edición general
361 meneos
7899 clics
Por qué la negativa de los concesionarios a vender coches eléctricos

Por qué la negativa de los concesionarios a vender coches eléctricos

No hace falta realizar grandes estudios de mercado para darse cuenta que los coches eléctricos reciben un peor trato en las concesiones que los convencionales.

| etiquetas: por , qué , negativa , concesionarios , vender , coches , eléctricos
  1. #83 Esas ofertas me suenan a los tres meses a mitad de precio de las telefónicas. A la que llevemos todos un eléctrico se acabó el chollo del todo incluido.
  2. #37 es la versión "unplugged"
  3. #98 Estás hablando excatedra de la retención de un motor de combustión con la experiencia de conducir un patinete.
  4. #68 ¿Cuántos kilómetros al año hay que hacer para repartir carnets de sabiduría al volante? xD xD
  5. És muy simple, llevo toda mi vida conduciendo vehículos de forma profesional, he aprendido a hacer yo el mantenimiento y os aseguro que una vez pruebas un eléctrico a fondo, aunque sea mediocre (Leaf p.ej) no quieres volver a los fósiles, pero si tienes la desgracia de probar un Tesla, entonces amigo, el resto te parece simplemente chatarra.
  6. #11 ¿Has tenido alguna vez un coche con 8-10 años ? A partir de cierto tiempo o kilometraje los coches son un pozo de dinero, que si cambio de correa de distribución, embrague, inyectores, ... y reza porque no tengas algún problema gordo en el motor porque entonces mejor lo tiras.

    Yo si creo que es una cosa a mirar a la hora de la compra, de hecho muchos diesel al final acaban saliendo más caros que los gasolina porque pueden tener algunas averías gordas que estos no tienen.
  7. #88 11000 en mi caso. Pero es que mi coche costó 12000 euros. A mí hoy en día y cuentas en mano, no me sale rentable.
    En un futuro supongo -y espero- que sí.
  8. #73 Correa que se cambia a los 200000 km (Fiesta, modelo del 2008). Y eso porque es correa aún. Los que vienen con cadena ya no hay ni que tocarlos, es un gasto del que te olvidas.
  9. #12 Eso depende de como conduzcas. Mi anterior coche lo tiré con pastillas de origen y 186.000 km, a medio uso.

    Un conocido mío, 350.000km.

    El caso es usar el freno motor, anticiparse a las maniobras del resto de vehículos y tratar de aprovechar las inercias.
  10. #106 Si nos vamos a 8-10 años, hay que plantearse también el tema de la vida útil de las baterías, que puede ser mucho dinero. Por eso digo que no le veo mucho sentido argumentar usando el tema del mantenimiento, cuando la cosa es bastante nebulosa, y hay tantos otros factores donde el eléctrico sí gana por goleada lo mires como lo mires.
  11. #99 pero es que esa parte ya la sabemos :-P
  12. #22 Tesla por quitar quita incluso a los mecánicos de en medio. Listas de espera de 2 meses para cambiar una luna.

    Concesionarios con entregas y tratos deplorables, coches sucios, concesionarios que parecen tanatorios, coches guardados en carpas improvisadas...
  13. #99 Eso no es preguntar.
  14. #93 no he dicho nada
  15. #78 mi último coche era de segunda mano y diésel (que son más caros), en 7 años gasté 2000€ entre reparaciones y mantenimientos.

    Eso siendo de segunda mano y con 11 años. Que tienen más reparaciones.
  16. #99 Te ha dado un zasca de aquí a Sebastopol. No has preguntado nada, has indicado que se les ha olvidado un dato, que podías haber facilitado tú también en su caso. Pero es que además tiene razón #28, la cuestión está en que los concesionarios y servicios oficiales una vez vendido el coche eléctrico tienen menos ganancias por lo que no les conviene promocionarlo.
  17. #82 Tienes el ejemplo del taxista de Valladolid, que lleva más de 350.000 km con las mismas pastillas.

    forococheselectricos.com/2018/11/precio-cambio-bateria-nissan-leaf-tax
  18. #86 depende de la potencia del motor eléctrico. Un Leaf o un ionic retienen más que un diésel, y que un gasolina ya no veas.
  19. confundes electricidad con electronica
  20. #55 Renault Zoe de 41 kWh. Punto de carga en casa si.
  21. #41 No claro. Lleva una cadena. Con sus tensores por presión de aceite que hay que cambiar también.
  22. Un estudio de hace 2 años y en los USA
  23. #51 Aquí no hablamos de averías, sino de mantenimientos. Dices 1.000 euros en 10 años, cuando eso es directamente imposible ya que en ese tiempo tendrás que hacer al menos dos cambios de correa de distribución que ya te sale por esa cifra. Luego cambio de aceite y filtros cada 10 o 20 mil, pastillas, y demás piezas de desgaste.

    Vamos, que hasta te inventas que a los 10 años hay que cambiar la batería del coche eléctrico, y qur esta dentro de 10 años costará 6.000 euros como ahora.

