edición general
266 meneos
1258 clics

El Ministerio de Sanidad informa de 268 nuevas víctimas mortales en España en 24 horas

El Ministerio de Sanidad informa de 268 nuevas víctimas mortales en España en 24 horas, lo que supone un descenso en la cifra de fallecimientos respecto al dato de este miércoles, cuando se registraron 325.

| etiquetas: españa , coronavirus , datos , muertes
12»
  1. #92 Es que no explica nada... yo creo que las hospitalizaciones son totales, no por días, pero a saber.
  2. #106 No te entiendo. Si ya están en ayer, desde el momento en que se ha actualizado la página.
  3. #116 Aunque los 268 fallecieron ayer, se han notificado hoy, la información se contabiliza cuando se notifica.
    En un rato aparecerán como nuevos de hoy los 268.
  4. #122 Gracias por expresarlo educadamente, te voto positivo por ello.

    Y educadamente te respondo que lo que yo soy es un ciudadano que desde el 24 de enero estoy viendo como el gobierno está haciendo las cosas mal respecto a esta crisis.

    Y pasa el tiempo y siguen gestionando mal la crisis, gobierno central y gobiernos autonómicos.

    Y estoy cansado de las mentiras y bulos oficiales del gobierno.

    Lo único que puedo hacer, como ciudadano anónimo de a pie, es ejercer mi derecho a que mi voz sea escuchada y exigir (aunque sea en Menéame) que haya transparencia, buena gestión y que no mientan.
  5. #153 Pero si los datos darios de muertes de wolrdmeters son los datos del ministerio... De hecho coinciden. L
    Los de contagiados no porque hubo varias comunidades que bajaron casos de un día para otro, como Madrid, además que suman los positivos por anticuerpos, que esos no son positivos realmente, si no gente que ya ha pasado la enfermedad, pero el registro de muertos es el mismo.
    www.worldometers.info/coronavirus/country/spain/

    Tienes algún link de esos periodistas independientes?
    Que oye, yo sé que han muerto más de los que dicen, pero lo que importa ahora mismo es la tendencia.
  6. #152 Eso ha sido por el tema de Galicia, que ha sumado fallecidos en residencias de días anteriores. En esa página lo han puesto como fallecidos ayer. En los datos del Ministerio los han sumado al total, pero no como si fuesen de ayer.
  7. Hoy, otra vez, El País no da el dato de nuevos contagiados. Me parece un dato relevante. Me pregunto qué motivo tendrán para ocultar ese dato en la noticia.
  8. #29 no estoy seguro, yo en los datos de euskadi vi que ayer eran casi 400 nuevos contagiados y al de una hora o así aprecieron 55 casos y decían que habían cambiado la forma de contar a sólo positivos por PCR.

    Si miras en en los datos de ayer en españa.
    www.worldometers.info/coronavirus/#countries

    y aparecen 4771 casos, cuando el gobierno comunicó unos 2200 casos.
  9. #13 En realidad tu modelo se ha acercado más a la realidad que el del matemático que dice #6. Al menos hoy.
  10. #43 La curva de Cremades es clavada a lo que ha pasado. No hay que fijarse en un sólo día.
  11. #19 te la vamos a pasar por la gracia de troll
  12. #100 Y cada vez mas vacia con tanta gente como tu que se dedica a restar en lugar de aportar.
  13. #137 Ah, puede ser que haya ciertos retrasos por motivos ajenos a la enfermedad propiamente dicha, claro. Pero ten en cuenta que lo que dicen los médicos es que desde los 5 días hay gente que ya manifiesta síntomas. Incluso si descontamos una semana por motivos logísticos, nos podríamos en que estaríamos en el día 10 después del fin del confinamiento fuerte. Ya debería haberse notado algo.
  14. #177 Te ha pasado mas veces por lo que veo, tio deja de intoxicar a los de tu alrededor y no se suicidaran tanto para no oirte, asi limpias menos.
  15. #1 No, nadie ha cantado bingo aún.
  16. #11 ¿Hay graficas historicas de hospitalizaciones y de UCIS?
  17. #5 a mí me mosquea que no se haya notado ese cambio, me hace preguntarme si tendríamos los mismos números sin confinamiento.
  18. #87 Mucho han subido las hospitalizaciones según esa gráfica en los últimos días, no?....bueno y las UCIS...si que es un poco rara si...o eso, o que no sabemos interpretarla correctamente.
  19. #135 mejor que fueran bebés entre 0 y 2 años, claro.

