edición general
526 meneos
3020 clics
Ni comprar ni alquilar ni compartir: los jóvenes tienen ‘crudo’ acceder a una vivienda

Ni comprar ni alquilar ni compartir: los jóvenes tienen ‘crudo’ acceder a una vivienda

Los jóvenes españoles no lo tienen fácil a la hora de acceder a una vivienda tanto en propiedad como en alquiler, pero tampoco si optan por compartir un piso, tal y como ponen de manifiesto los últimos informes que han sacado a la luz pisos.com y uniplaces.es.

| etiquetas: vivienda , jovenes , precios
12»
  1. #73 Con lo que esos miles de ayuntamientos gobernados por todos los partidos de todos los colores fueron los que buscaron hacer negocio y no beneficiar a la población, la culpa no es de la ley, sino de la ambicion de los gobernantes.

    En Hospitalet cuando Corbacho era alcalde expropio toda la zona industrial para hacer vivienda, podían haber hecho VPOs o algo que beneficiase a la población sacar todas las fabricas del centro, pero no, se acabo la pasta y se fue de ministro de trabajo con ZP.
  2. #21 Pues yo tengo una amiga que se ha mudado ahora (3 meses) a un piso de una habitación reformado completamente, eso si es un 4º sin ascensor, 620€ al mes, en el Carrer de les Ramelleres, en la zona que da al parque.
  3. #1 Yo te cuento otras cosas...dentro de unos años, la mayoria de jovenes estaran divorciados o haciendo vida de soltero. Cada uno en su piso, no en pareja en un unico piso. Cuando empiece a ocurrir lo que tu dices, empezara a subir aun mas el impuesto de sucesiones. Tambien se empezaran a llenar las residencias de ancianos publicas, concertadas y privadas....que acabaran pidiendo pisos o que se vendan para pagar las mensualidades. Fondos buitre que compraran los pisos buenos para ponerlos de alquiler o turismo, empezaran a quedar los pisos "malos", viejos, sin ascensor, en malos sitios...
  4. #28 eso te lo han contado en Youtube y lo repites sin saber ni lo que significa.

    Informaos de las causas la burbuja antes de que os la vuelvan a colar.
  5. #77 el mundo real esta jodido.
  6. #64 Piso compartido muy ajustado viviendo como una ratilla hasta que pague la casa de campo, luego decido si mando a tomar por culo Madrid.
  7. #43 Seguro que viviendo en el campo con una vida mas saludable y armonica, el jamacuco te dara mucho despues, que en Madrid respirando mierda y disfrutando de Salvame en el salon.
  8. #74 Es que falta una correcta regulación de los precios de la vivienda. Y hay ciertas medidas impopulares que no se están tomando y se deberían de tomar. No tiene sentido que cuando compras un inmueble tengas que pagarle a hacienda los impuestos del precio que él considere que vale en vez de lo que has pagado de verdad, así como tampoco es lógico que el arrendatario no esté pagando más impuestos por alquilar un inmueble a mayor precio del que debería. Tampoco es lógico que se permita tener una casa cerrada a la espera de mantener o subir el precio de forma artificial. Por ahora no se está viendo ningún movimiento en esa dirección.
  9. #13 Eso querría decir que todo el mundo tendría vivienda. No veo el problema.
  10. #43 Si te da un jamacuco, o alguien te lleva al hospital, o afrontas tu destino con la convicción que desees.

    #77 ¿Cuál es el mundo real? ¿El del dinero ficticio por las deudas? ¿En el que viven 200 personas en 30m2 de desierto de asfalto? ¿En el que necesitas quemar 5 litros de gasolina diarios para ir a trabajar? Sí, muy real todo...
  11. #101 "Con lo que esos miles de ayuntamientos gobernados por todos los partidos de todos los colores fueron los que buscaron hacer negocio y no beneficiar a la población, la culpa no es de la ley, sino de la ambicion de los gobernantes."

