edición general
325 meneos
9559 clics
La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

La niñofobia: oponerse a los menores es un nicho de mercado

Antes de 2000 solo había una referencia a la niñofobia en Google. En 2010 había 40. Hoy hay 5600 (y creciendo por días).

| etiquetas: niño , niñofobia , oponerse , menores , nicho , mercado
«123
  1. Confundimos el objeto de la fobia: esta no debería recaer sobre los niños, sino sobre los padres que no saben educar a sus hijos.
  2. "Posturas mantenidas en algunos casos de manera visceral que da pie a pensar que los adultos no somos tan adultos —responsables y capaces de gestionar nuestras emociones— como deberíamos".

    Prefiero ir a un restaurante o a un hotel donde no admitan niños, a otros que parecen un totum revolutum y donde los padres se desentienden de sus vástagos, maleducados por cierto, y somos el resto de mortales los que les cuidamos, reprendemos y enfadamos, ¿me convierte eso en niñofóbico?

    #3
  3. #3 Los niños son niños, y si bien es cierto que los hay más quietos que otros, no todos se pueden adiestrar a un nivel adecuado para que no molesten.

    Yo no soy quien para exigirle eso a sus padres, y si estoy en un lugar público o en un medio de transporte, me aguanto y punto.

    Lo que ya no me parece de recibo son las críticas a los establecimientos especializados que vetan la entrada a menores. De verdad que no entiendo cual es el problema, cuando son una minoría y no existírian si no hubiese mercado para ellos.
  4. La etiqueta niñofobia me parece muy desafortunada. Que uno quiera ir a un sitio sin tener que soportar a niños gritando y corriendo no significa que odie a los niños, simplemente es que en ese momento quiere estar tranquilo.

    A mí siempre me ha molestado mucho eso, y ahora que soy padre, siento mucho apuro cuando mi hija la lía en algún sitio; intento ir siempre a lugares donde tenga un hueco para moverse o que sean abiertos, pero aún así es difícil. Lo cierto es que si hubiera lugares más especializados para familias y otros más especializados para adultos sin niños, sería todo más fácil y agradable para todo el mundo, no veo cuál es el problema. Más que niñofobia, yo diría que es sentido común.
  5. pseee... yo odio a todo el mundo por igual...
  6. Yo estoy a favor de que hayan restaurantes, hoteles, etcétera donde puedan ir familias con niños, pero no veo nada de malo en que también los haya en los que no se permita la entrada de infantes como opción para quien quiera disfrutar de ese espacio en pareja, con amigos, etcétera, sin tener que aguantar a niños ajenos por un tiempo. Y no veo el problema con eso, ni creo que implique realmente ninguna fobia a los niños.

    Respecto a las bodas, personalmente me parece una estupidez prohibir la entrada de niños a una boda, pero en todo caso eso es decisión de los novios, que tienen derecho a disfrutar de su boda en compañía de quien quieran, niño o adulto.

    Por otra parte creo que parte del problema es lo maleducados que están los niños en este país. Yo viajo bastante y me he fijado en que la educación de los niños varía considerablemente en función de la nacionalidad de los padres. Y en muchos países europeos los niños están mucho mejor educados que en España, con lo que dan muchos menos problemas a la hora de compartir un espacio público con ellos.
  7. #8 A los padres se les pueden exigir dos cosas: que estén atentos al comportamiento de sus hijos, parándolos cuando no sea correcto, y que se abstengan de llevarlos a determinados sitios si realmente les es imposible hacer que el niño se comporte bien. Por ejemplo, un bebé se puede poner a llorar inconsolablemente y eso los padres no lo pueden evitar. Por lo tanto, lo suyo es no ir con bebés a un restaurante.

    Más allá de esto, a los demás nos toca ser pacientes. Por ejemplo en un transporte o en un centro médico, si un niño pequeño berrea y los padres no pueden hacerle callar, pues hay que aguantarlo con resignación.
  8. Sobre todo, un mercado para los que les hacen la competencia: esos tipos con síndrome de Peter Pan y que hacen negocio con ello: monologuistas, foreros y yutubers histriónicos principalmente, los payasos del siglo XXI.
  9. 1. ¡Vaya artículo! No dice nada.

