edición general
774 meneos
23293 clics
Midiendo el seguimiento de la huelga en tiempo real (vía demanda eléctrica)

Midiendo el seguimiento de la huelga en tiempo real (vía demanda eléctrica)

Dentro de un rato comenzará el tradicional baile de las cifras de seguimiento de la huelga general. Por suerte tenemos una métrica indirecta que suele y puede usarse: la demanda eléctrica que registra Red Eléctrica.

| etiquetas: medida , seguimiento , huelga , objetivo
349 425 0 K 484 mnm
349 425 0 K 484 mnm
Comentarios destacados:                            
#6 El dato en directo, desde aquí

demanda.ree.es/demanda.html

A esta hora la demanda esta muy bajo lo prevista, baja incluso del mínimo previsto. :-O

Mira otro efecto beneficioso de la huelga va a ser reducir gases de efecto invernadero... y hasta la factura del petróleo xD xD xD
«12
  1. Posiblemente sea la forma más objetiva de hacerse una idea del seguimiento.
  2. #1 A mí es la más imparcial que se me ocurre.
  3. Muy buena iniciativa. ¿Alguien me puede explicar la diferencia entre la producción estimada y la programada?
  4. #3 la estimada es la predicción con un modelo. La programada es la que se va a generar, en las distintas estaciones. Entiendo —pero habría que confirmarlo— que el gestor del sistema en REE hoy no programa conforme a la estimación normal del modelo, sino que programan menos teniendo en cuenta que la huelga conllevará una caída entre 10%-30%.
  5. #4 Por hablar claro: que si la línea amarilla queda por debajo incluso de la roja, el éxito de la huelga ha sido mayor incluso del esperado. ¿Es eso?

    Yo también entiendo cómo va el verde y el amarillo, pero la producción programada me despista un poco...
  6. El dato en directo, desde aquí

    demanda.ree.es/demanda.html

    A esta hora la demanda esta muy bajo lo prevista, baja incluso del mínimo previsto. :-O

    Mira otro efecto beneficioso de la huelga va a ser reducir gases de efecto invernadero... y hasta la factura del petróleo xD xD xD
  7. #4 Muchas gracias. Entiendo que la linea roja (programada) se irá recalculando a lo largo del día, según se desarrolle la huelga, para adaptarse a las necesidades reales.
  8. #7 www.eleconomista.es/flash/noticias/3857858/03/12/La-demanda-de-energia

    Parece que la bajada de la demanda no está relacionada "exclusivamente" con la huelga, pero de todas formas sigue bajando.
  9. A ver. La linea verde es lo qeu se consumiría en un día con las mismas características qeu hoy tal y como predice el modelo qeu usa REE. Las características básicas que se tienen en cuenta son estacionalidad, dia laborable o no, metereología, etc.

    Sobre esos datos, se hacen variaciones para adecuar (programar) la generación eléctrica a otros factores, como pueda ser un partido de fútbol muy seguido, datos únicos del día. Esa es la linea roja, que se hace, ya sea mediante algún modelo o simplemente por la experiencia de los trabajadores de REE -yo apuesto por ambos-.

    Luego está la linea amarilla, que es el consumo real.

    Hay que recordar que la electricidad que no se consume en el momento, se pierde y además provoca fallos en los sistemas de transporte, reduciendo su vida útil. Por eso es importante que la linea roja se adecúe lo más posible a la realidad. Las pequeñas variaciones que haya entre la roja y la amarilla no es importante -se adecuan al instante con sistemas de producción eléctricos qeu se puedan usar al momento o si sobra electricidad, subiendo agua en presas-. Lo importante es ver el descenso entre lo esperado y predicho por el modelo (linea verde) y el consumo -linea amarilla-.

    En concreto:

    Comparativa Huelga 29-S-10/29-M-12.

    El consumo eléctrico a la 1:30 descendió, el 29-S, en un 7.3% respecto a lo esperable sin huelga (22130MW vs 23869MW).

    Esta noche, varió un 9.5% (21952MW vs 24267MW).

