edición general
206 meneos
915 clics
Ni queer ni africana ni feminista: por una literatura que no necesite apellidos

Ni queer ni africana ni feminista: por una literatura que no necesite apellidos

La escritora guineana Trifonia Melibea Obono defiende que "la literatura es literatura; la escriba alguien queer, heterosexual, negra o mujer. Es un bien de la humanidad"

| etiquetas: literatura , libros , trifonia melibea obono
Comentarios destacados:                
#2 Yo nunca he sido muy de fijarme en la raza, sexo, religión u orientación sexual de quien escribe los libros que leo...

Me suelo enterar de esas cosas después si me ha interesado lo que he leído.
«12
  1. Yo nunca he sido muy de fijarme en la raza, sexo, religión u orientación sexual de quien escribe los libros que leo...

    Me suelo enterar de esas cosas después si me ha interesado lo que he leído.
  2. Amen.
  3. por una libertad de todos en la que solo unos pocos dicen a la mayoria, qué pensar, cómo pensarlo, y cómo tú tienes que tratar a los demás. La mayoria de la sociedad tachada de agresores y privilegiados, por las nuevas élites racistas, sexistas, y minoristas, con ganas de revancha ante su VICTIMIZACIÓN constante ante la cual hagas lo que hagas eres el agresor, y si lo señalas aún no eres más.

    Sublime libertad.
  4. Venimos de siglos con unos patrones de conducta reflejandose en la ficcion lo ideal no lo real , quizas deban pasar siglos para que la realidad se refleje en los siguientes. o no
  5. Me ha recordado a la chica aquella de buzz que se declaraba “afrofeminista antirracista”
  6. Igual deberíais leer algo más allá del titular. Os sorprenderá (Yo también quiero mi cuota de clickbait) :troll:
  7. "“Yo cuando escribo sobre temática LGTBIQ+ en Guinea, lo hago para la gente que va a nacer de aquí a cincuenta años. Mi literatura es la construcción del mundo que me gustaría que fuera, pero que no existe todavía."

    Muy optimista la veo... Ojalá así sea y no tener que esperar 50 años, pero.... :-/
  8. #7 iba a votar negativo con el titular, y cierto es que el artículo merece mucho más que ese clickbait.
    Clickbait no, pero te doy positivo. ;)
  9. A mi me encantan esos carteles de conciertos que veías por lavapies que ponían un jambo sonriente y "musica africana" asi en genérico

    Te imaginabas un cartel similar en Johannesburgo con un tirolés sonriente que diga musica indoeuropea
  10. #2 el problema no es ese, sino en la posibilidad de publicar y que publicar para que gente, y las consecuencias.
    El artículo es muy esclarecedor.;)
  11. #11 No me lo habia leído <:( Es interesante lo que dice.
  12. "No es lo mismo publicar siendo una mujer blanca que una mujer negra... pero lo experimenta de forma contradictoria, ya que afirma que.."

    Ya me extrañaba a mi que los de eldiario escribieran estas palabras con tan poco perspectiva, menos mal que han estado rapidos en hacerle un whiteexplaining para dejarlo todo claro.
  13. #2 Y en mi caso, ni por esas.
  14. Mi lucha
  15. "por una literatura que no necesite apellidos"

    Por una sociedad que no necesite apellidos. Que no privilegie a unos frente a otros por sus características innatas y que no se legisle alrededor de ello.

    Básicamente hacerle caso a Martin Luther King, no es mucho más complicado.
  16. #_4 Que casualidad que la gente que se queja de revanchismo y de que la gente se queja mucho de ser oprimida son casi siempre hombres blancos cis y hetero. No se a qué se deberá la casualidad.
  17. Por una literatura no esencialista.
  18. Es como Vargas Llosa, escribe maravillas, pero el es un ser abyecto y despreciable.
  19. #17 Llamame loco, pero lo mismo es que es hacía ellos donde se dirige toda la campaña de odio y culpabilizar de todos los problemas de la sociedad.
    Cuando una medida buena como aumentar el permiso de paternidad tienes que justificarlo diciendo que favorecerá la insercion laboral de las mujeres, quien está discriminado no es la mujer, es el hombre que no puede ver mejorada su vida sino que tiene que estar ligada a una mejora en la del estamento privilegiado.
  20. igual empiezo a autocensurarme
    la labor de los consejos editoriales, por “el poder que ejercen a la hora de decidir qué libros o no lanzar

    una firma que lance 50 obras, tiene margen como para visibilizar a personas de diferentes partes del mundo
    Las editoriales son empresas, no van a imprimir o apoyar libros si no encuentran ningún tipo de demanda