    Cuando vuelvas a la realidad me avisas.
  24. #116 y donde he dicho yo lo contrario?. En lo de los concesionarios, digo.
    No se donde ves el zasca. Yo no hablaba de los concesionarios, hablaba de los pros y los contras de unos y otros. Y a los aludidos se le olvidaron muy interesadamente los contras.
  25. #118 Ya, tu mete primera en un diesel y suelta el embrague de golpe, luego me cuentas. Ponte el cinturón antes y activa el airbag.
  26. #91

    Estaba buscando y no encuentro la información del sistema de Mercedes(que no tendría logica si no hubiera rozamiento), pero he encontrado un manual de Seat:

    "Existen diferentes tipos de caliper (pinzas) de freno según el sistema de
    freno y el fabricante. Sin embargo todas se basan en el hecho de que después de
    liberar la presión del circuito, permiten que la pastilla de freno, continúe en
    contacto con el disco de freno, de forma que en la próxima frenada, el efecto de
    esta sea inmediato sin necesitar un tiempo de aproximación entre la pastilla y el
    disco de freno. Este contacto queda garantizado por los retenes del pistón del
    caliper, por el propio sistema hidráulico y lógicamente genera un efecto
    permanente de frenado (residual torque) cuyo valor es crítico para el buen
    funcionamiento del sistema."

    www.museoseat.com/biblioteca/manuals varis/Manual tecnico pastillas fr

    De coche quiza no se ve tan facil, pero cuando has desmontado y montado frenos de moto se nota.
  27. Los concesionarios son libres de (intentar) vender lo que quieran.

    Por mi parte soy experto en comprar lo que de verdad quiero y necesito 8-D y tengo la firme intención de no volver a comprar una mierda de auto de combustión en la vida.

    Combustión: Autos caros, sucios, ruidosos, pringosos, frágiles, un sacacuartos constante y, por si fuera poco, al servicio de las mafias petroleras, los amigos de los terroristas y los asiáticos supremacistas xD poseídos delirantes.

    Asiático: cualquier cosas que venga de Asia, muy especialmente Arabia.

    Ya los autos de combustión cada vez son más difíciles de colocar... esperad un poco, que la ola está creciendo, dentro de poco os los vais a tener que comer con patatas.
  28. #113 perece que se les había olvidado y por eso se la he recordado.
  29. #34 ¿Y cómo ahorran en mantenimiento, si las flotas son en renting? :shit:
  30. Levanta una rueda y la giras y lo compruebas tú mismo, lo normal es que en un coche o moto el disco vaya siempre algo de frenado.
  31. #117 no he dicho que sea falso, digo que no me cuadra, y si es cierto, que puede serlo, ha de haber alguna "triquiñuela" como la de Mercedes, que con lo complicados que son los frenos de los eléctricos me creo que pueda ser lo habitual, pero no lo sé, por eso pregunto.
  32. #109 Es mejor gastar freno que motor, hay que buscar un equilibrio, es ridiculo a veces reducir para frenar y forzar el motor.
  33. #27 Si, mucha diferencia ya que el freno regenerativo de un coche eléctrico puede llegar a detener el coche, lo que nos indica que retiene mucho más que andar bajando de marcha.
  34. #124 El zasca está en que no habías preguntado nada.
  35. #126 #91 ampliando, del mismo pdf:

    PINZAS DESLIZANTES:
    "ventajas como pueden ser: [...] par residual reducido debido a la retracción controlada de las
    pastillas."

    que diría que es el sistema que usa Mercedes al que hacía referencia y no encuentro y quizá también los eléctricos.
  36. Cuando tengáis que cambiar las baterías de un eléctrico espero que lo añadáis a vuestros costes de mantenimiento, eh? Y el tiempo que perdáis en la carretera haciendo una recarga, eso también eh, que o se cuenta todo o no se cuenta.
  37. #21 El precio del coche, mucho más alto que uno de combustión. Pero lo acabas recuperando. Es cuestión de cuándo.

    Pero esa no es mi motivación principal, sino el reducir el uso de combustibles fósiles, reducir las emisiones, y dejar de financiar a dictaduras sátrapas y gobiernos corruptos.

    Y si, recargo mi coche siempre con energía solar de mi propia instalación.
  38. #135 JAJAJA JAJA JAJAJAJAJAJAJA Gracias jajajajaja. Viviré con ese dolor!!!!!!
  39. #25: Y la gasolina, que cuando no cobren impuestos por ella pondrán peaje a las autovías y sino al tiempo.

