edición general
539 meneos
2869 clics
Multinacionales: El gobierno al que no vas a votar en estas elecciones

Multinacionales: El gobierno al que no vas a votar en estas elecciones

Acaba de publicarse Lobby Planet. Tu guía al turbio mundo del lobby en Bruselas, un informe del Corporate Europe Observatory (CEO) en el que se ofrecen nuevos datos para conocer a los variados actores empresariales que, más allá de la vorágine electoral de estos días, van a tratar de seguirnos gobernando. [...] Justo el día después de las elecciones generales del 28 de abril, la entidad presidida por Ana Patricia Botín enviaba a sus grandes clientes un informe en el que dejaba claras sus preferencias para la formación de gobierno: “La coalición

| etiquetas: elecciones europeas , lobbies , ue
  1. Los lobbies debían estar prohibidos.
  2. "La prohibición de la circulación sin obstáculos de altos cargos públicos entre el sector público y el privado, el freno a la coescritura de legislación, limitar la interlocución con los gobiernos a consultas públicas con todos los actores en condiciones de equidad", es un buen programa de mínimos ... Hay que hacer algo para corregir una situación sangrante.
  3. Los ciudadanos tendríamos que votar a los que forman los consejos de administración de las grandes compañías.
  4. ni a los Illuminatti o al lobby barbijaputense.
  5. PP PSOE y Ciudadanos el 75% de las veces votan lo mismo , porque tienen los mismos amos: Botin, Ibex, FMI, ... Y contra los intereses de la población.
    Urban, eurodiputado por Podemos: "Solemos confundir UE y Europa y son cosas muy distintas. La UE sirve a intereses de multimillonarios, ha conseguido el milagro de tener un proyecto político de millonarios a consta de millones de pobres. Estar en contra de la UE no es estar en contra de Europa. "
    "En Europa tenemos un Parlamento Europeo que no es un parlamento, no legisla, en el mejor de los casos co-legisla, la mayoría de lo que decidimos son recomendaciones, quien tiene el poder ejecutivo y legislativo son el Consejo y la Comisión u órganos que se eligen sin control ciudadano como el BCE o el Eurogrupo, que tienen mucho más poder que el Parlamento. Son elementos que explican la falta de democracia en las propias instituciones europeas. Las élites no son tontas, hay una gran desafección de la población a la UE por las políticas de austeridad desarrolladas y la falta de democracia y transparencia. Por eso, han intentado hacer algunas reformas cosméticas,.."
  6. #1 es fácil acabar con los lobbies. Por ejemplo, ahora hay lobbies para restringir más el copyright. Eliminas el copyright, fin de los lobbies. Lobby farmacéutico para poner más regulaciones y leyes sobre patentes, eliminas las patentes, fin del lobby farmacéutico.

    A los políticos les interesan los lobbys tanto como a las grandes empresas así que eso no va a pasar nunca.
  7. Se les vota con las decisiones de consumo :shit:
  8. Otro ejemplo más de la lucha de clases, aunque algunos se empeñen en negarla.
  9. #7 Votar con la cartera, que diría Lenin :shit: Lo malo es que la cartera de algunos es más abultada y les da más "votos" en ese juego.
  10. #1 Lo "gracioso" es que en España el cabildeo político es ilegal. Por eso las puertas giratorias nos parecen (y son) aun más escandalosas.
  11. #4 Sí, la misma influencia tienen en tu vida Barbijaputa (o como coño se llame) que el lobby de los agroquímicos, por poner un simple ejemplo.
    Lo mismito. Pedazo de criterio tienes ahí shurprimoh, guárdalo bajo llave, que no te lo roben.
  12. #11 pues hombre, algo de influencia está teniendo esta corriente hembrista (que no feminista) en temas de legislación, censura, etc.

    ¿menos que las petroleras? obvio. pero no por esto vamos a no poder hablar de ello.
  13. #1 para la derecha, eso es coartar la libertad. Sin embargo, prohibir el matrimonio homosexual por ejemplo es defenderla.
  14. #13 la cuestión de la derecha o la izquierda nos debía dar más igual.
    Esto es una cuestión democrática básica.
  15. #14 entonces, según tu tu criterio, la derecha está en contra de la democracia básica en mi opinión.
  16. #15 La izquierda son los buenos y la derecha los malos.

    Bueno, después está la verdadera izquierda y la falsa izquierda. No como la derecha, que son todos fascistas enemigos de la democracia.
  17. las multinacionales se eligen cuando el ciudadano consume, tienen elecciones todos los días
  18. #16 Reproduzco un comentario que hizo el usuario @Professor_Hitlerballs (old school) y que creo que viene a cuento:

    A la gente a la que le gusta poner etiquetas para separar buenos y malos (o izquierdas y derechas) le gusta poner a los malos todos de derechas. Así, el comunismo no tiene nada que ver con la izquierda (matar gente es de derechas, claro) , el nazismo es de derechas, y las cosas puntiagudas y dolorosas son de derechas.

    De izquierdas es: la paz mundial, las nubes y el olor del césped recién regado.
  19. #18 El otro día, uno sostenía que en España no había gobernado jamás la izquierda. Otro diciendo que Podemos tampoco era verdadera izquierda, sino meros "posibilistas".

    Lo cual refuerza la teoría de que la verdadera izquierda sólo existe en potencia, nunca en acto. Eso, y que hay gente que necesita creer en dogmas (y luchar por ellos) para que su vida tenga sentido.

