edición general
318 meneos
5544 clics
El negocio del streaming está roto: ni Netflix, ni Amazon, ni Hollywood encuentran solución a la debacle histórica en los beneficios

El negocio del streaming está roto: ni Netflix, ni Amazon, ni Hollywood encuentran solución a la debacle histórica en los beneficios

Las cosas no van bien. No es solo Netflix. Ni Prime Video. Ni HBO o Disney+. Todas las grandes empresas del mundo del streaming están en horas bajas, en lo que es una caída de los beneficios histórica que está poniendo en duda incluso el propio modelo de negocio.

| etiquetas: streaming , netflix , amazon , hollywood , debacle
  1. #3 como de costumbre, como mejor se explica es con un meme  media
  2. Han roto el negocio ellos mismos... Han creado una plataforma para cada productora, han subido precios y en muchas productoras se han dedicado a generar contenido a escala industrial perjudicando el control de calidad.
  3. La avaricia rompe el saco.

    Netflix era el rey del streaming pero su avaricia les llevó a hacer producciones propias compitiendo directamente con sus proveedores, con una guerra abierta por los Oscar y otras estupideces que se cargaron cualquier neutralidad que pudiera haber aparentado.

    Cada productora vio el éxito de Netflix y creyeron que eso tenía que ser suyo, su avaricia les llevó a crear una plataforma nueva por productora todos queriendo ser el rey.
  4. #1 te equivocas.

    Netflix empezó a hacer producciones propias, por que Disney por ejemplo, quería montar su propio streming y les cancelo la cesión de su catálogo.

    Netflix se vio abocado o a producir cualquier cosa (y se especialízo en el contenido más generalista y cutre) o morir.

    Por cierto, tengo familiares que curran en ese medio y más aún en Netflix y Disney.
  5. #3 y los contenidos de calidad se los han cargado tras una temporada o dos
  6. #47 Ah si, el wokismo, el nuevo satanismo.  media
  7. #1
    Mas wokismo en las series (elfos negros y enanos negros, OK), mas caras de cera en 4K, mas hilos argumentarios pobres porque no vaya a ser que ofendas a alguien...
    Sumale 10 plataformas diferentes, todas pidiendote sus 10 euros.
    Ah, y muchas peliculas viejas.

    Eso sin contar que encima meten anuncios, otros cobran por contenido dentro, esto, lo otro... Para mi que se vayan a la mierda todos.
  8. #47 Claro, el motivo van a ser los elfos negros...
  9. #32 A mi me gusta la teoría que recogió en español el youtuber Gabriel Incertis: les colaron un mal guión con esencia mormoma y apariencia Woke.

    youtu.be/uW8dBbPslIA

    Y ese fue el proyecto/guión que más puntuación saco en el baremo interno de Amazon, al seguir la línea política de la compañía.

    1. Mujer protagonista "fuerte": Check
    2. Mucha variedad racial de personales secundarios con la esencia de un papa: Check
    3. Personajes masculinos idiotas: Check
    4. Una introducción del mundo/escenarios en la primera temporada: Check
    5. Introducción a la premisa del anillo en la primera temporada para que en la segunda se empiece a desarrollar: Check

    Y supongo que más cosas... Pero se le olvidó las dos cosas más importantes:

    1. Hacer una buena serie: Uncheck
    2. Respetar el alma de Tolkien: Uncheck
  10. quizá, y sólo quizá, si dejaran de gastar cantidades ingentes de dinero en producir morralla y relleno, y se centraran en menos cantidad y más calidad...
  11. #12 Dónde está la época en la que no sabías qué ver de la variedad y calidad que ofrecía.

    En el mismo sitio. El que no está en esa epoca eres tú porque ya has visto todas esas cosas de “variedad y calidad”. Es imposible que una productora tr cree series de calidad para llenarte 300-500 horas de ocio al año.

    Para hacer 1 serie de 20 episodios que te ves en semana y media ellos tienen que pasarse un montón de meses rodando, editando y produciendo.