    A las 2:00, 8% en 2010, 10.9% esta noche.
  10. #8 Si uno mira, ve que la bajada no es tal. La diferencia entre lo predicho y el consumo es muy pequeño, entro del rango de error que tiene el modelo. Además, si hay qeu achacar, también es a la huelga. La huelga no siempre empieza a las 12, hay turnos de trabajo qeu empiezan antes qeu no entran. O servicios de transportes que entran antes, o gente qeu debido a la huelga decide no salir esa noche a cenar...
  11. Relacionada que amplía el tema: "Red Eléctrica: programada bajada de consumo del 30%, como si mañana fuera domingo"

    www.meneame.net/story/red-electrica-programada-bajada-consumo-30-como-
  12. #4 He leído antes que han programado una reducción del 30%, o sea que hay que sumarle al 30 la diferencia entre la programada y la real, quitando algo porque siempre hay un porcentaje de seguridad, aunque desconozco cuál es.
    #11 Eso mismo xD
  13. #8 Creo que el economista ha metido la pata ahí, un conductor de autobús que sale a las diez de la noche su huelga empieza a las diez de la noche, no dos horas después cuando den las doce, por tanto hay muchas personas que creo que pueden comenzar la huelga antes de la hora, generalmente los del turno de noche, las máquinas se paran.
  14. Es el meneo más útil del día de huelga, mucho más relevante que una foto de un piquete en una calle de una localidad. Espero que suba a portada y, con suerte, espero que los medios de comunicación ignoren los bailes de cifras de gobierno, CEOE y sindicatos y empiecen a utilizar medidores objetivos para hacer sus estad-grmpffffafjajajaj xD xD xD
  15. El autor del blog dice que va a ir actualizando a lo largo del día, así que habrá que ver cómo evoluciona la comparativa con otras huelgas.
  16. A las 08:00 la demanda eléctrica era de 31.000 megawatios, un 24,7% menos que el pasado jueves a la misma hora.

    www.cadenaser.com/economia/articulo/huelga-general-provoca-caida-consu
  17. En RTVE se está diciendo que la demanda eléctrica a caido un 24% respecto a lo estimado y es acorde a lo que se ve en este momento en REE.
  18. Dato interesante: abajo, cambiando la fecha del gráfico de demanda.ree.es/demanda.html se puede ver el consumo del domingo pasado y comprobar que es muy similar al de hoy, día de huelga general.
  19. Cuando esta fuente se pone en este plan, meneo.
  20. la idea en principio es buena, pero comparar los datos con una huelga en junio, enero y diciembre...no estoy seguro de que sean datos fiables ¿qué pasa con toda la cantidad de calefacciones eléctricas (enero/diciembre), y aires acondicionados (junio) que pudiera haber en funcionamiento? Porque en marzo no creo que haya ni una cosa ni otra, de ahí que los datos se puedan parecer más a septiembre. curiosa, pero irrelevante en mi opinión. habría que utilizar otros días para la comparativa.
  21. #13 eso se lo explicas a mi novia, que ayer tuvo que salir corriendo al hospital porque los residentes que estaban de guardia por la noche dijeron que a las 12h se iban. Y como en teoria sus puestos no son indispensables porque son medicos en formacion, no tenian servicios minimos

    Total que han pringado los del turno de sustitucion a ultima hora y con la guardia empezada ya
  22. Yo, personalmente no compararía con la semana anterior, al menos hasta mediodía, porque hay que recordar que cambiamos el horario precisamente para reducir el gasto de energía (el sol sale antes y por lo tanto se consume menos energía).
  23. El gasto de electricidad es un indicador, pero ojo. Yo ahora estaría dando clase a 25-30 alumnos con un ordenador encendido y con luz natural. En este momento esos alumnos estan en casa gastando energía. Y así en todo el sector educativo.
  24. Y ahora la pregunta del millon. Si el consume baja un 10% o un 20% o lo que sea, como lo traducimos al seguimiento del paro? Evidentemente un bajon electrico indicara menor actividad industrial pero tambien es evidente que siempre va a haber consumo electrico, en que porcentaje consideramos que la huelga ha sido un exito?
  25. por ahora el gasto electrico solo corresponde a las grandes industrias con turno nocturno, en un pais donde apenas llega al 10% de la fuerza laboral no es significativo
  26. #22 creo que es ilegal sustituir a un trabajador que se declara en huelga
  27. www.ree.es/operacion/curvas_demanda.asp
    Service Unavailable
    Los políticos ya se han puesto deacuerdo para no dar el dato en tiempo real y poder manipular.
    O soy yo el que me estoy haciendo pa**s mentales.

    A no es el efecto meneame, que la demanda esta tan grande que tira la página de red eléctrica.
  28. ¿Alguien tiene los datos de la caída media del consumo eléctrico en las otras Huelgas Generales?
  29. En portada politikon.es

    Se nota quién ha hecho huelga. El nivel de mnm va a subir por un día.
  30. En la de Aznar cayó un 20,8 de media. (Sobretodo durante el día) www.rtve.es/noticias/20120309/septima-huelga-general-democracia/335537
  31. A las 10:00 la bajada está cercana al 20% (18%).

