edición general
414 meneos
8726 clics
La milagrosa caída de la deuda externa de España tiene truco y mérito

La milagrosa caída de la deuda externa de España tiene truco y mérito  

La situación de la economía española está lejos de ser boyante. Aunque por ahora resiste mejor que el resto de grandes economías de la zona euro, la actividad se está frenando poco a poco. La llegada de una recesión gana enteros en las previsiones más pesimistas. Sin embargo, la situación dista mucho de asemejarse a lo acaecido en 2007. Son varias las diferencias con el año de la crisis financiera. Entre estas diferencias destaca un indicador del que se habla poco, pero que en muchas ocasiones evidencia la capacidad productiva de un país.

| etiquetas: pib , deuda , externa , valoración , activos , economía
«123
  1. Hemos pasado del "Al menos gobierna la izquierda" a "menos mal que gobierna la izquierda".
  2. #3 Es gracioso porque de todo lo que dices o bien ahora estamos mucho mejor que cuando gobernaba el PP como el paro, o bien el gobierno quiere regular esos sectores que tienen los precio muy altos con la oposición de muchos empresarios y del PP aunque sea mejor para el país, como pasó con el precio de la luz.

    No olvidemos lo que dijeron tus amos sobre el "timo ibérico".
  3. #1 Totalmente, este tipo de datos deberían darse a conocer, la economía ha reducido sobremanera la deuda externa con PSOE - Podemos, paro nadie habla de ello. ¡A PORTADA CON ELLO!
  4. #9 Pues ahora hay que pelear por subir el salario, ¿cuándo dices que te apuntas a la movilización o huelga? A lo mejor en Génova 13 se estiran contigo, hay que reconocer que el entusiasmo compensa la torpeza.
  5. #11 Con el follón que das aquí lo que extraña es que tengas tiempo de conocer a nadie.
  6. #11 o conoces poca gente o eres un niño pijo que no conoce a nadie que cobre smi.

    Indistintamente, tu valoración personal sobre que ganar más dinero no beneficia a la gente que gana poco dinero, es como poco... Ridícula.
  7. #14 Menos mal que somos todos informáticos.
  8. #6 ¿Entonces hemos salido de la última crisis en tiempo record y sin tanto sufrimiento para el país como en la anterior?
  9. #6 que sorpresa que un país dedicado al turismo se lleve un buen golpe cuando hay una pandemia y fronteras casi cerradas eh?

    Siempre agradeceré durante la pandemia que tuviéramos este gobierno, que salvó infinitos puestos de trabajo gracias a los ertes(que además ayudó enormemente a la recuperación), y no a un gobierno de Casado y Abascal haciendo las putas gilipoceces que proponían desde la oposición durante la pandemia.
  10. #14 los informáticos son mano de obra cualificada, el grueso de los trabajadores son mano de obra no cualificada, así que entenderé por lo que acabas de decir, que no tienes ni puta idea de lo que hablas.

    El mundo es más grande que tú pequeña y acomodada burbuja.
  11. #1 solo con imaginar como hubiesen gestionado los corruPPtos el tema del gas y la luz ya compensa tener el gobierno que tenemos (y es solo un detalle), probablemente los corruPPtos se hubiesen puesto del lado de los ladrones en lugar del de los ciudadanos y ahora mismo probablemente la situación sería terriblemente peor.. también la potra de que Sánchez tuviera el valor de plantear en Europa lo de la "excepción ibérica".. y debe caerles bien porque es flipante que encima se lo permitieran..
  12. #23 Que pasa, que tú solo te relacionas con informáticos? No tienes amigos de otros gremios? Con cada comentario que pones das más pena.
  13. #4 Efectivamente, salvo que como dice el articulo en buena parte se debe a que exportamos más de lo que importamos y no solo por la inflación.
  14. #37 No hombre, como le voy a decir yo a un trol que salga de su cueva, sería una tontería.
  15. #89 Si no entiendes de lo que estamos hablando, abstente de comentar. Vas perdidísimo. Aquí se está hablando de deuda externa, que ha caído a plomo en los últimos años. Ni siquiera pareces ententer que existen la deuda pública y la deuda privada como entes separados. La deuda privada, especialmente la externa, ha caído a plomo.
    La deuda pública subió del 100% hasta el 125% por el Covid (como en casi todo el mundo) y ha bajado posteriormente muy rápido hasta el 112%.
    Por otra parte, si entramos a analizar con un poco más detalle, el déficit público sirve precisamente para desapalancar al sector privado. Pero eso ya es demasiado avanzado para ti, viendo que no conocías los conceptos de deuda privada y de deuda externa. :wall:
  16. #33 acojonante que se intenten vender que la subida del SMI que no tiene una mierda que ver con la inflación (no solo en España sino en toda Europa) no vale para nada porque el poder adquisitivo es menor.