    No da. El tiempo simplemente no da.
  12. Hay demasiadas plataformas, ahora la gente (al menos mis conocidos) suelen ir pagando una, ver lo que les interesa y darse de baja, cuando no ponerse el parche en el ojo.
  13. #61 Yo me hice facha por los elfos negros :troll:
  14. #11 Lo de LOTR no lo entiendo por mucho que me lo traten de explicar... ¿cómo pueden gastarse una millonada y darles el guión y la dirección a dos tipos que no han hecho nada en el mundo del cine? :-S

    Y sin que los supervisase nadie... :-S
  15. Yo tengo Prime, HBO, Netflix y Disney+. Pues me pasa mogollón de veces que busco algo que quiero ver y está en una de las otras 200 plataformas que no tengo. O directamente no está en ninguna. El nicho de mercado estaba claro, la solución también. ¿Por qué no han creado una plataforma única donde subir todos los títulos y acabar de una vez por todas con la piratería? Porque son unos putos avaros y lo único que les importa es su reluciente culo metálico.

    Me vuelvo a la piratería.
  16. #47 Este comentario igual queda un poco contradictorio, pero una cosa que veo mucho y que empieza fastidiarme bastante, es que los guiones están bastante bien ajustados, o quizás en aspectos técnicos parecen mejor escritos.

    Me refiero a cosas como llevar el principio del arma de Chekhov al extremo, o seguir estructuras argumentales que funcionan bien, y en cierta forma me cansan esas películas. A veces está tan bien escrito, que es predecible, por ejemplo, sabes que el asesino siempre estará en los personajes principales, o en ese personaje que presentan en los 5 primeros minutos sin mayor trascendencia pero que tienen que encajar en el guión.
  17. #61 Cuando intentas hacer política en vez de películas o series de calidad pues pasa lo que pasa.
    Todo lo que el wokismo toca, lo convierte en mierda.
  18. #24 No es monopolio.

    Es una plataforma pagada por todas ellas de forma proporcional a su contenido, cobrando por cliente de forma proporcional a lo que ve de cada plataforma. Es fácil de hacer y de mantener.

    La pueden llamar, no se Umule, por ejemplo.
  19. #47

    El wokismo en realidad es "ahhh un negro en una serie, socorro, mi hegemonía blanca me impide ver algo así!"
    El wokismo en realidad es "ahhh un marica en una serie, socorro, mi hegemonía heterosexual me impide ver algo así!"

    Y así con todo lo que os molesta porque se sale de vuestra hegemonía superior al del resto de humanos.
  20. #5 Hombre.... Es que quien se le ocurrió gastarse 1.000 millones en una serie es estúpido...

    Sé que era más una campaña de marketing y una apuesta personal de Bezos por Amazon Prime (que le sobra la pasta), que una inversión económica.

    Pero, es muy arriesgado y muy improbable que haya un retorno de esa inversion y más con la soberana mierda que han creado.
  21. #15 Desde siempre  media
  22. Lo que el público quería: poder ver una película en una plataforma y pagar por ella.

    Lo que las plataformas entendieron: producir series y películas exclusivas con presupuestos millonarios.
  23. #14 ¡Qué mayor!
  24. #94
    -Si, es una trmapa que netflix esta cortando si no lo ha cortado ya.
    -Estas usando una VPN para registrarte e imagino que hasta para verlo o mierdas asi.
    -A mi me importa un pito pero no me vengas con que la solucion es trampear asi, la noticia va de que estan pinchando porque hay 20 plataformas y todas son mediocres.
  25. #36 si fuera tu opinión no te pondría el negativo, y te pido disculpas por ello.

    Pero enlazar a ese mendigo neuronal con más complejos que mejillones en la ría de Vigo me da asco.
  26. Cancelar series y destrozar buenas historias no está dando resultado? Pues si eso no funciona yo ya no sé..
  27. #1 Netflix no debería ni estar mencionada en este artículo. En el imaginario colectivo Netflix está hundida y en la miseria pero la realidad es que sus ingresos no paran de aumentar aunque este último trimestre ha tenido una reducción del 18% en los beneficios, lejos del 90% que pone Xataka.