    Eso me suena a que si yo, como gobernante, hago una ley por la que liberalizo la venta de armas (para que se forre la industria armamentística y me caigan miles de sobres) y al año siguiente hay 100.000 muertos por arma de fuego, la culpa es de los que aprietan el gatillo porque les hemos dejado opción a asesinar o no.

    Lo que no hay que hacer son leyes que permitan varias interpretaciones o picardías, y menos aún que nos puedan joder a todos por el lucro de unos pocos. Como las exenciones y prebendas de la iglesia o la Constitución protegiendo la vida a cuerpo de rey de una estirpe de ladrones.
  12. #85 lo que dice es que en madrid y barcelona los precios han subido pero en el resto de sitios no, y por eso no se puede hablar de burbuja. Y esto es cierto, fuera de las 3-4 grandes ciuddes no estamos ni cerca de la epoca de la burbuja
  13. #3 Buena idea, vamos a coger a todos los jóvenes que hemos formado pagandolo entre todos, vamos a proveerles de títulos y vamos a regalarselos a otros países antes de que cotizen en el nuestro.

    Seguro que así conseguimos rejuvenecer el país, pagar las pensiones, fomentar la natalidad y ser más felices.
  14. #112 Hombre a mi me parece perfecto sacar del centro de las ciudades las fabricas, no se a tu prefieres que esten las fabricas en el centro, porque muchas ciudades han crecido y las fabricas que estaban en las afueras dejan de estarlo.

    Y si, la culpa es de los que aprietan el gatillo.
  15. "Es que no quiero que regulen los pisos porque si lo tengo que poner en alquiler me arriesgo a que ñiñiñi"

    Vamos a ver, ¿Qué es mejor? ¿Tener un parque de viviendas ocupado por gente que ya no tiene por qué dormir en la calle o con sus padres hasta que se mueran, o millones de viviendas vacías porque la gente quiere alquilar zulos como si fueran pisos en medio de la Castellana? Recordemos que la vivienda es un bien básico.
  16. #13 Claro, el problema en España es que no hay sificentes casas para todos, por eso son tan caras. A no, que tenemos millones de casas vacías. Tu argumento es una mierda.
  17. #111 No, en el que pagas una hipoteca o alquiler acorde a lo que ganas, en un piso normal de 80 metros cuadrados y utilizas el transporte público o tu coche, moto o bici para ir a currar to los días, lo normal vamos.
  18. La invasión de perfiles de agit-prop reaccionaria en Menéame, últimamente, está siendo flipante y totalmente desacorde con la opinión real del país. Pero, cuando mienten descaradamente, como #13, #53 o #105 ¿no se les puede banear? A mí, por 2 comentarios mostrando mi acuerdo con el juez del voto particular de la sentencia de la llamada "manada", algún admi del extremo opuesto me hizo un ataque terrorista.
  19. Aumentarán los suicidios
  20. #98 tienes razón, el precio de los yates también está por las nubes. Si no puedes pagar un piso en Madrid te jodes y lo buscas a las afueras. Si te empeñas en vivir en el centro encima en un piso que NO vale lo que cuesta después no llores sobre que es muy caro. Ley de oferta y demanda.
  21. #115 A ver, que te lo planteo con otro ejemplo: ¿Verías bien que la ley permitiese dejar bolsas de mariguana envenenada con antrax en la puerta de los institutos?

    Pues según tu opinión, la culpa de la pandemia resultante sería de los niños por coger la hierba, y el que deja las bolsas se iría de rositas.