    Calculos:

    32000 según el modelo
    26000 producido

    (32-26)/32 )=18,75%
    Se ha parado mucho. Veremos a medio día como va el tema.
  32. Un aspecto que se debería tener en cuenta es que este fin de semana se ha cambiado la hora, por tanto ojo con las comparaciones que ya he oído y visto con el Jueves de la semana pasada #16
    No se en qué medida este cambio de hora afecta, si aumenta o disminuye el consumo (en teoría lo disminuye, o eso nos venden cuando se cambia la hora).
    A ver si alguien nos puede contar como puede afectar
  33. #1 A mí no me convence mucho. Para comparar con otras pase, pero nunca como medidor del éxito de una huelga.

    #22 Como bien dice #27 Eso es ilegal, y además muy grave, ya que vulnera el derecho a huelga.
  34. #25 Comparándolo con un festivo cercano, como dice #18. Además el tiempo metereológico no ha cambiado mucho. Respecto al cambio de hora tampoco avecta tanto, porque al final del día todo quedará integrado y se podrá hacer el cálculo global.
  35. #34 En la página pone la prevista, y no debe de estar por debajo de la real y hoy hay una notable diferencia.

    demanda.ree.es/demanda.html

    Hoy exportamos a Francia. ;)
  36. www.ciencia-explicada.com/2012/03/formula-para-medir-seguimiento.html ->

    Fórmula para medir "seguimiento eléctrico" de la huelga: un ~60% a las 10:00

    Lo que sí propongo es la siguiente fórmula para medir el "seguimiento eléctrico" de la huelga: establecer una escala del 0% al 100% donde 0% significa que el consumo siguiese la predicción habitual de la REE para un jueves como hoy, y el 100% significa un consumo como un domingo en el que la actividad es la mínima posible.
  37. Yo he revisado un poco la grafica y aunque pueda influir lo que decís del cambio de hora, hoy estamos teniendo un consumo electrico muy parecido al del sábado pasado,

    Hoy
    10:00 27300MW
    08:00 23700MW
    06:00 19800MW

    Sábado 25/03
    10:00 28700MW
    08:00 23700MW
    06:00 22200MW

    Ayer 28/03
    10:00 32800MW
    08:00 31000MW
    06:00 23700MW

    y según veo en los dias laborales de esta semana el pico se obtiene a las 10:00 ahora deberia estabilizarse el consumo, aunque quizas crezca si hay gente que se incorpora al trabajo mas tarde, pero estamos en un consumo parecido a la de un sábado, donde la mayoria de las empresas no abren y el consumo electrico es sobretodo en hogares y comercio.
  38. #27 #35 Supongo que, al ser un hospital, entra dentro de los servicios mínimos.
  39. #8
    #34
    #35 Eso ya se tiene en cuenta en las previsiones del modelo.

    El modelo de previsiones no se hace de un día para otro, es un estudio de años y años, donde se tienen en cuenta también la climatología, las fechas similares, la tendencia de los últimos días.

    La única causa de una bajada del 20% en un solo día puntual es la huelga. Igual que una subida puntual del consumo doméstico el día de la final del mundial, se debe a la final de mundial.

    El modelo de previsión es muy muy bueno. Cuando las cosas varían hay que mirar que hay de raro en ese día y momento.
  40. #28 Si, creo que te estás haciendo pajas mentales muy gordas xD xD
  41. A mi me parece un buen modelo para seguir una huelga en la industria, ya que como todos sabemos la industria gasta mucha energia.

    Pero que pasa con las tiendas? Que pasa con los funcionarios? (muchos que no hiciesen huelga estaran en su casa frente a un pc)
  42. #29 ¿Se te ha ocurrido leer el meneo?
  43. He comparado con los datos de otros días y se aprecia claramente una diferencia en el consumo, cosa que me parece lógico por otra parte, no estamos hablando de algo que sucede en otro plandeta...
    Parece que estamos consumiendo unos 5000 mega watios menos que lo normal.
  44. #43 exacto, muchos que harán huelga estaran en su casa frente al Pc, igual que culaquier domingo, por eso no se busca que el consumo sea próximo a 0, sino que se aproxime al consumo de un domingo o un sábado. y aquí www.ciencia-explicada.com/2012/03/formula-para-medir-seguimiento.html lo van a ir analizando como si fuese un domingo para medir el procentaje de huelga, es una medicion que no es exacta, pero mucho mas fiable que lo que pueda decir el gobierno o los sindicatos.
  45. A las 10:30 ha caido un 16.55% (Prevista: 32953 - Real: 27496).

