edición general
516 meneos
1728 clics

Los nacionalistas escoceses ganan las elecciones rozando la mayoría absoluta

La actual ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, del Partido Nacional Escocés, ha ganado con amplia ventaja en las elecciones regionales y se queda a un escaño de la mayoría absoluta. El SNP ha obtenido 64 escaños de los 65 que se requieren para tener la absoluta, pero, junto con los 8 escaños que han obtenido Los Verdes, tienen asegurado un buen colchón de Gobierno.

| etiquetas: escocia , elecciones , nacionalistas , nicola sturgeon
«12
  1. Los efectos de brexit. Un plan sin fisuras. Ahora Inglaterra se quedará sin la pesca y sin el petróleo Del Mar del norte.
  2. Escocia, bienvenida a casa.

    #1Ahora Inglaterra se quedará sin la pesca y sin el petróleo Del Mar del norte
    Ojo que las guerras empiezan por tonterías como estas
  3. ¿Cuál era la excusa que se pone en España por la que Escocia si debe poder hacer un referéndum independentista y otros países de España no?
  4. #47 En 1706 se unieron los parlamentos escocés e inglés por voluntad propia y en el texto ponía que sería para siempre. Pero como son demócratas aceptan que las naciones no queden atadas por el pasado.

    No entiendo que eso sea mejor motivo para independizarse que la unión de los parlamentos catalán y castellano en 1716 por imposición de la Corona de Castilla mediante el derecho de conquista.
  5. #3 Ehm, lo que tienen es la libertad de pedirlo, pero tienen que esperar la respuesta de Londres. No tienen la soberanía ni para realizar el referendum ni para materializar el SI, sin la colaboración de Londres.
  6. #44 Tanto España como Reino Unido son paises soberanos e independientes con sus propias leyes.
    Por favor, indique LA DIFERENCIA de motivos, no obviedades como que cada país tenga sus leyes.

    Indique por qué España piensa que dar un referéndum independentista de Escocia está bien y dárselo a regiones históricas españolas está mal.
  7. #23 #28 su lógica es “si eres rico no puedes independizarte por ser rico, pero si eres pobre no puedes independizarte por ser pobre”

    Excusas infantiles... todos los estados que se han independizado con negociación han solucionado los temas e intereses económicos, sea de activos como de pasivos
  8. #21 Esa "la ley" es la respuesta que se da: "no te dejamos ni te dejaremos".
    No es el motivo de "por qué no te dejamos ni te dejaremos".
  9. #78 Hola, sólo voy a refutar tu última observación. Porque aunque sea verdad que hace tres siglos Cataluña, Valencia y Aragón dejaron de existir legalmente (por imposición), por el contrario "una región al norte de la Península y poblada por unos .... vascos resisten ahora y siempre a la centralización". Vascos y navarros tienen un pacto fiscal mientras que en el resto de España si una CCAA pide un trato similar se les llama insolidarios y nazi-onanistas.

    Es la España asimétrica, en la cual dicen que todos somos iguales... Ya sabemos que una mentira repetida mil veces se convierte en realidad.

    Por lo tanto, si lo que querías esgrimir es que Cataluña no tiene los mismos derechos que Escocia, se te olvida que España no es Inglaterra. Cada caso es particular y es tan fácil darte la vuelta como quitarle un caramelo a un niño
  10. #10 Dile a Inglaterra que la región de Yorkshire o la de East Anglia quieren un referéndum de independencia, verás cuánta sonrisa.
  11. #4 Vaya, yo es que estaba emocionado con la Libertad que el PP defiende a lo grande 8-D
  12. #35 Es decir, pongamos las mismas excusas que me indicas que tiene España pero si las pusiera Reino Unido con Escocia;

    - "Escocia es una zona ligeramente con mas renta per cápita que el promedio de Reino Unido, por eso no les dejo irse."
    - "Además tampoco dejaría si fuera mas pobre."
    - "A ver, muchos ciudadanos de Escocia a lo mejor votan que no. Por eso no dejamos votar a Escocia, porque sería injusto que saliera un 51% que si y un 49% que no, y pierden los del no."
    - "A ver, muchos ciudadanos de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte votarían que no a la independencia de Escocia. Por eso no dejamos votar a Escocia su independencia"

    Ok
  13. #10 creo que podríamos hablar de bases legales
  14. La noticia da a entender que es algo extraordinario, pero es la cuarta legislatura seguida que gana el SNP
  15. #60
    - Lituania, Letonia y Estonia se salieron unilateralmente.