    2. Esto es una consecuencia de tener a los niños atados todo el día. Si pudieran jugar libremente en la calle (no en una plaza en concreto, que al final es un parque temático), si habitualmente estuviesen libres, pues los puedes contener en ciertos momentos. Pero si están todo el día sentados en clase, actividades extraescolares, juegos dirigidos... pues en algún momento tienen que desfogar.

    Y tristemente desfogan en el momento y lugar más inoportuno.

    Es como los ingleses que vienen a emborracharse, están tan controlados allí, que en cuanto tienen un poco de margen se pasan de la raya, pero el problema está en el excesivo control, no en la libertad.
  10. #10 El problema no es el bebé que berrea... el problema son los niños que se ponen a gritar porque quieren un helado o una chuche o sentarse al lado de la ventana... o simplemente gritan para que sus padres les presten atención.

    hay personas sin hijos que rechazan a los niños en menor o mayor medida sin motivo aparente.

    ¿Sin motivo aparente que se pongan a gritar, llorar, correr como locos chocando contra tí y contra los objetos sin detenerse ni pedir perdón? :palm:
  11. #4 #4 Pues no sé.. también es falta de empatía y de paciencia. Un niño va a llorar y gritar a veces, por buenos que sean sus padres. Está aprendiendo a manejar la frustración.

    Los adultos, que se supone que ya lo deberíamos haber aprendido, deberíamos saber tolerarlo e ignorarles sin despotricar.
  12. #23 Voto por ello! :-)

    Y se acabó el problema del exceso de población que resolvería los problemas de los recursos del planeta, la contaminación, el hambre, la escasez de energia... el reguetón y las pelis de la Coixet (porqué al ser más educados tendrían un mejor criterio)... :-D

    Pero hay un fallo en tu teoría... en la primera generación si que sería un 1/5 * 1/5 = 4% pero a partir de la siguiente la probabilidad de un padre/madre preparada ya sería un 25%... luego un 30%... y al final, si no un 100% de la población, al menos un 90% estarian preparados... y entonces podría volver a crecer la población.
  13. #13 esto pasa también por que ha desaparecido la costumbre en nuestra sociedad de confiar en otros adultos la autoridad mínima para corregir comportamientos inadecuados de sus hijos. Estamos remediando un problema que es el del abuso a los menores provocando un cambio en la sociedad que aún no sabemos que repercusión tendrá
  14. #67 Experiencia vivida hace un par de días en un vuelo de siete horas. Bebé de un par de años que no paraba de llorar a gritos. La madre pasaba de la criatura como de la mierda. El padre desesperado. Medio avion al borde de un ataque, yo detras medio histérica tenía ganas de coger al bebé a ver qué le pasaba. No hay nada que altere más a las personas que un bebé llorando de esa manera, es una cuestion biológica. La madre y el padre discutiendo, porque ella decía que lo deje llorar, que es súper normal que un crío llore así, que es un niño y que los demás que se jodan
    El padre diciéndole que no es ni medio normal, que el llanto es muy intenso, y que tienen que hacer algo. Al rato viene un pasajero con la azafata. El señor, pediatra. Menuda suerte, vamos. Le dice a la desgraciada de la madre (que no tiene otro nombre) que que el bebé seguramente tiene dolor de oidos por la diferencia de presión y tal. Que si quiere que la azafata le da unas gotitas que siempre tienen para estos casos. La otra acepta a regañadientes, sobre todo por la insistencia del padre sin dejar de aprovechar la oportunidad de poner a parir a los que según ella se quejaban.
    Fue ponérselas y la criatura en paz el resto del viaje.
    Es que ya no es que moleste ni que llore, que yo estoy segura que el 99% de la gente no iba a decir nada por un bebé que llora, que aunque moleste, es un bebé y lo entendemos. Es el pasotismo de la madre, que le daba exactamente igual que la criatura estuviera sufriendo. Ella con sus cascos y viendo la película mientras el padre estaba histérico perdido. A veces pienso que hay gente que tiene hijos solo para joder a los demás.
  15. Poner límites qué es  media
  16. #8 No estoy de acuerdo. Vale que si se trata de un bebé de meses que se pone a llorar no es culpa de los padres, pero a partir de cierta edad cualquier niño que haya recibido una educación adecuada es capaz de comportarse; el problema, como dice #3, es que los padres no los educan.
    Yo he tenido unas cuantas malas experiencias con niños maleducados, y te das cuenta de que el problema son los padres, que o bien se desentienden por completo o son tanto o más groseros que los niños. Y no, no me tengo por qué aguantar.
    Por ejemplo, hace unos meses en un viaje en autobús de cinco horas un niño de cinco o seis años se «sentó» detrás de mí. Lo pongo entre comillas porque fue todo el viaje saltando sobre el asiento, gritando y dándome patadas, mientras su madre pasaba olímpicamente. El colmo fue cuando empezó a tirarme del pelo. Cuando me giré a increpar a la madre, que iba a su lado, me dijo «es que es un niño», a lo que le contesté que por eso se lo decía a ella, que era la que tenía que educarlo. Tuvo que parar el conductor y decirle a la señora que el niño tenía que ir sentado y que dejara de molestar.
    No creo que la solución sea que se abran lugares sin niños, sino que los padres los eduquen mejor.
    cc. #11
  17. #2 OH, por favor, aquí tenemos a una persona moralmente superior a las demás.

