edición general
432 meneos
1687 clics
La mitad de Galicia se está quedando vacía, los expertos aconsejan bajar el precio de la vivienda

La mitad de Galicia se está quedando vacía, los expertos aconsejan bajar el precio de la vivienda

Apenas el 5,6% de la población reside en ese espacio. Los expertos apuestan por abaratar la vivienda y acabar con el empleo precario para fomentar la natalidad

| etiquetas: mirad , galicia , vacía
Comentarios destacados:                      
#4 Ya puede ser muy barata la vivienda en los ancares, que si no tienes trabajo , vas a comer hierba
  1. Camino del suicidó demográfico.
    Ourense en 20 años perderá la mitad de la población, miles y miles pisos vacíos en el centro y este último año subió un 14% el metro cuadrado.
  2. Sin necesidad de bajar el precio de la vivienda:

    - Incentivos empresariales y para autónomos
    - Subir salarios
    - Guarderías gratuitas
    - Enseñanza gratuita (de verdad)
    - Actividades para niños también gratuitas
    - Servicios asistenciales (para todos)
    - Humanización del espacio urbano
    ...
  3. y el problema es...??
  4. Ya puede ser muy barata la vivienda en los ancares, que si no tienes trabajo , vas a comer hierba
  5. #3 Que los empresarios con bares no pueden vivir si no venden chatos de vino. Y los abueletes & empresas forrarse si no alguilan el piso.

    Añade los politicos que no pueden chupar del bote & funcionatas y ahi esta.

    El resto les importa una mierda y es paripe.
  6. Lo que tienen que hacer es facilitar la apertura de negocios.

    Unos amigos míos tardaron casi un año en tener todos los papeles en regla para abrir una tienda... y mientras tanto pagando el alquiler del local.
  7. Lo tienen fácil los expertos, que bajen el precio de las suyas.
  8. #6 el que se encargaba de la licencia de apertura estaba saturadísimo con tanto desayuno de 45 minutos
  9. #5 Bofetadas de realidad.
  10. Evidentemente.

    Yo no vivo en Mi Pueblo natal porque los pisos nuevos cuestan una barbaridad, hasta 50.000; me he venido San Sebastián de Los Reyes porque encuentro más razonable hipotecarme por 400.000. No te jode

    Expertos en giliiolleces por lo que se ve...
  11. #2 Con el primer punto ya llega pero si seguimos abandonando el rural para invertir solo en Madrid y Barcelona esto seguira pasando.

    Los salarios viviendo en el rural dan para mucho mas que en ciudad, no hace falta subirlos lo que hace falta es que haya empresas donde trabajar.

    He buscado lo de "guarderias" y he visto que es una especie de lugar donde dejar temporalmente algo llamado "niños" ,de eso no tenemos en el rural.

    Tenemos enseñanza gratuita y espaciosos colegios vacios

    No sabia que esos "niños" precisaran tambien actividades, cuando los tengamos veremos de organizar alguna

    Tenemos geriatricos saturados, centros de salud llenos y colegios vacios.Tambien residencias de dia para jugar al domino y al mus que las repintan y arreglan cada cuatro años.

    Humanizacion de lo que urbano? Hay bastantes humanos (ancianos) en las plazas ocupando espacio.El resto es campo y tiene mucho espacio, gracias.

    Por 200€/mes cuando llegue al pueblo mientras rehabilitaba una casa familiar me alquile un piso de 4 o 5 habitaciones (no llegue ni a abrirlas)
  12. Yo vivo en Cambados y mi mujer y yo llevamos buscando una casa pequeña con un terreno no muy grande. Me han llegado a pedir 200.000 € por casas destartaladas y sin terreno o 120.000 por casitas medio derruidas. Nosotros pagaríamos por una casa que necesite reforma, pero no tanto.
  13. A joderse y disfrutar lo votado. Ahora toca recoger los frutos de esa gestión tan buena y nada corrupta de los elegidos por los gallegos
  14. #1 #10 #13 Aceptemos la maxima española.  media
  15. #5 Los unicos que estan a salvo son los bancos.  media
  16. agricultores, ganaderos, cooperativistas, gente del sector primario en general son la base del pais. Sigamos permitiendonos el lujo de dejarles morir de hambre mientras nos hacinamos en urbes de mierda.
  17. "Los expertos aconsejan bajar el precio de la vivienda."