    A ver cómo piensa la gente pagar las carreteras sino.
  40. #138 me alegro por ti. Pero no eres un caso muy común.
  41. Los eléctricos en un futuro muy cercano empezarán a fallar y a necesitar mantenimiento periódico, ¿o es que os pensáis que las marcas son gilipollas?
  42. #43 Hera, diosa griega que ayudó en su viaje a Jasón y los argonautas.
  43. Pues no queda recorrido hasta que los coches sean de 250c.c. monocilindricos y den 120cv gracias al turbo y la nitroglicerina, no fabuléis con coches limpios para los pobretones, como mucho soñad con unos buenos plazos y un interés ajustado a las necesidades de los bancos, asumidlo, vamos a comer carbón el resto de nuestros días.
  44. #112 Sinceramente, desconozco en la práctica cómo funciona la cuestión. Pero es un hecho que, de cara a las ventas, la estrategia les está funcionando de maravilla.
  45. #134 ¿Entonces para que le ponen frenos?.
  46. #139 Pues para vivir con ese dolor, bien que has editado los dos comentarios. Jajajaja. A pasar buena tarde!
  47. #147 JAJA JAJAJAJAJAJAJA
  48. #146 Le ponen frenos por normativa, y por que el freno regenerativo en determinadas circunstancias no funciona. Por ejemplo, en los primeros metros cuando la batería está al 100% y el motor no tiene a donde mandar la energía generada. Además la intensidad de la frenada depende de cada marca.
  49. #148 Hostia! que no los has editado, perdón! Mi puñetero navegador me hace cosas raras. Perdón de nuevo.
  50. #109 Y no conducir en ciudad, es donde realmente machacas las pastillas
  51. #150 jajajajaja
  52. #6 Las pastillas de frenos en los electricos con recuperación de energía tienen un desgaste mínimo... Es el motor el que frena recargando la batería. Conozco un tipo que en su Prius no había cambiado las pastillas de freno en 10 años, llevaba las de fábrica.
  53. Dios a estas alturas hay gente que no tiene ni idea de los coches eléctricos, alucino...
  54. #92 Casualmente los common rail los empezaron a utilizar italianos y franceses, no alemanes, como comenta el usuario al que respondí y que se ve no tiene idea de lo que habla, dado que lo atribuye a "turbos alemanes". De hecho los motores de baja cilindrada diésel de BMW son (o eran) del grupo PSA y en el caso de Mercedes, de Renault.
    Decir que petan a los 40-150 mil kilómetros es no tener ni idea, así de claro. Podía hablar de problemas más comunes, como la junta de la culata o similar, pero ha optado por soltar la chorrada perdiendo credibilidad.
    He tenido 4 coches que han llegado a 300.000 km (en el trabajo y propios) y el único fallo de motor fue un Renault 1.5dci 105cv del trabajo que es de sobra conocido por ser uno de los peores motores de la historia en cuanto a fiabilidad, que partía bielas a patadas.

    #42 Tienes facturas? Ponte en el caso de un Golf TDI de 105 cv. Dependiendo del fallo de motor, puedes arreglar bloque o pillarte un motor en un desguace y te sale el arreglo en 2.500-3000 euros. En taller oficial sí, 7.000 tranquilamente. Ahora en el caso del Nissan Leaf, ya no digo un Tesla, si se estropean los motores pasas por concesionario oficial sí o sí. Cuanto costaría? Por otra parte, mi coche actual tiene 280.000 km y 14 años. En qué estado estarán las baterías de un eléctrico puro en cuanto eficiencia en 14 años? O incluso de un híbrido?

    En este caso, el camibo de baterías de un Nissan Leaf, casi 5.000 euros y tras denuicia en consumo, si no7.000 euros, telita... y parece que han subido 2000 euros últimamente.
    forococheselectricos.com/2018/11/precio-cambio-bateria-nissan-leaf-tax

    Después de un tira y afloja, Carlos ha logrado finalmente que descuento a descuento, el precio del cambio de batería haya quedado en 4.579 euros. Esto supone un 34% de descuento en la sustitución, corriendo a cargo de Nissan los elementos de adaptación. A pesar de esto nos comenta que otro usuario ha logrado un descuento mayor que el suyo, el 50%. Algo realmente curioso.

    La mala noticia, es que los nuevos interesados en realizar el cambio en la actualidad tendrán que enfrentarse a un coste todavía mayor ya que recientemente Nissan ha subido el precio de la operación en 2.000 euros. Algo que en estos momentos antes del regateo eleva el coste con antes de impuestos y mano de obra hasta los 7.000 euros, y para los que lo necesiten los adaptadores necesarios para alojar el nuevo pack, el coste de dichos adaptadores. Algo que lleva el precio de la operación hasta los 9.000 euros.


    Que seguro que se reduce con el paso del tiempo, pero hoy en dia es lo que hay
    Imagínate cambiar motores.
    Los eléctricos son el futuro, pero aún le faltan un par de añitos para ser totalmente recomendables.
  55. La única avería que he tenido en mi Ford Fiesta en 10 años es tener que cambiarle la batería. Luego el cambio de neumáticos, de los discos y la correa de distribución no que forma parte del mantenimiento. Cuidado con los de Norauto, que entras a cambiar el aceite y sales con todo tipo de averías.
    Los coches eléctricos tienen mantenimiento y averías. Solo que no han estado lo suficiente en el mercado para hacerse evidentes.
  56. #12 Estás obviando la vida útil de la batería, que depende mucho del uso que le des al vehículo y del clima en el que se use. Supone un coste muy importante.
    Aún está por ver el coste de mantenimiento de un eléctrico de 15 años. ¿Cuántas baterías habrá consumido? ¿Seguirán siendo compatibles las nuevas baterías?

    No podemos obviar el impacto ambiental de la construcción de un coche. No podemos hacer como los móviles y cambiar de coche cada tres o cuatro años por muy eléctricos que sean.
  57. #101 Por supuesto, pero ese caso de llevar todos un eléctrico no se da todavía, y tardará un buen rato en darse. En España, al menos.

    En Noruega, donde la tasa del eléctrico es muchísimo más grande, el tema impuestos sigue igual, y el gobierno no se plantea cambiarlo (hubo pregunta en el parlamento al respecto). Por lo que, al menos en los próximos años, las cosas se esperan igual que ahora.
  58. #66 Eso tiene salida, porque si pides una pieza, te ponen una que estaba al limite de los controles o que apenas lo paso y por eso no se la pusieron a ningun coche o aire acondicionado y estaba alli en el almacen para mandarla de repuesto en estos casos ... y la pieza sigue siendo todo el presupuesto de la averia igual, en fin pero hay mucha gente disponible para aspirar a ganar el bocata mortadela, cada vez mas
  59. Un apunte: el Sierra Club es una organización ecologista, no una asociación de conductores.
  60. #86 Conduzco un leaf, y he conducido coches durante 20 años de todo tipo de motores. Más de 2 millones de kms llevo conducidos, y 60.000 con el eléctrico. Y no es el único eléctrico que conduzco o al que tengo acceso.

