edición general
1291 meneos
9992 clics
Neil deGrasse Tyson desata gran controversia por un tuit sobre Newton y la Navidad

Neil deGrasse Tyson desata gran controversia por un tuit sobre Newton y la Navidad

“En este día hace mucho tiempo, un niño nació y, a los 30 años, transformaría al mundo. Feliz cumpleaños Isaac Newton nacido el 25 de diciembre de 1642", escribió Neil deGrasse Tyson. Lo siguió con una referencia a la comercialización de la Navidad: “Feliz Navidad a todos. Una festividad pagana (a. C.) convertida en una festividad religiosa (d. C.). Que luego se convierte en una festividad del consumo (EE.UU.)”. Sus comentarios generaron críticas e insultos de parte de varios rincones del internet.

| etiquetas: neil degrasse tyson , isaac newton , navidad
123»
  1. #197 Por cierto África es un continente y tiene un potencial inmenso pero está cada vez en manos de corporaciones multinacionales. Incluso empresas chinas cultivan arroz en África (apropiándose de terrenos particulares gracias a políticos corruptos). Hay estimaciones que con las nuevas técnicas África podría dar da comer al planeta entero, pero está como está
  2. Feliz saturnalia!! ;)
  3. #174, vamos, que ahora ya no es solamente Papá Noel, el problema es el cine fantástico. Ahí me has demostrado que no estás preparado para vivir en sociedad.

    Suerte con tus hijos cuando les regales El Origen de las Especies o Principia Mathematica por su noveno cumpleaños. Seguro que te agradecerán lo estupendo que eres por protegerles de la fantasía y de la falsedad.
  4. #203 Todo está bien en su justa medida, pero es que hay una clara desproporción en el material que se da a los niños.
    Se puede entretener con ciencia y se pueden hacer concesiones a un cierto grado de misterio, pero lo que no es normal es que a un niño que es una esponja con ganas de aprender se le meta en una burbuja de fantasía sin pies ni cabeza.
  5. #204, en eso último estamos de acuerdo.
  6. #199 O por no estar influenciados por ellas simplemente ven de forma diferente. por ejemplo diferencian entre certeza y fe: una cosa es que se acepte algo porque haya evidencia o indicios y otra que se acepte sin haberlos o incluso en contra de la evidencia. Y la fe no pueda parecer razonable. Viendo que en realidad los textos sagrados afirman que se fundamenta en certezas simplemente que no se ven pero un análisis mejor muestra que hay siempre el salto de fe sin más argumento que el querer creer en cada punto de sostén

    Cosa de ver y sentir las cosas de forma diferente y no de malinterpretar
  7. #120 Sí. No es una falta de respeto hacia los religiosos. Es una prueba de si hay respeto hacia la gente que no crea y puedan opinar sin ser censurados con la excusa de que se sienten ofendidos. Es decir si hay libertad. Porque también puede ofender la blasfemia que se considera un ataque a lo que se cree: y ahí va desde insultar, el desprecio o simplemente cuestionarlo o ponerlo en duda.

    No. Quien quiere censurar la expresión a pareceres discordantes porque pueden ofender IDEAS es precisamente quien está ofendiendo al exigir esa censura

    Es la prueba de algodón del nivel de verdadera libertad religiosa que hay en un lugar.
  8. #120
    '**********
    Todas esas ideas son y deben ser respetadas siempre que no coarten los derechos de terceros, y dejando fuera los casos de fanáticos y extremistas, no lo hacen.
    '*********
    NO. Jamás. O ḿas bien lo intentas expresar en lo que "no coartes los derechos de terceros" En el momento que las ideas son respetadas (las ideas en sí) se coartan necesariamente derechos de terceros.


    Las ideas no han de ser respetadas jamás. Toda idea, creencia y opinión han de poder ser criticadas (que es en lo que consiste no respetar ideas) otra cosa es criticar las personas que las defienden o las tienen. Eso es otra cosa que se debería separar pero no se hace suficiente.