    En 2013 tenía mil millones por trimestre en ingresos, en 2023 en el último trimestre han tenido más de 8mil millones de los cuales 3mil millones son beneficios.
  28. #78 Mucha gente tiene netflix para no pensar, para consumir 3, 4 o 6 horas diarias de tele y esperar a la muerte. Producir series al peso es para que esa gente no tenga que "cambiar de canal". El problema de la calidad de las series es que ahora hay mucha gente que consume cantidades absurdas de contenido, es imposible dar calidad a ese ritmo y sin duda no es económico. Antes hacías una película de calidad de 2 horas y una persona se compraba una entrada de cine para verla, ahora con tu subscripción mensual hay gente que ve 3 o 4 horas de series al día, mas unas cuantas más el finde ¿unas 100 horas al mes? tu me dirás qué calidad puedes ofrecer con eso.
  29. La oferta es tan grande que, directamente, puedes estar perdiéndote muchas series que te gustarían porque te meten hasta en la sopa las superproducciones. Luego ves a chavales revisionando el príncipe de belair, o cuarentones con las chicas de oro. Habría que adaptar el refrán de que el dinero no da la felicidad a algo así como que "dejarse la pasta no te compra la calidad".
  30. #47 Tú racismo y reaccionarismo no tiene nada que ver con la baja calidad de los productos o de la proliferación de plataformas uniproducto.
  31. #15 es eso, justamente las p2p triunfaron por el abuso de las compañias de television por cable de la epoca,

    replicar el modelo de negocio las TV por cable DE LOS 90-2000 en plataformas digitales... ¡GRAN IDEA!
  32. #78 al ritmo que consumimos contenido es imposible satisfacer la demanda con calidad.

    Consumimos "a ojo" dos capítulos por día. Cada capitulo requiere unas 8 jornadas de creación.

    Haz la cuenta.el consumo tras dos años
  33. #24 La UE se ha quejado de Spotify? Pues eso es lo que pedimos los usuarios para pelis y series.
  34. Mucha oferta para poca demanda. Y encima se gastan autenticas burradas en producciones propias como el señor de los anillos que no rentabilizan.
  35. #15 esta viñeta...........tal cual 2023.
  36. #19 Da igual si la causa fue la avaricia o la retirada de productos de otros servicios, el tema es que Netflix ha producido mucho y malo, en vez de ofrecer pocos productos pero de calidad.

    De nada sirve sacar dos o tres series o pels por semana si son productos de baja calidad u orientados a targets muy específicos (incluyo aqui todo el tema woke). En una época con tantos competidores es mejor sacar menos pero que tenga cierto impacto. Esto es lo que les funcionó en un principio producciones de cierta calidad y que se hacían virales por esto, provocando que la gente se diera de alta para ver la serie de moda, el conocido efecto Netflix.

