edición general
304 meneos
1798 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Milei impone un ‘tarifazo’ a la pesca gallega con un alza de tasas por más de 50 millones

Milei impone un ‘tarifazo’ a la pesca gallega con un alza de tasas por más de 50 millones

Multiplica el gravamen a las exportaciones y lo fija en el 15% del valor de la mercancía. Grupo Iberconsa y Pescanova, las más afectadas. El sector negocia ya su rectificación

| etiquetas: milei , feijoo , galicia , pesca gallega
101 203 21 K 398 politica
101 203 21 K 398 politica
Comentarios destacados:                                
#20 #1 Esa fue siempre la paradoja del Neoliberalismo de la Escuela de Chicago, que sólo puede ser aplicado bajo una fuerte represión del Estado.

Pensé que ya había quedado demostrado por las dictaduras latinoamericanas promovidas por la infame Escuela de las Américas, con especial mención para Chile.
«12
  1. Esto es el ultraliberalismo? porque vamos, se asemeja mucho a otra cosa.
  2. ¿Pero este no iba a quitar los impuestos a las exportaciones?
  3. #1 libre mercado el que tengo aquí colgado
  4. #2 Eso sería una importación
  5. #0 Menee y me pide pagar :'(
  6. Viva la libertad, carajo, pero la de quien a mi me interese y para lo que a mi me interese. La coletilla nunca la sueltan...
  7. Ah. Es que el pescadito no se regula solo.
  8. Pensé que había ido «el preparao» a negociar el tema.
  9. O que quira pixes que molle o cu,dijo Milei a los gallegos. >:-(
  10. Proteccionismo a tope mientras presumen de libre mercado
  11. ¡Viva la libertad carajo! (pero poco)
  12. me salta muro de pago
  13. Así que el pescado va a subir. O ha subido ya, porque oye, aplico la consecuencia de la medida antes incluso de empezar a pescar.
  14. #4 Sí, pero si tu pones aranceles a las importaciones lo más lógico es que te pongan aranceles a las exportaciones y lo cual sería como tener impuestos a las exportaciones.
  15. Paren las rotativas, que imcrementen la tasa en el precio del producto, para que lo disfruten sus votantes.

    Easy peasy {0x1f525}
  16. #5 Pues ya sabes.. ¡A pagar! ;)
  17. #17 me refiero a que es muro de pago
  18. #15 Bueno, eso está por ver y no tiene nada que ver con que él ponga impuestos a las exportaciones.
  19. #1 Esa fue siempre la paradoja del Neoliberalismo de la Escuela de Chicago, que sólo puede ser aplicado bajo una fuerte represión del Estado.

    Pensé que ya había quedado demostrado por las dictaduras latinoamericanas promovidas por la infame Escuela de las Américas, con especial mención para Chile.
  20. #19 No creo que España se quede tan tranquila viendo que a un sector suyo le ponen trbas y aranceles, pero bueno todo puede ser. Sí, claro el puede decir que no ha subido los impuestos a exportadores sin ningún problema.
  21. #14 Más leña al fuego de la inflación
  22. #4 No entiendo por qué dicen que es una importación, yo entiendo que habla explícitamente de exportaciones:

    los consumidores de este país son cien por cien de carne. Por eso la industria de la pesca es netamente exportadora y generadora de divisas
    (...)
    Este último, a quien el sector veía con buenos ojos por sus promesas de acabar con extensas las redes clientelares o de rebajar la presión fiscal, impondrá una tasa del 15% sobre el valor de los bienes exportados (derechos de exportación). Un tijeretazo extremo en un momento ya muy complejo para las pesqueras, que enfrentan una fuerte caída del consumo, subida de costes y reducción de márgenes.



    Edito: ojo, habla de pesca gallega, porque los dueños de esas empresas entiendo que serían españoles:


    “Va absolutamente en contra del discurso de Milei. Pero, como dice él, no hay plata”, lamenta el presidente de una de las pesqueras de Vigo asentadas en el país.
  23. Viva el tarifazo, carajo!
  24. La noticia sobre Milei de madrugada en España.

    El 2024 va a mostrar un duro pulso entre Ayuso y Milei en Menéame, a ver sobre quién llegan más noticias a portada...
  25. #1  Basicamente esta gravando las exportaciones de empresas extranjeras por un bien local: como aqui no consumimos pesacado, si te lo quieres llevar, paga. xD
     
  26. Destruir las empresas autoctonas para venderlas a los extranjeros y vender tierras para un segundo estado sionista.
  27. #25 ultra tarifazo => suben 2-3 puntos el porcentaje.

