edición general
27 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navarra forma parte de Euskal Herria, el gran acierto de Antena 3

El programa de pregunas y respestas de Antena 3, "Boom", preguntó en la fase final: «¿Además de el País vasco, ¿qué otra comunidad autónoma forma parte de Euskal Herria?». El equipo ganador de las anteriores rondas, "Los Lobos", no tuvo problemas para resolver el enigma. Es Navarra. La respuesta ha causado indignación en grupos de derechas.

| etiquetas: navarra , euskal herria , antena 3 , boom
  1. Es indignante. Qué será lo siguiente? La Baja Navarra, Zuberoa y Lapurdi?
  2. La generación de cristal quejándose.
  3. Veis como España se rompe? Y nos hacemos nada! NO HACEMOS NADA
  4. #1 Estas cosas se explican mejor cuando se va comiendo , en cuando se deja de comer igual o peor es otro sitio xD, y da igual que este dentro o fuera de cualquier lado.
  5. Que mal, ¿acaso es qué los jefes de Antonia no han avisado a estos guionistas de que hagan televisión para sus abuelas con cero polémica? Supongo que a alguno le habrá dado un arrebato de falsa dignidad ...
  6. Sin embargo, ha estallado la polémica y la cuenta de Twitter del programa "Boom" anuncia que rectificará. «Nuestras disculpas por la pregunta sobre Navarra que no debió ser emitida. Próximamente Juanra (el presentador) rectificará en Boom», han prometido.

    ¬¬
  7. Euskal Herría, la Tierra del Euskera. ¿es oficial el Euskera en Navarra?, pues eso. La boina a rosca de algunos...
  8. #7 Sí, es cooficial, junto con el castellano.
  9. #6 Y rectificar con qué? Añadiendo el pais vasco francés?
  10. ¿Y dónde está el problema? Desde luego algunos se la cogen con papel de fumar.
  11. Como la Mancha o la Alcarria o Benelux o el Magreb y tantas otras áreas que comprenden varios territorios. Tampoco pasa nada que abarque varias Comunidades Autónomas separadas. No tiene mayor importancia.
  12. #8 Así es, nadie cuestiona la oficialidad del castellano.
  13. #7 Pregunta seria: es oficial en los tres territorios del sur de Francia que el nacionalismo vasco siempre incluye?
  14. #11 Bueno, no es el caso, Euskal Herria no tiene territorio separado.

    Pero seguro que nadie se pone loco cuando se habla de la peninsula iberica. Hay que llamar a las cosas por su nombre.
  15. #13 Ahora me entero que el que tradujó el nuevo testamento al euskara por orden de la Reina Joana III de Albret en 1571 era nacionalista.
    O que Pedro de Axular en 1643 era nacionalista.
    O que el alavés Lazarraga en el s. XV era nacionalista.
    O el historiador suletino del. XVIII Arnaut Oihenart.
  16. #8 Es decir, es oficial.
  17. #12 no entiendo dónde quieres llegar.