    Han de ser respetadas las personas y su derecho de expresarlas y creer en ellas y no ser agredidas por creer en ellas. (las personas y los hechos comprobables también porque si se puede mentir en nombre de la libertad entonces todo vale y se puede afirmar o negar sobre el mismo hecho de acciones de falta de respeto a personas)

    pero las ideas mismas, jamás. Cuando se respetan unas ideas y se hacen intocables entonces implica necesariamente que las ideas contradictorias han de ser censuradas con lo cual las personas que disienten son ciudadanos de segunda y tienen sus derechos conculcados, y coartados


    Las personas han de poder creer lo que les venga en gana y expresarlo mientras: respeten el mismo derecho de los demás en creer o dejar de creer expresar o dejar de expresar (y claro ahí está parejo el "bendito sea el rantoncito perez" y "maldito sea el ratoncito perez" Lo siento pero si se da predominancia a los que expresan una se cercena los que quieran expresar la otra)

    Y acepten que es una creencia y respeten los hechos (muchos atacan a la ciencia porque se tienen que revisar cosas y volverse a comprobar y aceptar que se han equivocado para poner en igualdad de condiciones y de respeto cualquier cosa que deseen defender incluso que la gente de diferente color de pelo sea menos inteligente o no sienta dolor y se las pueda torturar etc. No los hechos se han de respetar y no puede valer todo)

    El caso es que en nuestras sociedades "democráticas y de derecho" supuestamente, no hay igualdad ni equilibrio y si hay privilegios por lo que otros intentan usar eso para imponer o instaurar fanatismos en grupos etc. Y pueden. No son los derechos humanos ni la democracia lo que a musulmanes fanáticos les pueda permitir imponer fanatismos y cercenar derechos democráticos. Es el mantener privilegios unilaterales y excepciones a esos derechos a favor de un tipo de pensamiento o formas de ideología que son aprovechados
  9. #25

    '*********
    #23 No, de interpretar esos hechos y seleccionarlos deshonestamente luego de pasárselos por el culo de su opinión y pseudofilosofía.
    '*******

    Si está de acuerdo con la tuya lo llamarás entender de verdad el cristianismo y respetar los hechos cuando eso sí requiere ideología previa.

    Sin ideología realmente es una fiesta pagana de tiempo inmemorial que en bajo predominancia del control social por parte del cristianismo se le dio barniz cristiano.

    Eso no es ninguna pseudodilosofía ni elegir información para defender una. Es simplemente poner un poco de puntos sobre las ies que iban sin ellos y nada más. Si molesta tanto para acabar haciendo un brutal argumentum ad hominem a la gente que ha ha abierto la boca para poner ese tipo de puntos alguna vez hasta intentar descalificarlos, insultarlos, desautorizarlos, tratarlos de pelees ignorantes etc. Solo por eso. En lugar de descalificar a esas personas y así poder neutralizar lo que dicen, puede hablar muy mal de uno mismo y que realmente lo de uno es más bien visceral que no racional. Vamos. Al menos para reflexionarlo y reconsiderar la postura
  10. #98
    '**********
    Añado también: Dawkins dijo en su día que "no teníamos pruebas de que Dios existiera, y además su existencia sería altamente improbable"
    '***********

    Depende de la idea de Dios y Dawkins está hablando de una idea creada como fenotipo extendido de la evolución biológica y en ese punto se refiere a la forma teísta. Pero claro al considerar que es un meme que surge por la influencia de lo que ha escrito la evolución sobre el funcionamiento de nuestra mente y el contacto con el mundo y la forma de construir el sentido común. Acaba aceptando que las otras formas "panteísmo", "deísmo" es el mismo fenotipo extendido pero intentando esta vez que sea una idea no contradictoria con exigencias de la lógica y la epistemología para tener una idea que llene el hueco pero que es una extensión de la anterior pero más respetable al parecerse a una idea que representa más una posibilidad de la realidad que un simple meme con propiedades virales y no de conocimiento objetivo.

    Se puede discrepar. Pero en el vídeo de la charla se ve como dawkins muestra conocimientos objetivos y el tertuliano es incapaz de asimilarlos porque los memes que le parasitan la mente le limitan la capacidad de entendimiento e intentan propagarse. Cosa que dawkins es muy consciente y últimanente parece que le ha dado bastante pesimismo existencial con la humanidad y algún comportamiento que ha servido para ser criticado por ese pesimismo.

    Intentar aparentar refutar lo que dicen los demás repitiendo lo que realmente dicen no es muy... estooo BUeno...
  11. #128
    '***********
    #128 Lo que siempre me molesta de los monistas cientifistas es que se olvidan que somos humanos, no sujetos de experimentos ni meros datos numéricos.
    El reduccionismo del que hace gala este señor y los que aplauden, simplemente por su supuesta autoridad, no se dan cuenta de que detrás de un dato hay todo un mundo humano detrás no analizable mediante algoritmos. Y es ese reduccionismo cientifista es lo que nos está llevando a la debacle como cultura y civilización.
    '*************

    ¿y no puede ser que tu prejuzgues el método de la ciencia llamando reduccionismo y que no somos algoretmizables a algo que no tiene que ver con lo que tu crees?


