender esos trenes porque de hecho en la Unión Europea hay una ley que prohíbe a partir del 2001 la comercialización de equipamiento con esta sustancia".

    Fuentes del Consistorio de Buenos Aires precisaron y ampliaron las frases del presidente de Sbase: "El argumento de que algunas piezas figuraban en los manuales es falaz, porque los manuales ya tenían 30 años de antigüedad y se asume que te los venden en cumplimiento de la ley".

    www.elmundo.es/madrid/2019/10/23/5db0355c21efa047798b45fb.html
  29. #98 O si. Maravilloso. Ahora los argentinos no pueden viajar en metro pero les va a salir más barato comprarse una casa en los Ángeles.
  30. ¿Que pasa que no hay bicis en Argentina?
    Aunque seguro que las bicis han subido un 1000%
    Y con eso de la libertaz para atropellarte, mal asunto.
  31. #3 En ambos casos se mantendrán valores especiales para los abonos social, estudiantil y maestro. Además, los boletos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y trasplantadas seguirán siendo gratis.

    El metro preservará también la tarifa gradual, que comprende descuentos de entre 20% y 40%, según la cantidad de viajes que el usuario realice por mes. Del mismo modo, continuará funcionando la Red SUBE, otro sistema de beneficios de 50% a 75% para las personas cuyos viajes combinen distintos transportes, mediante la tarjeta SUBE, empleada para pagar el transporte público en Buenos Aires y otras partes de Argentina.
  32. #1 No os preocupéis: los argentinos se encargarán de la micro, y como el metro se ha vuelto tan caro y tan rentable, sacarán mágicamente dinero de la pobreza para aumentar la oferta de metros y así bajar su precio.

    A seguir votando capitalismo y pobreza, con sus votos y con sus proles.
  33. #77 Amianto obvio que no lo vale. Pero el lenguaje es una cosa que transmite cosas distintas según como lo uses.
    Si dices "les vendió ilegalmente los vagones con amianto a precio de oro" estás dando a entender que además de vender lo vagones caros, encima tenían amianto. Pero no es el caso, el caso es una estafa pura y dura.
  34. #2 ¡CARAJO!
  35. #47 Básicamente

    Pasa de 0.10$ a 0.70$, que es más o menos lo que vale en Chile, país vecino
  36. #19 a cambio de estabilizar la moneda, sanear el banco central y desinflar la bomba de deuda de las Lelics.

    Ah no sabes ni siquiera lo que son las Lelics? Pues mal vamos.
  37. #19 Superávit.
    Superhábit suena a un casoplón, o algo parecido
  38. #59 Claro. Por eso pagamos impuestos. Para que nos salga más barato. Es igual que cuando pagas la cuota de un seguro, para que luego te salga más barato o no tengas que hacer un desembolso brutal si te pasa algún imprevisto.
    ¿Lo entiendes así?
  39. #47 aquí,decir una verdad está premiado con negativos
  40. #1 Milei no tiene nada que ver con esto, es el Gobierno de BsAs, encabezado por Jorge Macri, de un partido diferente al de Milei.
  41. #23 No te acostarás sin que te joda el día alguna barbaridad propia de un villano de película de acción inglesa.
  42. #47 No le falta razón.

    El precio del billete estaba totalmente distorsionado por las subvenciones que recibía. Alguno pensará que claro, esta medida sólo puede perjudicar al usuario... pero a ver, melón ¿cómo te crees que se pagaba antes? Si se paga vía emisión monteria, generando una devaluación del peso y reventando el valor de la unidad monetaria con la que cobras... Además, súmale que el usuario percibe que el servicio cuesta muy por debajo de su precio real, lo que conlleva a su vez, un uso muy por encima del que realmente haría si tuviese que asumirlo de su bolsillo. Efecto que retro alimenta la espiral de caída al pozo.
  43. #2 No veo la contradicción.
  44. #39 #54 hasta Ayuso subvenciona él transporte público en Madrid porque cualquiera sabe que mover a la gente es bueno para cualquier economía. Estamos viendo en directo la mierda que es él liberalismo pero vosotros seguís con vuestras fantasías
  45. #3 Espero que sí
  46. #100 Le pido perdón, porque no le había entendido. Creía que estaba defendiendo lo contrario y por eso le contesté de esa forma.
  47. Los medios de derechas no paran de decir que Argentina lleva varios meses de superhábit. Claro, ¿a cambio de qué?
  48. #28 Pero esos a los que no votó le estaban dando un subsidio para que pudiera tomar el autobús, ¿no?
  49. #47 A partir de ahora los argentinos van a saber lo que cuesta todo. Van a aprenderlo pero que muy bien, sufriendo y sangrando.
  50. #58
    Inflación 2023 en Argentina mes a mes
    Enero: 6%
    Febrero: 6,6%
    Marzo: 7,7%