    "Escocia es un país constituyente del Reino Unido" -> España está hecha a base de unión de reinos en una sola corona.
    "Escocia es un país constituyente del Reino Unido" -> Fue mas bien un ultimátum, y no incluía derecho de independencia.

    Cual sería esa "diferencia"? ¿qué el acuerdo de Reino Unido incluía derecho de independencia?
    Pero no lo veo porque realmente no incluía ese derecho de secesión y fue un pacto tras un siglo de guerras, fue mas bien una conquista.
  16. #10 como bien te dicen es un concepto legal, una ley en el Reino Unido de respeto a las naciones que la conforman contra una ley española concebida en el franquismo para dominar y mirar de aniquilar las naciones que la conforman... ósea más que leyes son valores
  17. #77 Justamente, son valores.
    En el fondo es eso, en España no da la gana, en Reino Unido o Canadá, si da la gana.
    A nivel histórico no existe ningún documento legal histórico que obligue a Reino Unido a conceder el referéndum, como tampoco lo existía en Canadá.
  18. Bueno, han conseguido la Libertad de pedir/hacer un referéndum.
  19. ¿Escoceses votando a escoceses? :troll:  media
  20. #23 Dices que es un motivo económico
    ¿Entonces Galicia, que no es rica, si que podría hacer un referéndum independentista?
  21. #1 si es que los dejan irse.
    Me da que van a descubrir armas de destrucción masiva
  22. #47 Nadie obvia la realidad histórica escocesa. Pero me parece que indicas que debe existir una "historia cultural" y eso concede derecho a las regiones a independizarse ¿no? Es decir, Escocia o Gales si tendrían derecho por su historia
    ¿es así?
    ¿Es un problema de que sea "un país histórico" o un "reino histórico" o que "haya sido independiente en el pasado" o algo así?
  23. #129 es fácil leer tu primer comentario en #23...

    Y todos los estados que se han independizado de España, que son muchos... lo han hecho por sus huevos... y no es porque les guste, es porque los valores de España son solo cuestión de huevos, no de diálogo
  24. #83 tu argumento es absurdo y ridículo.... dar o quitar legitimidad a la soberanía de las sociedades en base a sus rentas y no a sus voluntades....
  25. #74 " la diferencia es que en Escocia para el anterior referéndum negociaron con Reino Unido y este dio visto bueno."

    Entonces dices si otra región histórica va al parlamento de España con lo mismo que Escocia fue al de UK, es decir, nada, solo una petición de referéndum, España debería tratarle igual que Reino Unido trata a Escocia y concederlo. ¿no?
  26. #88 "El derecho a salirse de un tratado es un derecho. "
    Vamos a ver, es un Acta de unión tras un siglo de guerras. No queda un país soberano que pueda reclamar echarse atrás ese tratado y la independencia de Escocia no es una referéndum sobre disolver el Acta de 1707, sino una independencia sin mas.

    "la Corona de Aragón si podría reclamar ese derecho en mi opinión"
    Confundes Corona con Reino. Una corona es un conjunto de reinos/regiones gobernados por una monarquía. Aragón tenía un Rey que gobernaba varias regiones, no solo el Reino de Aragón. La "Corona de Aragón" incluye Sicilia, Córdega, Baleares, Valencia, Cataluña y todo el sur de Italia y parte de Grecia.
  27. #32 Sería una falacia de desviar la atención intentar meter el en.wikipedia.org/wiki/Devolution_to_the_North_of_England
    Céntrate en UK permitiendo un referéndum a Escocia vs España prohibiendo referéndum a países dentro de España.
    Y dime la "diferencia".
  28. #78 Las Cortes de Aragón y Valencia también fueron unidas por la imposición del derecho de conquista, sí, pero ya son mayores para hacer lo que quieran.

    Tu simil seria en cualquier caso no con Cataluña sino con toda la Corona de Aragón.