    Prácticamente todo el artículo es una amalgama de contradicciones de una autora que no duda en aprovechar su cuota como mujer y negra y al mismo tiempo quiere que no parezca que se aprovecha de ser mujer y negra.
  21. Por la literatura sin apellidos !! 
  22. #10 ¿Algo como esto?  media
  23. #11 hace eones qué hay autores qué publican con seudónimo
  24. #20 Yo soy hombre blanco cis y he sido siempre percibido como hetero y nunca jamás he notado ningún tipo de odio y eso que llevo moviéndome en círculos feministas desde hace más de una década. El tema es uqe las opresiones existen, y todo el mundo las ve excepto los privilegiados que se niegan a verlas (porque tambien somos muchos los que tenemos privilegios y no los negamos).

    No se quien dijo que cuando a alguien le quitas los privilegios lo verá como una opresión, pero eso es exactamente lo que pasa con todos esos señores "blancocisheteronormativos" que se tiran todo el día lloriqueando sobre lo oprimidos que están.
  25. Y que esto salga en ElDiario después de la matraca que han dado con lo contrario. Creo que saben que se acaba el chollo.
  26. Es absurdo negar que cada persona tiene una perspectiva, un libro escrito por una mujer queer africana será radicalmente distinto a uno escrito por un señor de cuenca heterosexual de 50 años, negar eso es absurdo, así que no veo qué tiene de malo en ser consciente del background de un autor antes de leerle, la verdad.
  27. Ya se que soy un hegemónico heteropatriarca y todo eso, pero agradezco leer esto.
  28. Pues yo no estoy de acuerdo (con el titular). Me gusta mucho la novela romántica y me he pasado toda la vida leyendo romance heterosexual con el que no me sentía identificado. Ahora por fin puedo leer romances homosexuales y la verdad es que se nota cuando la persona que lo escribe es homosexual: no es lo mismo imaginarse cuáles serán los posibles conflictos en una pareja homosexual que saber cuáles son. Y estoy seguro que pasa lo mismo con otros temas como son el género o la raza. O es que acaso nadie ha leído los personajes femeninos que construye Perez Reverte?
  29. #27 Yo opino igual, pero parece que hay gente a la que le da igual absolutamente todo y lee libros por leer libros, no por tener interés en el tema o el escenario; o peor aún, que creen que todos los autores son el mismo y que no hay ninguna razón para leer a un autor esperando que sus experiencias o ideas personales se vean reflejadas en el libro.
  30. #25 No voy a perder el tiempo con un machista como tu.
  31. #1 yo tengo especial delirio por la refinada prosa de xataka
  32. #33 ¿Por no querer que nos discriminen es ser machista?¿Te estás leyendo?
  33. #35 Gracías por demostrarme lo que llevo años luchando.

    Algún día pagareis por vuestros crimenes.
  34. #27 Creo que esos términos se han asociado de manera tan negativa a cualquier miedo, que como marketing no me parece mala idea intentar separase de ello.
    Pero independientemente un libro escrito por una mujer siempre tendrá una perspectiva femenina, que no feminista, igual ir alguien queer, o de otra raza que no sea la tuya. Es innegable que la manera en la que vemos el mundo es distinto, y se nota cuando lees algo escrito por alguien de un entorno distinto del tuyo.
  35. #36 En serio, busca ayuda profesional, vives en una realidad paralela.
    Un saludo y suerte en la vida.
  36. #37 Pues eso, entonces si está claro que la perspectiva modifica la obra ¿cual es el problema en ser consciente de dicha perspectiva?
  37. #32 A mi me gustaba mas la Micromania cuando era del tamaño de un periodico.
  38. #11 Interesante artículo, gracias por forzarme a leerlo.
  39. #24 Curiosamente, de forma histórica, suele ser porque eran mujeres, o gente racializada o queer...
  40. #2 Relativamente correcto.
    Pero si te compras una novela que sea, yo que se, diario de una lesbiana de fiesta en Ibiza en los 90, y luego te enteras que lo ha escrito un señor blanco catolico de 90 años, un poco si que chirria, aunque haya usado una prosa maravillosa y hayas disfrutado del libro.
    Todo es relativo.
  41. #7 Me encanta todo el facherío aplaudiendo cuando el artículo dice lo contrario de lo que creen. Ellos opinan que no hace falta ponerlo, la autora opina que hace falta ponerlo para que en el futuro deje de ser necesario. Me encantaría éste tipo de ironías si no fuesen tan deprimentes.
  42. #38 Le dijo el nazi al judío.
  43. #23 Si no yoldean no me vale.
  44. #39 Que si dices que es un libro con perspectiva queer, o racial, o feminista, te dirán que eres un sjw woke y que el libro es definitivamente una mierda
  45. #26 No te has leido el artículo ¿verdad? porqeu defiende lo contrario de lo que crees xD
  46. #47 Eso te lo dirá gente que no suele leer libros
  47. #16 ¿Y que hago con el Garcia?
  48. En algún momento deberíamos dejar de tragar el vómito cultural postmoderno de los norteamericanos, y empezar a pensar por nosotros mismos. Obviamente, solo si eres un auténtico racista y/o un inculto absoluto (como lo son ellos mayoritariamente) darás importancia al género, raza u orientación sexual de un autor/a del que te guste su obra.
  49. #_51 Deja de mentir porque en ningún momento he negado la enorme lacra del machismo que sufren las mujeres en este país y sobretodo en el extranjero.

