edición general
217 meneos
5720 clics
NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’

NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’  

La NASA ha compartido otra toma de los Pilares de la Creación tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens.

| etiquetas: nasa , pilares de la creación , estrellas , fotografía , telescopio hubble
117 100 1 K 448 cultura
117 100 1 K 448 cultura
  1. La he publicado en Actualidad por accidente :palm: hay forma de cambiarla de sección?
  2. Espectacular !!
  3. #1 ¿En Cultura te viene bien?
  4. #3 Perdón por el negativo, dedazo.
  5. #4 No pasa nada, acércate para que te estornude :shit:
  6. Gracias #0 Me ha encantado, y tampoco cononocía la web. Es bueno ver que no siempre se menea desde las mismas fuentes de siempre :-P
  7. Me quedo sin palabras para poder describir lo que me hacen sentir muchas imágenes del universo. Es una mezcla de admiración e insignificante. Gracias #0
  8. Odio la forma de escribir titulares hoy en día, todo es sorprendente. Me pregunto que demonios tiene de sorprendente.
    Podían poner hermosa, por ejemplo, o mil adjetivos más, pero no, hoy todo es sorprendente.
  9. Los he podido ver desde mi telescopio, aunque solo podía verlos pequeñitos. Una verdadera pena que nuestra vista no tenga la capacidad de captar la gama de colores de los objetos del espacio profundo, aún así verlo en vivo y en directo es increíble!
  10. #6 My Modern Met es un clásico en menéame.
  11. #10 Poco me fijo entonces, jeje. Mis disculpas.
  12. #2 ¿Alguien la ha encontrado a alta resolución? He buscado pero no he visto nada. Como fondo de pantalla puede ser una pasada.
  13. #4 si odias no poder cambiar el voto pasate por github.com/Meneame/meneame.net/issues/17
  14. #9 Yo nunca he pasado de ver la nebulosidad alrededor del cúmulo, siquiera usando un fitro UHC, pero ver en vivo lo que sale en fotos siguiendo impresionante.

    Hay que disfrutar los pilares, que según la NASA ya son historia debido a una supernova.
  15. Para poner de fondo en el belén de navidad igual valé también :troll:
  16. #14 Yo lo vi sin filtro, eso si, había muy buen cielo y estaba alejado de zonas lumínicas. Lo vi muy pequeño, la sensación podría ser parecida a observar andrómeda y esperarte ver sus brazos, y luego verte sólo la luz difusa :->

    No sabía que puede que no estén ahí ya :-P
  17. #17 news.nationalgeographic.com/news/2007/01/070110-pillars-creation.html aunque no todos lo compartan.

    También es cierto que no lo intenté demasiado, siquiera bajo un cielo decente. Prefiero la Omega o la Laguna en nebulosas de verano.
  18. #18 No tira el link :-(

    Yo la nebulosa que más he disfrutado es la de Orión, se ve bien nítida y algo colorida.
  19. #8 ¿En serio? Wow!!! :-O :-O :-O :-O :-O
  20. Si no recuerdo mal estos ya no existen, no? Aunque aún podemos verlos en realidad fueron destruidos hace mil años por una supernova. Pero podría estar equivocado.
  21. #20 lee los comentarios de Menéame! El octavo te sorprenderá!
  22. Qué maravilla, por favor... gracias, #0, una imagen preciosa. :hug: :hug: :hug:
  23. #9 Una pregunta, qué telescopio tienes (o recomiendas) para ver estos temas?

    Recientemente me he puesto a intentar "captar" y "fotografiar" grandes planetas como Júpiter, Saturno, etc con teleobjetivo, pero evidentemente no es suficiente. Querría observar algo más detalle (galaxias y tal)
  24. #14 Vaya, entonces cancelo la visita que tenía para cuando acabara el confinamiento.

    :troll:
  25. #13 Existe lo mismo para el voto positivo?

    En muchos casos jode tambien. :roll:
  26. #26 hombre, es cambiar el voto, asi que si, seria tambien para votos positivos erroneos xD eso si, tendria que hacer un articulo, que a github le hacen el mismo caso que yo a los coches.
  27. #24 El mío es uno de tipo Dobson 200/1200 reflector (lleva sistema de espejos). Los Dobson son muy estables (el viento es una jodienda) y rápidos de montar/desmontar frente a uno de trípode. Para empezar en el mundillo y ver objetos del espacio profundo como galaxias y nebulosas está muy bien. Por supuesto para planetas es la leche, he podido llegar a ver las distintas capas de la atmósfera de Júpiter y su famoso huracán. Y con Saturno he podido llegar a diferenciar los distintos anillos que tiene, ¡una pasada!

    Para astrofotografía ya hace falta un telescopio con sistema GoTo (un motor que va moviendo el teles automáticamente para seguir el objeto que quieras), creo que suele ser de trípodes y son algo más caros. Si quieres más info, te recomiendo el foro www.astronomo.org/, fue donde aprendí algo sobre telescopios y desde donde me decidí a adquirir el Dobson.

    ¡Espero que te haya servido de ayuda!
  28. #29 Buen listado de propuestas.

    Tienes mi positivo.
  29. #28 Dalo por hecho.

    Sobre todo por el tema de astrofotografía, que aunque no lo he mencionado en #24, más o menos por ahí voy interesado.

    Gracias

    :hug:
  30. wow, hermoso
  31. Lo llaman también las Alas de las Gaviolas
  32. #16 Puede valer y vale. ¡Gracias! :hug:
comentarios cerrados

menéame