edición general
401 meneos
3293 clics
Microsoft lanza un parche para Windows XP que protege al viejo sistema del ransomware WannaCrypt

Microsoft lanza un parche para Windows XP que protege al viejo sistema del ransomware WannaCrypt

Se trata de uno de los ataques de ransomware más graves de la historia y lo inusual y alarmante de la situación ha hecho que Microsoft lance un parche para proteger a los clientes de Windows XP a pesar de que el soporte para este sistema operativo terminase hace ya tres años.

| etiquetas: microsoft , wannacry , wannacrypt , windows xp
Comentarios destacados:                          
#5 Los de MsDos seguimos siendo ignorados
«12
  1. Mieditis por la escalada de ataques.
  2. Pero por lo que veo es para ediciones en inglés ¿o me equivoco?
  3. #2 ReactOS es invulnerable al ataque y es multilenguaje.
  4. Por cierto el Windows XP esta montado en muchisimos terminales de puntos de venta y en los cajeros de los bancos...
    cough
  5. Los de MsDos seguimos siendo ignorados
  6. #5 Los de MsDos no usamos samba para compartir unidades.
    A: (el disquete pequeño)
    B: (el disquete gordo)
    C: 40MB de hdd
  7. #6 Será por que no queréis:

    www.jacco2.dds.nl/samba/
  8. #4 que seguro que se acuerdan de parchear con regularidad. :troll:
  9. #7 hostia, incluso con OS/2, el timo de la estampita de Microsoft a IBM. :-D
  10. A los que vamos con Spectrum de cinta de casete no nos afecta.
  11. #11 A mi ábaco ésto no le afecta...¿no?
  12. #12 Si pillas un virus y estornudas muy fuerte, se pueden caer las cuentas.
  13. #13 mientras se caigan y no las pierda :troll:
  14. #8 Ya me encontré algún cajero con OS/2 ... Seguro que tiene actualizaciones regularmente. :troll:
  15. Y si el parche es para hacerlo vugnerable? Como es tan viejo la NSA igual se le olvidó hacerle su correspondiente versión.
  16. #3 ReactOS es invulnerable a cualquier tipo de ataque por que prácticamente imposible hacerlo funcionar, ya ni te cuento conseguir que sea útil para algo que no sea... practicar con ReactOS o grabar vídeos sobre ReactOS :troll:
  17. #4 Windows Embedded POSready todavía tiene soporte hasta abril de 2019, y es básicamente un XP, por lo que no me parece raro.
  18. #3 Pues NaDa lleva siendo invulnerable durante años a cualquiera de los ataques que han ido surgiendo. Llevan sin aplicar parches de seguridad prácticamente desde que lo lanzaron porque no hay nada que corregir. :troll:

    www.bernardbelanger.com/computing/NaDa/
  19. No lo calculan? en mi empresa quedan 5 XP de 50 equipos (antes habían 25), todavía es una torta muy grande.
  20. mientras no sea open source, nunca sabrás si te meten un parche para arreglar algo o un parche para meterte una nueva puerta trasera actualizada :-D
  21. #5 el virus de la pelotita tenía su gracia.
  22. #4 XP en clientes y NT4 en servidores es lo que suelo ver
  23. Perdonad mi desconomiento, pero doy por hecho que han sacado un parque para las nuevas versiones de Windows, no?
  24. Tal vez vaya siendo hora de abandonar los güindos por opciones más serias y profesionales, es decir, por el Open Source.
    Un Fedora, un Ubuntu o cualquier otra distribución es invulnerable a este tipo de ataques.
  25. #21 jajajaja ya asi vos mirais todas las lineas de codigo de todos los parches que instalas... Jajajajaja
  26. #11 Pues te vas a cagar cuando tengas que cargar el virus en cintas
  27. #27 Tengo paciencia.
  28. #26 hay herramientas para auditar código. También hay gente y empresas que se dedican a tales menesteres.

    Es más ya no suele ser raro tener sistemas que auditen el código también de las dependencias del código que escribas.