    Que no esque me guste, pero tanto como llamarlo "tarifazo".

    Otra cosa que me hace gracia de la noticia: Se han dado cuenta que esta tarifa es hacia las exportaciones Argentinas? Que tiene que ver la exportacion de galicia con esto?

    Tenemos una sinapsis funcionando o que? Como se nos puede colar una noticia con tantos errores?
  28. #23 esque la noticia no tiene ningun sentido. Un impuesto a las exportaciones Argentinas no afectan a las exportaciones gallegas, es absurdo.
  29. #28 Las empresas gallegas como Pescanova tienen factorías y centros pesqueros por caladeros de varios países del mundo. Argentina, Perú, Namibia así de memoria.

    Además es un periódico local, por eso have hincapié en este tema.

    No sé donde está el error.
  30. #3 Espera, que ahora vienen los recortes. :roll:
  31. #29 Es que en ningún lado se habla de exportaciones gallegas, sólo que hay empresas de pesca que son gallegas (pero pescan en Argentina) cuyos intereses están siendo afectados por el incumplimiento de Milei, según la noticia.
  32. #32 vale, eso tiene mas sentido.

    Aunque sigue sin ser cierto. La "devaluacion" le beneficia muchisimo mas en sus exportaciones que la subida de 5 puntos del impuesto a las exportaciones.
  33. Menos mal que la campaña de Rodolfo langostino está a punto de acabar.
    Vaya puntilla.
  34. #25 Falta la foto de Abascal con el círculo de empresarios pesqueros gallegos.
  35. Las exportaciones de pescado son zurdos de mierda.
  36. #33 El arancel es del 15% del valor de la mercancía, no de un incremento en moneda argentina. Independientemente de su devaluación el arancel va a suponer el mismo coste.
  37. #37 para nada es el mismo coste.

    Entiendo que el concepto es pescar en Argentina y traertelo a España para venderlo.

    Como tienes gastos que pagar en Argentina (barcos, salarios, etc...). Entiendo que lo manejan como una exportación con transacción económica.

    Si sus gastos son 100.000 pesos (por decir un número). Antes de la desvaluacion, necesitaban 250€ para cubrir los gastos.

    Ahora solo necesitan 125€. Por lo que sí, ha habido una reducción en los costes considerable. Muy superior a lo que haya subido el impuesto de exportación.
  38. #38 Los costes operativos son una cosas y los aranceles otra, está noticia es de aranceles y la devaluacion de la moneda argentina no va a ayudar en absoluto. Se trata de un 15% del valor total del producto.

    En la propia noticia explican que ya están negociando una reducción por la exageración de los costes que supone, no hablamos de sueldos (que se ajustarán además, no se van a morir de hambre) hablamos de una tasa que afecta a cada kilo de pescado faenado.
  39. Bueno, es “Sulei”…
  40. #33

    «Aunque sigue sin ser cierto.»

    ¿Qué es lo que dices que no es cierto?

    «La "devaluacion" le beneficia muchisimo mas en sus exportaciones que la subida de 5 puntos del impuesto a las exportaciones.»

    Yo no lo veo tan claro.

    Redondeando la devaluación consiste en que el 7 diciembre un dólar estadounidense equivalía a unos 400 pesos argentinos y ahora el mismo dólar equivale al doble, 800 pesos.
    Por tanto, ahora el peso argentino vale la mitad.

    Quizá estés pensando: "pues un extranjero (un gallego) que les compre gambones, si los pagaba a 2000 pesos el kg, que equivalía a 5 dólares USA, unos 5 euros por redondear, ahora solo tiene que pagar 2.5 dólares por el mismo kg de gambones"
    Pero eso sería si los precios no cambian.
    El pescador argentino que se los vende (exporta) a una empresa gallega no creo que sea tan tonto de recibir la misma cantidad de pesos argentinos sabiendo que se han devaluado.
    Lo lógico sería que si el peso argentino vale la mitad el pescador argentino ponga el precio del kilo al doble, es decir a 4000 pesos que equivalen a los mismos 5 USD que antes. De esta forma, una vez reajustados los precios el comprador (importador desde el punto de vista de España) gallego pagaría lo mismo por el pescado. Es decir, al reajustar los precios no tienen por qué ser más baratos dichos productos para el comprador. Y si pagaba en euros o en dólares USA no tienen ni cambiar el precio: "yo le doy el mismo kg de gambón argentino si usted me da los mismos 5 euros".
    Por supuesto, eso no significa que la devaluación no afecte a nadie: quien tenía dinero ahorrado en pesos, que supone que son básicamente personas argentinas, habrá perdido poder adquisitivo, se ha hecho más pobre...