    Anclo en #45.

    Por cierto, me vas a venir de lujo para demostrar que algunos estais a sueldo aquí y teneis patente de corso para insultar libremente sin ser baneados.
  50. #4 No te lo has leído, ¿verdad?
  51. #32 Y yo por la prosa de las IAs, ¡no a la discriminación!
  52. Ni comas en el titular.
  53. #54 A mi no me ha quedado claro a quien apoya y a quien critica.

    Por cierto dile a tu compi de oficina que se ha pasado un poco y va a dejar en mal lugar a la administracion cuando no le baneen.
  54. #29 Pero creo que estás mezclando cosas.
    Que se tengan que publicar romaces escritos por homosexuales, no implica que tengamos que etiquetarlos como tal.
    Nadie se libra de no verse representado en la narativa.
  55. #4 Miles de años abusando, matando, empobreciendo, controlando y esclavizando a las mujeres y a otras minorias. Salen dos leyes y media, una sirenita negra y dos tíos besándose y ya el mundo esta peor que en toda la existencia del homo sapiens.

    Sublime libertad.
  56. #58 "nadie se libra de no verse representado en la narrativa".
    Venga hombre, yo no quiero estar representado en el 100% de las obras, quiero tener dónde elegir. Qué porcentaje de romance homosexual hay? Un 2%? Y aun así no falta los que se quejan de que estamos hasta en la sopa. Ellos sí que quieren estar representados en el 100% de las obras.
  57. #57 Si no te ha quedado claro, esfuérzate más.

    Si con la otra frase te refieres a un hilo de esta misma noticia, eres el ofensor ofendido. Apoyo totalmente lo que te ha dicho en #51. Y me parece bastante patético que vengas a llorarme a mí.
  58. #61 No vengo a llorarte, a los nazis no se les llora, se les combate.
  59. #61 encima no tengo ni idea de qué habla el llorica éste, si a mi me han baneado 15 veces...
  60. #60 No me estás entendiendo, no digo que no tengas que estar representado, me refiere a que no deberiamos etiquetar toda representación.
    Por cierto la segunda parte de tu comentario apesta a nazi, lo mismo me he equivocado contigo, pensabas que eras alguien normal.
  61. Por aquí, muy cerca de mi, tengo varias mujeres que en su lectura solo buscan que los libros los hayan escrito mujeres .... Si, les han comido bien el coco. Luego los sexistas son los demás...
  62. #28 si, pero fíjate que en ese listado no ha incluido hombres, ni blancos (ni chinos)
  63. #52 Es que el background de un escritor es importante, influye en su perspectiva y en su punto de vista, negar lo evidente es absurdo
  64. #29 O es que acaso nadie ha leído los personajes femeninos que construye Perez Reverte?