    Y como decís que se hace uno experto?
  18. yo propongo poner fuentes de billetes
  19. #19 Eso es de primero de periodismo: escribir en tercera persona para que las burradas que escribes sean siempre culpa de otro.
  20. #2 ninguna empresa puede tener en propiedad vivienda... Ya verías ya...
  21. #16 por suerte no soy milenial, no me pilla ese problema.
  22. #6 Será por la licencia de apertura, porque por lo demás no necesitas esperar. Y tendrían que haber llegado a un acuerdo con el dueño del local y no pagar alquiler hasta abrir.
  23. tengo un terreno de 500 m2 por que no puedo poner una vivienda prefabricada que son muuuuu baratas y chulas?, por que el ayuntamiento de turno no me concede una licencia
  24. #22 Ese es el otro problema, la especulación con un derecho básico por parte de grupos que ni alquilan.
  25. Si no hay gente que quiera vivir ahí, la vivienda bajará de precio ella sola sin que nadie tenga que aconsejar ni hacer nada.

    Paralelamente, el hecho de que cada vez más gente quiera vivir en la ciudad hace de la vivienda un problema de difícil solución.
    Simplemente, en los centros de Madrid o Barcelona (y entiéndase centro por "allí donde llega el metro") no cabemos todos, como no hagamos rascacielos de 60 pisos con apartamentos de 35m², que todo se andará.
  26. También tenemos un problema similar en Aragón. En algunos pueblos no hay nada para alquilar y los propios ayuntamientos ofrecen vivienda pero se queda cortísima.
    Conclusión: la gente se va a la capital y prefiere hacer 200km cada día, porque en los pueblos tampoco hay nada que hacer aparte de tomar una caña en el bar (si hay)
  27. #20 Y rehabilitar escuelas. Para pueblos sin niños.
  28. #14 Algo tan sencillo solucionaría muchisimos problemas. Un descuento de impuestos a las empresas por cada empleado trabajando desde casa y tienes miles de coches menos en la calle, miles de personas menos buscando piso en centros Urbanos y esa misma gente reactivando la economia de los sitios donde vuelvan
  29. #3 que es un circulo vicioso que solo trae miseria y abandono a los que se quedan alli
  30. #25 Pues por algo será. Ya era hora de que se acabase el colocar la casita donde me sale de las narices y de respetar el entorno, por no hablar de lo del " ti vai facendo" tan típico nuestro.
    Lo de la dispersión de la vivienda y el feísmo no tiene nombre en Galicia.
  31. #35 sera por que quieren que estes hipotecado ? una casa en medio de los arboles no queda tan mal
  32. #26 En CYL el comunismo no ha gobernado. Estos últimos cuarenta años a gobernado el Pp... Y también se está vaciando. Solo hay residencias para ancianos y bodegas de vino superpijas
  33. #31 eso no tiene sentido, en el futuro será "hije"
  34. #4 calla calla, que lo que faltaba que también subiera el precio de eso
  35. Más que el precio, el problema es que las zonas rurales no son atractivas para vivir, o al menos no lo son para la gente de hoy: minialdeas despobladas, carreteras de rallye, zonas sin cobertura, cero servicios (médico, tiendas, bar), cero industria, etc. También es cierto que por norma general en Galicia se suelen pedir precios desorbitados por todo, ya sea una casa o un coche. Hay casas destrozadas, abandonadas hace treinta años, por las que te piden ciento y pico mil euros y lo primero que tienes que hacer es gastarte otros cuarenta mil en cambiar el tejado. Después ponte con el resto, porque era la casa de los abuelos -cambiaron las ventanas en 1960- y vivían casi como en la posguerra. Eso sí, se murieron podridos de dinero, pero la casa se cae por los cuatro costados -típico aqui- y te la quieren encasquetar casi a precio de piso en el centro, porque alguien ha supuesto que "quien la quiera, que la pague", como si fuese un chalet con piscina y hubiese treinta ofertas sobre la mesa. Cocinas de leña, casas sin calefacción, corriente eléctrica que a veces llega a menos de 190 voltios, accesos de ciencia-ficción, sitios que aparecen en el mapa satélite de Google pero no firugan como población (sin nombre), etc.