    Imagínate el poder adquisitivo de la misma gente sin la subida del SMI, para temblar.

    Cuando se habla de economía por meneame es cuando más me doy cuenta de que la ignorancia de unos (y no hablo especialmente de ti, sino más bien de gañan que solo conoce informáticos más arriba) pretende ser tan válida como los conocimientos de otros.
  17. #35 Lo que sé es que en la anterior crisis el gobierno de Rajoy me dijo que me jodiese y que me buscase la vida que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora tocaba apretarse el cinturón, sin embargo este gobierno con su gestion de la crisis salvó mi puesto de trabajo y el de millones de españoles.
  18. #97 esto... Mirate la ultima frase de mi comentario, claro que entiendo el concepto.

    Lo que critico es a los palmeros que hacen palmas, adjudicandose meritos porque la deuda privada haya disminuido... Cuando la deuda que es principalmente responsabilidad del gobierno, se ha disparado.

    Si tan buenos gestores son. Por que la deuda que es principalmente responsabilidad suya esta disparada?

    La deuda pública subió del 100% hasta el 125% por el Covid (como en casi todo el mundo) y ha bajado posteriormente muy rápido hasta el 112%.

    La deuda no ha bajado, ha subido el PIB debido a las presiones inflacionarias.

    Donde si ha bajado la deuda es en Dinamarca. De 149,933 millones en 2020 a a 119,179 millones en 2023. Eso si que es bajar la deuda.

    Y que yo sepa, Dinamarca tiene un sistema publico de salud y tambien ha pasado el covid.
  19. #28 No ha sido el estado, ha sido la banca (o mejor dicho, la avaricia de la banca)

    Relacionado: www.meneame.net/go?id=3871929

    Creo que lo que está pasando es que muchos ahorradores españoles, empujados por la avaricia de la banca española, están moviéndose en masa hacia las letras del tesoro.

    De tal forma que el estado, a la hora de financiarse, tiene disponible mas oferta de dinero "nacional".

    Y de estas dos noticias se podría deducir lo siguiente: el dinero nacional que va a letras y bonos, viene de las cuentas de los clientes de los bancos, que en este caso, estarían perdiendo una cantidad equivalente de dinero.
  20. #28 no necesito entender mucho, solo se cómo iba con la banda corruPPta y cómo va ahora.. probablemente no sea tan simple como una medida, sino muchas micromedidas.. y no meter la mano en la caja de todos para llenar los sobres de la banda quizás algo también ayuda..
  21. #31 no te pases, fronkostino no tiene porqué leerse el artículo para comentar.
  22. #76 Porque esa gente ha priorizado la ideología sobre los resultados. Que no es que sea lo más, pero si aplicamos la lógica, la derecha voto en contra del 99% de las propuestas que han funcionado.
  23. #11 yo sí conozco a bastantes personas, y a gente muy cabreada por ello por lo clasistas que son.