    No se trata de reduccionismos ni tonterías. Se trata que todo lo que existe en el universo tiene algún efecto, modifica las propedadees de algo en este. Y gracias a ese efecto sabemos de su existencia. No importa que sea solo una sombra o que sea un cambio de comportamiento o de actitud, o de lo que sea. Se trata que hay algo o ocurre algo por lo que sabemos de la existencia de las cosas. Y la ciencia no es que sea "reduccionistea" sino que va al algo sin hacer actos de fe ni aceptar dogmas. Las cosas pueden o no tener causa pero han de tener efectos para poder saber de ellas

    Si resulta que después de comprobar todo despertamos y todo era un sueño, una ilusión. Hemos verificado lo que era cierto para esa ilusión para ese sueño como una parte restringida de la realidad aunque esta se nos escape el sueño será una parcialidad de la mima


    pero se ha de ir a por lo cual sabemos de algo. Así miramos la aceleración dada por una fuerza atractiva y comprobamos cuanta suministra y verificamos "como funciona". Pero no podemos mirar la aceleración en el espacio del amor. Porque el amor no hace eso sino que miramos que nos hace y luego miramos eso: por ejemplo haces una lista de cosas, la ordenas de la que quieres menos a más y cuando encuentras o conoces una de nueva la sitúas en la lista: has medido el afecto que sientes por algo yendo a aquello por lo cual sabes que sientes afecto por las cosas.

    NO es reduccionista en sentido peyorativo la ciencia sino que va a las cosas por las cuales sabemos de algo y así verificamos tal cosa o bien sabemos que no hay efecto alguno de esa cosa sobre el universo ni se sabe que haya sido por efecto alguno sino que ha sido una creación de la fantasía como el ratoncito perez, en ese caso si carece de efectos puede seria infalsable (puede ser falsable aunque sea producto exclusivo de la fantasía y no exista porque se lo haya enunciado como existente dentro del universo) pero si es infalsable (por su naturaleza misma no por ausencia de medios para poderlo comprobar que es diferente en ese caso), es decir no es algo que tenga efectos ni pueda tenerlos ni se han usado para ser enunciada la existencia, estamos ante algo que inevitablemente ha sido creación exclusiva de la fantasía, es decir ante un dogma. Y un dogma no es aceptable por la ciencia
  12. Fíjemonos en lo que dijo Tyson:

    www.lamentiraestaahifuera.com/2014/12/29/neil-degrasse-tyson-conmocion

    NO hay ningún ataque al cristianismo ni nada de nada de malo. La supuesta ofensa y la crítica feroz y despiadada y descalificaciones a su persona es por no haber felicitado la navidad como fiesta cristiana. Por no participar del cristianismo y NADA MÁS


    ¿no es de alucine? Y luego todo este hilo como deben de haber en infinidad de foros con descalificaciones y encontronazos, cuando no hay una agresión a los cristianos ni a su libertad sino intentar utilizar la propia sin ofender... En fin
  13. #213

    '******
    Si lo analizas bien, ya no existen fiestas paganas porque nadie cree en el paganismo europeo,
    '********

    Pues a mi me parecen casi todas paganas con un pobre y defiente barniz a cristianismo. Porque idolatrar la diosa tierra y llamarle virgen maría, tiene tela

    Además hay incluso ateos que le gritan "bonita" a estatuas de la virgen etc...

    Vamos que


    '****
    al menos no originalmente (el neopaganismo no está realmente conectado con el paganismo original). Por tanto, esa afirmación no tiene sentido.
    '*******

    ¿que no tiene sentido que son fiestas paganas de siempre que se les ha dado un barniz para aparentar cristianismo y sin encajar del todo?

    Ya

    Ya veo testigos de jehová con la biblia en a mano arrodillándose ante la imagen de un santo de tradición pagana

    O lo muy cristiano que es, yo que se, San Jorge, tomado literalmente


    Si tu no se lo encuentras... Yo, por el contrario, si lo negara o te diera la razón, estaría mintiendo, lo siento
  14. #213
    '***********
    Existen fiestas seculares, que es lo más cercano a lo pagano hoy día.
    '************
    ¿MANDEEE?

    pagano es la tradición religiosa no cristiana ¿no? pues...

    es.wikipedia.org/wiki/Pagano

    En fin


    Es más. Siempre me ha parecido que los españoles más que católicos han sido profundamente paganos tanto que han obligado al catolicismo a adoptar parte de su visión no cristiana y ser bastante asimilada como parte del catolicismo "oficial"

    Cosa que molesta a corrientes protestantes y evangelistas que chocan con algunos de esos aspectos
123»
comentarios cerrados

menéame