    No se trata de alegrarse por que se muera nadie, pero en ese aspecto hemos tenido tenido suerte con la franja de edad más afectada. Puestos a morirse, mejor los que lo tienen más cerca.
  20. #20 Vete a las estadísticas MOMO y mira a ver si van bajando los muertos, es la única forma de ver datos objetivos.
  21. #104 O igual lo que te da rabia es que la policía de balcón se va a quedar sin entretenimiento en breve. Ahora que tenían vida social...
  22. #148 Tiene un margen de error, pero no de tanto. Y aún así ese margen de error no explica la diferencia de muertos entre covid y muertos "habituales". La última vez que lo mire había más muertos no contados que el margen de variabilidad de los muertos de media.
  23. #149 Hablaba en tercera persona :troll:
  24. #5 y la forma de contar, que la han cambiado. Ahora sólo positivos en PCR, así que es normal que bajen las cifras.
  25. #25 Cataluña ha informado de 307 nuevos casos. De dónde narices sacas tus números????
    No te cansas nunca de hacer el ridículo?
  26. #6 Me encantan todas estas noticias que luego la cagan y se olvidan.
  27. #49 No estamos hablando de lo mismo. Tú hablas del periodo de incubación y, para ser precisos, tampoco es que dos semanas sean el máximo. Es una distribución que se ajusta a una log-normal, alrededor del 99.X% ya han sido cubiertos en las dos semanas; siempre habrá algún caso muy raro que se vaya a más. Pero da igual, no iba por ahí.

    A lo que me refiero es al retraso administrativo. Y si lees atentamente mi mensaje hablo de ambos retrasos.
  28. #46 Bien, gracias por la fecha concreta. Ya han pasado 17 días entonces, por lo que seguimos en la ventana de lo que digo en el comentario. Es decir, aún no habríamos entrado de lleno en ver las fechas de los posibles contagios del fin del confinamiento fuerte.
  29. #4 Tu procura equivocarte por encima :-)
  30. #37 Dado el tono constructivo de tu mensaje iba a ignorarte
    Pero dado que soy un poco novato en estas lindes, te contestaré:
    Nadie intenta acertar las cifras por afán de protagonismo, es la curiosidad científica, la necesidad de conocer más y hacerse preguntas. Y si falla, también es meritorio pues permite descartar el modelo (es lo que espero en mi caso) y así es como funciona el método científico. Que tu ignorancia no te lleve minusvalorar estas iniciativas.
  31. #79 Lo siento pero es que no hablo del periodo de incubación; leed más atentamente, por favor. Me refiero al retraso admnistrativo. Lo que tú dices es físicamente cierto, pero a lo que yo me refiero es que hay un retraso entre la manifestación de síntomas y el diagnóstico por test, y un retraso entre tal diagnóstico y la notificación a la administración central, del orden de dos semanas; quizás en algunos menos, en otros más, no lo sé. Esto se puede ver en el pdf de actualización de la situación que saca cada día el ministerio. A las fechas que cada día vemos en las noticias, como las de hoy, no es solo que les tengas que aplicar una translación temporal de unos 5 días para tener una idea aproximada de cuándo se pudo contagiar, sino que además tienes que aplicarle otro retraso motivo del proceso administrativo.
  32. #71 No sé si querias decir "en estas lides" o "por estos lindes". Has hecho un machihembrando que es gerundio :-D :-D :-D
  33. #102 Método científico :-D fallo y enderezo
  34. #63 Ya me has hecho perder el tiempo, si no lo quieres entender es tu problema. En tu propio enlace:
    "Tiene lógica
    Preguntado por esta misma cuestión el Catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid Víctor Jiménez Cid, el experto defiende que "tiene lógica" de que el Ministerio haya excluido de su recuento a los casos detectados mediante test de anticuerpos porque de lo contrario, la curva de la evolución de la pandemia se desfiguraría. "Hay que ceñirse al mismo tipo de cómputo de casos a lo largo de toda la curva si lo que se quiere es trazar una curva que tenga valor predictivo. El criterio ha de ser constante en el tiempo para que la curva tenga valor, aunque seas consciente de que solo ves la punta del iceberg".
    Te lo repito, por si no te ha quedado claro, algunas comunidades enviaron datos agregados y hubo que separarlos para seguir el mismo criterio en toda la curva
  35. #40 el 11 M fue una cifra monstruosa y más baja que cualquier día del último mes. No se trata ni de mal de mucho consuelo de tontos ni de quitarle importancia a la cifra, de trata de entender el contexto en que se produce. No celebro ninguna noticia de este tipo pero a no ser que tengas la enfermedad esa en la que cada día te despiertas sin acordarte de nada si que 267 fuera mejor noticia 268 es una “buena” noticia que invita (si confiarse) al optimismo
  36. #109 Me parece que lindes está bien dicho, pero quizás me equivoque. Me refería por estos terrenos...
  37. #95 Sí, que estamos de acuerdo con el aspecto clínico. No es eso.