    Ahora bien, creo que el impuesto a exportaciones sí afecta de forma más directa.
    Creo que se aplica al que exporta, de ahí que se llame impuesto a exportaciones. Si el argentino antes vendía 1000 kg suponía cobrar 5000 USD, o unos 5000 euros. Y de esos pagaba de impuestos el 10%, es decir 500 dólares, o 500 euros... para la Hacienda de Argentina. Al subir este impuesto al 15% deberá pagar un 5% más, es decir, 250 USD más. Si el exportador considera que ingresar menos no es admisible subirá el precio para ganar lo mismo.
    Antes ganaba 5000*0.9 = 4500 Euros.
    Si debe ganar lo mismo:
    X* 0.85 = 4500
    Por tanto, X = 4500*100/85 = 90000/17 = 5294 euros.
    Subiría el precio un 5.88%

    Aunque si la empresa gallega tiene otro…   » ver todo el comentario
  41. #41 #38 La devaluación del peso lo fue ante el dolar blue. Es decir, se cambió el valor al que el banco central daba pesos a los importadores. Esta medida y la otra no afectan a las mismas personas/empresas. El tipo de cambio libre o de mercado o real, como queráis llamarle, no se ha visto afectado (se ha apreciado ligeramente, pero nada relevante).

    Sobre la noticia de los aranceles no puedo opinar pues no la puedo leer.
  42. #3 es que no podeis ser mas patéticos en esta web, solo difundís mentiras y poneis el foco en lo que no importa para que se alinee con vuestra ideología política. Para el que quiera saber de verdad la peazo liberalización que ha hecho Milei: youtu.be/QJF8kLniCT8?si=3m7VwBavDFbW2sPz
  43. #28 Aquí el único filtro que tiene que pasar hoy en día una noticia para llegar a portada es que hable mal de Milei o bien de Podemos. No hay mas
  44. #20 Exactamente igual que el comunismo.
  45. #1 No, esto es karma... Semanas riéndoae por los aumentos de precios en la Argentina, ahí tienen... Milei también se los aumentó a ustedes
  46. Y que dicen sus amiguiños al otro lado del charco, Frijolito y su Rueda?.

    Viva a liberdade, carallo!!!
  47. Pensaba que el liberalismo defendía el libre comercio entre personas y estados ¿Me he perdido algo?
  48. #17 No hay plata.
  49. #46 O sea, que estás totalmente en contra del neoliberalismo.
  50. #47 ¿En serio ese es el argumento? xD xD xD
  51. #23 pues tocará meterles a ellos un tarifazo a la carne o lo que nos manden para Europa
  52. #46 Para los marxistas el Estado es sólo una herramienta de opresión de una clase sobre otra, nunca han renegado de él. Aunque siendo precisos, una de las características principales del comunismo (entendiéndose como última etapa del proceso histórico materialista) es la abolición de clases sociales y por tanto también del propio Estado
  53. #21 España no puede hacer nada
  54. #1 Estoy esperando la pirueta de Rallo para defender esto.
  55. #47 No me parece mal que se grave a empresas extranjeras que extraen riqueza y recursos de un país. Pero eso no es libre mercado. Y tu argumento de 'nos jodemos nosotros, ahora se joden ustedes también' es lamentable xD
  56. #28 Porque él pescado se trae a Galicia y después una parte se exporta otra vez
  57. #46 Comunismo en latinoamérica? donde? En Cuba, con una economía débil dependiente de la USSR y con un embargo de tres pares de narices? Porque el resto de países no tienen estado de bienestar siquiera y su modelo, por mucho gobierno de izquierdas que haya habido sigue siendo de libre mercado
  58. #47 Ya, ya, muy bien... ¿Dónde está el libre mercado que tanto cacarea Milei? :roll:
  59. #59 Ya sabemos que el comunismo nunca se ha implantado porque nunca ha pasado o bien de chapuza o de dictadura represora.