    Por ejemplo conozco una fábrica de alimentación donde el convenio colectivo dice que el jefe de línea (o como se llame exactamente) cobra 1150€, poco más que el SMI, y el resto ponía bastante menos, alrededor de 800€. Pues ahora los curritos cobran el SMI (1080€ creo que es, o era) y el "pringao del jefe de línea" cobra solo unos euros más a cambio de tener mucha más responsabilidades. Pues resulta que esos pringaos en vez de pedir un aumento de sueldo ¡lo que hacen es quejarse de que han subido el SMI!
  24. #35 2º España ha sido el ultimo país de la UE en recuperarse de esta crisis

    España ya fue el último pais en salir de la crisis de 2011, y tardamos como 6 años más que nuestros vecinos, gracias a las políticas de recortes del PP. Ahora que hemos tardado unos meses más que el resto, no pongáis el grito en el cielo si no lo pusisteis entonces.

    3º La anterior crisis la gestión el PSOE entre 2008 y 2011 y el resultado fue un país al borde del rescate.

    ZP dejó una deuda respecto al PIB del 69% y una hucha de pensiones de 80.000 millones. Quién nos dejó al borde de la quibra fueron los grandes gestores que vinieron después y dilapidaron todo ese margen, pidiendo ademas 60.000 millones para rescatar a sus amigos de las cajas.
  25. #2 moléstate en al menos llegar al segundo párrafo de tus propios envíos:

    mientras que la deuda pública de España se mantiene rozando niveles máximos de los dos últimos siglos
  26. #87 Y lo del gas y la luz "no es más que dinero" a fin de cuentas. A mi se me ponen los pelos como escarpias pensando en una pandemia gestionada por el PP, los mismos que después de una accidente aéreo provocado por sus recortes su gestión consistió en hacerlo todo deprisa y corriendo y los cachitos de los fallecidos se los enviaban mezclados a familiares incorrectos.
  27. #35 El PSOE empezó en 2004, no en 2008. Eso fué la segunda legislatura. Y los números de la primera legislatura no los ha logrado ningún gobierno del PP....
  28. #12 por qué pierdes el tiempo con trolls? Revisa su historial y dedica tu tiempo a gente que merezca más la pena
  29. #9 La derecha española, que se opone a la subida del SMI quejándose de la pérdida del poder adquisitivo.

    La derecha española, que se opone a la regulación del mercado de la vivienda criticando el aumento del precio de alquiler de los pisos.

    Y así con todo.
  30. #61 El PP le soluciono la crisis a las rentas altas y grandes fortunas, al resto de españoles, lo que le solucionó (que no del todo) la crisis fue el efecto ciclico de estas. Gracias a las medidas del PP tardamos como 6 años más en salir de la crisis que el resto de nuestros vecinos.
  31. #9 Y los alemanes, y los franceses, y los italianos... Supongo que también será culpa de Perro Xanxe que no mitiga las consecuencias de tener un mundo en guerra tan bien como lo haría el narcotraficante de "Paquí Pallá"

    Menuda argumentación macho...
  32. #35 Y con el PP hemos pasado de que nos recaten a rescatar nosotros a la banca, eso que no nos iba a costar un euro, pues llevamos caso 100.000 millones, Aún estamos pagamos la consecuencias de como nos sacó el PP de esa crisis, que por cierto fue creado por el liberalismo, no por políticas de izquierdas.
  33. #3 ¿Y han empezado a poner más aceitunas en la mortadela?
  34. #14 Bueno eso es de facto mentira, porque se han tenido que actualizar las tablas salariales de varios convenios ya que se quedaban por debajo del SMI tras la subida. No quiero dar nombres, pero son públicos los convenios y de grandes empresas. Podéis investigarlo si queréis. Eso si no sucede en todas las provincias para los que tienen convenio provincial, hay que mirarlo bien.
  35. #41 ¿Hablas del mismo Daniel Lacalle "gurú" y mentiroso oficial del PP que aseguraba que llegaríamos al 35% de paro y que los ERTEs se convertirían en ERES?
  36. #1 esa es la frase que más repetí en pandemia
  37. Ay mi madre. Juguemos a hacernos trampas al solitario.