    Si alguien se ha contagiado, pasen los días que pasen, y empieza a tener síntomas lo más lógico o ideal es lo que tú dices. Desgracidamente, por motivos logísticos y de funcionamiento interno y coordinación de adminstraciones, parece que no es lo que está sucediendo. Y esto sobre todo es muy comprensible, y lógico, en las fases más agudas de la epidemia. No hay recursos humanos y materiales para atender instantáneamente a todas las personas que han llamado o intentado de alguna manera indicar que presentaban algún tipo de sintomatología relacionada con la enfermedad. Ha habido muchos retrasos entre aparición de síntomas y realización de pruebas diagnósticas; al menos para una parte importante de la población afectada, pienso. Así mismo, una vez que se han tenido los resultados, también ha habido cierto retraso hasta que la administración central "ha subido" el dato.

    No sé, puedo estar igual equivocado en el orden de magnitud del retraso, pero creo que hay un retraso obvio (y lógico) y suficientemente importante como para tenerlo en consideración. Me baso básicamente en el documento de actualización de la enfermedad que cada día publica el Ministerio de Sanidad: www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
    Página 4, figura 1 (inferior). Se muestran tres tipos de datos: 1) casos por fecha de inicio de síntomas, 2) casos por fecha de diagnóstico, 3) casos por notificación. Es 3) lo que vemos cada día, pero es 1) el dato importante o 'real' de la situación (lo sé, obviando que es una cota inferior, y que en realidad hay muchos más con seguridad). A partir del dato de 1) es cuando tiras unos 5 días-7 días (si quieres) para atrás para estimar con cierta confianza cuándo se pudieron contagiar.
  38. #110 Yendo a juicios extra-epidémicos, lo que pienso ahora mismo es que da igual quién nos hubiera estado gobernando, la trayectoria habría sido con bastante seguridad similar. Tampoco esto es una simulación y podemos lanzar millones de ellas para ver cuál habría sido el resultado esperado medio según las condiciones iniciales; y hay mucho de estocástico en cómo se han desarrollado las cosas. En fin, conjeturas. La cosa es que por cuestiones de cómo funcionaba el estado (más allá del partidismo) previa pandemia y de nuestra idiosincrasia, ya digo, que hubieran estado unos u otros seguramente hubiera importado bastante poco. Yo tengo mis preferencias, tú tendrás las tuyas, yo me siento más cómodo con unos que otros, aunque discrepe profundamente con todos en muchas cosas. Para bien o para mal no me siento 'desgraciado' pensando que si hubieran estados otros al mando las cosas habrían ido mucho mejor. Creo que no, tampoco necesariamente peor, pero en fin, es algo que no se puede saber.
  39. #126 Yo solo me alegro si los que mueren son de una comunidad autónoma donde gobierna el partido que odio. La sinceridad ante todo. </ironic>
  40. #143 Si por eso te daba la razon (o al menos opinaba como tú)
  41. #144 Sí, tio, ahora que van a ilegalizar el tiro al transeunte tendré que volver a disparar a palomas.
  42. #104 Cuando acabe esto no, por ejemplo yo ya lo he dicho y lo mantengo, solo hay que ver las medidas que ha tomado el resto del mundo y los resultados.
    Ojo que no digo que no hubiese que tomar medidas sino que algunas restricciones como no poder salir a hacer ejercicio eran completamente exageradas.
    Y ya han empezado a salir estudios científicos que afirman que la posibilidad de contagio en exteriores es mínima.
    El gobierno ha sobrerreacionado y una pista en esa da dirección es ver que somos el único país occidental con unas medidas tan restrictivas (ni siquiera Italia tomo unas medidas tan extremas).
  43. #150 Pues lo que decía yo, gente como él. Que eres tú. Gente que critica que no se hubieran hecho las cosas perfectas antes de saber cuales eran las cosas perfectas.
  44. #152 Eso está aclarado en el informe diario del ministerio y lo clarifico en mi modelo.