    Se ve que los huelguistas se han levantado y han enchufado la play :-D
  46. Y ese indicador sirve para algo?
    Quizás tenga alguna relación y se note en industrias pero, teniendo en cuenta que los comercios abren casi todos y que las oficinas abren aunque sólo vayan la mitad (y los PCs se suelen dejar encendidos, es una mala práctica) dudo mucho que tenga alguna validez. Los que se quedan en casa, consumen electricidad (luz, pcs, tv, radio, aspiradora!!)
    Si a eso le sumas que acabamos de cambiar de horario y el consumo energético cae... pues creo que si se lo preguntamos a un teletubbie igual se acerca más a la realidad, no sé.
  47. #1 #2 A mí es la menos parcial que se me ocurre. :troll:
  48. #8 No es cierto lo que dice El Economísta.

    La previsión en un día normal, con la temperatura normal, etc... es la línea verde. No tiene sentido comparar con el mismo día de la semana anterior, porque las circunstancias eran diferentes. Se compara con la prevista hoy. A partir de las 22h00 de ayer empezo a ser significativa la diferencia entre la prevista y la real (amarilla). Esto es debido a que a esa hora empiezan muchos turnos de noche en fábricas y no paran a medianoche, sino que simplemente el turno, si va a hacer huelga, pues ya no entra.

    Toda la diferencia que se ve entre la línea verde y la amarilla es debida a la huelga y ahora mismo estamos en un 18% menos, un consumo muy similar al que sería un día de fiesta.
  49. Esto no sirve de mucho, cada uno va a usar estos datos de la forma que mas le convenga.
  50. #1 #2 Es tontería basar en estos datos el seguimiento del paro, las grandes industrias consumen una burrada de energia y con el paro de 3 o 4 de estas empresas la bajada de consumo eléctrico puede ser igual o mayor ... no es un indicativo del seguimiento que está teniendo la huelga.

    Por ejemplo en Asturias el 50% del total de la energía que consumimos lo hacen solo entre 3 empresas.
  51. Si esta huelga durara cinco o seis días, iban a poner ellos hasta la vaselina.
  52. En Valencia esta el 90% de los negocios abiertos, y hablo de dos barrios no comerciales.

    Triste
  53. Apagad los ordenadores so esquiroles!!! xD
  54. Ah...pero que hoy hay huelga?
    Por eso no había el 20 minutos
    Felicidades a los convocantes un éxito oye xD juasjuasjuas
  55. Por cierto los que estamos conectados a internet no estamos en huelga, estamos participando en el negocio publicitario de empresas como Google, es lo que tiene internet, el usuario no es pasivo lo que lo convierte en esquirol en un día de huelga...Y el consumo también lo refleja.
  56. Bueno, es una medida muy sensible del seguimiento de la huelga en la industria, pero poco significativa para el sector servicios en comparación
  57. ¿Y si se ponen de huelga los que mantienen los sistemas que hacen las mediciones de consumo? xD xD xD
  58. Actualizo a las 11:00 27581 Mw (previsto 32984 Mw)

    EXITO DE LA HUELGA GENERAL en un 16%.

    Una nevada o la gripe estacional dejó mas gente en casa... la Huelga señores es un fracaso. no admitirlo es de centutrios o peor aún de necios, esta huelga es un brindis al sol de los sindicatos mientras hay 6 millones de parados, que no han aparecido de la noche a la mañana (en 8 años se han callado como putas)

    Quizas los sindicatos "mayoritarios" (CCOO y UGT) tendria que ver porque la gente no les creen porque no nos representan (eso ya lo he oido antes....).