    Los payasos tienen la labor de hacer reir a los demás, mucho más importante que otras profesiones "serias"
  18. #35 Hay niños altos y bajos. Lentos y rápidos. Hábiles y torpes. Alegres y tristes. Pero mira por donde... no hay niños difíciles.

    Por supuesto que hay niños difíciles. De hecho, hay alguno que es un verdadero hijo de puta. Aunque eso no quite que lo que dice el resto de la viñeta sea cierto.
  19. #18 Efectivamente... el día que se exija pasar un examen a los padres antes de quedar embarazados será el inicio de la evolución humana.
  20. Venía a comentar lo que pone #3 No es niñofobia es fobia a padres irresponsables.
  21. #25 ¿Un carnet de padre evitaría que un puto niño entre como una bestia en una tienda de ropa y tire todos y cada uno de los Jerseys al suelo sin que lo padres muevan un puto dedo mientras la pobre dependienta tiene que ir detrás del niño recogiéndolos?

    Esto lo he visto yo.

    ¿Un carnet de padre evitaría que otro niño de los cojones estuviera soltándome patadas en el lomo durante todo un Madrid-Nueva york, y que cuando le dijera algo al padre educadamente se me pusiera borde?

    Porque esto me ha pasado.

    ¿Un carnet de padre evitaría que otro niño del demonio estuviera berreando por caprichos durante toda la noche en un restaurante en el están cobrándome a mi y a mi mujer 150€ por disfrutar de una buena comida tranquila?

    A ver si lo entiendes:

    Los hijos son tuyos, yo no tengo porque soportar que unos críos de los cojones me estén jodiendo allí donde voy.
  22. Niños normales y niños "adulterados" (obligados a comportarse como adultos). Es curioso el parecido entre "adulto" y "adulterado".  media
  23. #40 Por esa tontería de llamar "tipos con síndrome de Peter Pan" a no sé qué gente que has decidido que son todos lo mismo y que no te gusta que se dediquen a no sé qué cosas que tú has decido que hacen.
  24. #6 #11 Yo estoy de acuerdo con el "No se admiten niños" si le sumamos un "Ni gente que moleste".
    Porque no solo los niños molestan. Hay mucho gilipollas por ahí que cree que no molesta, pero molesta. Según a quien, molesta.

    ¿Y quién define el grado mínimo de molestia para no poder estar en un restaurante? Lo definen mis cojones camperos, de los que salió mi hijo.

    #10 Y a un gordo le puede dar un infarto. Lo suyo sería que los gordos no fueran a restaurantes.
  25. Yo estoy deseando que abran restaurantes, hoteles, etc, donde no haya adultos maleducados
  26. #16 Esos casos estarían dentro de los primeros que mencionaba. Ahí se puede exigir que los padres impidan que el niño monte el pollo. Y si no son capaces de hacerlo, que salgan del local y se abstengan de volver a él hasta que puedan hacer que se comporte como es debido.