    ¿Que les pasa?
  65. #64 como?? En la segunda parte de mi comentario hago referencia a los que se quejan de la existencia de cualquier representación por muy poco porcentaje que sea y que, por lo tanto, ellos si que quieren estar representados en el 100%. Son los que tildan todo lo que no les guta como "woke".
    Sobre lo otro, por supuesto que hay que etiquetarlo para saber lo que busco. No entiendo qué problema hay con eso.
  66. #66 pos no me había fijao 
  67. #68 que son como si un señoro pollavieja se imaginara como debe ser una mujer. Oh wait!
  68. #71 Vamos, que no has leído a Reverte en tu vida.
  69. #69 Vayamos por partes:
    1º La representacion "por muy poco pocerntaje que sea" no se de que año lo sacas, porque en la actualidad no es el caso, en algunos grupos sociales están claramente sobrerepresentados.
    2º Lo que sea queja la gente cuando grita woke, entre los que me incluyo, no es la representacion de nadie, es la asignación de una narrativa en funcíon del grupo social. Por ejemplo ahora con futuro remake de Harry Potter, el problema no es que cambien a un personaje de color, el problema es cuando lo hacen cambian de color a Hermione(un personaje positivo) y dejan a Lucius Malfoy blanco como la leche(Personaje negativo) y ese patrón se repite de forma sistematica en el 90% de las producciones auduiovisuales. Cuando tienes tantisimas peliculas y series recientes en las que TODOS los personajes negativos son hombres blancos, ¿No crees que es un poco injusto?
  70. #73 en algunos grupos sociales están claramente sobrerepresentados
    Y los datos que apoyen esa afirmación? O es de la universidad demisco? Yo si te voy a poner datos:
    www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20220706/crecen-personajes-lgbti

    www.ipsos.com/es-es/espana-lider-mundial-en-defensa-de-los-derechos-lg.

    Te copio: "De media global, el 80% de la población se identifica como heterosexual, el 4% como bisexual, el 3% como gay o lesbiana, el 1% como pansexual u omnisexual y otro 1% como asexual." O sea, que estamos infrarepresentados.

    Lo que sea queja la gente cuando grita woke, entre los que me incluyo
    De lo que os quejáis la gente que grita woke a la mínima ocasión como si fuerais niños pequeños que acabáis de aprender una palabra que ni siquiera sabéis definir es que no sois los protagonistas durante medio segundo y ya estáis llorando. Porque claro, estabais acostumbrados a ser el foco de atención y que se os hiciera casito y ahora ya no es así y entonces llorais.

    ese patrón se repite de forma sistematica en el 90% de las producciones auduiovisuales.
    Madre mía del señor, el 90% dice. Ni medio día aguantabais con las consecuencias de ser homosexual.
  71. #72 en demasiadas ocasiones para mi desgracia. Lo que sí que no he tenido el placer de leer es la escena de sexo más sonrojante de la historia de la literatura española:

    www.asivaespana.com/educacion/el-relato-de-una-escena-erotica-escrito-
  72. #74 Me ecanta como a los nazis se os dice una cosa y entendeis otra.
    No nos quejamos de no tener el protagonismo, nos quejamos de ser siempre los villanos. ¿Entiendes?
    Te repito el problema no es la inclusíon de minorías, el problema es el discurso de odio en nuestra contra.

    Por cierto, repasa tus fuentes porque en una dice que el 9.3% de los personajes son LGTB mientras que en la otro dice que el 9% de las personas lo són, porque ya me dirás donde ves ahí la infrarepresentacíon.

    De todas formas, no entiendo el afán de protagonismo llevandotelo a tu terreno, en ningún momento me refería a los homosexuales como colectivo sobrerepresentado.

    ¿No creeis que nos iría mucho mejor como sociedad que todos viramos historias escritas por todas y no limitarnos a ver solo lo escrito por nuestro grupo social?
  73. #75 en demasiadas ocasiones para mi desgracia.