    Y bueno, aunque a ti te de risa, sí, hay gente que lee código. Fíjate tú !
  29. #5 Pues estás de broma, pero hará a lo mejor dos o tres años fui a un registrador de la propiedad y trabajaba con MS-DOS.
  30. #3 Coño, como mi bicicleta.
  31. #4 En un.vídeo sobre la nave.Orión y el nuevo cohete SLS.de.la.NASA me pareció ver un escritorio del.XP corriendo un programa de.cálculos y gráficos de.estructuras y materiales...
  32. #30 ¿Era Rajoy?
  33. #15 ¿todavía? o_o
  34. #1 O por la escalada de denuncias que le pueden caen a Gates en todo el mundo.
  35. #35 ¿Gates? ¿En qué año vives?
  36. #33 Yo no veo a Rajoy usando algo más complejo que un bolígrafo.
  37. #3 ReactOS sigue en estado Alpha, no es usable como SO para el día a día. No está en condiciones para que la gente lo vea a no ser que quieras que se lleven una mala impresión...
  38. #24 hace ya tiempo.
  39. #34 Un terminal 'inves' con OS/2 Warp, si mal no recuerdo.
  40. #6 es DOS: pc, ms y Dr dos
    Y yo tengo en A: la disquetera de 5 1/4 porque el puto cable no llega
    40 MB? Tío eras rico en los 80-90?
  41. #40 de El Corte Inglés. Eso es calidad asegurada. :-D
  42. #25 olvidas que Android es Linux
  43. #33 Complicado, en realidad solo ha dedicado 2 años de su vida a tal función.
  44. #5 Cierto, ahí va la password para que no tengas problemas para desencriptar: "WNcry@2ol7".
  45. Ya podrían usar GNU/Linux o un *BSD... Lo peor es que vas a HOSPITALES y todos ahí con el XP, no parece el sitio más recomendable, la verdad.
  46. #8 "Si algo funciona, no lo toques" ¿Dónde habré escuchado yo esa frase? :-D
  47. #44 A la función de bolígrafo, entiendo.
  48. #36 ¿no es responsable acaso del software que vende? ¿crees que si se confirma todo esto, nadie va denunciar a microsoft?
    pues yo si que lo creo..................
  49. #25 "Un Fedora, un Ubuntu o cualquier otra distribución es invulnerable a este tipo de ataques."

    ...siempre y cuando se actualicen con el pasar de los años... pero claro, si son usuarios igual que los que se quedaron atrás en el Windows XP, me da que tampoco actualizarían su linux.
  50. #17 No voy a decirte que estas un poco desactualizado. Te dejo un link de apps funcionando en ReactOS:
    m.youtube.com/watch?v=ffZERThsikg
    Por cierto, 400 aplicaciones soportadas oficialmente a traves de su "gestor de paquetes"(LibreOffice, OpenOffice, Notepad++, MSOffice, VLC, OpenTd)
    Antes de soltar puro karmawhorismo, mejor descargate la nueva Release Candidate y dale un tiento.
    Tienen a 3 developers contratados actuslmente y el salto de "cualidad" es notable.
    Y todo sin ningun tipo de apoyo mas que de la Comunidad de ReactOS.
    Otro gallo cantaría si las admins publicas en vez de meter dinero en ciemtos de distros de Linux que no son mas que Ubuntus con cuatro iconos, se interesasen por este proyecto...pero ya esta MS preparado para eso (sobresiiitos).
  51. #50 desde la barra del bar no?
    XP esta sin soporte desde hace años, los usuarios los saben, el resto (de windows) estan parcheados desde hace un mes, han caido los que no han parcheado.
    Y Gates hace años que lo unico que tiene que ver con MS es el cheque de beneficios básicamente.
  52. #36 Confirmado en #50. Este vive todavía en 1996.
    Seguro que piensa que Balmer todavía es jefe de ventas.
  53. Fuera de cuñadismos yo por ejemplo trabajo levantando varias máquinas virtuales con xp para software antiguo así que se agradece el gesto
  54. #41 Creo que el 386 de mi casa tenía 40MB, los amigos de mi hermano diciendo que si es que pensaba instalar todos los juegos del mundo xD
  55. #51 Ese ransomware no se basa en ninguna vulnerabilidad de Linux, sino de otros programas que tenga instalado el usuario. A diferencia del de esta noticia que si que aprovecha una vulnerabilidad en Windows.
  56. #6 puedes usar Interlink y Intersvr por el COM2, o incluso por el LPT1 que va más rápido

    www.youtube.com/watch?v=391nufZ1faw
  57. #11 Si el PC está infectado se te puede colar

    www.youtube.com/watch?v=tEJAPECAFuY
  58. #60 Los conozco y los he usado, pero esos no tienen vulnerabilidades ... un "tercero" no puede venir a hackearte la vida. Como mucho un "segundo". xD
  59. #62 nunca digas de esta agua no beberé , este cura no es mi padre, o este software no tiene vulnerabilidades...
  60. #35 Denuncias ninguna, el soporte al que se comprometieron ya cumplió de fechas. Si lo hacen es por motivos de imagen. Y por no dejar tirados a sus usuarios.