    Creo que te perdiste que los distintos territorios de la Corona de Aragón eran una monarquía compuesta con monarca compartido pero cortes independientes entre sí como pasa acutalmente con Canadá y Australia.

    Pero hay una diferencia muy importante. La Corona de Aragón y por tanto Cataluña, como entidad dentro de esta, dejaron de existir legalmente mientras que el Reino de Escocia o la Republica socialista de Ucrania no.

    Ya sabemos que se impuso el derecho de conquista por los ganadores, no entiendo como eso es un argumento de algo.
  29. #56 Como lo del Estatut, ni más ni menos.
  30. #91 tampoco lo hay en el Quebec y esto no ha sido un problema en Canadá
  31. #3 La de pedir si, la de hacer no mientras gobierne Johnson.
  32. 10, que hace preguntas, pero luego no quiere que le contesten.
    ¿¿La Constitución?? :-D :roll:
  33. #10 Que España es un país soberano e independiente con sus propias leyes.
  34. #85 ósea que para ser un estado independiente en el siglo XXI hay que haber sido una entidad claramente soberana en como mínimo en el siglo XVIII.... ósea que la mayoría de estados de America y muchos de Europa no tienen la legitimidad que te da a ti la Edad Media... la que daban los regímenes autoritarios y las conquistas armadas...
  35. ¿Que es la ley española y la negativa de Boris Johnson a la voluntad de un referéndum en Escocía y Catalunya? Solo obstáculos que alargan el tiempo.... cuando existe una voluntad férrea y clara de independencia solo es una cuestión de tiempo, nada más
  36. #13 "renunciaron" porque les dijeron "si te piras de RU, te piras también de la UE", y les prometieron más "devolutions" y demás. Y todos, incluyendo los laboristas, se cagaron en las promesas que hicieron.
    Y no sólo eso, sino que el gobierno actual está desde fines del año pasado amenazando con quitar más "devolutions"...

    Lo dicho varias veces, RU es Inglaterra y sus 3 colonias. De "unión" no tiene nada.
  37. #2 claro, Escocia mejor que se quede en su sitio y que no armen escándalo, y que apechugen con el status quo. No vaya ser que haya muertos.

    A que me suena?

    A muchas cosas, entre ellas a amenazas de maltratador.
  38. #51 Legalmente, el derecho de autodeterminación firmado por Reino Unido y España es el mismo, recogido en los "Pactos de Nueva York". Pero esa no es la cuestión ni el asunto a tratar.

    "Para los españoles sería un robo" -> ¿Cualquier país histórico que se independizase dentro de España sería un robo a España? En el caso de Escocia eso esta prevenido ¿cómo?

    para los catalanes una imposibilidad de justificar que cada región de su "país" decida (...)
    Pero ¿en Escocia entonces si tienen una justificación para que "Dumfries and Galloway" no decida por su cuenta? ¿cual es la DIFERENCIA?

    estoy en contra de que me roben o de no estar seguro qué va a pasar con los quedan dentro del nuevo país.
    Cosa que se previente en Escocia ¿cómo? ¿qué tiene Escocia que no tenga ninguna región histórica española y que evite que te roben tras una independencia?

    Que no estoy en contra de que se independicen
    Ok, entonces. Entonces estás a favor.
  39. #1 La prensa europea hablaba de descalabro económico de Reino Unido después del Brexit (caídas del 12% del PIB incluso) y todavía seguimos esperando los efectos tan "desastrosos" que iban a ser.
    UK siempre acaba ingeniándoselas para salir bien parada de sus problemas.
  40. porque no... y como sigas protestando te quedas sin postre.
  41. #127 yo entiendo que cada nación/sociedad está en un entorno legal e histórico diferente de las otras, no es lo mismo Palestina o el Sahara que Quebec o Escocía... pero a nivel de legitimidad moral (a mi entender..) se basa en las voluntades mayoritarias de la sociedad, a lo largo del tiempo... para mi la sociedad Palestina no existía hace 100 años, pero no pongo en ninguna duda que sí existe en la actualidad, y que su afán irrevocable de tener un estado propio les ha legitimado para ello, por mucho que fueran territorios de Jordania o Egipto antes de la ocupación de Israel...