    Es una lástima que se tengan que dar cuenta asi que el que les da de comer son los trabajadores y no el Gobierno que les patrocina (sea del color que sea)...
  59. Los datos de la red eléctrica me valen... aunque si comparamos en números reales lo cierto es que es poquisimo, pero quien presenta los datos de asistencia? quién los está midiendo?
  60. ¿A nadie se le ha ocurrido mirar la valoración que hacen de la huelga los mercados?

    www.invertia.com/mercados/bolsa/indices/acciones.asp?idtel=ib011ibex35

    ¿Sería un buen indicador de si creen que la huelga servirá para algo?
  61. #61 pues aquí en Bizkaia está casi todo cerrado, en el pueblo que vivo ni un comercio abierto...
  62. #58 AdBlock minimiza ese problema moral.
  63. #61 Un 16% menos que un domingo (#11), no esta nada mal para un jueves :-)
  64. #61 Otro repitiendo la tontería de que los sindicatos llevan ocho años "callados como putas". En estos mismos comentarios se ha hablado de la huelga general del 2010. Parece que el que por entonces estaba callado y trabajando eras tu y los machacáis esta mentira, si no, la recordaríais.
  65. Otro indicador es... el consumo de ancho de banda :-P

    En el ISP que gestiono, a esta hora hay un 20% más de consumo aproximadamente.

    Los que se quedan en casa, ven películas, navegan, etc... Y los que no trabajan y salen a comprar o algo, al encontrar todo cerrado (al menos por aquí), pues se vuelven a casa y cogen el PC...
  66. Es una medición, perono parece muy indicativa del éxito que pueda tener la huelga. Entiendo que un seguimiento nulo se correspondería con un consumo igual que cualquier otro día. ¿Pero cuál sería el extremo opuesto, con qué demanda eléctrica se correspondería un seguimiento prácticamente total? No sería cero, muchos aparatos eléctricos en standby consumen y demandan energía eléctrica, y no hablo solo de los que pueda haber en los hogares, sino también en las empresas que hoy no abren. Además, no todo el mundo consume lo mismo. Creo que un indicador más preciso tendría que venir de la estadística de personas que no hayan cotizado hoy y que sí lo hayan hecho ayer.
  67. #66 mira la grafica de demanda.ree.es/demanda.html Es un 16% del previsto... es lamentable pero es asi. No leas periodicos, ve a la fuente

    #68

    Huelga General 2010 nº parados 4 millones..... resultados despues de esa Huelga ??? cero

    Huelga General 2012 nº parados 6 millones..... resultados ??? cero

    -----------------------------------------------------------------------

    me encanta como atiborrais a negativos cuando la gente os dice CON DATOS la verdad
  68. He actualizado los datos en el artículo con cifras a las 10:00h.

    Saludos.
  69. #27 #35 Los señores residentes (MIR) tienen un contrato de formación y no tienen servicios mínimos

    En la práctica no se puede manejar un hospital sin residentes. Entre que se va una promoción y entra la siguiente, se refuerza el servicio de urgencias con médicos de plantilla. Lo que han hecho es un refuerzo puntual de medio turno, pero en teoría no sustituyen a un trabajador...
  70. Hola! Una preguntilla.Quizás sea offtopic, pero en el gráfico sectorial que hay en el envío de #6 ¿qué significa Resto reg. esp.? ¿Esas son renovables excluida la eólica? Si es así, vaya sorpresa que me llevo: Eólica + Hidráulica + Resto reg. esp. = 44% generación eléctrica a las 11:30h (de un día que se podría asociar a un festivo).

    Y otra más. ¿Qué hace el carbón con un 16%? ¿No decían que las de ciclo combinado estaban medio paradas? ¿Sale más barato el carbón?

    Reconozco mi ignorancia en este tema. Si alguien puede aclarármelo se lo agradecería.
    Gracias!
  71. #71 Todo eso sin contar, que es obvio que lo que muchas personas dejan de consumir en su empresa, ahora lo están consumiendo en casa.

    La huelga general se está notando, por mucho que quieran decir que no. En el tráfico, el volumen de gente por las calles y el gran número de "rejas bajadas" en los comercios también son indicadores. Aunque sin lugar a dudas, lo que mas se nota es pasear por un polígono en días como hoy, la apariencia es de domingo.
  72. ¿Consumen menos 50 personas en sus casas que 50 personas en una oficina?
  73. #72 ¿los datos son los resultados que te acabas de inventar sobre esta huelga? ¿Los datos son que los sindicatos estaban callados durante la huelga del 2010 porque no se consiguieron resultados?

