edición general
122 meneos
552 clics
Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft está en condiciones de cerrar la compra valorada en 68.700 millones de dólares antes de la fecha límite del 18 de julio. La compañía, sin embargo, todavía debe cumplir con un importante requisito antes de concretar el paso definitivo: excluir al mercado británico alcanzar o algún tipo de acuerdo con la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA).

| etiquetas: microsoft , tecnología , activision , empresas y economía , blizzard
12»
  1. #59 No, Steam funciona con Linux y desde hace tiempo. :palm:
    comoinstalar.info/halo-the-master-chief-collection-en-linux/
  2. #65 Si si, en eso tienes razón, y por eso digo que la culpa ha sido de Sony por querer andar jugando con fuego. Ha intentado aprovecharse de su situación de monopolio sin darse cuenta de que delante no tenía a Sega, tenía a Microsoft que tiene dinero de sobra para defenderse, contra-atacar y hundir a Sony si quiere.

    Ahora mismo está en modo defensivo, pero como Sony no haga algo por buscar más una colaboración amistosa, lo puede pasar muy mal en un futuro.

    Y una cosa que no se comenta, es que Microsoft tiene un aliado "silencioso" que es Nintendo. Microsoft y Nintendo están colaborando cada vez más en esa defensa conjunta contra Sony. Un ejemplo claro era el crossplay que tanto ha intentado dinamitar Sony, en eso Microsoft y Nintendo hicieron piña consiguieron abrir un poco el mercado entre sus plataformas. Y el acuerdo este con Activision incluye publicar juegos para Nintendo
  3. #75 10 años de Call of Duty que Sony no quiere.

    Igual que Final Fantasy XVI Final Fantasy VII Integrade no han salido en otros sistemas.

    Siempre han existido exclusivas.
  4. #103 O SFV, exclusivo porque invirtio en el juego, juego que no saldria en otro caso.

    Cierto, siempre ha habido exclusividades. Pero no es comparable a la compra de la compañia, menos aun de una de ese tamaño que, a su vez, es un comglomerado de otras muchas. Es un movimiento monopolistico de manual.
  5. #98 No se de donde sacas esa frase pero bueno. Yo he dicho en algun mensaje que ha invertido muchisimo dinero estos años en estudios que no han sacado nada decente.

    Nada es exagerado, pero se entiende que salvo honrosas excepciones, ha sido un fiasco de triples A y estudios desaparecidos, que no estan ni se les espera. Eso es mala gestion y poco saber hacer en la industria.

    Obviamente a golpe de talonario te compras dos macro desarrolladoras y los titulos caeran por su propio peso.

    Llamame fanboy si quieres, pero los hechos ahi estan.

    Por mi cojonudo que invirtiera 60.000M en nuevas IP y le diera un vuelco a las ventas. Todos saldriamos ganando. De la manera que ha hecho, unos pierden para que ganen otros. No hay valor añadido, que es la critica principal.
  6. respuesta accidental → borrando.
  7. A mi no me afecta no compro juegos
  8. #104 No, es una compra vertical y no horizontal. Horizontal es si Microsoft compra la parte de consolas de Sony y Nintendo. Esta comprando una Publicadora-desarrolladora. La diferencia es como si Netflix comprara a HBO max o a una productora que hace series. En este caso esta comprando a una productora que hace series y no una empresa proveedora de servicios de streaming.

    Hay tantos desarrolladores y tantos juegos en el mercado que el porcentaje de Activision Blizzard King es pequeño.

    Nunca es monopolio. Por eso lo han aprobado 39 países y sus organismos reguladores de competencia. Lo mismo que ha visto la juez que lleva el caso y que ha dicho que no es monopolio y que incluso beneficia a los usuarios.
  9. #99 ¿Y solo por ser más "pobrecita" se le tiene que tolerar todo?

    Si quieren jugar con unas reglas tienen que ser las mismas para todos. O aceptamos la inversión desmedida para todos en sacar a otros del mercado o no aceptamos que lo haga ninguno.
  10. #109 No, si el problema no es Sony, como consumidor quiero competencia y las fusiones hacen justo lo contrario y cuando el player que compra, fusiona, absorbe es uno que se puede permitir reventar el mercado es aún más problemático.

    Esto me recuerda a la unión de antena3 y la sexta que se defendió como medida para afrontar a Telecinco que recientemente había comprado cuatro y con ese argumento tan pobre se pasó de cuatro empresas, cuatro actores con los que negociar el precio de la publicidad, con más o menos discrepancias editoriales a tener solo 2 que por muy rivales que sean al ser solo 2 es más fácil que coludan y durante más tiempo.

    Las reglas deben hacer valer el interés del consumidor y fomentar la competencia, no permitir lo contrario.
  11. #101 Soy consciente, tengo una Steam Deck, pero la compatibilidad no es oficial salvo en algunos casos donde le dan soporte, la compatibilidad soportada por los desarrolladores es con Windows, no con PC. El único sistema donde funcionan el 100% de los juegos y te aseguras que tienes soporte, es Windows. Y como persona que juega el 50~60% del tiempo sobre linux, te lo digo por experiencia, vamos.
  12. #111 Como ejemplo rápido, puedo jugar a casi el 100% del catálogo de Switch en mi PC y eso no hace que los juegos sean multiplataforma.
  13. #111 Pues de muestras teniendo una Steam Deck que no sabes de lo que hablas porque Microsoft más se ha preocupado de hacer sus juegos compatibles con Steam Deck.

    www.muycomputer.com/2023/07/01/steam-deck-10-000-juegos-compatibles/

    Los números a día de hoy, siempre según los datos de SteamDB, son:
    6.533 jugables.
    3.472 verificados.
    3.110 no compatibles.