    Pues en el caso catalán, del Quebec, de escocía etc.. la legitimidad no está en su entorno legal o pactos históricos, sino en las voluntades mayoritarias (y lo destacó...) y firmes de sus sociedades en el presente
  42. #134 el argumento del nacionalismo español sólo de basa en excusas, porque la legalidad es dinámica y se adapta a los cambios históricos y sociales, si hay voluntad la ley jamás será una barrera, ya que las leyes las crean y modifican los hombres y no son escrituras sagradas escritas por dioses
  43. #1 lo que más preocupa a Inglaterra es la base de los submarinos Trident que está en Escocia.

    Todo lo otro se puede negociar, pero tener una base militar clave para la defensa de otro país en territorio de otro país es algo muy complicado.
  44. #75 A ver, no:
    - Escocia es un región y un país, como lo es el País Vasco, el País Valenciano o tantos otros. España está compuesta de países (reinos, condados, etc).
    - Escocia pierde su soberanía. Se disolvió el parlamento de Escocia, solo hubo una corona y solo un parlamento. No fue un acuerdo de confederación.
    Lo siento, no.
  45. #43 ¿Bien parada?

    Un proveedor británico lleva dos meses tratando de fabricar y servirme un pedido. Y eso industria grande, con décadas.

    Imagínate qué caída de ventas están teniendo, aunque lo terminen consiguiendo, son meses de retraso sin hacer caja.
  46. #90 es lo que has escrito en #23.... se puede hablar del “como” pero este no puede ser jamás una excusa para evitar el “que”, ya que en los estados democráticos lo que importa es la voluntad de las sociedades, no su riqueza o falta de ella... y de la misma forma que hay un activo a repartir (también nos corresponde parte del ejército u otros activos del estado fuera de catalunya....) también hay una deuda a repartir..
  47. #4 El mes que viene no precisamente pero el referendum lo acabarán haciendo ya que Reino Unido ha incumplido el pacto que hicieron que era el de que Escocia no se independizara para así seguir en Europa.
  48. Zorionak!!
  49. El titular es erróneo. No son "nacionalistas", son el "partido nacional escocés".
    El SNP no es un partido nacionalista.
    Lo de "nacionalilsta" lo dicen para atacar al SNP.... los nacionalistas británicos.

    Y, encima, no tiene el menor sentido, porque un partido el cual uno de sus objetivos primordiales es volver (de alguna manera) a una unión de 27 países, no tiene absolutamente nada de "nacionalista".
    Y el SNP siempre estuvo en contra del brexit, hicieron todo lo posible para pararlo. y en su discurso de despedida del parlamento europeo, pidieron a la UE "por favor, dejen la luz encendida, para que podamos volver a "casa"".
  50. #88 Kosovo es un ejemplo de región que se ha independizado de forma unilateral y tiene el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional...

    La realidad es que no hay un manual de independencias, y estas se crean según el momento histórico y la respuesta del estado que se deben de independizar, por ejemplo Suecia y Noruega se separaron sin conflicto a principios del siglo XX
  51. #146 Es bueno tu tono en la respuesta, aunque supongo que ya deducirás que no comparto tu postura..

    Primeramente déjame salir de una duda, ¿Porque una cultura superior? ¿Que te lo hace pensar que el catalán sea una cultura superior a nada? No lo es el croata del esloveno o del serbio... pero sí son todas culturas diferentes.. la necesidad imperiosa de ser un estado no es para tener ningún afán de superioridad, es puro interés de supervivencia! la mayoría o totalidad de independentistas catalanes queremos la independencia porque estamos convencidos que dentro de España nuestra cultura va a desaparecer, y la causa es porque el estado español tiene como misión imponer el castellano y eliminar las demás culturas. Ejemplos son fáciles de ver, vemos los jueces españoles sentenciando para imponer el castellano en la escuela catalana, pero jamas para defender el uso del catalán en entornos donde es débil.. solo les importa el castellano... los Mossos tienen las tres banderas en sus comisarías, la senyera, la española y la europea... la Guardia Civil solo una y enorme.. la española.. por muy oficial que sea la catalana no es su bandera...