    Y el único negativo es el que tu me has puesto a mi, que tus botones no los he tocado, ni ganas.
  74. #72 Hijo mío, anda, ve a los datos de un domingo o un día festivo y compara los números tú mismo, ya que quieres verlo con tus propios ojos y después opinas.
  75. #80 ¿pero acaso leeis los comentarios? metete en la pagina de Red Electrica de España

    demanda.ree.es/demanda.html

    y compara datos con los previstos PARA UN DIA LABORABLE (eres el 3º al que se lo digo)

    alas 11:00 un 16% frente al previsto... vers como ellos ya tienen progrmado a lo sumo un 20% menos de consumo....

    por cierto aprovecho para saludar a todos los que me atiborran a negativos por exponer los claros datos de Red Electrice de España... luego nos quejamos de interecnomia el ABC etc...
  76. #72 Seguimiento != Exito

    Se está confunciendo en algunos comentarios el seguimiento de la huelga con el éxito de la misma.

    El objetivo de la huelga es frenar la reforma laboral, modificarla en su trámite parlamentario y sobre todo, iniciar un proceso de negociación (diálogo) entre el Gobierno y los agentes sociales.

    No se puede calificar el éxito de la huelga hasta que pasen un par de meses y se vea si algo de esto se ha conseguido.

    Otra cosa es el seguimiento, que parece estar siendo tan alto como (algo menor) que en 2002 pero mucho mayor que en 2010.

    ¿Cómo se sabe?

    Pues se usan indicadores, porque no le vamos a preguntar a todo el mundo uno por uno.

    Un indicador muy fiable es el consumo electrico. ¿por qué? porque las empresas gastan mucha energía electrica en su funcionamiento, maquinaria sobre todo. Si las empresas paran, se nota en el consumo y se está notando.

    Claro que eso no incluye a los transportistas porque no hay datos del consumo de gasoil, pero sí incluye el consumo de los trenes por ejemplo.

    #81 El consumo electrico es un indicador, no es una medida.

    Una bajada del 18% del consumo no significa un seguimiento del 18% de la huelga, eso es absurdo.

    El sector de servicios, especialmente el pequeño comercio es muy reacio a hacer huelga. La mayor parte de los trabajadores son los propios dueño, y el resto tienen un trato muy directo con el jefe, que suele ser un compañero más, con lo que se dan más casos de extorsión y también de comprensión de los trabajadores que no hacen huelga para no perjudicar a su negocio. Hay de todo.

    Pero los sectores clave, (transporte, industria, servicios públicos, etc) la están secundando bastante.

    Los demás, a hacer huelga de consumo. Hoy no se compra nada de nada. Hoy no se recauda IVA.
  77. #81 Te he leído y he visto los datos originales, pero eres tú el que lees sin intentar entender lo que te decimos: que el consumo baje un 16% no significa que ese sea el porcentaje de "éxito" de la huelga ya que una parte muy importante del consumo es fijo y estable.

    Insisto en que compares el consumo de hoy con un día festivo.

    Y por cierto, la predicción de la REE no incluye ya el efecto de la huelga. Esa parte va en su potencia programada. Predicha != programada.
  78. #53 pero esas grandes empresas tambien la consumian en otras huelgas, por tanto se refleja en la comparativa... asi que SI es un parametro fiable, para estudiar en comparacion con otras huelgas historicas como ha sido esta.
  79. #3 Cada día se hace una previsión de consumo y en función de eso se "compran en mas o menos Megavatios" a las empresas generadoras (Nucleares, termicas, solares, eolicas, etc).

    La previsión es muy importante, porque fija el precio final al que se paga. Pongo un ejemplo de como funciona que se entenderá mejor. (Aunque sea con números inventados es como funciona)

    Productora 1: vende a 2 y puede proporcionar 15
    Productora 2: vende a 4 y puede proporcionar 50
    Productora 3: vende a 6 y puede proporcionar 32
    Productora 4: vende a 9 y puede proporcionar 18
    Productora 5: vende a 12 y puede proporcionar 21

    Tenemos una previsión de 73 y empezamos a comprar por los mas baratos en función de su capacidad de producción

    Los 15 de la productora 1, los 50 de la productora 2 y 8 de la productora 3, pero y aquí radica toda la importancia de ajustar bien la previsión, a todos se les paga al precio del mas caro de los que compramos (el de la productora 3.

    Si nos pasamos con la previsión habremos pagado mas caro y si no llegamos, comprar despues de urgencia aun sale mas caro.
  80. #75 www.minetur.gob.es/energia/electricidad/regimenespecial/paginas/index.

    se consideran instalaciones por debajo de 50MW y que utilizan metodos "alternativos" de generacion, se engloba la biomasa, (que aqui andamos realmente mal), la quema de residuos y basuras para generar energía, pero en españa creo que la mayor parte se genera en cogeneración aprovechando el calor residual de procesos industriales y la quema del metano derivado de fangos en aguas residuales urbanas.

    y lo del carbon que te lo explique alguien que este muy metido en esto, que es un tema bastante aspero, hay mucho lobby por ahi...
  81. #9 Yo creo que a estas alturas se puede decir, visto el bajón de consumo eléctrico y en comparación con la anterior huelga general, que esta huelga está teniendo más éxito que la anterior.