    El comunismo vive en las cabezas de los comunistas, que constantemente comparan este ideal con la práctica del capitalismo.
  60. #43 no se yo si fiarme personalmente de Rallo, viendo sus predicciones sobre entre otras cosas el desabastecimiento de mascarillas por fijar precios…
  61. #46 aquí no se apoya el comunismo, sino los DDHH.
  62. #49 Sí, 18 años de meneame
  63. #64 Jaja no te creas, llevo en esto de los foros desde Fidonet. Y todavía hay cosas que me sorprenden, que maravilla.
  64. #47 sí sí, llámalo karma porque "libre mercado" realmente no se le puede llamar xD xD
  65. Me parece bien que a las empresas extranjeras se les ponga altos impuestos por recursos del sector primario como la pesca,España es el único país que no defiende sus intereses en temas de pesca solo hay que ver lo que pasa en Algeciras o el banco Canario-saharaui
  66. antes tenían a Fraga que se paseaba por Buenos Aires como si fuera su feudo, pero ahora, si envían al narquito, se reirán: solo quieren al del caballo y el gorro a lo Hernán Cortés.
    Y Milei, digo, la suya, necesita mucha plata que tiene los bolsillos vacíos
  67. #54 ¿Conoces algún caso de país comunista que haya alcanzado la fase de abolir el propio Estado? Porque en los casos que yo conozco los dirigentes comunistas no parecen muy por la labor de abandonar el poder, más bien al contrario...
  68. #60 Libre mercado no significa barra libre para expoliar los recursos de otros países, sino pagar un precio justo por ellos.
  69. #61 bien, de acuerdo, pero cuando el capitalismo ha visto que había un leve giro hacia el comunismo ...
  70. Se nos va a inundar España de psicólogos y entrenadores de fútbol .... :roll:
  71. #8 Y como sea de la escuela de su padre ya sabes quién se va a quedar 7 u 8 de esos 50 milloncetes... :troll:
  72. #47 #55 Hay como unos 10.000 argentinos que dependen en mayor o menor medida de la pesca en altura, ya sea en barcos o en plantas procesadoras de pescado. La gran mayoría dependen de empresas extranjeras o de empresas argentinas participadas por empresas extranjeras (p. ej. Conarpesa que es un 45% viguesa). 
  73. #62 no te tienes que fiar, hace un análisis directo, con el video oficial, que puedes contrastar tu mismo
  74. #1 a mi me recuerda al fascismo, y no es por hacer la analogía rápida y manida.
    Se "liberalizan" ciertos aspectos, pero se profundiza el proteccionismo en otros.
    En todo caso, lo que está claro es que no es correcto referirse a Milei o a su gobierno como ultraliberal ni libertario.
  75. #3 Pues sí. @Findeton qué opinas?
  76. #77 No se han subido netamente los impuestos, se han reestructurado. Ahora el impuesto llamado "inflación" (sí, es un impuesto, lo dijo Milei mil veces) es cero y ese dinero ahora se extrae a través de esos otros impuestos.

    PD: Sí, la inflación es un impuesto. Milei en Septiembre: "en el último año los argentinos pagaron USD 90.000 millones de impuesto inflacionario"

    www.infobae.com/economia/2023/09/29/milei-explico-en-the-economist-por

    PD2: ¿Y cómo que la inflación es cero, si es altísima? Toda la inflación que están viendo hoy es de Massa, no de Milei.
  77. #43 Cuando ha dicho que van a privatizar la aerolinea argentina para darsela a sus trabajadores casi me meo
  78. #13 modo lectura
  79. #74 No sé qué tiene esto que ver con mi mensaje, creo que te has equivocado al responder
  80. #43 denunciar un supuesto sesgo ideológico respondiendo con un vídeo de Rallo tiene delito
  81. #81 Básicamente, indicar que España sí puede hacer algo porque hay muchos argentinos que trabajan para empresas españolas o con una gran participación en empresas argentinas. En España no comeremos merluza y langostino austral, pero miles de argentinos se quedan en la calle.
  82. #41 #39 estais pensado en una economía con tipo de cambio libre. Como siempre, en Argentina es mucho más complejo.

    El tipo de cambio oficial es un tipo de cambio intervenido por el gobierno. Por lo cual te encuentras con la siguiente paradoja:

    - Si exportabas: El gobierno te pesifica la moneda extranjera por la fuerza usando el cambio oficial.
    - Si importabas: En teoría podías usar el cambio oficial si o tenías permiso del gobierno, pero en la práctica no. Así que muchísimos proveedores tenían que usar el tipo de cambio dólar blue (conseguir el dólar en el mercado negro).