    No queremos ser mejores que los portugueses, no queremos ser menos que los eslovacos, queremos ser como los españoles, tener un estado nación para nuestra sociedad, para nuestra cultura, y para nuestra supervivencia... a partir de aquí lo que hagan en Escocia, en Andalucía, o en el País Vasco no es nuestra voluntad, por mucho respeto que pueda tener, yo no soy nadie para decirles que tienen que hacer como ellos tampoco lo deberían de ser para decidir por el futuro de la nación catalana.
  52. En los próximos 50 años, lo más probable es que Escocia se independice de Reino Unido y se una a la UE.

    En los próximos 10 años lo más probable es que Escocia esté intentando hacer eso pero consiga muy moderados avances.
  53. #2 Hace tiempo que Inglaterra no está en guerra con lo que le gusta, habrá que recuperar el espíritu de William Wallace y Robert Bruce.
  54. #8 no hace falta que las descubran. La base de Trident, el programa nuclear británico, está en Faslane, a ~1h de Glasgow.
  55. #10 Excusa ninguna, ahora si vamos a obviar la realidad historica escocesa...pues apaga y vamonos.
    Lo que me gustaria es conocer la excusa es del exacerbado nacionalismo catalán surgido a finales del siglo XIX para asemejar la realidad historica del Reino de Escocia y el tratado de la unión de 1706 con la historia catalana.
  56. #6 La libertad del PP es clara. Les gustaría hacer lo que les sale de los cojones.
  57. #48 Tú ya sabes las dos o tres cosas que te puedo contestar y tienes las contrarrespuestas preparadas, así que si quieres suéltalo ya y nos dejamos de zarandajas.

    Si te soy sincero, a mí no me extraña que algunas regiones quieran independizarse. Lo que me extraña es que esperéis que España se lo tome bien y lo facilite.
  58. #_81 No tienes ni idea y vas sentando cátedra.
  59. #6 El PP no gobierna en Inglaterra.
  60. #110 a los que no quieren dejar de ser españoles en Cataluña (mi familia entre otros, tan catalanes o más que tú).

    Alguien ha hablado de quitar la nacionalidad española a quien ahora la ostenta y la quiere seguir ostentando una vez Catalunya sea independiente?
  61. #13 Si actuaron con Libertad para renunciar me parece correcto. Pero ahora se plantean la Libertad de convertirse en un país soberano. Bajo el prisma del PP no se puede encarcelar dicha Libertad.
  62. #10 Pues que a UK le puede dar igual que Escocia se independice y en otros países no. Este no es el caso de una de las regiones donde se concentran muchas actividades económicas de un conjunto, pidiendo dejar de formar parte de ese conjunto en el que ha estado influyendo durante siglos y saliendo notoriamente a su favor.
  63. #29 Pues a mí sí me parece extraordinario que con el desgaste que sufre un partido en el gobierno siga obteniendo estos resultados.
  64. #17 Scotland is not Catalonia.
    Estos son los del referendo bueno
  65. #91 El Acta de Unión 1707 lo que hace es fundar el "Reino de Gran Bretaña", una sola corona.
    Dejaron de ser dos estados soberanos para ser uno solo.
    Con un solo parlamento en Londres, ya que fue de facto una absorción, y sin ninguna clausula de independencia ni de competiciones deportivas.
  66. #85 Bien veamos la historia: Antes del tratado de 1706 Escocia también estuvo varias veces bajo el dominio ingles, véase por ejemplo la lucha de independencia de William Wallace, y ejemplos hay varios
    es.wikipedia.org/wiki/El_Protectorado
    Por lo que si a derechos de historia lo comparamos con Catalunya tampoco estaría de más recordar que el Principado de Catalunya no formo parte del Reino de la corona española en varias ocasiones, evidentemente antes de la boda de Isabel de Castilla y Ferran d'Aragó (Conde de Barcelona) ya que no existia nada parecido a una España. Pero es que por ejemplo en el siglo XVII el presidente de la Generalitat Pau Claris, entrego el título de Conde de Barcelona a Luis XIII, por lo que el Principado de Catalunya se independizo de la Corona española y paso a ser vasallo del Rey de Francia, que no francesa! Y tampoco hay que olvidar que durante el imperio de Napoleón, Catalunya en este caso si paso a ser francesa (por lo que dejo de pertenecer a España) y fue divida en departamentos como el resto de Francia, mientras que España solo paso a ser Vasallo de Francia bajo la tutela del hermano de Napoleón (Pepe Botella)