    Eres un trol pésimo, decir que un eléctrico no retiene, o que retiene menos que un combustión, es hablar desde la ignorancia absoluta. Mi leaf, modelo 1, retiene más que ningún diesel que puedas conducir, y sólo un deportivo gasolina, pero deportivo de verdad, lo mejora. En los nuevos modelos eléctricos, donde la frenada regenerativa se configura por niveles, en un nivel máximo sueltas el acelerador y el coche casi se clava.

    En un coche eléctrico no se usa el freno salvo que seas un petardo o tu estilo de conducción en ciudad sea muy agresivo. Mi leaf tiene las pastillas prácticamente nuevas. Mis compañeros de trabajo con eléctricos confirman que lo del freno para ellos es el pasado.
  61. #155 Vale veo que me metí en medio de una discusión que no debía jajaja

    40K km para un turbo es poco algo ha ido mal, pero más de 150-200K es sacarle provecho respecto a la mediana según mis datos "sesgados", eso es lo que te quería yo matizar.

    De alemanes y franceses no he hablado... :-D

    Por duración de coches te gano, creo, pero no de diesels, la mayoría de los coches que han pasado por la empresa familiar han pasado de los 400K km y casi todos gasolina.(algunos por encima de 500K y el que más 605K km(Accord 2.4 de 2004))
    El peor: VW Pasat TDI130cv que menos mal que compramos de renting porque era una maquina de pasar por el taller y reventar turbos, intercoolers, etc. Claro lo usábamos igual que los gasolina(gas a fondo) y no están pensados para ello, en las mismas condiciones que un gasolina revientan, eso lo tengo comprobadisimo. Mimando el gas, y si no tienes mala suerte, pueden durar bastante, pero con bastante más mantenimiento que el gasolina equivalente y con una respuesta de motor peor.

    Hice una lista de coches que han pasado por la empresa familiar en algún comentario a ver si la encuentro.

    Respecto a los eléctricos, creo que aún son coches de lujo(pero es que cualquier coche nuevo es de lujo, en mi opinión, pero no tienes segunda mano eléctrica), haciendo estimaciones lo que ahorras en gasolina debería cubrir las baterías y el consumo de batería y dejar algo para pagar la diferencia de coste con un coche equivalente, pero no tengo nada claro que compense completamente en costes actualmente, pero la lógica indica que deberían abaratarse bastante los eléctricos a la larga(parecido a lo que pasaba con los monitores de tubo o TFT) y los de combustión tienen pocas maneras de reducir costes ya(y menos consumos).

    Como envejeceran es otra duda, pero creo que la única duda aquí realmente es como envejecen las baterías, que ya sabemos que no especialmente bien, pero es algo "fácil aunque caro" de solventar, por ejemplo comparado con un motor de combustión viejo que falla.
  62. #161 Ya, por eso todas las competiciones automovilistas las gana tu Leaf.
  63. #35 ¿Los gadgets?
    Tío, los gadgets son cosas, que valen pasta... Muchas actualizaciones de software más que valer pasta cuestan pasta, que no es lo mismo. :-(

    Aparte, quédate con lo de "evitar la degradación". Eso es un bugfix. Si no te lo pones, vas vendido.
  64. #155 Te recomiendo que no uses las reparaciones del Nissan Leaf como ejemplo de nada; como ya comenté en otro hilo, la política comercial de Nissan en cuanto al Leaf es nefasta, no, lo siguiente. Lo que me cuentas no me sorprende, porque yo tuve problemas parecidos y acabé en juzgados, pero no es representativo del mercado.

    Por otro lado, estás mencionando una casuística donde tú tienes acceso a recambios usados en el mercado, fuera del entorno de las marcas, debido a la amplia disponibilidad. Cosa que con los eléctricos es imposible porque el mercado aún es cautivo y demasiado reciente. En 5 años la cosa irá distinta, aunque ya hay muchos pioneros currándoselo para romper ese monopolio de las marcas mostrando como reparar y volver a poner en marcha eléctricos.

    Por otro lado, como ya le dije a otro compañero en esta misma discusión, tu experiencia y tus conocimientos están fuera de la norma de mercado, y lo que para tí funciona a la perfección, es imposible de trasladar a un usuario medio. Por desconocimiento, por falta de experiencia, o sencillamente porque se la pela.
  65. #155 Aquí la lista de coches que te comentaba en #162:

    www.meneame.net/m/tecnología/c/22466355

    Los 2 honda ya pasan de los 140K sin mayores problemas (cambio de inyectores en el 2.0) El Megane llega a los 130K pero sigue con pequeñas tonterias, una tras otra, como odio los coches franceses...
    El S80 2.4 ya no lo tenemos, pero iba por 180K cuando lo vendimos.
    El S80 t6 que aun tenemos ya pasa de los 200K