    No sé si tu comentario es tendencioso por malicia o por ignorancia. Me decanto más por la segunda opción.
  45. #157 Criticar es legitimo, Y no vale la excusa de que no se sabia lo que habia que hacer cuando eres practicamente el unico de todo el planeta en equivocarte. Vaya por dios con tantos cientos de paises en todo el planeta y que casualidad que nos tocan los cientificos y responsables "especialitos". Y ademas hay la posibilidad de rectificar mas tarde, cosa que este gobierno ni ha intentado.
  46. #160 Pero oye, una cosa... España es el tercer país con más número de muertos y te atreves a decir que teníamos que habernos relajado más? Pero de qué vas?
  47. #162 Madrid es la zona con mas numero de muertos, no todo el pais, ni siquiera en Italia han hecho un cierre tan bestia como aqui, alli han cerrado a lo bestia Lombardia pero no el resto de zonas. Y sí se puede criticar las distintas medidas a tomar, que tengamos muchos muertos no hace que todas las medidas aplicadas sean correctas o necesarias, especialmente cuando el resto del mundo toma algunas medidas muy diferentes, que no es uno, ni dos, es todo el planeta menos nosotros (O viendo que la mayoria de españoles son catolicos , aceptarias que el gobierno nos obligase a rezar todos los dias, por si acaso ?)
    Como era el dicho ? "Si todo el mundo va en la direccion contraria, el loco eres tu."
  48. #41 a ver hasta cuando duráis los de los comentarios estos, lleváis con la misma cantinela desde la primera bajada de fallecidos. Cuando fallezca la última persona os parecerá negativo también. Y cuando se celebre que ya no muere más gente diréis que no hay que celebrarlo por respeto a los que murieron antes... :palm:
  49. #164 Ya veo que eres de los de "A donde vas? " "Patatas traigo".
  50. #152 si te vas a las fuentes de esa página, son los propios informes del gobierno y el último que aparece es este: www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
    Que es el de ayer, que daba 325 muertos.
    O se han inventado el dato de hoy o hay un error y no se ha metido el dato bueno todavía.
  51. #166 Mira, yo he defendido muchas veces al gobierno y criticado el acoso y derribo bestia de la oposicion, pero aqui no todo es blanco o negro, estoy cansado de tanta gente cree que hay que estar al 100% con una bando o con otro. Si veo cosas que me chirrian sea de un lado o de otro lo voy a decir.
    Tu pareces ser de las personas que ante cualquier problema o desastre cierras los ojos y das carta blanca a los responsables para que hagan lo que sea, sea correcto o no.
  52. #118 #57 el periodo de incubación de 14 días lo han dado los gobiernos con un margen de seguridad muy grande, para que la gente sea más precavida.
    El periodo de incubación de la grandísima mayoría de los casos anda por los 3-6 días:
    www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-incubation-period/
    annals.org/aim/fullarticle/2762808/incubation-period-coronavirus-disea
  53. #100 pfff, más lerdo y no naces xD xD
  54. #168 Que te pregunto que si te parece normal que en el tercer país del mundo en muertes, que se envian a los viejos a morir a su casa porque no hay recursos para todos y hay que filtrar, se le diga al gobierno que tenía que haber relajado las medidas. A ver si me traes más patatas.
  55. #169 No estamos hablando del periodo de incubación.