    O para ser más realistas, si el gobierno permite un cementerio de residuos nucleares hecho "a la PP" entonces los que contraigan un cáncer por vivir cerca y/o estar expuestos, tendrán toda la culpa y la concesionaria del cementerio quedará impune, ¿no? :palm:

    Edit: el que aprieta el gatillo es un asesino que mata a una persona, pero el que permite la venta de armas indiscriminada es un psicópata que alienta la muerte de cuanta más gente mejor, por beneficio y lucro propio.
  22. #118 ¿No es la hipoteca pagada con dinero ficticio porque los bancos tienen la potestad para crear dinero? ¿No está la empresa para la que trabajas en el mismo barco de credito->ganancia> crédito de nuevo?
    Utilizar coche es lo que decía de 5 litros de gasolina. No es nada raro trabajar a 50km de tu casa (o contando que conduciendo en ciudad el consumo es mayor). Y lo de los 200 habitantes por 30 m2, es el cálculo basto de un edificio de unas 6 plantas con 4 pisos en cada.

    Vives en un piso lejos de la comida porque al agricultor le pagas 2€/hora en el mejor de los casos. El material para fabricar la ropa buena con la que vas a trabajar, las ruedas de tu bici, el asfalto, respirar humo de coche a diario. Gastar agua potable para limpiar la mierda. Esta sociedad es totalmente ficticia.
  23. #13

    El suelo ya lo liberalizó Aznar y ya sabemos que pasó. Y estoy seguro que los promotores están deseando que les quiten el IVA para dárselo a los clientes ... algún malpensado podría decir que si pagas 300.000 pavos por una casa de los que 30.000 son impuestos, vas a pagarlos igual sin impuestos.

    Claro que los listos de los liberales saben que no es así.
  24. #97 O irte al campo y vivir de tu "blog"...

    Soy experto en negocios online 8-D
  25. #119 y por qué no le banean a usted por cibervoluntario y por ignorante? Yo llevo por aquí desde casi el inicio y con varias cuentas baneadas por díscolo, que aquí se ha baneado incluso por votar un comentario.

    Porque si usted no es capaz de valorar el peso que tuvo en la burbuja la pirámide demográfica, la inmigración masiva o el facil acceso al crédito entre otras cosas y sigue culpando de todos los males a su añorado Aznar que salió de escena hace, atencion, 14 años. Entonces, amigo, se merece usted comerse está burbuja y todas las que vengan
  26. #31 Yo te alquilo uno por 400 en una capital de provincia que no es Madrid ni Barcelona ni otras Grant urbes, pues quieres creer que no lo alquilo.... España es más que sus grandes capitales.
  27. #117 No hay casas para todos en Madrid, Barcelona y otras grandes capitales, pero en el resto hay muchas vacias que no se alquilan por falta de demanda y doy fe de ello.
  28. #49 En Toledo a 20 minutos de Madrid en AVE tienes viviendas asequibles, quizá te interese.
  29. #127 claro, porque vivir fuera sin trabajo se lo puedes decir al 50% de la población Española que sí vive en sus grandes capitales...
  30. #113 En Madrid y Barcelona viven más del 33% de los habitantes de España, minucias.
  31. Comentario en error.
  32. #95 cuando me traduzcas lo que escribes, igual lo entenderé...
  33. #129 Dame trabajo en Toledo y me lo pienso.
    Pero no sueldos de 500€ que con eso no llegas a final de mes en España.
  34. #134 #13 indica que si pones en Madrid el alquiler a 600 euros sería un problema porque estaría todo alquilado.... como si eso fuera malo.
  35. #136 Claro que sería malo, ya no podría ir nadie y cualquiera que quisiese cambiar de trabajo dentro de Madrid no podría moverse a otro sitio por lo que a chupar hora y media de metro todos los días.

    Si está todo alquilado es como si el alquiler vale infinito, no puedes alquilar.
  36. #137 No, no sería malo. Sería mala la falta de vivienda, es decir, que hubiera gente que no tuviera acceso a vivienda porque no hay.

    Pero es infinitamente mejor que que haya un monton de gente sin acceso a vivienda y viviendas sin ocupar.

    La. idea es que prácticamente todas las viviendas estén ocupadas. Es lo óptimo.
  37. #129 porqué me tengo que ir del barrio de toda la vida? Es como si fuera de Toledo y me echaran... me da pena pero al final tendre que irme.
  38. #46 me miré el video. Y no tiene pajotera que ver ni con liberalismo, ni con mercado, ni con mercado inmobiliario.

