edición general
174 meneos
5712 clics
Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

La estación fue equipada con 34 motores, 17 de los cuales fueron principales y otros servían de reserva.

A pesar de tanta cantidad de motores, la Almaz solo necesitaba 150 gramos de combustible al día, relató el cosmonauta Borís Volýnov, que voló al espacio en esta estación.
Protegida por un cañón y un caza interceptor

La estación fue equipada con un cañón que podía disparar en ráfagas, que fue empleado una vez, así como con un arma que era parecida en su acción a una granada, pero también tenía un motor y era capaz de volar de forma autónoma

| etiquetas: unión soviética , estacion espacial , guerra
No es ningún secreto que en el tema de estaciones espaciales la URSS se sacó el rabo a lo grande.

No sé si al final hubo 8 estaciones espaciales soviéticas, la gran mayoría tripuladas, frente a una o dos americanas, sin tripulación estable.

Recordemos que la Mir cohabito con la estación espacial Internacional muchos años.
#1 no, muchos años no, la mir convivió con la ISS solo unos meses, La mir se dejo caer a la tierra en el año 2000 y la estación espacial internacional tiene tripulación permanente desde mayo de 1999, aunque ya recibió tripulantes en 1998, pero esa primera tripulación solo estuvo unos pocos días.
#3 La MIR ya estaba proyectada para su sustitución, se empezó a construir la MIR-2 que termino en la ISS
#3 #6 sip, mi fallo, mi memoria no es tan buena como me gustaria.
#9 Yo lo recuerdo porque aquellos días estaba en París y coincidían mas o menos el eclipse total y la profecia de Paco Rabane de la caida de la MIR (que fue un par de años mas tarde) xD
#3 La estación de la ISS tiene grandes problemas y dentro de poco ya no valdrá si no se toman muchas decisiones muy costosas con ella, Rusia ya tiene una preparada una suya.
#1 Yo diria que no llegó ni al año
#1 La ISS se adapto y fusiono a la MIR2, con la decadencia final de la URSS se acabo el presupuesto para la carrera espacial, toda la parte rusa de la ISS es lo que se había mandado hasta entonces al espacio de la MIR2 que juntaron con la Freedom americana para crear la ISS.

Como de costumbre Daniel Marin lo explica mejor.
danielmarin.naukas.com/2011/09/08/mir-2-la-superestacion-espacial-sovi
#1 Impresionante
Que decepción, yo esperaba una pequeña estrella de la muerte o un dirigible a lo Iron Sky.
#2 Siempre puedes buscar memes de naves con simbolos comunistas xD.
#0 concretamente el documental de Zvezda sobre la estación militar Almaz («Алмаз», diamante) es este: www.youtube.com/watch?v=0nIWMhOIK0g

Es interesante, la verdad, lastima que los documentales de Zvezda no suelen traducirse mucho al inglés y aún menos al español. Podéis probar a poner los subtítulos y el traductor automático ayuda pero ya aviso que no va muy allá con el ruso.
#7 #10 #13 la emisión del documental que cito antes (#5) da detalles de otro arma sucesora del cañón famoso que puede interesar, es una especie de "granada propulsada anti-satélite" y cito: El sistema general se conoce oficialmente como "Proyectil giratorio autoguiado para el sistema de defensa activa" o Shield-2. (El Shield-1 se refería al cañón de autodefensa de la versión OPS-2 de Almaz.) Fue diseñado para la estación futura Almaz OPS-4 que finalmente no llegó a…   » ver todo el comentario
"La estación fue equipada con un cañón que podía disparar en ráfagas, que fue empleado una vez..."
Tengo curiosidad por esto.
#7 una pequeña búsqueda y aquí lo tienes:
(Del link de abajo, con mucha mucha más info que el meneo)

Worried about how firing a giant cannon would impact the outpost itself, Soviet officials scheduled the test firing just hours before the planned de-orbiting of the station, and long after the departure of the crew on July 19, 1974. The outpost ignited its jet thrusters simultaneously with firing the cannon to counteract the weapon's powerful recoil. According to various sources, the cannon fired from one to three blasts, reportedly firing around 20 shells in all. They burned up in the atmosphere, too.

www.popularmechanics.com/military/weapons/a18187/here-is-the-soviet-un
Si no recuerdo mal el tema era que el cañon tenia retroceso y tener retroceso cuando no tienes nada con que frenarlo, no es muy buena idea. Seguro que aprendieron mucho de aquello.
A saber lo que harian despues los rusos y los yankis, porque esta claro que esa no seria ni la primera ni la ultima arma que pusieron en orbita.
Oscuas!!! cañones de defensa en punta! los CPDs de la Rocinante! :-D :-D. Faltan los cañones de riel :-D
comentarios cerrados

menéame