  56. #171 Efectivamente, es una enorme estupidez. Si lo digo es porque es la idea que subyace en las noticias del telediario de TVE todos los días. "Qué bien vamos que han muerto solo 300 personas hoy. Los que han muerto tenian enfermedades previas, que le vamos a hacer."
    Si se fuese objetivo, se diría la cifra de fallecidos, sin compararla con la de ayer. Esa comparación es obscena, cada vida es sagrada y es una tragedia en si misma. Por qué se compara? Qué sentido tiene?
    Y lo mismo con las personas mayores o con enfermedades previas. Por qué hay que decir que eran mayores o tenian alguna enfermedad? Acaso eso justifica que hayan muerto? Es menos importante?
    Esa es mi queja, puesta por escrito en un negro sarcasmo.
  57. #173 el comentario al que respondo sí habla de eso. Quizás tú hablas de tiempo desde el contagio a la admisión y testeo en hospital, pero no sé de donde sacas el dato, y por lo poco que he encontrado, 14 días ya estaría en el rango más alto.
  58. #172 Lo que no me parece normal es que utilices a los muertos para evadir mis argumentos, exactamente lo mismo que hace la derecha con los muertos de ETA, que los saca continuamente a la palestra para evitar o zanjar cualquier debate.
    Si, me parece normal que se le diga al gobierno si algunas de las medidas que ha tomado no son correctas o son contraproducentes, el numero de muertos no hace necesariamente que una medida pase a ser correcta.
  59. #143 #163 #175 #117

    Como hago referencia a varias personas igual repito algunas cosas que he dicho en algún otro comentario previo con alguno de vosotros. Perdón por la redundancia en tal caso.

    El documento al que me refiero es la actualización diaria de la situación epidemiológica que hace el Ministerio de Sanidad. Podéis acceder aquí:
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
    No hace falta que veáis todo el documento, solo me refiero a la página 4, figura 1 (inferior). Se muestran tres histogramas. El 1) son los casos por fecha de inicio de síntomas, el 2) los casos por fecha de diagnóstico, y el 3) los casos por fecha de notificación. Sí, idealmente estaría bien tener un histograma "0)" que diera la fecha en la que se produjo el contagio, pero no lo tenemos. No obstante, podemos hacer una estimación gruesa y tirar unos cinco días-una semana más para atrás, para cubrir con cierta confianza la posible fecha de contagio. Los datos que vemos cada día en las noticias se corresponden con los del histograma 3), aunque epidemiológicamente el más interesante de los que hay ahí es el 1). En una situación totalmente ideal no habría ningún desplazamiento entre los tres histogramas que se muestran. Los síntomas debutan, te hacen el test en un momento y el dato pasa a la administración central un poco más tarde. Por distintos motivos y a la vista del desplazamiento entre los histogramas, estamos lejos de esa situación ideal. Tomando los picos aproximados como referencia y un poco a ojo, hay un desplazamiento de entre 10 y 15 días. Es cierto que hasta hace poco parecía haber más lag entre el histograma 2) y el 3) que ahora no parece tal conforme se ha ido actualizando el documento. Pero sí que hay una diferencia clara entre 1) y 3). Esta diferencia no tiene nada que con el periodo de incubación porque el histograma 1) son datos desde inicio de síntomas. Esta diferencia es producto de diferentes "imperfecciones" y retrasos en el sistema.