    Así que en la práctica, el tipo de cambio oficial funcionaba como una especie de "impuesto" a la exportación. Gracias a este cambio subvencionado, el gobierno conseguía sus divisas extranjeras a mitad de su precio real.

    Dado que solo se ha tocado el dólar oficial. Eso significa que las exportaciones se han hecho más asequibles, pero las importaciones no. De hecho el peso ha subido valor respecto al dólar blue, así que se han hecho ligeramente más baratas las importaciones.

    Por lo que sí, tienes que considerar esta "desvaluacion" como una bajada de los impuestos a la exportación. Por eso digo que su saldo es netamente positivo para ellos.
  83. #83 No entiendo que puede hacer España como país o su gobierno si esa gente trabaja para empresas privadas españolas.
  84. #78 Te reconozco que es una idea retorcida, pero ocurrente. Pero que Milei lo diga 2 veces, tampoco significa que sea cierto. Creo que pocos economistas se lo comprarían.
  85. #51 No, solo estoy diciendo que el comunismo solo puede ser implantado con una fuerte represión y control por parte del estado. Luego el estado tendría que desaparecer según Marx y Engels, pero no sin antes una dictadura del proletariado, pero nunca se ha llegado a eso, únicamente se han quedado con un estado fuertemente centralizado y represivo. Dime que no es cierto.
  86. #54 El comunismo, según la teoría marxista, aboga por la supresión del Estado, pero esto es conceptualizado como parte de un proceso a largo plazo. Según Karl Marx y Friedrich Engels, el comunismo es una fase de desarrollo social donde ya no existen las clases sociales, y por lo tanto, el Estado, que es visto como un instrumento de dominación de una clase sobre otra, se vuelve innecesario y se disuelve.

    Este proceso comienza con una fase de "dictadura del proletariado", donde el Estado se utiliza como herramienta para desmantelar las estructuras de clase y propiedad existentes. Una vez lograda la sociedad sin clases, se espera que el Estado, al no tener ya una función de control o dominación, se desvanezca, dando lugar a una organización comunitaria basada en la propiedad común y la administración colectiva de los recursos.
    Esa es la teoría, al final todos los intentos de implantar el comunismo se han quedado en la centralización absoluta del estado, un control social axfisiante y en represión de la disidencia.
  87. #86 Muchísimos economistas, incluyendo Hayek o Friedman, de hecho la infinita mayoría, achacan la inflación al estado (exclusivamente). Y la inflación es un coste para la sociedad así que normal que se interprete como un impuesto.
  88. #69 Se quedan en la primera fase siempre. Como decía Orwell, todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros
  89. #85 Disculpa entonces, te he entendido mal. Lo que yo quiero decir es que desde España sí que se puede ejercer presión para cambiar esta medida.
  90. #59 Solo he dicho que el comunismo, cuando se ha intentado, ha venido de la mano de una fuerte represión de las libertades y de un centralismo total. El comunismo únicamente se ha tratado de implantar a la fuerza, señalando y eliminando al disidente, todo bajo la bota de un estado represor.
  91. #63 Pues vale, me parece perfecto.
  92. Pues este suceso se la deja botando al sector pescatero para que suba los precios de todo, sea pescado en argentina o en las Maldivas :troll:
  93. #89 Eso quiere decir que otros economistas no lo ven así. Lo de la "mayoría infinita" directamente te lo inventas. Los dos que has puesto son economistas liberales.
    Los desastres naturales también son un coste para la sociedad y no se perciben como un impuestlo.
  94. #87 Pues vale, me parece perfecto. ¿Y?
  95. #1 Eso no es una medida liberal.

    Ahora si Maduro o Boric hubieran subido tasas a las multinacionales extranjeras que explotan los recursos de su país aqui todo el mundo aplaudiendo hasta con las orejas.
  96. No pasa nada, los fachuzos de por aquí le seguirán lamiendo el ojete.
  97. #46 La diferencia es que Marx hablaba de la dictadura del proletariado. Y aun así la mayor parte de comunistas y socialistas están a favor de la democracia (el eurocomunismo, socialismo y socialdemocracia)

    Los liberales defienden la libertad a la vez que impulsan dictaduras.
  98. #61 Pero sí se ha implementado la socialdemocracia. Con mucho éxito además.
«12
comentarios cerrados

menéame