    Eso no tiene sentido, ¿te han obligado?
    Por otra parte, si de verdad le hubieras leído sabrías que ese estracto que enlazas no es representativo de las escenas de sexo que el suele describir, es decir, que tiene escenas de diferentes tipos y circunstancias. Pero bueno, está claro que a alguien que llama pollavieja a cualquiera que crea que no entra en su equipo, no se le puede pedir mucho.
  74. #77 no, no llamo pollavieja a cualquiera, llamo pollavieja a Arturo Pérez Reverte cuya foto sale al lado de la definición de pollavieja.
  75. #67 El trasfondo evidentemente es importante, pero no es lo que debe ponerse de relieve siempre que no sea "blanco CIS" como se hace en estos tiempos de imbecilidad extrema.
  76. #76 reportado por llamarme nazi. Adiós.
    Por cierto "el 80% de la población se declara heterosexual" o sea que el 20% restante....
    El mundo está cambiando y no hay vuelta atrás, así que acostúmbrate a no ser el foco de atención siempre. O sigue llorando, yo que sé.
  77. Y sigues repitiendo tus mentiras nazis, pues nada.
  78. ¿Gente racialazada que quiere decir? ¿Gente no blanca?
  79. #40 que tiempos tan licensiosos
  80. #42 Claro, porque de forma histórica había mucha gente que era <conceptos inventados en las últimas décadas>. Nosotros definimos su identidad.
  81. #44 Bueno, al menos la chica ha confirmado tus prejuicios, y eso parece que es más importante a que en su país ser lesbiana o gay pueda significar la muerte.
  82. #84 Dejando a un lado que considere a las mujeres o a la gente que no es blanca, "<conceptos inventados en las últimas décadas>" ¿Qué puede decirnos sobre Edward Carpenter cuando habla del cross-dressing? Sí, me refiero a ese Edward que murió en el 19 del siglo pasado y que nació a mediados de 1800.
  83. ¿Le dirán racista, machista y fascista?
  84. #19 Discrepo
  85. #65 eso es lo que pasa cuando te pasas la infancia y adolescencia leyendo libros de hombres con protagonistas hombres. Que creces y te das cuenta que puedes elegir y que hay cosas mucho mejores
  86. Dejo por aquí esta maravilla

    www.reddit.com/r/menwritingwomen/
  87. #79 por supuesto. Como se dice por Twitter/Tumblr/Reddit:

    -Solo existe hombre y políticamente correcto.
    -Solo existe hetero y políticamente correcto.
    -Solo existe blanco y políticamente correcto

    :roll: :troll:
  88. #90 claroooo.... Porque las mujeres son mejores, no? Prueba a a decir lo mismo de los hombres, a ver qué tal ...

    Yo he leído literatura escrita por hombres, mujeres y la mayoría ni siquiera sabía quién lo había escrito (igual me había enterado después), y me han gustado independientemente de que fuesen hombres o mujeres
  89. #89 ¿en cual de las dos cosas?
  90. #93 pues sí. Es lo que tiene pasarte toda tu existencia siendo "lo otro", que eres capaz de crear más de un solo personaje por novela/película que es 10 años más joven que su interés romántico.

    Yo noto enseguida si está escrito por un hombre o una mujer. La de burradas que he leído, sobre todo en escenas involucrando apreciaciones sobre el físico de los personajes, de sexo, o sobre embarazos/regla/ir al retrete
  91. #86 No voy a entrar a debatir falacias. El hecho de usarlas ya muestra la poca confianza que tienes en tus argumentos.
  92. #96 ¿Puede señalar qué falacia concreta he cometido para enmendar mi argumentación?, porque lo único que he hecho, a mi entender, ha sido preguntar por una persona que según sus afirmaciones no debería haber existido.
  93. #97 Claro que puedo señalarte la falacia, pero no me creo que no puedas detectarla tú mismo.

    lo único que he hecho ha sido preguntar por una persona que según sus afirmaciones no debería haber existido

    Esto es mentira. De nuevo, ¿cómo tomar en serio a alguien que usa falacias y miente?
  94. #98 Y si puede, ¿por qué no la nombra? ¿Qué falacia es? Que no la veo, estaré espeso o tonto, pero no veo falacia alguna en mi planteamiento.


    Lo que señala como mentira, es una conclusión al negae usted la posibilidad de que antes de las últimas décadas la gente trabajase conceptos como a los que se refiere.

    Mire, creo que no existe tal falacia, no es capaz de nombrarla ni de señalarla, creo que tampoco sabe que esos conceptos inventados en las últimas décadas, son más antiguos, que no sabe quién es Edward Carpenter y que hacía y comentaba esos conceptos inventados en las últimas décadas según usted hace DOS SIGLOS. Así que guarde el dedo de señalar, si no sabe ni qué falacia he cometido y sea un poquitín menos reticente a las críticas ya de paso.
  95. #99 Basta leer la entrada de Wikipedia del señor que usted nombra para comprobar que no incluye ninguna referencia al concepto de "queer", ni en la versión española ni en la inglesa.

    Por otro lado, dado que no ha rectificado usted la mentira previa, en la que sostenía que yo había afirmado que determinadas personas no habían existido, la conversación por mi parte acaba aquí. Si quisiera escuchar bulos y observar a gente incapaz de rectificar sus acusaciones infundadas, me iría a la sucursal de Vox más cercana. Y créame que no tengo la menor intención de hacerlo.
«12
comentarios cerrados

menéame