    Ahora con más competidores y menos clientes por la subida de precios y la eliminacion de cuentas compartidas, apenas consiguen sacar estrenos con este impacto y va a acabar como Prime que meten mucho contenido pero que luego nadie ve o conoce.
  37. #20 No mezcles también el cine porque esa es otra batalla. Pagas la entrada y te meten más de un cuarto de hora de publicidad antes de comenzar la peli. Antiguamente te ponían unos trailers y ya. Ahora es un bloque de publicidad general, otro de publicidad del cine y luego los trailers. Deberían dejarme ver la peli gratis, con toda la publicidad que nos hacen tragar.
    Y ya, si te tocan los que creen que están en el salón de casa y los que no pueden apagar un minuto el p..to móvil, es el paraíso.
  38. #1 #19 #3 #4 #15 mi teoría es que quieren dar penita para formar un gran conglomerado en el que entren todas, que es lo que se lleva. Monopolizar y tal. Veremos.
  39. #43 Ya vino el tonto del pueblo a soltar la consigna de turno.
  40. #65 Cuando Netflix hacía pasta con esos "héroes menores", no eran propiedad de Disney todavía.
  41. #61 los elfos negros no, los elfos negros metidos con calzador, más bien. Pero que no, que no han jodido nada metiendo cuñas cutres. Se puede ver la maravilla que hicieron con Resident Evil (Netflix), por ejemplo.
  42. Emule no tienes que rendir cuentas a juntas, si quieren competir, que generen contenido parecido a este y no mierda para rellenar catálogos, se gastan más en publicitarse que en producciones
  43. #2 Eso es lo que hace HBO y según dice el artículo tampoco les salen las cuentas.
  44. La solución es otro volumen de ganancias y otro ritmo. Ah, pero eso no les gusta.
  45. #7 Nadie quiere pagar por película.

    El público lo que querría es tener "todo" disponible en una plataforma a un precio módico, y que funcione bien.

    Básicamente quieren Netflix pero no "Netflix+HBO+Amazon+Disney+Movistar+Filmin+Rakuten+Pluto+ bajarte el resto que no encuentres por Torrent porque hay cosas que no hay"
  46. #32 Lo de LOTR y en menor medida Fundación, es lo que pasa cuando se gastan tropecientos millones pensando que un gran nombre (Tolkien o Asimov) ya les asegurará el éxito. Además, buscan algo similar a algo que ya ha funcionado, ergo una saga a lo Juego de Tronos. Pero se olvidan que Juego de tronos empezó modestamente y con muchas dudas por parte de la productora (la fantasía no solía tener éxito entonces). Pero el siguiente gran éxito no tiene por qué ser similar, de hecho suele ser algo totalmente distinto. Ya pasó con Perdidos y sus imitadoras fallidas.
    Lo que ha pasado es que la heredera de Juego de Tronos es más bien Succession (más de crítica que de público, eso si), que no tenía nada que ver (en apariencia, en el fondo van de lo mismo, familias apuñalándose por la espalda para conseguir el poder).
    Y se gastaron tropecientos millones en Fundación cuando la serie buena de ciencia ficción es Silo...
    La moraleja seria, no te gastes los dineros a lo grande en imitar un éxito pasado. Invierte en algo nuevo.
  47. #36 Ah si, poner negros en producciones, woke total, un crimen contra la humanidad.  media
  48. #109 Que va, lo que mejor define al rollo woke es esto:  media
  49. #57 No soy el que escribió eso, pero, ¿no te parece lícito o normal que alguien que no se identifique con las prácticas Woke decida boicotear a una plataforma que A SU ENTENDIMIENTO las promueve?... No entro en si es correcto o no, entro solo a que la gente abandona plataformas y servicios por la razón que les sale de los cojones, y ésta es una a mi entender bastante lícita. ¿Es necesario llamarle Tonto del Pueblo?.
  50. #13 Y porque el filtro de netflix y el % de match es una autentica basura, hacen todo los posible por dificultarte elegir contenido en funcion de calificaciones externas.
  51. No encuentran la solución pero no dejan de hacer peliculas cada vez más malas.
  52. #15 Y Spotify sirve de buen ejemplo: las discográficas han aceptado que saben llevar el negocio y han "cedido" (buena tajada se llevan) a cederle su contenido.
    Hay alternativas (Apple, YouTube, Amazon...) pero es muy raro que haya música exclusiva en una plataforma u otra. El usuario elige la que quiere porque, elija la que elija, puede escuchar casi todo.
  53. #19 Daredevil, Jessica Jones y demás producciones de Netflix ahora mismo están en Diseny y no en Netflix.

