edición general
9 meneos
13 clics

Misiles nucleares en Bielorrusia, la próxima crisis

El 27 de diciembre se terminó de redactar la nueva Constitución bielorrusa. Entre los cambios que permite la nueva constitucion aparece que el presidente (Lukashenko desde 1994) podría seguir acumulando mandatos hasta 2035, cuando “el último dictador de Europa” tenga 81 años. Pero la nueva Constitución trae un cambio aún mayor y más grave. El párrafo 2º del artículo 18 del texto elimina la neutralidad bielorrusa y su política de no albergar armas nucleares. A partir de marzo, cuando Putin quiera, podrá desplegar misiles nucleares en Bielorrusia

| etiquetas: misiles , nucleares , bielorrusia , , crisis
  1. Chinarrusia Cubazuela, los polos de tensión mediática habitual. Curiosamente los golfos del golfo nunca merecen grandes portadas aunque se estén dando candela entre ellos...
  2. Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía ya tienen de la otan,

    porque no iba a poder bielorrusia tener las de rusia?
  3. #2 En España hubo muchos años, no sé ahora.

    Pero vamos, ahora se ve que Bielorrusia no es un país soberano y no puede decidir si deja a Rusia poner misiles "nucelares" en su territorio... no me queda claro cómo funciona eso de la soberanía nacional, que un país pueda unirse o no a la OTAN, sí, dejar desplegar o no armamento de un tercero si es Rusia, no... :roll:
  4. #2 No lo digas muy alto que te acusan de "blanquear dictaduras fascistas"
  5. #3 lo saque de un mapa del 2017 no aparece españa

    www.infobae.com/america/mundo/2017/04/22/mapa-nuclear-donde-estan-los-

    tambien pensaba que las de francia eran de eeuu y parece ser que son propias

    es que quien decide que se hace es la alianza de la otan, la otsc no tiene ni voz ni voto en estas cosas xD
  6. #1 De vez en cuando hay alguna portadita... pero solo a cuento de Irán.
  7. #3 Los EEUU tienen 60 bombarderos nucleares que pueden aterrizar en cualquier momento en muchas de las bases que tienen, algunas a miles de kilómetros de sus fronteras y a tiro de piedra de Irán, Venezuela, Rusia y China. Pero que no se le ocurra a ninguno de estos países llegar a acuerdos con sus vecinos, que se "desata una crisis".

    cc/ #2
  8. #2 Por supuesto. Lo mismo que los puede albergar Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Rumania y Noruega.

    Ni la OTAN puede decidir por Bielorusia, ni Rusia puede decidir por la OTAN.
  9. #7 si, a ver en la lista solo puse los que tienen acuerdos con la otan para tener sus armas nucleares, por el rollo de que bielorrusia pertenece a la otsc, mas que nada para poner todo lo mas parejo posible, eeuu tiene muchas mas armas nucleares en otros paises aparte de los bombarderos que comentas y las cosas que no se sabran
  10. Yo abogaría porque Rusia instale unos pepinos en Barcelona.
    A ver si de una vez por todas pintamos algo en la esfera internacional.:-D
  11. #2 Una diferencia de pocos cientos de kilometros no son un factor decisivos si empezamos a tirar pepinazos nucleares. La posibilidad de desplegar cabezas nucleares en Ucrania (Jamas sera parte de la OTAN) es una excusa que ha puesto Putin para sacarse la polla, como podia haber puesto otra.
  12. #2 Se nota que no has leído la noticia. Además del Memorándum de Budapest de 1994 que ha incumplido Rusia y Bielorrusia, también existe el Tratado de reducción de misiles de corto y medio alcance que se llevó a cabo.

    Y para terminar de eliminar los que están en Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Turquía, Rusia también tendría que eliminar todos sus misiles de corto y medio alcance, cosa que nunca ha querido en 20 años.

    En la mesa de negociación se ha vuelto a poner a princio de mes y Rusia aún no ha contestado.

    No pensarías que se quitan los que están en esos países y Rusia sigue con sus misiles de corto y medio alcance apuntando a esos países :roll:
  13. #12 si los tratados se cumplieran y no se rompieran arbitrariamente, se hubieran evitado muchas situaciones actuales

    elpais.com/internacional/2019/02/01/estados_unidos/1549029784_725333.h

    www.libertaddigital.com/opinion/ideas/eeuu-incumple-sus-obligaciones-c
  14. #3 En España no ha habido nunca misiles nucleares.
  15. #13 te remito a #14 xD xD
  16. #11 Sobre todo si tenemos en cuenta que esta mucho mas cerca las republicas bálticas que si son de la OTAN.

    Por poner un ejemplo: Estonia esta a 100 Km de San Petersburgo y Letonia esta la misma distancia de Moscú que el punto mas cercano de Ucrania.
  17. #14 Cierto. Empezando por el primero que los incumplió:

    es.wikipedia.org/wiki/Memorándum_de_Budapest#:~:text=Ucrania cedió a.

    cc #12
  18. #3 Eso no es cierto. España nunca ha albergado misiles nucleares.
  19. #3 Que sea una dictadura o un régimen no democrático no quiere decir que no sea un país soberano.
  20. #19 En el pasado sí:
    EEUU almacenó hasta 200 bombas atómicas en sus bases en España entre 1958 y 1976
    elpais.com/diario/1999/10/21/internacional/940456817_850215.html?

    Recordemos el famoso incidente Palomares, eran 4 de estas

    Dudo que después de entrar en la OTAN no lo volviesen hacer, pero la ley de secretos aún no permite saberlo, en unas décadas lo sabremos

    También podemos discutir si las bases de EEUU en España es territorio español o no... pero vamos, que había bombas en la Península Ibérica y seguramente las sigua habiendo
  21. #21 No se que es lo que no entiendes: "España nunca ha albergado misiles nucleares." Es lo que se ha dicho y estamos diciendo desde el principio.

    Nadie ha dicho otra cosas que misiles nucleares. Y es de lo que trata la noticia.
  22. #22 No es por cabezonearte pero entre esas "bombas" se contaban los misiles nucleares de largo alcance que tenían en Rota la flotilla de submarinos nucleares hasta 1979

    Adiós a los submarinos nucleares Poseidon de la base gaditana de Rota
    elpais.com/diario/1979/07/01/espana/299628016_850215.html?

    Aquí se explica los misiles nucleares que tenía equipados (elpais.com/diario/1978/01/31/portada/255049201_850215.html):
    - Polaris (es.m.wikipedia.org/wiki/UGM-27_Polaris )
    - Poseidon (en.m.wikipedia.org/wiki/UGM-73_Poseidon )
    - Trident I (es.m.wikipedia.org/wiki/Trident_(misil) )

    Los Polaris tienen un alcance de 4,600 km y la distancia entre Rota y Moscú en línea recta es de unos 3.906,51 km
    Los Poseidón también tienen un alcance de 4,600km
    Los Trident I tenían un alcance de 7,400km, cualquiera de ellos eran suficientes para alcanzar gran parte de las ciudades del Pacto de Varsovia desde Berlín hasta Moscú

    Si te salta el muro de pago puedes probar la extensión "Hover - Bypass Paywalls"
  23. #14 El primero que enlazas es debido a que Rusia desarrollo un nuevo misil de crucero de corto alcance
    m.youtube.com/watch?v=kvlTsFHHd
    Y se le dio un plazo para que lo abandonará, en la que envias te viene el enlace a la otra
    c/c #16
comentarios cerrados

menéame