    Si la situación es mala hoy, esperad dentro de veinte años. Ni regalando las casas de las aldeas se va a conseguir que el rural vuelva a poblarse.
  36. #24 No pagaron los primeros 3 meses, el problema fue la licencia de obras porque era un edificio protegido y le tenían que dar el visto bueno al proyecto del arquitecto.
  37. #1 No te digo nada en Ferrol.
    Ferrol tiene un casco antiguo que por superprotección se está literalmente cayendo, tanto lo han querido proteger que ahora son ruinas.
    Y tiene un casco de centro que va muy rápido por el mismo camino. Ferrol es rancio, y se regocija de serlo.
    Yo estaba ansioso de que trajeran a Franco, así hacíamos un Caudillodromo, o FrancoPark o algo así. Vendrían carcas a rememorar tiempos de la dictadura pero al menos les sacaríamos unos euros. :troll:
  38. #43 ¿No le llaman Vilapodre o algo así?
  39. Galicia, esa hermosa nación de Breogán cuya ciudad más grande no es ni capital y la capital de la comunidad no es la capital de su provincia.
  40. #2

    Todo muy bonito pero algo no cuadra en tus peticiones.
    Si todo el mundo gana en incentivos y beneficios y servicios ¿quien coño paga la fiesta?
  41. #46 Aparte de que se trata de una cuestión de prioridades (solo un kilómetro de AVE, un solo kilómetro, cuesta unos 25 millones de euros y 100 000 más cada año en mantenimiento; suficiente para revitalizar una comarca), está claro que la fiesta se tiene que pagar con el dinero de las zonas más ricas (y densas), donde no habría esos incentivos.
  42. #1 En Coruña nos están envenenando con la refinería pero nos debe de molar, que no paran de subir los pisos.
  43. #45 Es la esencia de lo retorcido del gallego. Ya me dirás quien va a vivir en un sitio sin expectativas por mucho que lo abaraten. Todos a Madrid a tolear.
  44. Todo viejos y cosmopaletos, vaya mezcla.
  45. #41 "minialdeas despobladas, carreteras de rallye, zonas sin cobertura, cero servicios (médico, tiendas, bar), cero industria, etc"
    "la casa de los abuelos -cambiaron las ventanas en 1960- y vivían casi como en la posguerra"
    "Cocinas de leña, casas sin calefacción, corriente eléctrica que a veces llega a menos de 190 voltios, accesos de ciencia-ficción, sitios que aparecen en el mapa satélite de Google pero no firugan como población (sin nombre),"

    me encanta tio. me has trasladado a lugares (sic) en los que estuve.
    de los mejores comentarios que he leido en meneame. ¡que descríptivo!
    Que cantidad de lugares y aldeas podríamos nombrar que encajarían perfectamente en la descripción.

    La verdad es que si esperan que alguien con dos dedos de frente se mude allí tienen que regalarlo, y aun asi veríamos