    "Lingua Vasconum Lingua Navarrorum Est" .
    ("La lengua vasca es la lengua de los navarros" Sancho VI El Sabio, año 1167).
  18. #9 no, añadiendo Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa behea. 8-D
  19. #7 Tranquilo, la unidad patriotica ya esta hundiendo la noticia.
  20. #7 En puridad, Euskal Herria no es la "tierra" del euskara, sino el "pueblo" del euskara.
  21. #14 Tal vez alguien usará Euskal Herría en alguna ocasión, pero cuando defines donde vas o donde estás, dices Navarra o Euskadi porque son zonas separadas. Igual que Península Ibérica, que me parece que se usa para referirse a los países de la zona como un todo, pero nadie duda de que son países separados.
  22. :popcorn: es gracioso ver a algunos caer en sus contradicciones. :popcorn:
  23. #23 Aqui en Euskal Herria se usa todos los dias en medios de comunicación, literatura, enseñanza y vida diaria.
  24. #20 Y las afueras de Bilbao
  25. #23 Pues oye, en mi entorno se usa bastante más Euskal Herria que Euskadi y Navarra.
  26. #25 Fuera de ahí nadie dice que se va a Euskal Herría a ver los San Fermines o que tiene una casa en Euskal Herría en la playa. No puede tener connotaciones políticas porque ya existen entidades políticas definidas. Y estoy segura que allí tampoco se usará tanto, porque si quieres concretar una zona dices Vizcaya o Álava. No es mas que una expresión que no lleva a ninguna parte.
  27. #27 Se podrá usar como se quiera. Mi marido croata no paraba de usar "costa del Adriático" hasta que le hice ver que en ciertos contextos era confuso, pero tampoco tiene ninguna importancia. Como mucho puedes definir si hablas de la parte de España o de Francia.
  28. Los babosos fascistas retrasados mentales pueden indignarse todo lo que quieran, Navarra forma parte de Euskal Herria.
  29. #19 Yo no quiero llegar a ningún sitio. Pensaba que explicar que ambas lenguas son oficiales en Navarra terminaría con un solo comentario.
  30. #13 Eso te lo responderías visitando el territorio, sin bajarte del coche además.
  31. #16 se ve que tienes un problema de comprensión lectora. Yo no estoy hablando de divisiones administrativas. Por eso he usado la palabra 'territorios'.
  32. #5 Nah, les han demostrado que se puede saber, que no hace falta que de todo tu cuerpo solo salga mierda, y eso duele.
  33. #20 Eso forma lo que se denomina Euskalherria, siete territorios incluido Navarra. Zazpiak bat (los siete en uno).
  34. #32 por eso lo estoy preguntando . Porque nunca he estado en esa zona. No sé si existe idioma cooficial en esa zona.
  35. #36 Así aparece en google street view  media
  36. #37 sigues sin responder mi pregunta.
    Sigo sin saber si es oficial o no.
    Vamos, que no tienes por qué hacerlo. Pero que yo no he venido a preguntar por street view.
  37. #29 No te sigo. Para detallar usamos la provincia, para hablar de la región, Euskal Herria. Euskadi no se usa apenas.
  38. Ganas de montar lio donde no lo hay, así es, Navarra forma parte de Euskal Herria.
  39. #28 es cierto lo que dice #23 y tiene toda la razón, se usa bastante. Yo lo uso, no siempre me sale Euskal Herria pero también lo uso al igual que Euskadi. La explicación es sencilla, es correcto decir Euskal Herria, yo puedo decir que vivo en Euskal Herria, y un navarro puede decir lo mismo, en cambio yo vivo en Euskadi, cosa que un Navarro no lo dice.

    No existe problema, y es totalmente correcto, decir que se vive en Euskal Herria, otro tema es si dices que vives en Euskadi, ahí lo que estás diciendo es que vives en Bizkaia, Araba o Gipuzkoa, un navarro no vive en Euskadi.

    De todas formas es lo que he dicho en otro comentario, ganas de montar lio donde no lo hay y sobre todo ganas de algunos de meterse donde nadie les ha llamado ni tienen derecho a meterse.
  40. youtu.be/uPomdKuZMjE este video del pais vasco esta muy bien para el que le interese. Tiene algun fallo pero es pasable
  41. Que unos perfiles anónimos en twitter digan cosas no sirve para afirmar "causa indignación en ___ colectivo".
  42. #29 Pero es que en ambos casos es correcto, no se si es que te estás confundiendo o hay algo que no entiendes.

    Yo puedo decirte que vivo en Euskal Herria, puedo decirte que vivo en Euskadi o puedo decirte que vivo en Bizkaia, en los tres casos es correcto, y además totalmente indiscutible ya que son términos absolutamente reconocidos. No hay debate posible ya que en los tres casos está reconocido.

    Si digo que vivo en Euskal Herria no estoy especificando donde, puede ser Navarra, alguna de las provincias de Euskadi o de las tres provincias francesas. Y si digo que vivo en Euskadi tampoco especifico, puedo vivir en Bizkaia, Araba o Gipuzkoa.

    Si quiero especificar te diré que vivo en Bizkaia.