    #85 Solo quería añadir, para completar (no para corregir, que es correctísimo), que las renovables también indican su producción para el día siguiente y si se desvían se les penaliza. Por eso tienen los agentes de mercado y las plantas unos programas de simulación meteorológica que predicen la producción renovable para las próximas horas.
    Por eso, a pesar de la incontancia de las renovables, la red funciona perfectamente. Porque la producción renovable es inconstante, pero no inpredecible. Y obviamente siempre puede fallar poco o mucho la predicción, pero también puedes preveer que una planta convencional funcionará y que esta por un problema técnico no lo haga (por ejemplo, una parada no programada de una nuclear, representa una caída en un solo nodo de la red de 1.000MW de golpe y, siendo este el caso más extremo, pues no pasa nada).

    De hecho ahora mismo estamos exportando a un ritmo de casi 3.000MW. En números redondos así están las exportaciones:
    Francia: 100MW
    Andorra: 28MW
    Portugal: 1.220MW
    Marruecos: 1.200MW

    (Hay algo de discrepancia entre datos de REE y e.sios porque REE es en tiempo real y en e.sios hay un decalaje en tiempo) www.esios.ree.es/web-publica/
  82. #84 :palm: Que no, que si en Asturias para únicamente Asturiana de Zinq el consumo eléctrico total disminuye casi un 20% con solo una empresa parada, el dato eléctrico no es indicador del seguimiento de la huelga. Puede parar absolutamente todo el comercio asturiano y apenas se notaría un descenso de consumo eléctrico.
    Cual se supone que tendría más éxito según el indicador eléctrico, ¿una para de todo el comercio o la parada de esa empresa?
  83. #86 Hay una incorrección en esa información. Justo ahora que se han eliminado las primas al régimen especial para nuevas instalaciones, se ha visto que hay ciertas incorrecciones. Esa información no es correcta (la del ministerio), lamentablemente. Una cosa es estar en el Régimen Especial de Productores Eléctricos (REPE) y otra es recibir prima. Hasta ahora es algo que ha sido inseparable, pero no es así. Todas las plantas de tecnologías incluídas en el REPE:
    - eólica
    - solares (fotovoltaica y termosolar)
    - minihidráulica
    - tratamiento de residuos
    - biomasa
    - cogeneración

    Sean de la potencia que sean, incluso si son superiores a 50MW, son REPE y deben estar inscritas en el REPE. El tema es que si se quería cobrar prima, como norma general la planta no podía superar en ningún caso los 50MW (para la tecnología fotovoltaica 10MW o 2MW en función de si es tejado o suelo).

    La planta de 250MW fotovoltaica que salió en portada ayer, que no cobrará primas, será también del REPE. Por tanto, y a modo de curiosidad, que se hayan eliminado las primas para plantas nuevas (en realidad para plantas no preasignadas, pero ya no quiero abrumar) no significa que se haya eliminado el régimen especial y las con las tecnologías mencionadas anteriormente, aunque no tengan primas, deben seguir las reglamentaciones especiales del REPE.
  84. Además de la producción eléctrica hay más indicadores. Por ejemplo, aquí tenéis un gráfico con la intensidad de tráfico en Sevilla

    www.trajano.com/evolucion_diaria_intensidad.html
  85. #88 El dato eléctrico es un indicador del seguimiento. Lo que pasa que no se puede hacer una correlación directa. 100% de huelga, no significa que se vaya a consumir nada. Se ha dicho que es un indicador, es decir, indica por donde van los tiros.

    Y por ejemplo, si que nos indica muy bien si esta huelga ha tenido más o menos éxito que la anterior. Igual no nos indica el porcentaje de gente que ha hecho huelga, pero si indica la magnitud de esta. De momento parece que la parada de esta huelga es muy superior a la anterior.

    Y mi valoración, es que sospecho que si el resultado de las elecciones del pasado fin de semana hubiera sido el esperado, no hubiese tenido tanto éxito. Quizás ha habido gente que se hubiera desanimado (diciendose a si mismo que no hay nada a hacer) que en esta ocasión se ha animado al ver que quizás si que se hay espacio para hacer cambiar las cosas y que esto es una vuelta de tuerca adicional al resultado de las elecciones.