    El coste de sacar el parche no creo que sea muy alto. Además, todavía se da soporte extendido a Windows XP.
  61. #2 Yo lo he probado sobre una máquina virtual que tenía de XP y ha funcionado correctamente.
  62. #59 Me acabas de dejar de piedra.
  63. valla por fin le dedicaron tiempo a xp aunque solo fuera un parche...
  64. ¿Aún existe el XP en este universo? Si me tocaron los cojones lo nunca visto para pasarme al 10, el XP debe ser ya una reliquia.

    #56 desde la absoluta ignorancia, ¿que aplicabilidad tiene eso?
  65. #35 adjunto el manual que uso  media
  66. #53
    -¿Tiene soporte de DirectX?
    -No.
    -Pues no vale.
  67. #72
    -Sí. Tiene.
    Siguiente pregunta.
  68. #4 y en los cajeros de los bancos... Digamos, en honor a la verdad: "y en los cajeros de algunos bancos".
  69. #73 No. Se espera en la versión 0.5.
  70. #26 No creo que él haga tal cosa, pero los varios millones de programadores que colaboran en los proyectos de software libre sí lo hacen a diario, y cuando encuentran algo publican el parche, con la explicación pormenorizada de lo que se está corrigiendo y el código afectado.
  71. #75 Half-life 2 (corriendo dentro de una maquina virtual) m.youtube.com/watch?v=2whBisjBkJk
  72. Y w2000 server? Es vulnerable? No hay parche, no?
  73. #77 mire compadre, usted mismo puede comprovar la cantidad de veses que una vulnerabilidad a sido descubierta tras años visible para todos

    1000 ojos no ven mas ke dos si esos dos son expertos i cobran por ello
  74. #80 No creo que #77 sea tu compadre, pero una cosa te digo, confío más en esos 1000 ojos inexpertos que en los dos expertos.

    Cuídate.
  75. #6 Mi primer PC, un 486 con MS-DOS, ya tenía un disco de 500 megas y lector de CD :troll:
  76. #81 alla tu!
  77. #53 Mejor Haiku.
  78. #59 #67 el tema de los exámenes psicotécnicos es el enésimo en el que si tiras de la manta la de mierda que tiene que haber ahí es... incalculable.

    #59 ¿tienes la foto? :-D
  79. #48 es el Principio Fundamental de la Ingeniería. :-D
  80. #78 ¿Has visto el vídeo bien y leído los comentarios? ¿O quieres seguir haciendo el ridículo en contra de la documentación oficial que sitúa el release en la 0.5?
  81. #5 "Mira detrás de ti, ¡un mono con tres cabezas!" ...  media
  82. #53

    "Por cierto, 400 aplicaciones soportadas oficialmente a traves de su "gestor de paquetes"(LibreOffice, OpenOffice, Notepad++, MSOffice, VLC, OpenTd)"

    No veo yo aquí 400 aplicaciones: www.reactos.org/wiki/Testing_Central. E incluso en la lista de aplicaciones "GOLDENAPPS" te encuentras cosas como "Tested in r58487, version 10.1.102.64 and 10.3.183.29 the installer succeeds. Using Firefox 2.0.0.20, ads animations or "about flash page" play well, however on youtube player it crashes, BSOD. Same with Firefox 3.0.11" o "Works – Text rendering problems. Scroll bar doesn't work. Toolbars have red background in 16-bit color." o "Tested on 58487. Start now normally on a fresh install, fonctionnal but colours of the buttons are missing.".

    Ni siquiera Office 2003 funciona. Y no hablemos ya del soporte de drivers.

    Antes de soltar puro karmawhorismo, mejor descargate la nueva Release Candidate y dale un tiento.

    Mejor cuéntame en caso donde se use ReactOS de forma profesional.

    Tienen a 3 developers contratados actuslmente y el salto de "cualidad" es notable.

    ¿Tres programadores? ¿para un proyecto de esta envergadura? ¿se supone que debería impresionarme?

    Otro gallo cantaría si las admins publicas en vez de meter dinero en ciemtos de distros de Linux que no son mas que Ubuntus con cuatro iconos, se interesasen por este proyecto...pero ya esta MS preparado para eso (sobresiiitos).

    ¿Microsoft da sobrecitos para que las administraciones públicas inviertan en adaptar distribuciones de Linux?