    Vaya, que gracias por el video de todas formas
  39. #58 me leíste? La oferta y demanda serán iguales, si controlas como si no.
    Lo que tú quieres no lo regula ningún gobierno
  40. #141 No hombre, no. Se. puede intervenir el mercado haciéndolo con la. oferta y demanda.

    Por ejemplo: 200.000 viviendas públicas de alquiler a un precio máximo de. 600 euros en España. Con especial atención a Madrid/Barcelona/San Sebastián.

    La. demanda se mantiene, la oferta aumenta y a menor precio...
  41. #78 ya
    A mí me da lastima ese conformismo.
    Cuando hablamos de conquistadores en el nuevo mundo, pienso en esa gente que se iban al otro lado del charco en tablas de madera, que luego usaban para hacerse un refugio.

    Y ahora le metemos la segunda a la buambulancia porque "no hay teletrabajo" para salir de la ciudad y alejarnos 5 horas en autobús.

    Deja que pensar
    Y no tienes idea del fundamento con él que te lo digo
  42. #142 he vivido en Barcelona.
    Y te hago una pregunta, que te pido disculpas por lo simplista que es.
    ¿Dónde en Barcelona metes 200k viviendas?
    En el mar? Creas rascacielos? Bajo tierra?
  43. #144 200.000 en España.

    De todos modos es un ejemplo para demostrar que sí se. pueden intervenir los. precios actuando sobre la oferta y la demanda. Sobre todo sobre la oferta.
  44. #145 y cuántas sí se pueden en Barcelona?

    En España?? No hace ni falta, tienes viviendas que ya te las regalan, sin tener que gastar dinero de impuestos.
    Usar los impuestos en ladrillo, excelente idea :shit:
  45. #146 En España?? No hace ni falta, tienes viviendas que ya te las regalan,
    España incluye Barcelona, también incluye Madrid, Bilbao, Donosti, Sevilla, Valencia, Vigo, Gijón... etc etc etc.

    En Barcelona se puede más de una y menos de 1000000. Primero, estar dispuesto a hacerlo y despues ver hasta. donde se puede llegar y en qué zonas.
  46. #138 No. Lo óptimo es que haya cierta cantidad de viviendas libres para permitir la movilidad. Es como decir que lo óptimo para que todo el mundo coma es que todos los productos del supermercado estén vendidos.
  47. #123 No, mi dinero real lo creo yo con mi trabajo y esfuerzo, es tan real que es aceptado donde yo desee comprar. No, mi empresa que es el estado pertenece al pueblo, por tanto nos beneficiamos todos.
    El coche gasta gasolina, buena afirmación. En mi bloque de 10 plantas vivimos 180 personas más menos, es un dato que no se pa que vale.
    Tengo varios supermercados en mi barrio. Todo lo que consumo es muy real y demostrable científicamente.
  48. #148 . Lo óptimo es que haya cierta cantidad de viviendas libres para permitir la movilidad
    Lo óptimo es que la gente pueda pagar una vivienda con su salario. El decir que si todo el. mundo puede tener vivienda se. ocuparían y eso es malo es un error mayúsculo.
    Si se ocupan todas las viviendas, es que hace falta hacer más. No subir su precio.

    Es como decir que tiene que sobrar comida, aunque haya gente muriéndose de hambre.
  49. #150 Ahí le has dado: hace falta hacer más. El problema no es que valgan mucho, es que hay pocas.

    Si "regulas" los precios, seguirá habendo pocas. Cambiarás que puedan acceder a ella los que tienen dinero por los que tienen tiempo para esperar meses y meses, pero seguirás teniendo problemas de acceso a la vivienda.