    Por lo que por mucho que se hable de tramites legales, la realidad es que las fronteras no entiende de derechos legales y si de la voluntad de los hombres (a veces de muchos y otras veces de unos pocos con suficiente poder)
  67. Edit
  68. #11 Renunciaron a la soberanía en el anterior referendum, supongo que les salía más a cuenta seguir en UK. La libertad es abstracta, ahora será Londres quien decida, pero ellos son también parte del gobierno de UK, no son ajenos y se benefician de ello.
  69. #12 La Constitución es tan elástica como quiera cualquier mayoría absoluta.
  70. #29 Sí, pero nunca han conseguido un 50+1% de votos... en esta ocasión todavía no lo sé.
  71. #45 El derecho de autodeterminación no existe. Dicho por la ONU y por cualquiera con sentido común.

    El borrador de la constitución catalana no recogía ese derecho. No puedes llamarme troglodita franquista por no votar que cada uno se monte un país tras influir varios siglos sobre otro sin preguntar al resto, y a su vez cuando Martorell (o cualquier cosa) diga "pues mira el déficit fiscal, queremos independencia" responder "pues mira no seas jeta y populista, Catalunya una, grande y lliure".

    Si existiera el derecho de autodeterminación, quizá en vez de tener esta configuración de estado (Andalucía agraria y Cataluña manufacturera), hubiéramos comprado manufacturas a Francia o Alemania que estaban más desarrolladas y producian con mejor relación calidad/precio. Pero lo hacíamos a Cataluña porque como país ganábamos todos. De ahí que no se pueda romper la baraja unilateralmente

    Quizá a un galés le dé igual que Escocia se marche. Para los españoles sería un robo y para los catalanes una imposibilidad de justificar que cada región de su "país" decida quedarse en España, o montarse un Andorra playero. Que no estoy en contra de que se independicen, estoy en contra de que me roben o de no estar seguro qué va a pasar con los quedan dentro del nuevo país.
  72. #98 No estaba hablando de escaños, yo decía de porcentajes.
  73. #116 Pues entonces no lo repitas más.... nadie puede quitar la nacionalidad española a un español nacido con esa nacionalidad.
  74. #126 Claro, menos mal que ahora y en España, al los que no estamos interesados en "que nuestro negocio quede fuera de tratados comerciales con España o la UE, de una jurisdicción diferente, temas legales/burocráticos, etc."... nos tienen mucho en cuenta.


    Que tontos somos de querer independizarnos.
  75. #130 Pues los que no, igual que ahora los que sí... si se vota y pierden... agua, ajo y resina.
  76. #145 Pues será la primera vez que esto pase.
  77. #102 #85 no, El_drac, falcoblau... y que conste que yo estoy a favor de un referéndum para el que lo desee. Lo que quiero decir es que la historia de Escocia es bastante "facil" puesto que su unión con Inglaterra "siendo" un país de facto independiente, se hace por motivos económicos. Nadie discute que Escocia es un país adherido a el Reino Unido.

    En el caso de Catalunya y de Euskadi es bastante más enrevesado ya que hay guerras y declaraciones unilaterales de por medio. Estoy con el móvil y odio escribir con el movil pero todo esto daría para un debate de la hostia y que no dejaría en buen lugar a nadie. Ni "españoles" ni "independentistas"....

    En fin, mil cosas =)
  78. #9 cierto, pero cuanto más lo nieguen más aumentará el apoyo a la independencia.

    Londres o acepta o espera a que los problemas del Brexit queden solventados y el desarrollo económico seduzca a los escoceses. Mientras los independentistas escoceses tienen que conseguir el referéndum lo antes posible para no perder la oportunidad.
  79. #54 No tiene nada que ver con la cultura porque las diferencias culturales estan en todos lados,las hay de unas comarcas a otras dentro de una misma región (Ejemplo tipico, el valle de Arán). Las diferencias culturales son mas acusadas en zonas de dificil comunicacion donde las comarcas estaban mas aisladas unas de otras.