    Cuando Dinsey vio que Netflix hacia pasta con sus "heroes menores" fue cuando empezaron a montarse su produccion propia.
  54. Esta semana estoy de vacaciones. En algunos ratos libres nos podemos a seleccionar algo de Netflix para ver.
    Nos podemos tirar minutos y minutos. No encontramos gran cosa.
    Puede que tras terminar esta quincena cancele Netflix. Es muy escaso lo que tienen.
    Dónde está la época en la que no sabías qué ver de la variedad y calidad que ofrecía.
  55. #287 Rectifico, cuando Netflix compró los derechos, ya pertenecían a Disney. No se por qué, pensaba que fue antes del 2009, pero fue en 2012.
  56. #32 pues a mi esa serie me parece estupenda, y me traslada al sabor de las lecturas del lotr de mi adolescencia con el disfrute de la experiencia de un adulto.
  57. #52 Me ha hecho gracia lo de "mendigo neuronal".

    Incertis la verdad es que vive de poner a parir la serie de los anillos y poco más, no me trago un directo de esos que hace de tres horas ni borracho, y mira que bebo.
  58. #1 Porque el mercado está tan fragmentado que si quieres tener contenido y variedad necesitas pagar por muchas plataformas y al final la gente se da de baja en casi todas, porque no va a dejarse 100€ al mes por ver películas y series.

    El mejor resumen lo ha hecho #15.

    Ese mercado debe estar menos fragmentado, con menos exclusivos y mas contenido compartido. Si no, pues ya sabemos lo que pasa. Es increíble como la industria audiovisual es la que peor se adapta a los nuevos tiempos.
  59. #46 Y entonces habrá una plataforma de streaming con todas las productoras, que es lo que había antes cuando netflix molaba.
  60. #12 en HBO tienes Urgencias y El ala oeste de la casa blanca, dos seriones de los de antes, por si te sirve la recomendación.
  61. #13 Pero sí hay contenido de sobra para llenar ese tiempo. El problema es que para tenerlo tendrías que pagar la suscripción a Netflix, Amazon, HBO, Disney, Apple TV, Movistar...
    Al final, no merece la pena gastar tal cantidad de dinero mensualmente.
  62. #52 Es verdad lo diga Agamenón o su porquero. Me acuerdo de una serie basad en el universo lovecraft que podía haber sido muy grande pero metieron la mierda del mensaje woke, ese dar apariencia de justicia social para vender ya sean contenidos o política. Qué desastre.
    Pero estoy de acuerdo con lo de mendigo mononeuronal. xD
  63. #45 Pues a mi todos los personajes me parecieron estupidos y sin ninguna profundidad (el enano parece un crio enfadado y el elfo lo trata como tal, el "pseudo-rey" decide hacerse miembro de un gremio... robando el simbolo de uno de ellos... ¿que se creia, que entre ellos no se conocen? ¿que el número de maestros herreros es tan grande que va a aparecer uno nuevo de la nada y nadie le va a parecer raro?, los escenarios: imposibles (el viaje de 3 barcos con tropecientos caballos) y las excusas, patéticas (los hobbits que abandonan a una família porque uno se ha torcido el tobillo, el que enciende el fuego en un barco y nadie le pregunta porque lo ha hecho ni investigan ni nada... total... o el ciego que, justo en medio de una batalla con tropecientas mil bajas y chicharrina a gogo se las apaña para no solo encontrar al que lleva la espada mientras va dando saltos parriba y pabajo, sino quitarsela sin que lo note... y seguidamente alejarse a toda pastilla hasta el lugar donde tiene que hacer el ritual para crear el monte del destino... :roll: )
  64. #99 A ver, o los clientes quieren verlo todo, o no hay nada interesantes que ver
    Pero ambas cosas a la vez no es posible xD
  65. #47 10 euros si lo pagas en España. Sale mas a cuenta pagarlo en Turquía que además puedes compartir cuenta y la inflación de la lira juega a tu favor mes tras mes. Te sale a menos de 1€ al mes, no vale la pena ni plantearse si vale la pena o no, es demasiado barato para no tenerlo.
  66. #18 Yo tengo Prime y HBO que pago yo, y comparto con mi madre Movistar y Disney+, Netflix se dio de baja cuando empezaron con lo de querer limitar el compartir las cuentas.
    Aun asi, sigo con mi combo Radarr + Sonarr + Plex para ver las peliculas y series que algunas no llegan a España o estan en alguna otra plataforma.
  67. #3 Algunas de las series que producen parecen generadas por una IA.
  68. #19 Y por ello empezó a sacar series y peliculas muy malas, luego encima a subir las suscripciones y hacer cambios en ellas, se pego un tiro ella misma,, Disney la verdad es que saca poco y alguna bastante mala, viven de los dibujos y los recuerdos infantiles, Amazon es diferente se tiene mas por las compras porque su contenido quitando alguna novedad son pura mierda o de pago, HBO no la conozco pero según dicen es de lo mejor y luego esta la mas barata que es skyshowtime que por ahora esta decente por el precio que tiene, ya veremos luego.
  69. #69 quemaba millones como si no hubiera mañana...
  70. #73 No exactamente. Las prácticas woke(cómo odio la palabra), son prácticas para combatir la homofobia, racismo y desigualdad que hay en el mundo del entretenimiento(entre otros), una cosa es que alguien no le guste y no vea las películas que lo promuevan y siga viendo cosas donde solo sale gente blanca, pero de ahi a que sea normal boicotearlo no.