    Seguramente compremos otro Honda Accord 2.4 de segunda mano próximamente. (los venden por < 5K euros y el rendimiento que les sacamos es genial) y Seguramente vendamos el Megane ese tan bonito que tenemos...
  66. #163 No tienes argumentos ni para trolear, pero sigue, hombre.
  67. #1 cambio de aceite cada 10000km??
  68. Luego vendrán los lloriqueos y los intentos de legislar contra el mercado cuando los consumidores prescindan de ellos :popcorn:
  69. #50 Por eso Toyota confía en BMW para hacer sus coches de altisima gama como el nuevo Supra que es 80% BMW. xD
  70. #157 Está por ver, si. xD

    Venga, un poco de por favor. Está claro que la producción de un coche eléctrico tiene su impacto, también uno convencional, y el de una bicicleta o las alpargatas para caminar. Pero precisamente por su sencillez mecánica, un eléctrico puede durar durante muchísimo más tiempo que un diésel y gasolina. Y las baterías claro que serán compatibles mientras acumulen electricidad.
  71. #7 BMW los e-96 se rompian todos.
  72. #83 mi coche en 10 años ha gastado aceite y filtros, algundo de ellos el del habitaculo. Ruedas y pastillas...

    500 euros en aceites y filtros? Algo asi...

    En los 3 primeros años cambie aceite una vez.

    Y sin problemas 'gordos' q la marca tenga q cubrir.

    Deal with it.
  73. #123 "Dices 1.000 euros en 10 años, cuando eso es directamente imposible ya que en ese tiempo tendrás que hacer al menos dos cambios de correa de distribución que ya te sale por esa cifra"
    Cambio la correa cada 200000 km.

    "Vamos, que hasta te inventas que a los 10 años hay que cambiar la batería del coche eléctrico, y qur esta dentro de 10 años costará 6.000 euros como ahora."
    Una batería para un Zoe, por ejemplo, ya cuesta 7500€, estoy dando un precio futuro bastante "conservador". ¿Crees que Renault te la va a vender por menosque ahora dentro de 10 años? Yo apuesto muy fuerte a que eso no va a pasar. En cuanto a la duración, es la dada por el propio concesionario Renault para el Zoe: estimados unos 200000 km - 10 años, con garantía en los primeros 100000 km.
  74. #22 Tesla está cambiando el modelo de negocio, quitando los intermedios como las concesionarias, para evitar el aumento del costo del vehículo.

    ANDE VAS FLIPAO!!!!!

    Tesla quita intermediarios para GANAR MAS. El coste del vehiculo ya esta disparado y da igual.

    Es la nueva apple y se preocupa del precio lo mismito.
  75. #155 Has editado eee, que yo te contesté antes de los 3 ultimos parrafos que dices cosas que también he "indicado".
  76. #102: También tiene pintura y escultura, porque los cuadros se pintan con pINCEL y las esculturas se esculpen con cINCEL. :-P
  77. #175 Eso no va en contra de lo que dije.

    Sus beneficios están determinados (altos o bajos, da lo mismo), y quieren quitar a los intermediarios para poder reducir el precio final.

    De hecho hace unos días se anunciaron reducciones de los precios de casi todos los modelos.

    Y nadie obliga a nadie a comprar un Tesla. Si ellos pactan un precio y la gente los compra, cuál es el problema?
  78. #165 Toyota también la tuvo gorda con los Prius y los taxistas de BCN creo recordar... creo que al final acabó pagando.

    Si Toyota lo hace mal, Nissan lo hace mal y Tesla es impagable, quizá si hay un problema en el mercado de los electricos eee ;)

    Está claro que las baterías son baterías y nadie quiere hacerse cargo de garantías de baterías salvo que sea con costes enormes(Creo que Renault/Nissan ponian las baterias en alquiler a costes altos)
  79. #173 Pffff, tu capacidad de debate me deja patidifuso.

    Todos los coches del mercado son el tuyo, claro. Los coches no se estropean hasta incluso en el primer año, claro. A ninguno le rompe turbo, claro. Ninguno tiene unos costes de mantenimiento más altos que otros, por supuesto.

    Deal with it, dice. En fin.
  80. #176 Sí, sí, edité, pero de hecho ni me apareción tú respuesta así lo que he puesto ha sido todo sin saber lo que me querías comentar :-)
  81. #181 no era un ataque ni pretendía decir que me copiaras, sino precisamente indicarte que si ves alguna idea repetida no es que te copiara :-D o que no sepa leer :-D
  82. #171 Un coge eléctrico tiene muchas menos partes móviles y los motores son muy sencillos y robustos, además con las cenas regenerativas apenas se hayan frenos. Pero si punto débil en cuanto a prestaciones y mantenimiento son las baterías.

    La batería en un vehículo eléctrico supone buena parte del precio de este. Sería una "pieza" equivalente a todo el motor de combustión en un coche convencional. La vida útil de la batería depende muchísimo de las condiciones de uso. De sus ciclos de carga y descarga y las condiciones ambientales en las que se usa.

    Lo que digo es que no estás incluyendo la batería en el mantenimiento. Con un "mal uso" del vehículo (muchos chicos de carga, calor) la vida útil y la autonomía de la batería puede reducirse mucho. Recordemos que es la parte más cara del coche. Por eso digo que aún hay que ver si a 15 o 20 años el coste de mantenimiento de un VE es inferior al de uno de combustión.