    Lo primero, que quede claro que la deuda publica ha aumentado:

    Deuda en 2019: 1.223.355 millones de euros
    Deuda en 2023: 1.568.743 millones de euros.

    No se yo. Diria que 1.568.743 >> 1.223.355. Que deuda han reducido ni que leches?

    Si miramos el deficit publico:

    2019: -3,06%
    2020: -10,12%
    2021: -6,73%
    2022: -4,73%

    Es decir la deuda ha aumentado, y eso es un hecho innegable. La deuda publica esta disparada y es un desastre que va a estallar tarde o temprano. La izquierda no ha cambiado nada esa situacion, ha decidido ignorarla por completo.

    Que el sector privado se este desapalancado es hasta normal bien el crecimiento de los tipos de interes. La cuestion esque la deuda que es responsabilidad del gobierno, no ha disminuido, ha aumentado.
  38. #116 El déficit medido en relación al PIB es bastante importante, es como se miden los límites a nivel que impone la UE, no es una cuestión solo estadística.
  39. #11 Normal, debes de tener muy pocos amigos.
  40. #84 congelación salarial, bajada generalizada de impuestos, recortes de servicios y rescatar todo lo que se plante, menos a los paisanos,

    Bajada generalizada de impuestos a las rentas altas y grandes fortunas. Al españolito de a pie, subidas, subidas, subidas y más subidas.
  41. #113 Precarizando las condiciones laborales, claro.
  42. #14 Yo debo ser raro, porque soy informático y conozco gente personalmente que no son informáticos y que cobran el SMI.

    Revisa tus amistades y trata de diversificar un poco, suele ser bueno levantar la vista del ombligo propio.
  43. #103 Se ha gastado muchísimo dinero en evitar que quiebren la empresas. Ese incremento de la deuda ha ido a parar, en su gran parte, a las empresas: ERTEs e inversiones que acaban en empresas españolas.
  44. #79 Te refieres a la mega burbuja inmobiliaria que montó Aznar, ¿no? Todo un país dedicado al ladrillo y Aznar presumiento de construir más viviendas que toda Alemania y toda Francia, países que suman 150 millones de habitantes, contra los 47 millones de España. Ya nos explicarás tú la barbaridad que montaron Aznar y el encarcelado Rato
  45. #2 se reduce respecto al PIB, pero en € ni uno solo, todo lo contrario.
    Mañana cae el PIB y nos echamos las manos a la cabeza.
  46. #75 #93 La verdad es que mi pregunta iba con un poco de trampa. Es imposible defender con datos que la cifra de inflación de España está por encima de la media obviando que, integrando ese valor en el tiempo (los últimos 2 años aprox) estamos mejor que, prácticamente, cualquier otro país.

    Pero creo que alguien ha debido verme venir y ha decidido quedarse en tirar la piedra y esconder la mano.
  47. Buenas, para los que no entendemos nada de economía, alguien podría explicarme que políticas concretas de PSOE y podemos ha producido esta mejoría, por favor.
  48. #66 Muchas? Las andaluzas y Castilla la Mancha, el resto, gallegas, Castilla León, Madrid, Valencia del pp, y las nacionalistas, o sea de derechas también. Y no compares bankia con alguna andaluza o Castilla la Mancha, y por cierto en las andaluzas también iba metida alguna de los curas y el Banco popular no era una caja. Asi que no es lo mismo un guardameta que te la meta un guarda.
  49. #86 Y no solo eso, sino que gran parte de los fondos que consiguió el país, vino de malvender las principales empresas publicas, como telefónica, que manteniéndola, nos hubiera permitido llenar las arcas publicas mucho mas, bajando los impuestos que necesita el estado para mantenerse. Pero era mejor regalarlas a los amiguetes de turno.
  50. #59 Mucha, por eso no quiero que vuelvan a gestionar una crisis haciendo caso a recetas neoliberales fracasadas.
  51. #66 No te voy a decir que no, pero que iba hacer ZP, el PP basó la economía Española en solo dos, actividades, construcción y turismo, (que eso ya venía de lejos) como vas en 4 años, a deshacer 30 años de malas decisiones, sería la ruina
  52. #103 Espera! ¿Aun estás con la barbaridad académica de medir la deuda en € y no en porcentaje del PIB? Cualquier persona que hable de la deuda nominal no sabe de lo que habla o está intentando engañar a alguien. Por el amor de Dios, que haya que explicar cosas tan básicas a estas alturas. Dinamarca tiene más deuda ahora que antes del Covid, para empezar.
    La deuda del gobierno español sólo creció en el año 2020. Todos los demás años desde 2015 la deuda ha bajado. ¿Cómo se puede mentir así? ¿Cómo se puede desconocer que la deuda de todos los gobiernos, de derechas y de izquierdas, subió en el año 2020 por culpa del Covid?
  53. #7 No alimentar clones por favor.