    Inflación 2024 en Argentina mes a mes
    Enero: 20,6%
    Febrero: 13,2%
    Marzo: 11%

    Uno por uno, el aumento anual por rubro

    Alimentos y bebidas no alcohólicas: 251,3%
    Equipamiento y mantenimiento del hogar: 231,7%
    Salud: 227,7%
    Restaurante y hoteles: 219,1%
    Recreación y cultura: 218,2%
    Bienes y servicios varios: 204,4%
    Transporte: 187,7%
    Comunicación: 186,4%
    Bebidas alcohólicas y tabaco: 180%
    Prendas de vestir y calzado: 169,4%
    Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 149%
    Educación: 141,7%

    En éstos casi cuatro meses de Milei, se han creado tres millones de nuevos pobres, que la cuenten como quieran...
  51. El saqueo bien, gracias.
  52. #23 A precio de oro no fue. La oferta era buena.
    El problema es el amianto.
  53. #42 es el mejor comentario para ilustrar la sociedad actual
  54. #53 Es fácil, y se aplica en muchos lugares del mundo: lo que te ahorras en la subvención te lo gastas en fuerzas de seguridad y legislación represiva.
  55. #81 En Madrid antes había como mínimo taquillera y jefe de estación en cada parada de metro, después quitaron al jefe de estación, luego cambiaron las taquillas acristaladas por un tenderete sin nadie al cargo y sembraron todo de máquinas expendedoras y guardias, y al final ni guardias, que yo entro al metro y entre sácate una tarjeta y la puta que lo parió al final me acabo saltando el puto torniquete la mitad de las veces xD
  56. #111 joer, qué consuelo me da lo último que dices xD xD Hace un montón de años que no vivo en Madrid ciudad y cada vez que pillo el metro, que sucede una vez cada mil años, me siento paletísima. No me salto los torniquetes, pero la verdad es que se me daria mejor eso que descifrar las maquinitas, fijo.
  57. disfruten lo votado :-/
  58. 125 pesos => 757 pesos

    Igualico que la subida del salario.
  59. #67 En Uruguay 1.10€

    Si quieres hacemos la media con los países que te apetezca. A ver si la media te sale más cercana a 0.50/1€ o a 0.10€
  60. #30 A precio de oro.

    Es como si te vendo un barco pero es de papel, y te digo que el precio no es malo, el problema es que era de papel.

    Eran trenes que no se podían usar. Una venta ilegal que ha provocado muertes y enfermedades crónicas de trabajadores y acabaron retirando los vagones así que pagaron por algo que tuvieron que retirar en unos años... pagaron dinero que no valían. Más de 5 millones de Euros les sacaron a los Argentinos para ser exactos.
  61. #37 75 centavos de dólar...

    La mitad que en Madrid.

    Aunque 13 centavos de dólar antes era muuuuy barato.
  62. #82 Operarios formados y equipos especiales que no hicieron en España.

    Deja de intentar justificar una venta ILEGAL.
  63. #89 El amianto sí es problema. Está PROHIBIDA la venta que contenga este elemento.

    Y sí, también lo hicieron en Argentina, que parece que estás intentando insinuar que no tienen preparación, operarios formados y equipos.
    www.infobae.com/sociedad/2020/01/03/con-trajes-especiales-y-mascaras-d
  64. #91 que servicios sociales "necesarios" ha quitado Milei?

    Rasca rasca. Igual te sorprende un poco cuando empieces a mirar.
  65. #2 Para los votantes era votar a lo de siempre o a lo nuevo. Lo nuevo queda muy bonito con palabras, pero la práctica es totalmente distinta.

    A veces, es bueno que pase lo de Milei, en las próximas elecciones ya saben a lo que votan. Es lo que tiene la democracia, te puedes equivocar y 4 años después votas otra cosa. La segunda vez si vuelves a votar lo mismo ya es cosa tuya.
  66. #62 En Madrid y en prácticamente cualquier ciudad del mundo.