    Si estimas que la vida útil del coche es de 4 o 5 años ( igual que la vida de la batería) el coste de mantenimiento es más bajo que el de un vehículo de combustión, pero a partir de ahí habría que verlo.
  83. #83 Hombre, un par de problemas gordos y 300 euros en mantenimiento en tres años... Telita ¿eh? ¿Hace muchos km con él?
  84. #179 Hay un problema en el mercado de los eléctricos? No lo creo. Nissan nunca se ha caracterizado por ser una marca ni excesivamente fiable (recordamos los Nissan pathfinder? o quizás los problemas de los X-Trail? por mencionar dos casos muy características). Pero es que, tal y como mencionan en el artículo, y del cual doy fé, la aproximación de Nissan al mercado ha sido y es pésima en cuanto a trato al cliente y comercial. Sobre todo por parte de los concesionarios.

    Por otro lado, ¿has echado un vistazo a los problemas de los modelos de gama alta en los que, por ejemplo, compite Tesla? El mantenimiento de un BMW serie 5 o un Mercedes clase E, vs un Model S, y los problemas (algunos gordísimos) de los modelos que menciono? O el serie 7 de BMW.

    Toyota tuvo problemas con sus prius? Sí, era una tecnología emergente, y como toda nueva tecnología, tuvo sus problemas. Pero la diferencia la hubo en cómo lo gestionó Toyota España, frente a cómo lo gestionó Toyota en otros países. En otros países Toyota se hizo cargo de algunos de esos fallos sin mayor problema, y en España no.

    En cuanto a lo impagable de S, si puedes pagar un serie 5 o un serie 7 de BMW, el Tesla no es tan impagable, con muchísimas más ventajas y valor añadido (y una depreciación ridícula, comparada con los modelos de combustión).
  85. #184 Lo entregó con 64.000 millas (algo más de 100.000 kms), y se ha ido por Europa varias veces el año pasado.

    De esos 300€ de mantenimiento, la mitad fue mano de obra (no sé en España, en Inglaterra Tesla cobra 80 libras la hora). A que ya no suena tanto, si pensabas en materiales?
  86. #186 No, me suena bastante, pero me parece razonable para los km que tiene.
    Aunque un par de reparaciones gordas en 3 años - 100000 km es inquietante.
  87. #186 Por otro lado, yo con mi Leaf, en 4 años, me he gastado del orden de como 350€ en materiales, en mano de obra quizás otros 100€. NO estoy contando neumáticos. Y algunas de las cosas que yo tuve que pagar como "mantenimiento", debería haber sido cambiado por la marca (como el conector de carga, o los cojinetes el brazo de suspensión).

    Si no hubiese tenido que pagarlos, y sumando neumáticos, estaría en torno a... no sé, 500€? aprox. Vamos, en la media de un coche pequeño.

    Claro, que entonces añado a la ecuacion electricidad vs diesel o gasolina consumida, y vamos, y le sumo los impuestos que no ha pagado, parkings que no pago, etc. y la cosa cambia radicalmente hacia el eléctrico.
  88. #185 Y tienes razón, en todos lados cuecen habas, pero con los de combustión, especialmente para alguien, pobre como yo, las opciones en los de combustión son muy grandes y, si eres un poco avispado, los problemas conocidos, en los electricos todo eso lo perdemos, además del mercado de segunda mano.

    Mi "quizá" haya un problema era un poco exagerado, pero está claro que hay incertidumbre, hay cosas mejores y peores y alguien cauto y pobre debería, de momento huir de los eléctricos, aunque eso cambiará.

    "si puedes pagar un serie 5 o un serie 7" Si, pero eso no son la media de los usuarios, como ya sabes, y aún así flipo con la cantidad de coches de 30-40-50K euros que se venden al año...

    Además corría por ahí una noticia, no se cuan cierta, que ya hay unos cuantos casos de usuarios de Tesla que volvían a sus BMW/Audi/Mercedes de alta gama, si sabes si es cierta o falsa o datos al respecto se agradecen.
    Como no he probado un Tesla no te se decir, pero así a OjO el "expertise" de las grandes marcas en coches de lujo no se puede despreciar tampoco y algo sabrán hacer bien que Tesla aun tendrá que mejorar, ¿no?

    Por otro lado, como insisto, aunque temporalmente, hoy en día puedes comprar cochazos de combustión de segunda mano a buen precio y eso en los electricos no sucede...

    Yo, que soy un fan del motor, el coche particular, para mí, más caro que me he comprado han sido 4mil euros, ¿en que año llegará que pueda comprar un coche eléctrico con suficiente autonomía(400-600km) y potencia por, digamos, 8mil euros y en buen estado?
  89. #187 Si vas viendo por los foros americanos, por ejemplo, verás que hay gente que ha tenido 3 o 4 problemas gordos con sus model S o X, y gente que no ha tenido ninguno, o los que ha tenido han sido "tonterías".

    Tesla pecó mucho de diversos fallos de producción a medida que evolucionó el modelo, y en la misma medida, se hizo cargo de esos gastos de cara al cliente (por eso digo que durante la garantía lo cubren prácticamente todo). Pero fuera de eso, sus dueños están generalmente muy contentos con ellos.

    PD: Lo que menciono de Tesla, no son los únicos, ni los primeros, BMW y Mercedes lo llevan haciendo casi 2 décadas. BMW usa a sus usuarios de cobayas y cubre reparaciones con mucha alegría, porque el coste les es mucho menor.
  90. #185 Un Detalle que he preguntado más de una vez, incluso a un famoso "influencer de Tesla" y sin respuesta, aunque alguno por meneame me ha dado alguna pista es cuan bueno es el rendimiento de los tesla al pisarle y lo que sufre la autonomía u otros componentes al hacerlo.