    Mandarlos al ignore
  54. #80 Totalmente de acuerdo, y al final que son bancos, o se, la pasta los 68,000 millones que al fina pasan de 100,000, donde están en manos de cajas o en manos de bancos, pues eso. Y la mayoría del PP.
  55. #51 correcto: el smi subió decentemente, luego la inflación se comió toda la subida.
  56. #28 la política es no hacee nada: con la inflación recaudan mucho más y ni siquiera se han dignado a bajar los tramos de irpf conforme las subidas salariales medias.
  57. #34 Por el SMI no. La inflación tiene origenes y factores que hasta el FMI explica. Y no, el SMI en España no lo es.

    Dispensame de la pasivo agresividad, yo no te he atacado. La inflación tiene un origen y unos factores independientemente de nuestra situación personal.
  58. #6 de quién es la culpa entonces que la inflación española sea a día de hoy mayor que la media Europea?
    Estás seguro de que pasa eso ? Tienes datos ?
  59. #66 Políticas que impuso el PP de Aznar, no nos olvidemos...

    La Sareb no esta compuesta solo por las cajas, también tienes bastantes bancos que enviaron sus activos tóxicos.

    valenciaplaza.com/frob-mayoria-accionarial-capital-social-sareb#:~:tex

    Además, las cajas, limpiadas de activos tóxicos con todos sus fondos fueron absorbidas o fusionadas por bancos lo que amplio su capital, al no tener que hacerse cargo de sus deudas.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/11/companias/1599849568_554343.  media
  60. #61 El PP no solucionó NADA. Si la viviste como trabajador, sabrás perfectamente lo que nos hizo el PP. Y si no la viviste, lee un poco.
  61. Viendo el gráfico en el enlace, la actual tendencia (salvo periodo de COVID) comenzó en 2015, que si mal no recuerdo gobernaba un tal Mariano R., ¿o quizás era el señor M. Rajoy?. Quien fuese de los dos, la cuestión es que eran gobiernos del PP.
  62. #88 65000 del rescate bancario y el pufo de la sareb, otros 35000 millones, deuda que ahora le achacan al gobierno, así con toda su jeta.
  63. #135 Ya te lo explicó otro meneante aquí y parece que aun siguen con el bulo. España NO tiene uno de los despidos más caros de Europa.

    www.meneame.net/story/espana-logra-nuevo-record-empleo-21-3-millones-t
    www.meneame.net/story/espana-logra-nuevo-record-empleo-21-3-millones-t
  64. #11 Claro, por eso era una campaña de miedo eso de que el SMI nos iba a hundir.
  65. #5 Que malos malosos son los de podemos, que se han conchabado con las petromonarquias y putin :shit: ellos solos han organizado todas estas guerras y pandemias alrededor del mundo.
  66. #5 Venga, ahora dilo pero sacándote antes la polla de pagascal, del bannanon y de sionanyahu ando de la boca, que no se entiende nada entre tanta lefada de aplastapobres. :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  67. #61 Lo dicho y aún lo estamos pagando.
  68. #6 Por cierto, de quién es la culpa entonces que la inflación española sea a día de hoy mayor que la media Europea?