    Es un tema legal.
    Escocia es un pais constituyente del Reino Unido, por tanto tiene derecho a salir de esa unión si lo desea. De la misma forma que Reino Unido se ha salido de la Unión Europea, y EE.UU. de diversos tratados internacionales. Y por eso mismo se disolvió la Unión soviética. Porque sus paises constituyentes se salieron del tratado de la Unión.
  80. #57 Reino Unido considera a Escocia como un país, no una región. Los 4 países que forman Reino Unido lo hacen como naciones soberanas que se unen mediante un tratado. Por esto en muchas competiciones deportivas, por ejemplo, Escocia participa como el país independiente que es y no todos juntos como Reino Unido.

    Permitir a Escocia hacer un referéndum para separarse de Reino Unido es como permitir a Reino Unido hacer un referéndum para separarse de la Unión Europea. Que al final es la esencia del problema ahora, que Escocia como nación prefiere integrarse en la UE, así que si RU los saca y tienen que elegir, prefieren el club de la UE al club de RU.

    El resto de regiones europeas son diferentes. Córcega o Bavaria pertenecen a países de forma intrínseca. No son una nación soberana que decide formar parte de algo más grande, son una parte de algo más grande.

    La diferencia es sutil porque son palabras en tratados y constituciones. Pero es el marco jurídico que gobierna la estabilidad internacional. Si cada trozo de tierra imaginario puede desarrollar una identidad y hacerse a sí misma como nación soberana, la humanidad es ingobernable.
  81. #10 que escocia era de facto un país independiente y se une al Reino Unido mediante un tratado en 1706 tras el descalabro económico que supuso el intento de colonizar el darien, en Panamá.

    Muchos "diputados" (nobles) escoceses fueron sobornados abiertamente para adherirse al tratado de la unión. A cambio Inglaterra pagaba la brutal deuda económica de Escocia derivada de todo ello (creo recordar que 1/3 al menos de su PIB en ese momento)

    Sin embargo escocia se reservaba el derecho a reclamar su independencia (cosa que no.pasa en catalunya ni en euskadi)

    Tengo pendiente escribir una historia sobre eso porque es bastante desconocida y es muy interesante. :hug:
  82. #59 Muy de acuerdo. España, su constitucion, no es la mas democratica del mundo. You estoy a favor de un referendum, y no soy catalan. De hecho me extraña que no existan mas regiones de España queriendo la independencia. Me parece una tendencia logica, cada dia mas
  83. #66 Desde mi punto de vista, este es un caso un poco particular. Reino Unido es como una especie (alguien me va a llamar de todo, pero no se me ocurre un símil mejor) de federación entre los cuatro territorios (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte). Con federación me refiero a que los parlamentos de los reinos tienen muchísimas competencias (y por lo que tengo entendido, Escocia especialmente). El sistema Sanitario, legislación de tráfico, e incluso la impresión de moneda es independiente (aunque esto último es mucho más complejo).
    La gestión del virus en Esococia ha sido mucho mas estricta que en resto de Reino Unido, pero a la vez se han puesto sobre la mesa muchas más ayudas que en el resto del país (Ayuda que Escocia sólo tenga unos 6 millones de habitantes, y mogollón de recursos naturales). Además, desde el prinicipio, ha sido la propia primera minsitra la que ha salido, dia tras dia, a ir dando las noticias y los números, con apoyo de su jefe científico a veces, y a veces no, pero dejando claro que ella era la que tomaba las decisiones, y acataba la responsabilidad. Por ello ha tenido muchisima visibilidad.
    Luego, hay una diferencia muy importante con otros países, digamos como España. Aquí sólo hay cuatro territorios, y uno de ellos tiene el doble de población que los otros tres juntos. De manera que a la hora de legislar algo que afecte a la totalidad del país, siempre se impondrá el criterio de los ingleses, como el caso del Brexit.
    Escocia siempre ha sido un territorio bastante deprimido y poco apreciado por los ingleses (bromas, desprecios...), con un fuerte sentimiento nacional (hablan un dialecto del inglés propio, que servía para bromear en la televisión, traje típico, historia independiente blablabla) donde tradicionalmente siempre habían ganado los laboristas, hasta que el SNP empezó a coger fuerza, siendo también un país de corte social-demócrata bastante intervencionista. Escocia ha evolucionado muchísimo los últimos 20 años, desde que se cerraron los astilleros y era un pozo de mierda (Glasgow era una de las ciudades más violentas de Europa) hasta ahora, que es un sitio con una enorme calidad de vida. Sanidad publica, medicamentos gratuitos, universidaes gratuitas... han sido logros obtenidos a partir de la creación del parlamento escocés en 1998, y en general es algo que se agradece al SNP.
    Y por último, creo que es más fácil hacer política en contra, y me recuerda (en sentido contrario) a la poítica de Ayuso que tan buenos resultados le ha dado. EL gobierno de Londres, conservador, es un poco el enemigo a batir, los laboristas han demostrado en varias ocasiones que en las movidas importantes no comparten la opinión de la sociedad Escocesa (aquí el Brexit perdió por mucho) y se ve al SNP como un poco la oposición a la implantación de políticas impopulares por parte de Londres.
  84. #13 Renunciaron a la soberanía cuando unieron coronas en 1700 y poco. El anterior referéndum se hizo cuando y como dijo Londres.
  85. Este es un nacionalismo bueno, pero hay otros que son terribles para la humanidad
  86. #82 Pues mejor que no cojan la vía catalana que dicen que es muy lenta xD
  87. el motivo es que no se puede cambiar la ley, pensamiento circular se llama xD
  88. #13 No renunciaron a esa libertad. El tratado de la Uniòn de 1706 puede ser denunciado y que el Reino de Escocia como tal salga del mismo.