    PD: Ya te están cayendo negativos. ¿Acaso no sabías que la verdad se decide por mayoría?
  20. #17 algunos viven mejor obviando eso, que si no se les acaba la cruzada, en plan don Quijote y los molinos
  21. #1 en realidad no, porque es imposible e innecesario.

    Cualquier grupo de personas, empresarial ,asociaciones..etc va a tener unos intereses comunes.

    Lo que hay que legislar es para evitar que corrompan o presionen a los gobernantes (sobornos, prestamos a partidos, puertas giratorias)...
  22. #4 Si. Barbihaputa tiene el mismo poder que el banco Santander, el grupo Volkswagen o Bayer.
    En fin.
  23. #12 Si claro. Va a reunirse con el consejo de ministros para negociar las leyes. Eso sí que es de gorrito de papel de aluminio.
  24. #16 pues sí, la falsa izquierda es Felipe Gonzalez, Gusanita Diaz etc. Pero además te lo reconocerá cualquiera. En cambio la derecha no hace autocritica: se les defiende por muy fachorros y ladrones que sean.
  25. #18 Uno de los comentarios más cuñados e infundados que he leído. Felicidades por haberlo memorizado.
  26. #1 En España no están siquiera regulados los lobbies. La labor de lobbie la desempeñan despachos de abogados de forma totalmente opaca. Habría que regularlos y que esa labor sea declarada y se desempeñe a la luz, que en estos casos es como un desinfectante.
  27. #1 ¿Incluso los lobbies feministas y el lobby gay? ¿O esos no?
  28. #21 intereses comunes, vale.
    Pero la única forma legítima de afectar a la política es por el voto, salvo que queramos cargarnos el principio de igualdad.

    #26 no se puede permitir esa actividad. Quien quiera influenciar a los políticos, ya tiene el voto.
  29. #28 El político, a la hora de regular, debe contar con la opinión del sector que va a recibir esa regulación. También, un sector puede dirigirse al ministerio de turno para que regule cierto tema o actualice cierta legislación o normativa. Eso es en teoría, la labor de lobby. Que esa labor se puede hacer de otra forma? totalmente de acuerdo, pero se tiene que hacer.

    Por eso digo que, si se tiene que hacer, habrá que regularla, porque ahora lo que tenenemos es que los grupos económicos escriben la legislación y la normativa, se la dan al ministro o al subsecretario y se aprueba directamente, intermediado todo por despachos de abogados, por ejemplo, Cuatrecasas con Soraya al frente.
  30. #29 nadie puede tener un acceso privilegiado a la política.
    ¿ Para qué habríamos abolido entonces los estamentos medievales ?
    ¿ O es que defiendes que se vuelva a esos métodos ?
  31. #30 Intentaré contestar porque no soy un experto, pero diría que todos tenemos, al menos en teoría, acceso a nuestros políticos. Creo que una asociación de vecinos puede pedir una reunión con un ministro (o, en el peor de los casos, con un consejero en una autonomía o un concejal a nivel local) para exponerle lo que sea que crean conveniente. Eso mismo lo puede hacer el sector del automóvil o el de propietarios de concesionarios, es su derecho no un privilegio.
  32. #16 análisis simples para mentes simples.
  33. #1 Ya me dirás cómo prohíbes que una empresa o un conjunto de ellas "aconseje" a un cargo electo. Es imposible, a no ser que dejes al diputado incomunicado en una cárcel.
  34. #33 No sé qué ves tan raro, ya está prohibido que les den dinero, que no es muy diferente.
  35. #13 es gracioso porque el primer sitio donde se aprobaron las uniones civiles entre personas del mismo sexo fue en la comunidad Valenciana gobernada por el PP
  36. #32 qué irónico que digas eso después de la cuñadez de barra de bar del comentario 13 y no hayas detectado que precisamente esa ridiculización es una crítica a ese comentario y al siguiente
  37. #34 ¿No es muy diferente dar dinero de...hablar?
  38. #6 Totalmente de acuerdo. A ver si se eliminan las regulaciones de la banca, y así ya se termina el fin del lobby banquero.
  39. #37 son presiones o persuasiones ilegítimas y ventajistas. Claro que son distintas, pero equiparables. ¿No lo ves claro? ¿No te parece que es la vuelta al medievo, cuando decidían los nobles y ricos y al pueblo llano se le tenía relegado y ninguneado? Ahora lo equivalente a los nobles tienen otro nombre, pero a efectos es lo mismo.
  40. #22 En twitter les gana.
  41. #35 y luego van y montan una manifestación a gran escala y recurren la ley al Tribunal Constitucional de la mano de un legionario de Cristo.
  42. #36 me hace gracia cuando a los de derechas os jode un comentario y os hacéis pasar por intelectuales.
  43. La heredera y directora de un banco que por lo único que ha mirado siempre es por sus intereses y no por quienes han votado al que será el presidente de este país nos debería importar a todos una puta mierda, estos segura de que si por este tipo de gente fuera siempre ganaría la ultraderecha, la suerte que tenemos es que nosotros somos más.
  44. No les vota en las elecciones sino cada vez que vas a comprar al supermercado.
  45. #39 Yo no te digo que me parezca bien o mal (spoiler: me parece mal), lo que te digo es cómo prohíbes que alguien con unos intereses X haga llegar su "opinión sobre el bien del país" a un diputado.
  46. En España y en la mayoría de los países de Europa no se votan los gobiernos
comentarios cerrados

menéame