    Añadiría recepción muy deficiente de TV, saneamiento inexistente, traída de agua hecha por vecinos, inexistencia de banda ancha, mala cobertura de telefono móvil

    accesos de ciencia-ficción
  46. #46 a eso venía yo. Las cosas gratis son gratis porque otro las paga. Así que si quieres X,Y,Z gratis, tus impuestos suben.
  47. #44 A Ferrol (del Caidillo) se la conoce como "Detroitiño".
  48. #6 estoy en proceso de montar algo desde hace algo más de un año, y ni la reforma del local ha comenzado
  49. #2 Y mas incentivos para las empresas que apuesten por el teletrabajo.
    De nada sirve todo lo anterior si tienes que comerte dos horas de coche todos los días.
  50. Cómo gallego no puedo más que congratularme de noticias como esta
  51. #52 Ni regalando esas casas lograrían repoblar. Cuesta casi más ponerlas al día que comprarse un piso en una ciudad pequeña como Lugo.
  52. #25 No se , igual es que por muy prefabricada que este , necesitaras servicios como desagues , agua potable , electricidad , vamos , lo que vienen siendo los estandares basicos de habitabilidad.
    Supongo que electricidad o incluso telecomunicaciones con algo de ingenio te lo puedes buscar. Incluso pavimentarte tu propio camino hasta una via comun , pero desagues o algun tipo de instalacion sanitaria tal como fosa septica , te lo exigiran.

    A malas , dejas un container en medio de tu terreno , y lo acondicionas para vivir dentro. No es una vivienda , es simplemente un contenedor, a ver como te prohiben tenerlo.
  53. #29 Precisamente ahora mismo estoy trabajando en Zgz y me estoy planteando buscar piso por huesca. En la ciudad y en los pueblos al sur estan completamente zumbados con los precios de alquiler.
  54. #1 No se si hay tantos pisos vacíos en el centro de Ourense; lo que si me ha sorprendido es que buscando un apartamento para un amigo (en el rural gallego) en pueblos que hace 20 o 30 años no había mucho, ahora si hay bastante oferta. Hablo de comarcas (o zonas) como Verín, Xinzo, Ribadavia...

    Otra cosa son las otras tres provincias, en las que es complicado encontrar algo a no ser que esté muy alejado de las playas.
  55. #26 Son las costumbres de los gallegos y tenemos que respetarlas.

    No voy a emplear tiempo en explicar por qué una parte de los habitantes de Galicia, no votan a partidos políticos de izquierda (ni creo que dentro de unas semanas voten a la ultraderecha); sería largo.

    Pero lo que si puedo es pedir (pedirte a ti y a otros) que no generalicéis... yo soy gallego y no conozco a nadie de mi familia (mis abuelos si votaban a Fraga mientras vivió) que voten al PP.
  56. #18 sí, son un 5,3% de la economía nacional, una poderosísima base...
  57. #58 nos ha jodido, arregla una casa que la mitad es de adobe, otro cuarto de ladrillo y el cuarto restante de canto rodado, con una distribución de mierda y con el cuarto de baño en el corral
  58. #31 Le he dado vueltas al tema. Creo que la pregunta que nos harán las futuras generaciones será "¿y qué hiciste para intentar cambiar algo?". Supongo que se nos caerá la cara de vergüenza a muchos.
  59. #38 ¿Problemas? Eso es un juicio de valor. Para el caso concreto del PP que menciona #26 cada joven menos es una auténtica bendición, así que puente de plata. El grueso de sus votantes viene de los jubilados, si quedasen 10 viejetes sería el paraíso, mayoría absoluta con 10 votos y a trincar.
  60. #29 Perdona, te he votado negativo por error. Te compenso en otro comentario.
  61. #4 que carajo se esperan que te vayas a vivir a cuspedriños con la casa regalada y que tengas 2 horas al hospital mas cercano ...
  62. #25 a.mi me la dejaban poner..... si la recubria de piedra me dijo la analfabetarquitecta municipal......
  63. #59 cagar y mear en el campo no es malo, la naturaleza tiene medios para tratar los residuos, los jabalies, lobos, etc no necesitan retretes y todo es muy natural, lo de pavimentar con piche o cemento eso si que contamina, hay casas prefabricadas de madera todo muy ecologico... la contaminacion viene del vivir moderno, tu ya sabes, coches, motos, plasticos, etc
  64. #1 Eso es imposible a medio plazo, el mercado lo arregla.
    La gente al final tiene que pagar gastos de un piso, que no son pocos, luego o lo alquilan, o pierden dinero, dales tiempo.
  65. #5 pues entonces todo sera menos atractivo y los precios bajaran, de los pisos y de todo, y entonces volvera a ser atractivo, es el mercado amigo!!
  66. #4 Igual es una medida para incentivar a los fondos buitres la compra para alquiler de casas rurales, con copiosas ayudas del estado, porque actualmente son los únicos que disponen de dinero para ello.