    Datos?
  69. #45 Los que se inventa
  70. #89 El tema es el siguiente:

    Está claro que lo ideal es no tener deudas. Pero si vas a tener deudas, es mejor que le debas dinero a tu padre, que se lo debas al primo de Zumosol, que te puede partir las piernas si no pagas.

    Pues el tema de reducir la deuda externa es importante... si no tienes mas remedio que endeudarte, es mucho mejor que la deuda esté en manos de ciudadanos nacionales que en manos extranjeras.

    Es por eso que países como Japón, con deudas externas bestiales, no quiebran, porque el grueso de la deuda es interna, y si miras con lupa, descubres que mucha de esa deuda está en manos de jubilados japoneses, que complementan sus pensiones con los intereses que da esa deuda. Así que en cierto modo, el pago de esos intereses acaba teniendo un fin social que beneficia al país en una especie de círculo virtuoso: El país se puede endeudar con cierta seguridad, y el pago de los intereses no cae en saco roto, sino que impulsa el consumo interior.

    Resumiendo: es casi mas importante a quien le debes el dinero, que la cantidad de dinero que debes.
  71. #140 #157 A ver, la deuda nunca va a dejar de aumentar en términos absolutos porque el dinero cada día vale menos, siempre. La deuda hay que compararla siempre a producción (PIB) o a ingresos (impuestos).

    La idea es que la inflación moderada es necesaria para que las deudas se devalúen. Por eso ahora las deudas contraídas hace 30 años nos parecen tan baratas (una vecina pagando 200€ de hipoteca o un casero que compró el piso por 50000€ por el que pagué 60000€ de alquiler).
  72. #8 1º Esta crisis no tiene nada que ver con la anterior, las causas y los efectos son totalmente diferentes.
    2º España ha sido el ultimo país de la UE en recuperarse de esta crisis
    3º La anterior crisis la gestión el PSOE entre 2008 y 2011 y el resultado fue un país al borde del rescate.
  73. #41 Es gracioso porque vota a favor de los ERTES pero en contra de la ley que los agilizaba, y de la medida que proponía no poder despedir.
  74. #3 solo veo salir espuma de tu boca... ¿Estás bien shur?
  75. el típico truco de hacer que suba el PIB para que baje la deuda.
    A mi no mengañas #PerroSanchez
  76. a por la recesión!!!!!! HUEHUEHUE
  77. #55 JAJA. Claro que estamos en una posición deudora externa regular. La noticia va de que estábamos en una situación deuda externa TERRIBLE, HORROROSA tras la explosión de la burbuja inmobiliaria y la deuda externa ha bajado de forma inesperada y ESPECTACULAR. Y claro que tiene quever con la deuda pública. Cuánto más déficit público, más desendeudamiento privado. Es pura matemática, pura contabilidad nacional.
  78. #116 Madre del amor hermoso. ¿Pero tú de dónde has salido? ¿Tú has visto alguna vez a Eurostat hablar de deuda nominal? ¿Algún economista serio hablar de deuda nominal? NO. Repito: Cualquier persona que hable de la deuda nominal no sabe de lo que habla o está intentando engañar a alguien.