    Por este motivo pienso que para ver con más seguridad posibles efectos de la salida del confinamiento estricto quizás habría que esperar un poco más, no mucho más. ¡Eso sí! Si nos fijamos en los datos que cada día de la prensa, los de notificación. Lo interesante está creo yo en la variable 1): casos por fecha de inicio de síntomas. El problema de esta variable es que, al menos de momento, el histograma asociado tiene un área…   » ver todo el comentario
  60. #50 lee algo más que el titular anda (ya te han respondido otros, no añado más)
  61. #186 quien establece cómo se debe contar ha sido la OMS, y el gobierno ni ha cambiado nada.
    Una cosa es dar más datos, y otra cambiar el criterio, que no se ha hecho.
    Si no entiendes los datos, a lo mejor deberías ir a los oficiales.

    Qué pereza
  62. #182 pues sí, claro, está claro que para tener seguridad completa cuanto más se espere, mejor.
    Pero tienes que tener en cuenta también que en este punto los retrasos en pruebas, diagnósticos y administración probablemente son mínimos comparados con los del inicio de la epidemia, por la gran bajada de casos y la optimización de recursos. Además es que han pasado ya 17 días desde el desconfinamiento estricto, parece que el margen de seguridad es más que aceptable en este punto.
  63. #152 ¿De qué pais hablas?  media
  64. 1 de mayo día del trabajador. Fecha perfecta para ir al fútbol a Milán.
  65. 1 de mayo día del Trabajador, fecha perfecta para ir al fútbol a Milán.
  66. #26 Pero no el de nuevos contagiados.

    Los fallecidos pueden estar en la UCI incluso más de un mes. También por registros después de la pandemia, etc.
  67. #22 Hahahaha no está afectando mucho porque no te están dando los datos de verdad, miralos en worldometrics o en las sheets de cualquier periodista independiente. Pero oye, que si queréis seguir viviendo en el mundo de la piruleta donde todo es genial y optimista, allá vosotros.

    Cuando dentro de una semana las cifras no se puedan tapar y cuando dentro de dos y media los muertos vuelvan a ser 800, diréis "VAYA, NO SE PODIA PREVER"
  68. #148 Coges el numero de infectados que da el gobierno y lo multiplicas por 2 o por 3.
    Y el número de muertos por 1,5 o 2 y tienes los reales :-)
  69. #152 Enlazas algo que no apoya tus esputos. ¿Sabes leer lo que tú mismo aportas? ¿O solo mierdeas?  media
  70. #47 Nadie ha dicho que nadie se alegra de que se muera gente.
    Y no, que mueran 268 no es una gran noticia, es una noticia horrorosa, menos horrorosa que cuando morían 812 al día.
  71. #52 A mí no me parece una buena noticia. Que sea menos mala que una anterior no la convierte en buena. Puedo aceptar que sea buena noticia que la tendencia de muertes sea descendente, pero que ayer muriesen 268 personas por una enfermedad nunca es una buena noticia.
    Y si soy un pesado te aguantas, chato, aquí cada uno habla de lo que quiere cuando quiere.
  72. Ojalá, pero no entiendo. ¿Si ayer me acuesto y eran 453, por qué hoy me levanto y son 268?