    Piensa mal y acertarás te quedarás corto :tinfoil:
  67. #32 :clap:

    A veces con un poco de creatividad se llegan a cosas que no tienen que ser impositivas.
    Con que hagan una buena legislación y unas reglas de juego claras a lo mejor y ni descuentos.

    Otra cosa: los tiempos parciales. Mucha gente que por tener familia les va mejor trabajar de casa y pasar tiempo con los críos, muchísimo mejor que las dichosas guarderías (desde el punto de vista del crío)
  68. #64 A huevo me la has puesto.  media
  69. #44 Yo le llamo Prypiat, tiene un rollo muy chernovilesco
  70. #60 ¡Buf! Tienes razón. El rollo de la burbuja del alquiler también ha llegado a estas tierras y no veas de qué manera.
    Huesca no es precisamente barato, te aviso.
  71. #68 no es el mejor ejemplo :troll:  media
  72. #14 ahí está el truco; tener trabajo. Se puede vivir sin ayudas familiares, guarderias ni ayudas a la compra de vivienda. Eso son parches que ayudan pero lo fundamental es tener trabajo.
  73. #79 xD xD xD en mi tierra cuspedriños es decir que queda a tomar por culo.... :-D
  74. #1 ¿Por que me parece que si las cosas son como tu dices que son, parece el único caso que conozco que se opone a la ley de la oferta y la demanda?
    ¿Por que crees tu que hay tanta oferta y aún así los precios siguen subiendo?
  75. la gestión sensata y el 28, más
  76. #84 "no se puede cambiar nada" Una excusa recurrente que, lo reconozco, es muy cómoda para reducir la disonancia cognitiva y no hacer nada. La última vez que unas personas se organizaron para salir a la calle bajo el lema de #16 ("no vas a tener una casa en la puta vida") se acabó cambiando la política de este país. Los chicos que acamparon en Sol hubiesen estado más calentitos sin mover su culo del sofá.

    Por otro lado, recuerda que, si levantamos la cabeza de nuestro ombligo a nivel global el mundo cada día va mejor (indicadores de pobreza, mortalidad infantil, etc) si excluimos la catastrofe climática que se avecina (reconozco que es mucho excluir) y que ese pozo inmundo de precariedad en uno de los mejores países del mundo para vivir según criterios no sólo económicos sino de bienestar (esperanza de vida saludable, índices de felicidad, etc).
  77. #76 ¿Qué puta mierda es eso? xD xD xD
  78. Huyen del PP !!
  79. #31 Vaya con don perfecto, que piensa que solo se pueden tener hijos en un mundo cuasi-ideal. Y que todo lo malo es culpa de los padres, claro está. Con tu mentalidad nos extinguimos fijo.
    Sí al hijo no le gusta el mundo, siempre puede suicidarse si tan mal lo ve.
  80. Saludos de uno de Coruña desde Suiza.
    No vuelvo a trabajar en Coruña ni de puta coña.

    Saquen sus conclusiones.
    Buenas noches.
  81. #13 Hombre, Cambados es una zona bastante turística, bueno, las Rías Bajas en general.
  82. #35 Claro, es mejor apelotonarse en pisos.
  83. #92 lo sé, pero es casi más caro que Vigo.
  84. #93 Pues es una opción menos dañina para el medioambiente y el territorio.
  85. #36 Todo es relativo. Puede ser un buen lugar o uno muy malo si no es una zona urbanizable por las circunstancias que sean. Una vivienda no la puedes poner en cualquier lugar aunque dispongas del terreno. Buen ejemplo de ese "dejar hacer" lo tenemos en Galicia donde se convirtió en un despropósito que clamó al cielo.
comentarios cerrados

menéame