    Es cierto que no era necesario llamarle tonto del pueblo, realmente habría que llamarlo por lo que es: un racista/homofobo despreciable.
  71. #166 Que importa tres cojones que haya elfos negros en una serie de Prime cuando el problema es que el guión es una puta mierda.

    Que los elfos podrían ser todos caucásicos y rubios (pese a que casi ninguno fuera rubio en la obra original) y seguiría siendo una puta basura.

    Que vuestro rollo racista, machista, homófobo y reaccionario no tiene nada que ver con las malas decisiones de estas compañías que las están hundiendo.
  72. #349 sí, ahora eres expero en cine jajajaja. Venga, a la cueva. Con cariño.
  73. #13 Y porque quitan contenido también ( por temas de licencias).
  74. #15 La cuestión es que sin plataformas productoras, a ver qué contenidos nos vamos a bajar...
  75. Muchas plataformas, contenido de dudosa calidad (especialmente en los últimos tiempos - incluido un revisionismo horrible) y subida de precios + no compartir cuentas en algunos casos.

    Pues no es mucha sorpresa.

    #91 Netflix no es la vida real. Y su sobre-representación de algunas identidades/cambios en IPs es parte del problema que les ha traído aquí.
  76. Pues nada, habrá que leer libros
  77. #78 En una época con tantos competidores es mejor sacar menos pero que tenga cierto impacto.

    La fiebre de cancelaciones de series a medias fue consecuencia de esa búsqueda del máximo impacto. Y al final lo que ha hecho es reducir la fidelización y hacer caer el prestigio de la marca.
    Tu propuesta sería reducir el número de series pero de más calidad. El problema , por lo que parece, es que no se puede predecir el éxito de una serie antes de emitirla.
  78. #134 ¿A qué te refieres? Disney compró Marvel en 2009. Salvo que hubiera algún tema raro, como pasa con Spider-man, sí eran propiedad de Disney.
  79. #23
    Con los nuevos KleeNexFlix, por un módico precio podrá usted secarse la lagrimilla.
    No deje pasar la oportunidad, que se agotan... Me los quitan de las manos, oiga.
  80. #49 Exacto, o de Steam o plataformas similares.
  81. #5 #11 Y además gastarse 1kM en ESA serie :-D
  82. #109 Se rigen por los siguientes axiomas:
    "Lo normal" = ser hombre, blanco y heterosexual
    "No estar politizado" = ser de derechas
    "No tener ideología" = ser libertario en lo económico
  83. #21 Hay contenido de 'calidad-media' de sobra. ¿Cuántas series ha cancelado Netflix siendo 'buenas' (al menos para algunos) pero no suficiente para lo que pretendía Netflix? ¿Nos acordamos de 'Sandman' rogando que nos tragáramos la serie entera y rápido? ¿Es mala esa serie? ¿Crees que voy a ponerme a ver alguna serie de Netflix sin saber si la van a continuar o nos van a dejar tirados? No veo que eso sea una buena estrategia y más si encima me tengo que 'tragar la serie rápido y corriendo', no sea que si la veo a ritmo de un episodio a la semana a algún directivo de Netflix le de taquicardia de la incertidumbre de si la terminaré o no.
  84. #95 Viendo que no les llegó ni para las pelucas de los elfos cabría preguntarse en qué se gastaron realmente el dinero :-D
  85. #134 Disney compro a Marvel en 2009
    elpais.com/economia/2009/08/31/actualidad/1251703979_850215.html