    En fin, que como proyecto donde juguetear ReactOS puede ser interesante pero, para usar aplicaciones de Windows sin usar Windows lo mejor sigue siendo usar Linux + Wine. Lo cual sigue estando muy lejos de lo que es usar un Windows, bien sea instalado de forma nativa o en una máquina virtual.
  83. #53 Al final he decidido hacerte caso, he ido a ReactOS y he descargado una máquina virtual preconfigurada para tener el mejor escenario posible. Lo primero que he hecho ha sido instalar Firefox. Por supuesto lo he descargado desde el gestor de aplicaciones donde me he encontrado con la versión 45 de Firefox (que es de 2015), la cual no funcionaba correctamente (páginas como Reddit no renderizaban bien).

    Después he decidido meterle caña, así que me he puesto a instalar VLC para meterle algún MKV a 1080p para ver si reventaba. Al principio he pensado en descargar la versión de VLC oficial de su web pero, al final, he optado por instalarlo también desde el gestor de aplicaciones por que, aunque se trata de una versión más vieja, me parecía más justo.

    Y entonces es cuando, al 89% de la instalación, el sistema se ha colgado. No el instalador, no el gestor de paquetes, el sistema operativo por completo se ha colgado y ha dejado de responder por completo.

    En fin, que como entretenimiento tiene su gracia pero como herramienta no sirve para absolutamente nada.

    Como detalle puedes fijarte en la captura de pantalla que, por alguna razón, en la ventana de Firefox no aparecen los botones de minimizar, maximizar y cerrar. No me preguntes por qué, aunque parecían funcionar.  media
  84. #90 Después de reiniciar la máquina virtual he instalado los drivers de audio desde el gestor de aplicaciones y VLC. Los drivers de sonido están instalados pero no suena. He abierto un vídeo en VLC pero no he conseguido reproducirlo. Cuando he intentado abrir otro el programa no respondía. He intentado cerrarlo desde el administrador de tareas y el sistema ha vuelto a dejar de responder.

    El vídeo no era un MKV sino un MPG-4 a 640x288.
     media
  85. #91 "Voy a probar descargando un juego." He pensado antes de reiniciar la máquina virtual. Una vez reiniciada he abierto Firefox que, nada más ejecutarse, se ha cerrado con un error. He vuelto a abrir Firefox y el sistema se ha vuelto a colgar.
  86. #89
    Cogete el Rapps. ReactOS Applications Manager. Alli tienes 400 apps preparadas para instalar.

    ¿Quieres saber donde se usa de manera profesional?
    Toma una taza: linter.ru/en/news/4189/

    Teniendo en cuenta que hasta hace tres años no tenian ningun desarrollador contratado(y han creado 9 millones de lineas de codigo) y ahora tienen 3....No sé si debe impresionarte pero los avances del SO (para aquellos que lo seguimos) son bastante evidentes. Ahora estan terminando NTFS, soporta nativamente EXT2 y EXT3, y varios otros FS drivers que ya le gustaria a Windows(BRTFS, NTF)....

    Y si en vez de mirar paginas en la Wiki, te dedicaras a mirar el Youtube oficial de ReactOS o el twitter de ReactOS...pues fliparías un poco mas.

    Para rematar, ahora varias empresas de virtualizacion estan precisamente contactando con ReactOS tras el #WannaCry.
    Un ejemplo: github.com/QubesOS/qubes-issues/issues/2809

    Pero tu sigue soltando karmawhorismo por ese lindo tecladito.

    El futuro de ReactOs no está en soportar el 100% de las apps t drivers de WindowS sino en soportar el HW y el SW de un POS, o acuerdos de virtualizacion sin necesidad de pagar licencias a Microsoft.

    Y todo sin tener un apoyo de inversion o empresas. No como ciertas Foundations pro-opensource donde Microsoft tiene metidas las garras.

    Y no, no me refiero a que Microsoft pague sobrecitos para sustituir Windows con Linux sino para que, en todo caso y presuntamente, el gobierno no se vaya de Windows a un SO opensource.