    Esos 10.000 Superan el 50-60% y cada vez va a más. De todas formas estamos hablando de los juegos de Xbox Game Studios y superan ese 50% de lejos.

    www.digitaltrends.com/gaming/how-to-get-xbox-game-pass-on-the-steam-de

    En resumen, no necesitas una licencia de Windows.
  14. #108 No estoy de acuerdo. Es como si la panaderia Manoli compra la mayoria de empresas proveedoras de harina, dejando al resto de panaderias sin materia prima. Pero como no compra a la competencia no es monopolio?

    Tambien es muy simplista decir que existen muchas desarrolladoras. De este tamaño se cuentan con los dedos de la mano, su tamaño y relevancia es desproporcionada.

    Añado que ellos mismos ya han dicho que aqui no acaba la cosa. Habra mas compras a corto plazo.
  15. #68 De lo poco bueno de esta generacion es que casi se ha estandarizado la opcion de juego a 60fps...

    Al menos en PS5.
  16. #114 Pero es que no es una verdadera comparativa. Es que Activision no es la única "harina", hay cientos de estudios.
    No entiendes el significado de monopolio.

    Monopolio: El monopolio es una determinada situación del mercado en la que un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio.

    Desarrolladores y estudios dueños de Ip's hay muchos y a nivel de ventas Activision es sólo una parte.
    ¿Es más importante tu opinión que la de 39 paises y organismos reguladores que han dado el visto bueno porque no ven monopolio?

    Te aconsejo que veas el juicio de la FTC contra Microsoft donde se rebaten cosas de las que dices.
  17. #116 No entiendo por que es una mala comparacion. Desarrolladoras hay muchas, pero plataformas donde jugar a los juegos muy pocas: Relevantes 4, si atendemos a consolas 3. Lo cual es ya un oligopolio.

    Microsoft se esta haciendo con una suma de compañias que deciden para gran parte de consumidores que plataforma van a escoger de las pocas que hay, y no aportando o generando valor añadido, sino restandole a la competencia.

    Sin entrar en lo verdaderamente importante, y por lo que en UK lo han parado: el juego en la nube, donde apenas tiene competencia con la infraestructura que tiene.

    Por cierto, monopolio no es solo cuando una empresa acapara un bien. Es cuando una empresa se hace tan grande que puede controlar ella sola el devenir del sector y oos precios.
    Lo que tu describes es un monopolio puro, y eso no aplica a industrias como esta.
  18. #117 Es una compra vertical y no una compra horizontal. No compra en el mismo nivel sino empresas que le dan servicio. Si usáramos el símil de panaderias no hay sólo 4 ya que hay muchas tiendas en PC que tiene exclusivas de juegos lo mismo que servicios en la nube, tienes Steam, GOG, Epic Store, Ubiplay, la tienda de Ea, la tienda de Microsoft, tienes el mercado móvil con la Google Play y Apple Store.

    Todos hasta la CMA han dicho que no hay monopolio en consolas.

    Y aunque hubiera 4 panaderias, hay cientos de hornos que hacen miles de panes al año: Tencent, Embracer Group, Sony, Nintendo, NetEase, EA, Ubisoft, Epic Games, CD Project, Sega, Bandai Namco, Take Two, Square Enix, Konami, Capcom, SNK, Gameloft, Annapurna Games, Warner Bros. Games, etc, etc.

    No hay cientos sino miles de estudios.

    Precisamente como dices, no aplica y no es monopolio.
  19. #49 Aviso que yo no hablo de que sea más dificil portarlo o no, solo hablo de centrarse en un sistema, hacer algo genérico implica que de partida te tienes que limitar a algo que puedan hacer todas. Además, siempre verás quejas sobre los ports, por una u otra razón.

    Yo hablo de que puedas centrar tu experiencia de juego en un contexto acotado, como por ejemplo se nota más en el caso de Nintendo.

    En el caso de sony, los gatillos adaptativos de sony son una pasada. Seguramente muchos evitarán hacer mecánicas centradas en eso porque no sería "portable". A día de hoy, no tiene sentido usar dos botones para puntar, sujetas el gatillo, presionas para disparar.

    En un ordenador directamente tienes un teclado y ratón. En ninguna consola vas a tener a tu disposición tantos botones como en un teclado para hacer tareas muy específicas o usar habilidades.
  20. #115 lo que pasa es que ya empiezan a tirar de fsr y trucos varios y te ponen varias modalidades de detalles gráficos, y así lo trampean.
    Yo el dlss y el fsr lo considero una trampa, prefiero tener el juego en detalles medio/alto sin eso activado que ultra con eso. Lo veo más para pc de cara al futuro que el hardware se queda antiguo y aprovechas fsr/dlss puedes jugar decentemente, que para una consola poder decir que vas a 60 o 4k
  21. #120 Por mi que hagan lo que quieran, pero opcion a 60hz. Logicamente a costa de graficos (resolucion, texturas o lo que sea).

    No existe el HW ni generacion para 60hz, cualquiera sirve. Es la voluntad del desarrollador lo que hace un juego a 60hz.
12»
comentarios cerrados

menéame