    www.worldometers.info/coronavirus/
  73. #90 Oooooh, vale, genial pues {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
  74. #98 Hombre, pero lo suyo es que no las pongan en hoy sino en fallecidos de ayer... Les he enviado el dato y el enlace, a ver si corrigen. Otras veces me han hecho caso.
    #74
  75. #113 No se si yo te entiendo tampoco... Dice 453 ayer cuando deberían ser 268, no?
  76. #121 Ah, vale, yo creía que ponían en cada día los del día al final.
  77. #107 Es que eso son dos noticias: la buena noticia es que se descubriese un tratamiento, la mala que han muerto 30 personas.
    Y está claro que son dos noticias distintas: al día siguiente morirá otra cantidad de gente, y el descubrimiento ya no será noticia.
  78. #4 www.worldometers.info/coronavirus/

    La cifra de muertos es 453
    La de infectados 4.773

    Vamos, que la cocina de las cifras está requetebuena!

    Y QUE VIVA EL TRIUNFALISMO Y LA MANIPULACIÓN PARA QUE LA GENTE NO SE VUELVA LOCA!
  79. #142 El titular de la noticia que estamos comentando es:
    El Ministerio de Sanidad informa de 268 nuevas víctimas mortales en España en 24 horas

    Para ti eso es buena noticia. Ok, tú mismo.
  80. #133 Lo siguiente es que te pegues un tiro. Intenta no salpicar, que luego tú no lo limpias.
  81. ¿Como va la primitiva? ¿Hay ganador al pleno?
  82. Me llama la atención cuán fácilmente nos hemos acostumbrado al número de muertos por coronavirus.

    Si por ejemplo el año pasado un día cualquiera salta la noticia de que el día anterior murieron 268 personas por la causa X sería una noticia demoledora y estaríamos todos consternados.

    Hoy la noticia es que ayer murieron 268 personas y las expresiones son del tipo "ah, qué buena noticia", "parece que la cosa va bien", "buenos datos"... Pero si te paras 10 segundos a pensarlo (o mejor dicho, a intentar sentirlo), que ayer hubiera 268 muertos es una noticia monstruosa.
  83. #55 Es una mala noticia, aunque estés insensibilizado a ella. Que nos hayamos insensibilizado no la convierte en buena noticia.
  84. #85 Y la vida vacía que debes tener para dedicarle tanto tiempo a un tonto...
  85. #72 Y el gustito que da que los pringados te explique lo mismo por enésima vez
  86. #27 tantas cosas que no se entienden de los gestores de esta crisis.

    Cuando el mismo error se repite muchas veces, queda claro que no es un error involuntario, sino una forma de ofuscar la información u ocultar datos a la ciudadanía
  87. #51 Hombre a mi me iria bien que solo se computaran en esa lista gentuza como tu, pero al no ser posible lamento cualquier muerte no deseada.
  88. #3 ¿positivos 268 muertos?, me sorprende como habeis cambiado algunos.
  89. #2 CUIDADO con lo de salir a pasear . Esto es lo que se sabe del virus y los síntomas
    : DEMOLEDOR httpss://nymag.com/intelligencer/2020/04/we-still-dont-know-how-the-coronavirus-is-killing-us.html
  90. #23 Otra día más, y otra vez baile de datos:
    Tuit 1:
    Cataluña informa de 2652 nuevos casos y vosotros decís 1300 casos en toda España????? t.co/nfg0UQlVOu
    twitter.com/Antonio29Garcia/status/1255787577665368064?s=19

    Tuit 2:
    esta mal totalizado!! por PCR son 214,226 no esa cifra loca que colocáis!!! 212,917 en total ayer y nuevos casos PC hoy son en "teoría" 1,309, hasta para mentir sois fracasados......ya en un rato os doy las cifras de pcr y test rápidos!!!
    twitter.com/Czamudio1981/status/1255786912960450563?s=19
  91. #24 Todos a bailar y a aplaudir porque han muerto 268 vejetes con enfermedades previas, que bien merecido se lo tenían. A quien se le ocurre ser mayor y tener enfermedades! Tsssss
12»
comentarios cerrados

menéame