    Donde la vivienda está cara, lo que hace falta es que se construya más.
  50. #151 El problema no es que valgan mucho, es que hay pocas.
    Hay muchas viviendas vacías, y están desalojando gente por no poder pagar. Eso quiere decir que sí, que el problema es que valen mucho.
    ¿Que hay pocas?. Puede ser. Pero el principal problema ahora es el precio.
    Y si dices que son caras porque son pocas.... más motivo para intervenir a través de la oferta. Y regulando los alquileres vacacionales para que no resten vivienda residencial.

    Si "regulas" los precios, seguirá habendo pocas.
    Depende. Si lo haces a través de vivienda pública habrá más que ahora, y que sin hacer vivienda pública. Es obvio. Matémática.

    Donde la vivienda está cara, lo que hace falta es que se construya más.
    No, simplemente con "construír más" no es suficiente. Hay que construir vivienda pública de alquiler a precio razonable. Más no, mucha más.
  51. #126 : Por la sencilla razón de que no soy ni lo uno ni lo otro, ni por asomo. Pero que pienses que alguien normal puede ser un "cibervoluntario" sólo por expresar su opinión, pero no lo creas de alguien que lo es descaradamente, me hace pensar en el refrán "piensa el ladrón...". O, más sencillamente, tratas de quitar el foco sobre lo que eres.

    Yo soy de los pocos que sigue tratando de vd. a quien proceda, pero si llevases aquí "desde el principio" no emplearías el mismo tratamiento que le das a tus jefes.

    Y si mezclas mi opinión sobre la invasión de reaccionarios con la inmigración masiva, estás sencillamente loco. Y si me merezco una burbuja inmobiliria por criticar a quien la generó, eres un caradura. Hablar de que, cuando en un país haya más nacimientos en ciertas generaciones que en las anteriores (casi siempre en casi todos, hasta el Occidente actual) se vaya a producir una burbuja inmobiliaria (tras otra, se supone) es un insulto a la inteligencia y a la memoria histórica. Ídem respecto a la inmigración, que, siendo más alta de lo deseable, en España, ni fue masiva ni creó la burbuja inmobiliaria ni por asomo. Usar disculpas tan peregrinas para defender a un reaccionario ultra como el despreciable Aznar te sitúa como alguien de su calaña o peor. Un mentiroso manipulador no menos peligros y talibán.
  52. #121 Claro, porque un yate y un piso son lo mismo. No tener un yate y perder dos horas diarias (que es como perder 20 días de tu vida al año) es equivalente. La gente necesita yates para vivir.

    Manda cojones las comparaciones.
  53. #131 ok, pero es que en la burbuja de verdad subian los precios en segovia, cerca de una supuesta futura estacion de ave y en pueblos de playa o cerca de la playa. Era una locura. Hoy no estamos en eso, parece que se nos olvida esa epoca en la que cada semana un piso subia 500.000 pesetas y acababamos con intereses del 5%
  54. #155 a mí no se me olvida nada.
    Que sigan subiendo los alquileres no tiene que ver con que haya o no burbuja de compra-venta.
  55. #149 Has sugerido que lo normal es pagar una hipoteca. Bueno, supongo que sabrás que eso significa que el banco da un dinero que no tiene a cambio de que le "devuelvas" aún más, ¡Voilá! Dinero creado de la nada.
    Tu empresa, el Estado, está endeudada hasta las cejas. No sé si lo sabías, ¿Qué crees que son los bonos del Estado? Esta sociedad está construida en torno a los créditos bancarios.

    El dato sobre las 180 personas es para intentar hacerte reflexionar ¿Cómo es posible que casi 200 mamíferos de 60 kilos de media puedan vivir en tan poco espacio? Y una de las respuestas está conectada con lo de la comida: es porque es muy barato transportar comida desde la periferia, primero porque la gasolina es aún barata (no va a ser así siempre), y segundo porque el agricultor que le vende la comida al supermercado cobra una cantidad irrisoria por hora o están tan mecanizados que generar una caloría de alimento cuesta 10 calorías de combustibles fósiles. Sí, es real, está ocurriendo, pero es la misma ilusión con la que un niño vive su infancia y piensa que el mundo real es lo que él conoce.
  56. #139 Tu lo has dicho, porque es el barrio de tus padres, donde viven muchas familias como la tuya
  57. #156 no te entiendo. Entonces ahora me dices que no hay burbuja?
  58. #153 veo que no es usted, burbujarra. No me voy a rebajar a su nivel.