    Daredevil es de 2015
    www.imdb.com/title/tt3322312/
    Jessica Jones es de 2015
    www.imdb.com/title/tt2357547/
    Luke Cage es de 2016
    www.imdb.com/title/tt3322314/

    Disney+ se lanzo a finales de 2019 en EEUU y hasta 2020 no llego a España
    www.businessinsider.es/tags/disney-plus
  86. #6 En efecto. El propio artículo lo dice: "Siguen siendo negocios rentables".

    El problema de base es que para muchas empresas, especialmente las que se encuentran en bolsa, el objetivo no es ser rentable (tener beneficios superiores a sus gastos), el cuál ha sido reemplazado por "tener beneficios cada vez mayores, de manera que los inversores puedan vender sus acciones más caras que cuando las compraron", y esto es algo que se persigue a toda costa incluso si la propia empresa es destruida durante el proceso (siempre que la patata caliente le acabe cayendo a otro).

    Como han dicho otros comentarios, la avaricia rompe el saco, y con toda probabilidad llegará el momento en que ya ni siquiera esta afirmación inicial seguirá siendo cierta.
  87. #55 en España casi seguro que si
  88. El problema es que no hay cojones a ver el Último Boy Scout en ninguna parte, chorropecientas mil mierdas lentas y aburridas y no hay forma de ver a Bruce Willis haciendo el hijo puta.
  89. #89 Lo que quiero decir es que al cliente no le molesta tener un servicio de pago.
  90. Ninguna de esas plataformas me ha sacado un duro directamente por streaming.
  91. Tranquilos, ya están aquí los meneantes palillo en boca identificando los problemas y ofreciendo las soluciones.
  92. #24 Yo no veo problemas en que haya multiples plataformas que oferten TODO el catalogo y se moneticen de formas diferentes y compitan entre ellas. Lo que es absurdo es que tengas que darte de alta en movistar para llamar a latinoamerica y en vodafone para llamar a inglaterra no?

    Y si, ya se que todo esto va de derechos de emision que son diferentes en cada pais.
  93. #52 y yo te voto positivo porque pocas veces se puede dar uno el gustazo de leer una descripción así.... Jajajjaja (aunque ni conozca al person en cuestión)
  94. #8 o compartir cuentas.
  95. #18 La UE iba a quejarse seguramente en ese caso de monopolio o cosas así. No iba a durar mucho una plataforma única.
  96. #26 HBO deberia pagar a sus usuarios por ver su contenido, ahi lo dejo {0x1f525}
  97. Hi, hello Torrent! {0x1f525}
  98. #18 Ídem, sobre todo con películas. Tengo una larga lista de películas pendientes de ver y, cuando las busco, no están disponibles en ninguna de las plataformas a las que estoy suscrita.
    Encima los videoclubes están desapareciendo. Tenía uno cerca de casa al que iba de vez en cuando porque podía alquilar una película por 2-3€ (mucho más barato de lo que te cobra Amazon o Google Play), pero cerró por la muerte del dueño.
comentarios cerrados

menéame