    La pregunta venía sobretodo porque las pocas veces que coincido en autovia con Tesla Model S, que debería tener las prestaciones de un bmw potente, van despacito, 100-110 por autovía. (claro esto puede ser por el coche o, con la estadística tan pequeña que puedo hacer, quizá por el comprador típico actual en España de este coche o a saber, pero si comparo las veces que he concidido con, por ejemplo un BMWSerie5 no hay color...

    Cuando he hablado por aquí de aceleración en parado, enseguida me han dicho: Ojito que como te pongas a hacer salidas a lo bestia con un tesla, te lo cargas. (no se cuan cierto es en realidad)

    NO he visto nunca un Tesla por carreteras reviradas, pero 2,3Tm no es broma y mi experiencia con coches pesados por carreteras de curvas(Volvo S80 por ejemplo) es que si bien pueden comportarse dignamente hay componentes que sufren mucho, Frenos sobretodo.

    Con esto deduzco que usuarios exigentes de coches de combustión de lujo y con buen comportamiento, después de tener durante un tiempo un ModelS puedan preferir volver a combustión. Pero como digo no se cuan de cierto hay en todo eso.

    Cuando he preguntado nadie me ha aclarado nada de los Tesla para un uso de "agresivo" como puedas hacer a un BMW530 por ejemplo(por no poner un M5 que es dificilmente superable) o para viajes largos a grandes velocidades por autopista(donde entiendo, pero no estoy seguro que tendrán problemas con la autonomía).

    ¿teneís datos/ejemplos al respecto minimamente fiables?
  91. #189 Veamos, por partes.

    Por supuesto, el mercado eléctrico ahora mismo tiene demasiadas incógnitas y/o problemas a solventar. Por eso mismo NO ES PARA TODO EL MUNDO, aunque lo vendan como tal, por vender más eléctricos. Un coche eléctrico ahora mismo es para quien a) tiene la capacidad económica y las condiciones para afrontarlo (incluyendo cargador), b) puede manejar MUY BIEN el stress y las vicisitudes propias de un eléctrico, como por ejemplo, de gestionar las cargas, etc. c) que su uso del coche se adecúe al uso que le puede dar al eléctrico.

    Respecto a lo que comentas de usuarios de Tesla que se vuelven a sus BMWs/Mercedes/Audi de gama alta, por experiencia de conocidos, es que nunca hicieron tal cambio, sino que mantuvieron los primeros, y el Tesla se compró como una inversión (como en el caso de mi vecino, a través d su empresa). Por lo que no es que volviesen a sus gamas alta, es que nunca los dejaron. Conozco algunos casos en los que sí ni se plantean volver al coche de combustión, pero son casos donde sobre todo el punto a de más arriba es muy generoso.

    Respecto a los precios, ten en cuenta que la depreciación de los eléctricos, sobre todo los Tesla, es ridícula. Mi vecino entregó su Tesla y perdió en 3 años algo menos de 10k libras. Yo voy al mercado y un BMW Serie 5 equivalente ya cuesta algo menos de la mitad de cuando se compró, 3 años antes.

    Sobre tu pregunta de en qué año... si las condiciones se dan, los analistas dicen que 2025 será el año en que se equipararán, pero el mercado de segunda mano no será igual hasta más tarde, o sea que ten paciencia. Y, vuelvo a decir, no hay agobio, no todo el mundo debe o puede usar un eléctrico, no son para todo el mundo, de verdad, por mucho que digan.
  92. #53 Gracias por los enlaces.

    Cuando hablas de rentabilidad energética, supongo que hablas de rentabilidad en términos puramente económicos (sin tener en cuenta los gastos tangenciales o los costes ambientales), y al colocar como fuentes menos ¿energéticas o rentables? a las renovables, supongo que incluyes en los costes los costes de implantación en el caso de las renovables obviando los mismos costes en la industria petrolera, como hacen la mayoría de los analistas y que básicamente es comparar peras con manzanas. Sin tener en cuenta de que los costes de los primeros disminuyen prácticamente cada año.

    Supongo que el incremento sobre el gasto energético es el principal argumento, y creo que tienes razón. Aplicado al coche eléctrico, recuerda no obstante que hablamos de substituir un tipo de energía por otra (petróleo por electricidad), y no de añadir gasto al existente. Y por otra parte que al contrario de los otros tipos, la eléctrica es fácilmente obtenible por el consumidor final con una inversión inicial en placas fotovoltáicas. Conozco varias personas que suplen sus gastos de movilidad al 100% a día de hoy. Lo que se necesita es inversión y apoyo institucional.

    Sobre el argumento del auge de la movilidad compartida, de acuerdo en el fondo, en desacuerdo con los tiempos. Los datos de China hablan de un descenso del 6.6% anual. Difícilmente se pueden extraer conclusiones de esa cifra más allá del fatalismo sensacionalista al que nos acostumbran los medios generalistas.

    El último enlace lo leeré con más calma cuando pueda.
  93. #61 Sí, seguro.
    Ningún coche actual (eléctrico o no) usa Bluetooth para conectividad interna. Sería absurdo.
  94. #192
    Gracias por los detalles en la respuesta. Mi poca experiencia en eléctricos coincide con lo que me indicas.