    Y respecto a:
    Por la sencilla razón de que no soy ni lo uno ni lo otro, ni por asomo. Pero que pienses que alguien normal puede ser un "cibervoluntario" sólo por expresar su opinión, pero no lo creas de alguien que lo es descaradamente, me hace pensar en el refrán "piensa el ladrón...". O, más sencillamente, tratas de quitar el foco sobre lo que eres.

    Usted ha sugerido que me baneen por tener una opinion distinta a la suya y eso, señor mio, es propio de fascistas. De izquierdas o de derechas, pero fascistas al fin y al cabo.
  59. #98 Todo eso está muy bien, pero es incompatible con centralizar TODO (servicios, ocio, trabajo, industria) en un par de ciudades. Todo el mundo no cabe ni en Madrid ni en Barcelona, así que toca o comerse un par de horas de transporte o irse a otro lado. Son puras matemáticas. Por ejemplo, sólo Madrid capital (sin contar área metropolitana) tiene 1 millón más de habitantes que TODA Castilla y León. Eso es inasumible y provoca cosas como estas.

    cc #121
  60. #161 Claro, es que el problema reside en el modelo que tenemos actualmente. Ciudades masificadas y empresas dándose de bofetadas por un hueco allí. Las empresas quieren tener sus sedes en Madrid o Barcelona por muchos motivos: prestigio, accesibilidad desde el extranjero, población formada en el entorno...

    ¿Posibles soluciones? Una es que nos jodamos los ciudadanos, gastemos energía a lo bestia, contaminemos a lo bestia, etc. Otra sería implantar el teletrabajo, que sería posible en un gran número de puestos. Esto disminuiría la afluencia de gente a las ciudades, reduciendo tráfico (y por tanto ganando tiempo para aquellos que necesitasen ir), además de hacer que la gente no estuviese tan desesperada por vivir en el centro (aunque algunos lo hacen con gusto... sic). Así se bajarían los precios, y también se desplazarían servicios a la periferia, logrando un modelo menos costoso en tiempo, dinero, energía, contaminación, etc.
  61. #160 : Por si lo ignoras, dentro del gran conjunto de las opiniones libres, está el de las que no son tolerables en un foro (como la incitación a la violencia, ciertas apologías o la tuya), algunas de ellas incluso ilegales en cualquier país civilizado. Fascismo, entre otras cosas, es lanzar "opiniones" de ese tipo y, en general, aprovecharse de los resortes de la democracia y de un régimen de libertades, para llegar al poder, y, acto seguido, pasar todo al extremo contrario para mantenerlo. Y habrá totalitarismos que, en pleno oxímoron, sean totalitarios, pero lo que no puede haber, por definición, es fascismo de izquierdas.

    Respecto a lo primero, suelo ser muy desconfiado con los conspiranoicos y adventistas varios, pero pensar que los precios y cotizaciones suben indefinidamente, y difundir sutilmente que las burbujas económicas son cosa rara, es sencillamente, una patética estafa de engañabobos, vistos los abrumadores antecedentes de todo tipo.

    Por último, como me has robado la frase que a mí correspondería decir respecto a bajarme a tu nivel, aclarar que he respondido por si había algún lector del diálogo y para que no haya un resquicio de tu mente que pueda pensar que tenías alguna razón. Si tienes autoestima es que te drogas.
  62. #147 más de una = 2, 3? 15?
    Sí, sí se puede más que una. Pero para los que parecen ignorarlo, existe ciencia detrás del mercado y resulta que el aumento de viviendas debe ser igual a la demanda. A la vez, la demanda aumenta si bajas precio.
    Así creas espiral infinita que vas a pagar en impuestos (o descontar de salud).