    #90 Muy buena.
  86. por partes

    #82 tienes razon, pero parece ser que comentarios que no salgan de la linea oficial de hoy los atiborran a negativios y a lo mejor me he exaltado en los comentarios...

    #83 no entiendes nada... REE ya incluye la Huelga en la prediccion (barra roja) PARA NO PRODUCIR MAS, la lnea verde seria la prevista (si no hubiera Huelga) en UN DIA LABORABLE

    ACTUALIZO A LAS 12:30 SOLO HA BAJADO UN 18% EL CONSUMO ELECTRICO, supongo que debe ser porque la gente no puede ver Telemadrid....
  87. #86 gracias! Pues es fantástico esto,no? No me podía imaginar ese porcentaje. Yo creía que estaba por el 10% o por ahí, como algo testimonial... Pero que más de un 40% de la energía provenga de renovables... qué pasada, ¿no?

    Me ha hecho crack el cerebelo con el dato este... impactado estoy.

    #87 creo que tienes bastante info sobre el sector energético. ¿Sabrías responder a la segunda pregunta que hago en #75 sobre el carbón? Gracias y disculpa el asalto ;)
  88. #6 Tres apuntes:

    1º La demanda prevista es la prevista para días normales. Los altibajos son los normales en cualquier día.

    2º Las gráficas no tienes su eje de abscisas en 0, sino en 17000, por lo que la diferencia resulta engañosa.

    3º La generación se produce en función de la previsión, por lo que no habrá un gran ahorro de gases de efecto invernadero.

    No obstante, era más pesimista; parece que se está secundando la huelga...
  89. #92 #83 no entiendes nada... REE ya incluye la Huelga en la prediccion (barra roja) PARA NO PRODUCIR MAS, la lnea verde seria la prevista (si no hubiera Huelga) en UN DIA LABORABLE

    Me das la razón: predicción != programación. REE no incluye huelga en la predicción. En fin, y a lo de comparar con un día festivo ni respondes. Ale adiós.
  90. #75 Las de ciclo combinado estaban medio paradas y ahora están casi paradas.
    El carbón llego casi a desaparecer del mix español. La solución fueron las subvenciones al carbón nacional, lo que provocó el despegue de nuevo de esta fuente. Claro el principal perjudicado son los ciclos combinados. Las renovables generan todo lo que pueden, las nucleares generan siempre a piñon fijo pues lo que falta es para las térmicas convencionales, básicamente carbón y gas. Si sube carbón, pues baja gas (que es infinitamente menos contaminante que el carbón). Entonces pasó que los gasistas se quejarón y amenzaron con demandar al gobierno. Lo cual hizo que el gobierno también subvencionara al gas, pero en este caso para estar paradas. En realidad les hicieron un favor a las eléctricas porque todas las eléctricas tienen carbones y tienen gas. Así que las eléctricas pasaron de no cobrar ninguna subvención por esa generación a cobrar subvención por todas las generaciones contaminantes. Pero claro, cuando se habla de déficit de tarifa, se habla injustamente de renovables y sobre este tema se pasa de puntillas.
  91. #94 La demanda prevista satisface una previsión muy afinada, como dicen en otro comentario, y se suele cumplir +-1%

    La diferencia en porcentajes no engaña tanto, viene el dato neto para que hagas las cuentas. Veo que anda por el 19% menos, como un festivo.

    La previsión se va a justando dinámicamente. Eso se ha visto muy bien durante la noche. Si se apagan las de ciclo combinado SI hay reducción de gases de efecto invernadero.
  92. #97 madre mia la que hay montada ahí también. Mires a donde mires nada más que hay porquería. Lo que a mi me alucina es que con toda la mierda que hay (permíteme la ordinariez), no se haya ido el mundo ya al carajo...En fin.
    Y yo que había pensado que se estaban haciendo las cosas bien al ver el 44% ....

    Gracias por tu didáctica explicación. Una vez más me doy cuenta de que en la ignorancia está la felicidad. Muy a mi pesar.
  93. Solamente ha habido una mención a la exportación de energía, que está siendo brutal el día de hoy. Casi 3GW a las 12 de la mañana. Si tenemos en cuenta este dato, el consumo eléctrico es muchisimo menor... casi un 33% de disminución.
«12
comentarios cerrados

menéame