    Por cierto, ahora pasa a valer lo mismo que vale en Chile. No veo la locura por ninguna parte.

    Claro que se deben subvencionar muchas cosas, y mas aún en el caso del transporte público, pero hasta un punto donde converjan las lineas entre que sea asequible y que su coste sea minimamente asumible por el organismo público correspondiente, no que lo arruine
  67. El Libertario se los va a chingar a todos.
  68. #36 Los sueldos ya han empezado a subir. La previsión es que se adapten a la inflación (con retraso, como siempre) pero esta vez, debido a la caída de la inflación, no haya una carrera constante entre salarios y precios.  media
  69. #10 el tiempo dirá si ha sido una cagada el Milei o no.
  70. #51 no hace falta que sean deudas, si sigue recaudando a base de impuestos pero luego quita multitud de servicios sociales NECESARIOS, pues claro, Argentina e incluso Angola tendrán superávit.

    Y ojo, no le doy la razón a los de izquierdas ni a Milei, el tiempo dirá si el experimento servirá.
  71. Es importante aclarar que en el interior de la Argentina desde siempre pagamos el transporte público varias veces más que en capital federal y alrededores. El 75% de los subsidios de transporte que realiza el estado estaban concentrados ahí. Era hora que la ecuación comience a ser más equitativa para todos.
  72. #73 que el peso argentino sea la moneda que más se ha revalorizado en lo que va de año también es nuevo
  73. Libertad carajo!
  74. #34 que deudas ha impagado Argentina en los últimos 3 meses?
  75. Algunos somos esclavos por partida doble: por un lado del amo y por el otro de esa mayoría a la que el amo manipula como se le antoja.
  76. #47 comentario de mierda.
  77. #83 pues como siempre...? Yendo al supermercado y comprando la comida.

    Parece que lo queréis pintar como si los ingresos de los Argentinos hayan pasado a valer cero.
  78. #64 0.30 vale en cdmx
  79. #18 Otra posibilidad es que supiera que tipo de políticas han arruinado su país y votó a quién proponía hacer lo contrario.
  80. #7 porque la foto es antigua?

    :->
  81. #12 >> lo roban y quizas corran el riesgo de que lo hagan con violencia.

    Control parental del móvil ... version latino america :troll:
  82. #47 business.
  83. #60 la sorpresa es tendente a cero con este tipejo.
  84. #20 Si, toda la razon pero en el resto de paises no se esta vendiendo internacionalmente que las cosas en Argentina estan cambiando.
    Y en cuanto a seguridad los unicos que estan en un proceso son El Salvador y con medidas extremas en una situacion extrema y a saber si luego se podra rebajar y de que manera.
  85. #8 Es un sistema que va a funcionar muy bien para quien puedan adquirir y acumular dólares (empresarios, nómadas digitales, profesionales cualificados) para va ser bastante duro para todos los demás.
  86. #18 De la desesperación, de la ignorancia y de los más bajos instintos.
  87. #44 O controntar a gente que viva más cerca y no a ella :roll:
  88. #41 Hay solo pone que a caído menos, no que hayan subido.
  89. #39 Anda como aquí, en casi cualquier país si tuvieran que pagar el precio de mercado casi nadie podría usar el transporte público.
  90. #28 Si un Estado que le robe seguro que ahora puede pagarse el billete...
  91. #19 Como en Chipre, recortes, recortes, recortes...
  92. #155 Precisamente, Milei se carga el transporte público y dice que habrá mejores salarios y venderán más coches.

    Pero seguramente no, el empresario buscara trabajadores que vivan en las cercanías y no mejorará los sueldos, la gente que no acceda al billete tampoco podrá comprarse un coche, con lo que tendrá que coger un trabajo más cerca (y seguramente peor)

    Por eso la metáfora liberal del "sabio y la vaca" no funciona, porque pierde la sociedad y ganan unos pocos.
  93. Me pregunto cómo se estará gestionando el que toda la peña pase a colarse sin pagar.
  94. #58 Las empresas/inversores necesitan seguridad jurídica. Creo que Milei es capaz de devolver la confianza en el país, ya que le está demostrando al mundo que no le importa arrasar con parte de la población y dejarlos caer con tal de cuadrar las cuentas.
«12
comentarios cerrados

menéame