    Es increíble. Es una barbaridad tras otra lo tuyo. La época del superávit público (2006-2007) es justo la época en que el endeudamiento externo y el endeudamiento privado se disparó dramáticamente. ¿No ves como andas perdidísimo y no manejas los conceptos de deuda privada y deuda externa?
  79. #131 porque es una medida para normalizar los datos de los paises. Puedes comparar España e Italia usando esa medida. Con la deuda nominal no puedes comparar paises diferentes.
  80. #133 Ya. ¿Y qué? Como ya te he explicado y no quieres entender, esas cuentas no valen para nada. No se utiliza. No tiene seriedad ninguna ni ningún economista serio la utiliza para nada. La cifra de deuda pública relevante y que se utiliza en cualquier análisis serio es la deuda sobre PIB. De toda la vida. Pero entiendo que no lo sepa quien no conoce los conceptos de deuda privada y deuda externa (mucho menos pedirle la relación entre ellas y las cuentas públicas, claro)
  81. #1 #2 #47 #49 #48 #21 #18 #19 Ni habéis leído la noticia, esto va de un indicador que se llama NIIP (net investment international position) que mide lo que debe la economía española al exterior, resultado de acumular saldos negativos o positivos en la balanza por cuenta corriente todos los años

    Llevamos desde 2013, año de la reforma laboral de Rajoy, reduciendo el déficit exterior.

    No tiene nada que ver con la deuda pública

    Aquí está la lista de los países, y España es de los peores en Europa, con -60%:

    en.wikipedia.org/wiki/Net_international_investment_position
  82. #120 Con ese razonamiento la oposición siempre puede proponer lo que le de la gana, porque como los resultados no dependen de ellos....

    Mira que el 'elector medio' es limitado, pero debería llegar a poder procesar un silogismo sencillo: "Si el gobierno propuso X y ha ido bien y la oposición votó en contra de X..."
  83. #107 Lo siento pero no. El binarismo nunca aporta nada. Todo el 15M salimos en masa contra las políticas de Zapatero (sin olvidar las previas de Aznar) y contra la ley Sinde-Wert, tras lo cual Zapatero dimitió y convocó elecciones.
  84. #3 No vas a conseguir que te demos la razón. Haz las preguntas bien, ¿ Cuánto se ha reducido el paro juvenil con PSOE?. ¿Como ha mejorado el nivel de vida en los hogares con la subida del s.m.i.?. Lo de la vivienda y alquileres es más problema en las grandes ciudades que administra la derecha de este país. La cuota de hipotecas, ha subido no sólo en España...
  85. #11 entonces es una medida negativa? O se trata de quejarse?
  86. #75 Hombre, facilitas un enlace en el que solo Suiza,Portugal , Italia , Lienchestein y Países Bajos están por debajo del 2,9%....

    Veo bastante difícil que "la media esté en el 2,9%".... ¿ La has calculado ?

    <I>España venia con un 3,5% sostenido y la UE en Septiembre tenia el 4,5% pero en octubre ha bajado al 2,9%
    ¿ Algún enlace que te de la razón ?

    Porque el único que has puesto te desmiente.... La Union Europea tiene una inflación del 4.9%

    De todas formas esa media de la UE tiene trampa, ya que es la media de países cogidos individualmente sin tener en cuenta la población. En cuanto a población el 90% de la UE esta por encima de España.

    Absolutamente ningún país del enlace que has facilitado tiene menos inflación que España con igual o mayor población salvo Italia.
    Los países (según tu lista) con menos inflación que españa son : Italia, Bielorrusia, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Letonia, Paises Bajos, Noruega, Portugal, Suiza y Lienchestain

    Y solo en el últmo dato de subida de inflación. Si hacemos media anual la cosa cambia muchísimo.
  87. #15 acojonante que se intente vender que estamos bien con el palo tan grande que estamos llevando las familias.
  88. #57 Pues por lo visto, han aprendido y ahora las gestionan mejor