    De nada.
  87. #87
    Que poco sabes de mí muchacho o muchacha. ¿Tu sabes cuantos españoles forman parte de la Junta Directiva de la Fundacion ReactOS a nivel internacional y tienen derecho a voto en la reunion mensual que tiene lugar el ultimo jueves de cada mes?
    Son 2.
    Hay 12 alemanes, 4 rusos, 1 argelino, y 2 italianos.
    Supongo que tampoco pillarás la indirecta ;)

    Actualmente ReactOS soporta DirectX 9, el DirectX que se menciona en 0.5 hace referencia a una implementscion nativa de DirectX en vez de hacer uso de los drivers de Microsoft.
    Un saludo.
    Aquí me quedo para seguir haciendo el ridiculo muchacho o muchacha.
  88. #80 Veo que te refieres al caso de OpenSSL, un caso que nada tiene que ver con los conocimientos o la profesionalidad que los programadores poseían, sino del tiempo y los medios de los que disponían. La vulnerabilidad se encontró, tras años allí presente, y se corrigió de inmediato, sin ocultar nada y sin escatimar en información al respecto. Tras aquello algunas de las compañías que más dependían de dicho proyecto, decidieron financiarlo para que dispusiesen de más medios y personal dedicado, lo que no quiere decir que los programadores que estaban a su cargo fuesen inútiles. De hecho empresas tan grandes como Google se pasaron años usando ese código masivamente en sus proyectos y no se molestaron en auditarlo, así que puedes hacerte una idea del grado de confianza que tenían en el equipo de OpenSSL y su código.

    ¿Puedes decirme exactamente cuánto tiempo han estado ahí las vulnerabilidades que se corrigen en las aplicaciones privativas que no publican su código ni el de sus parches? ¿Cómo sé que una vulnerabilidad en, por ejemplo, Windows 10, no ha estado ahí desde hace años, por código heredado de versiones anteriores? ¿Cómo puedo saber si el parche publicado corrige realmente el error y no provoca otros? ¿Qué garantías me ofrece el método de parcheado que no hace público su código frente al que sí lo hace? Es más, en un proyecto de código abierto cualquiera puede tener acceso no sólo al código, sino también saber quiénes son cada uno de los que trabajan en él y decidir si confía o no en ese equipo y su trabajo. ¿Puedo hacer lo mismo con el equipo que trabaja en los parches privativos? De los dos sistemas, el privativo y el abierto, y en igualdad de condiciones, ¿Cuál crees que es mejor?
  89. #95 ya pues en un mundo ideal el abierto es mejor, pero no mas ay que ver no solo el OpenSSL sino bugs como goto fail, sea intensionado o no, tanbien estuvo ay tiempo sin que nadie se diese cuenta.
  90. #93

    Cogete el Rapps. ReactOS Applications Manager. Alli tienes 400 apps preparadas para instalar.
    De ahí he cogido las aplicaciones.

    ¿Quieres saber donde se usa de manera profesional?
    Toma una taza: linter.ru/en/news/4189/

    Ahí no están usando ReactOS para nada, solo te dicen que su producto (Linter) funciona en ReactOS, no que lo estén usando para nada.

    Teniendo en cuenta que hasta hace tres años no tenian ningun desarrollador contratado(y han creado 9 millones de lineas de codigo) y ahora tienen 3....No sé si debe impresionarte pero los avances del SO (para aquellos que lo seguimos) son bastante evidentes. Ahora estan terminando NTFS, soporta nativamente EXT2 y EXT3, y varios otros FS drivers que ya le gustaria a Windows(BRTFS, NTF)....
    De ahí a decir que ReactOS es una alternativa real a Windows hay un paso enorme.

    Y si en vez de mirar paginas en la Wiki, te dedicaras a mirar el Youtube oficial de ReactOS o el twitter de ReactOS...pues fliparías un poco mas.
    Para fliparlo mejor lo instalo en una máquina virtual y cuento las veces que se cuelga.

    Por cierto, me he descargado la versión 0.4.4 y Firefox sigue funcionando igual de mal. Después he instalado AdBlock y cuando he ido a cargar otra vez la página se la colgado el sistema. Y la versión que te puedes instalar desde el gestor de aplicaciones sigue siendo de 2015.

    Mira, entiendo que este proyecto te haga mucha ilusión pero hay lo que hay. Este sistema, hoy en día, hace que Windows Me parezca una joya en funcionalidad y seguridad. Y el sonido sigue sin funcionar.
     media
  91. #98 hostiaputa, que cutrez. Y eso que tuve MSX2 y guardo un gran recuerdo.
  92. #98 ni siquiera conocía la existencia del procesador que mencionas. Lo he tenido que mirar en Wikipedia. Madre del amor hermoso.

    Me pregunto: ¿y les sale más barato tener ese aparato que comprar aunque sea un Core 2 Duo de segunda mano o algo así?
«12
comentarios cerrados

menéame