    Y de confuso nada, es como si te digo que vivo en Bizkaia, igual de confuso que si te digo que vivo en Euskal Herria, tampoco te especifico en que municipio de Bizkaia vivo.
  43. #28 no lleva a ninguna parte? Nombra a un territorio con una cultura común. Se usa, y mucho. Obviamente.
  44. #39 Euskadi también se usa. Es el territorio administrado por el gobierno Vasco y con su propio parlamento. Ya me dirás tú como te vas a referir a esa realidad política.
  45. #44 exactamente. Son realidades culturales y políticas todas ellas. Y totalmente apropiadas, todas ellas.
  46. #41 totalmente de acuerdo con todo.
  47. #47 Es que es así, ni hay debate, ni hay discusión posible, son términos reconocidos todos, y, como se suele decir, si alguien no le gusta pues mala suerte pero es lo que hay.
  48. #13 No. Ni ningún otro de los diferentes idiomas de Francia es oficial ni cooficial en sus respectivos territorios.
    La Constitución francesa solo reconoce un idioma ,el francés,como oficial.
    El resto de idiomas ni si quiera se enseñan de manera oficial.Estan relegados al folclore regional.

    Ahora pregunto yo...

    Porque en tu pregunta has incluido esa coletilla de "nacionalismo vasco" como si ello fuera algo totalmente ajeno a iparralde?
  49. #39 Euskadi se usa bastante por dos razones, la primera, si tienes que especificar por algún motivo, o también, opinión personal, por economía de lenguaje. Además de eso, administrativamente hablando, el gobierno vasco es el gobierno de Euskadi.
  50. #35 pues eso, Euskal herria. Lo que preguntaba el concurso.

    Eso del "país vasco francés" al que respondo es como llamarnos españoles a los del sur. A mi que no me insulten. :-D
  51. #26 lo que ha dado de sí una villa. 8-D
  52. #45 ¿Un ejemplo?
  53. #44 Puedes decir, pero como no es mas que un ámbito cultural de poco sirve. Viene a ser como lo que decía el otro usuario de Península Ibérica. Y políticamente no es que sea demasiado útil.
  54. #41 No me supone ningún problema, porque no va mas allá de como lo quieras usar. Si lo usas con alguien que no conoce el término no le sirve y si lo conoce aun así te puede pedir aclaraciones. Como si dices que vives en el Bierzo.
  55. #39 Si quieres decir que vas a hacer un tour por una zona, le veo sentido, pero abarca realidades políticas y legislativas distintas. No creo que me sirviera para describir demasiado como dijeron Península Ibérica o La Mancha.
  56. #56 Si sirve, claro que sirve... si yo quiero lo digo, es correcto, nadie se tiene que enfadar ni que alegar nada en contra, es un termino correcto que si me da la gana lo digo, nadie se debe ni está en su derecho a alegar nada en contra, por lo que estoy diciendo, es un termino correcto.

    Si quiero puedo especificar mas y decir que vivo en Euskadi, pero si quiero, si me da la gana, si no quiero pues nada, no especifico por que no me da la gana de especificar.

    Lo mismo que si te digo que vivo en Bizkaia, te lo digo por que en este momento me ha dado la gana de especificarte mas todavia, si no hubiera querido no lo hago.

    Es el mismo caso que tu, me puedes decir que vives en España y si lo deseas puedes especificarme mas todavia y decirme que vives en X autonomía o Y provincia, pero eso es cosa tuya, yo no debo ni estoy en mi derecho a enfadarme ni tengo nada que decir a que no lo especifiques ya que las tres opciones que tienes son correctas.

    Creo que debería estar claro y no admite discusión alguna ya que son términos correctos en todos los casos.
  57. #59 No he dicho que sea incorrecto ni que esté mal. Solo he dicho que es una forma de denominar una zona para un propósito cultural que apetece usar a menudo. Pues me parece bien. No sirve para mucho más.
  58. #55 un ejemplo de qué?
  59. #61 Un ejemplo de una frase diaria donde se use.
  60. #46 Generalmente, la CAV.
  61. #52 Vuelvo a decir: en mi entorno euskaldun, Euskadi se usa bien poco. Si queremos referirnos al gobierno autonómico usamos CAV, Jaurlaritza o similar. Si queremos referirnos a dónde estamos exactamente, la provincia, y si es en general, Euskal Herria.
  62. #51 lo preguntaba porque me resulta llamativo el argumento de #7. Basa el concepto de Euskal Herría en la cooficialidad del idioma en Navarra. Siguiendo ese argumento, la zona francesa no sería EH.
  63. Es LA CAPITAL ostia
  64. #51 No. Hace dos años empezaron con la inmersión lingüística en euskara en las escuelas públicas de algunos pueblos. Se van dando pasos.
comentarios cerrados

menéame