    Si los que tenían berlinas buenas, siguen prefiriendo berlinas buenas de combustión, algo tendrán mejor que el modelS, ¿no?

    Pues eso de "a partir de 2025 y paciencia para los pobres" quizá deberían grabarselo en la frente los gobernantes, ¿no?
    Y no como escusa para no hacer nada, sino para lo que es un problema global, no lo paguen los menos afortunados.

    sobre la devaluación ahora no se dá porque no hay mercado, hay mucha más demanda de electricos de 2a mano que oferta(Y cola de espera para los electricos, especialmente Tesla fuera de EEUU), pero eso debería desaparecer y luego está el tema "saltos tecnologicos" como de verdad haya saltos en los coches los viejos electricos podrían convertirse en bonitos pisapapeles en comparación con los nuevos y eso devaluarlos mucho(Bueno para el que compra de 2a mano, malo para el que compra nuevo).
  95. #129 En ningún sitio pone que esta flota sea "renting".
    E incluso si estuvieran en régimen de leasing (que no "renting"), los contratos de leasing pueden o no incluir todo el mantenimiento.
    :shit:
  96. #99
    Nissan Leaf 32000€;
    Renault ZOE 21060€ (me parece que con baterías de alquiler, unos 120€ al mes);
    Volkswagen E-Golf 39460€;
    Tesla Model 3 59100€;
    Opel Ampera-E, no lo ofrecen para españa, unos 34000€;
    Y seguro que me dejo alguno más en el tintero.
    Salvando el Tesla, el resto tienen un precio ligeramente superior a la gama superior de su homólogo de combustión (si se elige un full equip, con la motorización cara ni eso).
    Lo que me preocupa de verdad son los tiempos de carga, y la baja infraestructura de carga para poder por ejemplo, salir una semana en vacaciones con el coche.
  97. #191 Si le pisas, la salida del Tesla model S es salvaje. Sobre todo en el P100D, te pega al puto asiento.

    Sufren los componentes del coche? Claro! es fisica y mecánica, amigo mío, no se han inventado nada nuevo. ¿Cuántos dueños de Porsche / Lamborghini / Ferrari CON DOS DEDOS DE FRENTE ves haciendo salidas a lo schumacher? Fíjate. Pero alegrías te puedes dar.

    Yo he llevado el model S, tanto el P85 como el P100D, varias veces, y mi conducción es deportiva (he pilotado motos y coches en circuito), y te puedo decir que en un puerto de montaña un model S se comporta sorprendentemente bien. De hecho, es de los pocos coches grandes que ha pasado la prueba del ciervo con una inesperada entereza, dado como mencionas su peso. Y los frenos no sufren, una de las cosas que debes aprender a usar en un puerto de montaña, y donde tiene una ventaja competitiva, es la frenada regenerativa, acabas por no usar el freno prácticamente.

    Cuando ves a los usuarios de un model S a 100-110 Km/h en la autopista, es debido a dos cosas: 1) autonomía, claro, principalmente, 2) ruido. Parece baladí, pero al no tener sonido motor, el ruido de rodadura es bastante mas notable cuanto más rápido. A 130Km/h, el ruido de rodadura no es mayor que otros coches, pero tú sí lo sientes mas, muchísimo más, debido a que no hay otros ruidos que lo tapen.

    Por otro lado, en España aún se peca de falta de supercargadores, pero te puedo asegurar que yo con un model S me voy de aquí a Amsterdam sin preocuparme de autonomía en absoluto. Hay un supercargador cada 70 km en la autovía, hasta te puedo decir los puntos exactos, y hay un supercargador de 4 puestos en la entrada del eurotunel en UK, y otro a la salida, igualmente que para el Ferry. Toda la autopista del norte de Francia está cubierta, igual que Bélgica, y las autopistas holandesas. Es habitual de hecho ya ver model S y model X de vacaciones por esto mismo. La red de supercargadores de Tesla en sí misma es su activo más importante, ya lo dije varias veces.
  98. #198 ¿quien ha publicado pruebas de ciervo del ModelS?

    km77 que me encantan tienen poca info de Tesla....
  99. #198 Por cierto, como ya he dicho en otras partes, yo conduzco un Leaf model 1, que compramos porque nuestro uso era mayormente urbano. Para viajes largos tenemos una furgoneta Viano, que es muy agradecida. También tengo moto.

    El ruido de rodadura en el Leaf es también un problema. Vamos, lo es en todos los coches eléctricos (estoy a punto de cambiar en mes y medio a un Kia e-niro). En mi Leaf en autopista no paso de 100 por los mismos motivos mencionados arriba. Claro, la diferencia, aparte de prestaciones, tamaño, comodidad, etc, entre un Tesla y mi coche es a) su autonomía es más del doble, b) la marca es mucho más atenta generalmente que nissan, que son unos piratas (no me cansaré de decirlo), c) mientras que un dueño de tesla puede cargar en un supercargador alrededor, yo me tengo que buscar las castañas y planificar muchísimo más que, por ejemplo, mi vecino. El "stress de autonomía" en su caso es casi inexistente, yo lo sufro en cuanto me salgo de mi circuito habitual, y de repente mi planning de carga falla (una estación llena, o que no funciona, o bloqueada, etc.)
comentarios cerrados

menéame