    Renunciar seria disolver el ente legal del Reino de Escocia y quedar bajo soberania inglesa, cosa que no ha pasado en mas de 300 años.
  89. #81 Ellos no lo ven así.

    Por eso se les permite participar como naciones en competiciones deportivas y al resto de regiones no.

    Tú lo ves como iguales al País Vasco y Flandes, pero los escoceses y los ingleses no están para nada de acuerdo contigo.

    Bajo ese paradigma, y respetando su soberanía, entre ellos pueden decidir si continúan juntos o no.

    Hay un Acta de Unión, en Francia no hay un Tratado firmado por Córcega por el se integran en la República hasta futuro aviso.
  90. #94 ya estás viniendo a desenredarme la lengua.
  91. #9 Pues ya no tienen la Libertad de hacerlo. Una Libertad muy encarcelada a la hora de la verdad.
  92. #80 Lógica aplastante de reducir un tema complejo a un resumen hecho por un niño de 4 años. Así claro que tenéis razón siempre, ante la duda, la respuesta más simple y populista.
  93. Si se lió la que se lió por Irlanda del Norte y la frontera, no me quiero imaginar la que se puede liar por la frontera entre Inglaterra y Escocia
  94. #53 Está el daño sutil, el que solo parece un exabrupto pero tiene otras consecuencias dañinas a lo largo del tiempo.
    Un ejemplo, una reunión sobre formación en una empresa. Un nuevo empleado que venía de otra provincia explica como realizaban la formación en la misma, pues tenía reconocida unos niveles de calidad a nivel nacional de los más altos. Uno de los integrantes de la reunión se levanta de la mesa gritando (aunque parezca mentira) y dando un puñetazo en la mesa (esto también parece mentira, pero no lo es). Que jamás en esa división se aplicaría dicho modelo de formación para sus empleados. Nadie se atrevió a decir nada. La empresa se fue yendo poco a poco al garete, afectó a los trabajadores pues no fueron capaces de ponerse al día... La Libertad de gritar e "imponerse" dañó a esa división. Solo que no fue un daño inmediato, tardó varios años hasta que saltó todo por los aires.
    EL "cabreado" no fue consciente del daño que hacía y el resto no era consciente tampoco de que esa actitud les iba a perjudicar con el tiempo. A veces, las cosas salen a la superficie pasado un tiempo y suele ser demasiado tarde para arreglarlo.
  95. #67 Pero eso cambia que la libertad consiste en no hacer daño a los demás. Dejarse llevar por una corriente equivocada es fácil, y equivocarse en lo que uno está haciendo.
«12
comentarios cerrados

menéame