    Así que no, no me impresiona mucho tu lógica simple de "estar dispuesto" porque hay más factores.

    Un poco de conocimiento externo no hace daño:
    youtu.be/o6XlcarjqAw
  63. #164 , la demanda aumenta si bajas precio.

    Depende. No siempre y en todo momento. Sobre todo, si el estado cumple con su obligación.
    Nadie alquila un piso "porque está barato".
    No existe esa. "espiral infinita".


    Y si se quiere que el precio baje, lo ideal sería que la vivienda aumentara más que la demanda.
  64. #163 Que tenga Vd. un buen dia, espero que al menos haya cerveza fresca en esa realidad paralela en la que vive.
  65. #166 Ser un borracho, ¿te facilita esa habilidad de apresurarte en decir del otro lo que sabes que puede -y procedería- que dijese de ti?
  66. #165 no siempre? Si el estado cumple su obligación?
    Parecen golpes de fé, más que razonamiento alguno.
  67. #168 No, no es un golpe de fé. Es que bajar el precio no quiere decir que la demanda aumente.

    Si tienes 100 personas que quieren alquilar una vivienda porque necesitan un sitio donde vivir, y bajas el precio, seguirás teniendo 100 personas que quieren alquilar la vivienda. Nadie va a alquilar una vivienda porque "está barata". Si subes el precio, no es que "la demanda baje", es que dejas fuera a gente por falta de posibilidades de acceso.
  68. #149 Is this the real life?
    Is this just Fanta sea?
  69. #169 Bueno, primero que me refería al mercado compra-venta. Sería más obvio en ese caso, bien, pero cojo tu ejemplo de alquiler.

    No tienes nunca 100 personas que "quieren alquilar". Lo que tienes son 100 con trabajo y 500€ mensuales de los que disponer para un alquiler.

    Si ahora los crujes a impuestos para subvencionar alquileres y bajar a digamos 300€ lo que cuesta originalmente más, ahora ya no tendrás 100 personas con capacidad adquisitiva, ahora subirás la cifra exponencialmente... A 1.000 por ejemplo (pues hay mucha más gente con 300€ en mano que con 500€, tan cierto como que los ricos son pocos), volviendo a crear presión sobre los mismos precios.
    Es presión se traduce en menos disponibilidad y listas de espera de 10 años (oh! Pero en esos 10 años, ya vas al mercado regular!)

    Por supuesto que el mercado crece según bajas los precios. Cuándo estás a 500€, todos los que tenían 300€ se alquilan una habitación, o se quedaban con sus padres y usaban los 300€ para irse de juerga.

    Me sigues?
  70. #171 Hay un error fundamental en tu razonamiento. No hay más. personas que necesitan alquilar porque el alquiler sea más barato. Hay las mismas.

    Si no necesitas alquilar, seguirás sin necesitarlo aunque te tripliquen el salario o bajen el precio de los alquileres a la cuarta parte.
  71. #172 no hay error en la realidad empírica y tu no eres capaz de entenderlo.
    No existen en la realidad 100 personas en BCN o Madrid que quieran alquilar. Existen muchos miles

    te dejo!
  72. #173 Claro!

    Pero no aumenta su número si baja el precio. Siguen siendo las mismas. Lo que aumenta es el número de los que pueden acceder. Eso es bueno.
  73. #174 :palm: claro, muy bueno.
  74. #175 A lo mejor que necesites una vivienda y no puedas pagarla te parece una excelente noticia....
  75. #176 a lo mejor existen muchas viviendas que en efecto me puedo pagar.
    Solo tengo que mover mis holgazanes aposentos un poco más lejos

    (y si me vienes con lo del trabajo, también estará relacionado con mis holgazanes aposentos)
  76. #177 Bueno, pues si bajan de precio de modo que las alquilan todas, no habrá tampoco problema. Con mover los aposentos más lejos, arreglado.
12»
comentarios cerrados

menéame