    Ya te digo yo como las gestiona PP... congelación salarial, bajada generalizada de impuestos, recortes de servicios y rescatar todo lo que se plante, menos a los paisanos, a esos que los barra la crisis por incompetentes. Encima que los paisanos rescataron la banca, les embargaron las viviendas sin saldar la cancelación de la deuda, para que te hagas una idea.
  89. #73 A mi qué me cuentas de 2008, precisamente yo no les voté.
  90. #162 No estoy hablando de las políticas de ZP, estoy hablando de que no dejó las cuentas en quiebra, como afirma el meneante.
  91. #166 El despido se calcula en importes, no en dias. Los días representan el importe del sueldo. Así que no, España NO tiene uno de los despidos más caros de Europa. Así que estoy diciendole el argumento al ignorante correcto.
  92. #170Cuando en el ET dice que ante un despido son X días por año trabajado de indemnización, el trabajador no recibe días, recibe el importe porporcional de su sueldo. Y esto se hace así por la "sorprendente" razón de que no todos los trabajadores reciben el mismo sueldo, así que para que reciban el importe adecuado, el sueldo se parte en 30 porciones, y se reciben X porciones del importe total del sueldo por cada año trabajado. España NO es de los paises en los que es más caro el despido. A no ser claro, que en tu país compréis y pagueis con dias en vez de con dinero.
  93. #45 y #49 La media de Europa es el 2,9% y la Española es del 4,3% pero lo coge con hilos porque eso ha sido en octubre y es por países no por población.

    España venia con un 3,5% sostenido y la UE en Septiembre tenia el 4,5% pero en octubre ha bajado al 2,9%

    De todas formas esa media de la UE tiene trampa, ya que es la media de países cogidos individualmente sin tener en cuenta la población. En cuanto a población el 90% de la UE esta por encima de España.

    Así que por lo mal traído del dato me da que quien ha soltado eso esta "políticamente" muy bien asesorado.

    es.tradingeconomics.com/country-list/inflation-rate?continent=europe
  94. edit
  95. #93 "Veo bastante difícil que "la media esté en el 2,9%".... ¿ La has calculado ?"

    La pone el enlace donde pone "Zona Euro"

    "¿ Algún enlace que te de la razón ?"

    La pone el enlace en la columna que pone "Anterior".

    "Porque el único que has puesto te desmiente.... La Union Europea tiene una inflación del 4.9%"

    Es la Zona Euro la del 2,9% por que en Europa entran países como Bielorrusia y Ucrania.

    "Absolutamente ningún país del enlace que has facilitado tiene menos inflación que España con igual o mayor población salvo Italia.Los países (según tu lista) con menos inflación que españa son : Italia, Bielorrusia, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Letonia, Paises Bajos, Noruega, Portugal, Suiza y Lienchestain"

    Eso ya lo he dicho yo antes. Lo que he puesto que es básicamente lo mismo.

    Te repito a ver si lo pillas:

    "De todas formas esa media de la UE tiene trampa, ya que es la media de países cogidos individualmente sin tener en cuenta la población. En cuanto a población el 90% de la UE esta por encima de España."
  96. #96 datosmacro.expansion.com/ipc

    Es interesante ordenar descendentemente por IPC interanual. Hay 7 paises europeos con menos inflación que España y 23 eh todo el mundo. Ni tan mal.

    Si ordenamos en acumulada desde Enero, hay 14 países europeos con menos inflación, y somos el 44 del mundo. Pero hay datos muy desactualizados mezclados. Si los igualamos (teniendo en cuenta solo los que tienen datos de Septiembre 2023) seríamos el 13 de Europa y el 35 del mundo.
  97. ¿Alguien se ha leido el artículo?

    Viene a decir que la deuda neta ha disminuido primero porque la inflación ha hecho crecer el PIB, por lo tanto ahora representa un menor % del pib y porque los activos extranjeros en manos españolas han aumentado su valor mas que los activos españoles en manos extranjeras.

    Osea, la primera parte es un espejismo que desparecera en cuanto se refinancie esa deuda o se contraiga nueva a los tipos actuales y la otra ni siquiera es un motivo positivo y no significa que la deuda real haya disminuido, solo ha mejorado la posicion neta, que esto es como cuando entra Bill Gates a casa de uno al que van a desahuciar por deber 300k€ y ahora la posicion neta deudora de la casa en de +300MM€ (o lo que sea que tenga el señor Gates)
«123
comentarios cerrados

menéame