    El problema es que follar es muy fácil y hasta los gilipollas pueden tener hijos. Y luego ni son capaces de educarlos, ni entienden que su mala educación molesta a los demás, ni aceptan que se les recrimine por ello.
  27. #6 Estoy muy de acuerdo en que existan "adults only", y de hecho quizá en algún momento lo use yo mismo. En lo que creo que estáis equivocados es en vuestro juicio a muchos padres, tachándolos de "desentenderse" y a los niños de "maleducados", aunque quizá te refieras a casos extremos. Efectivamente, un niño de 8 años corriendo y tirando cosas por un restaurante es un maleducado, y un padre que no reprenda eso, un desentendido y un maleducado él mismo. Ahora bien, que un niño de 2-3 años tire al suelo algo, o que se ponga a llorar sin consuelo, o que salga corriendo un instante (con su padre detrás o de nuevo sería un desentendido) es simplemente lo normal, un padre normal con un hijo normal. Y si sale corriendo y mueve tu silla o lanza un lápiz que cae en tu sopa es un accidente, el padre debe pedir perdón, pero no ha hecho nada malo nadie, ni padre ni hijo. Y aquí si que son cosas que forman parte inevitable de vivir en sociedad, en una sociedad donde como es lógico hay niños. Lo mismo que si en un pasillo tienes que ir lentísimo porque va un anciano delante.
  28. #10 Claro, y por esa misma regla de tres, los bocas que se rien a risotada limpia o dan voces que tampoco vayan, porque tambien me molestan. O los grupos de peterpanes que se juntan y la arman. Supongo que te das cuenta de que tu argumento es bastante parcial y ya te metes en terreno pantanoso.
  29. #3 Idiotas que todo le molesta e idiotas que no saben educar y al final lo pagan los niños.
  30. #30 Todo mi respeto a los payasos, que trascienden el tiempo y el espacio con su sensibilidad y su capacidad de sacar una risa de la tragedia, de arrancar una sonrisa al dolor y de dar ejemplo de cómo elevarse sobre la miseria humana sin ridiculizar a los demás. Todo lo contrario que esos usurpadores que he llamado "payasos del siglo XXI" y que han ocupado su lugar. Tienes razón: no les llegan a la suela de los zapatones.
  31. #19 Será el inicio de la extinción.
  32. #8 pues en Alemania no me ha molestado un niño prácticamente nunca, así que me temo que sí se pueden "adiestrar", lo que pasa es que en nuestro país muchos padres prefieren pasar del tema y que den por saco a los demás.
  33. #16 Niñofobia es incorrecto. Las fobias tienen un componente irracional, un niño berreando y tocando los cojones es más real que la realidad misma.

    Si motivo aparente... solo les falta decir "a parte de la misantropía y la maldad".
  34. #3 Sí joder, que fomenten la gimnasia o algo que luego cuando te los comes están correosos o les sobra pellejo.
  35. #11 la educación de los niños debería ser una obligación de todos y no solo de los padres. Antiguamente era común pasar la infancia fuera de la familia como aprendiz. Entonces la disciplina y el sacrificio que te imponía un desconocido era mucho mas severa que la de los padres mucho mas manipulables emocionalmente.
    Estamos así por limitar la responsabilidad de los menores únicamente a sus padres y educadores, un poco mas de implicación por todos y un poco menos de celo por parte de los padres vendrían muy bien.
    Creo que eso no va a pasar porque el nicho de progenitores que malcrían a sus hijos da mil veces mas dinero que todos los sin hijos juntos, y donde haya beneficio económico no importa ningún daño a las personas o su entorno
  36. El problema no son los niños, son los padres y madres que se suponen adultos y además de no saber educar son peores que sus hijos e hijas. No en vano pretenden que a sus hijos/as los eduque la Sociedad.

    No es niñofobia, es educación.

    Salu2
  37. #1 Parece la frase de Clint Eastwood:
    “Yo no soy racista, odio a todas las razas por igual”...
  38. #2 Premio "Pedir un sol y sombra gritando 'oye, salao' y mordiendo un palillo" del día.
  39. #29 Vivimos en una sociedad adultocéntrica.

    Ojalá!
  40. #80 Una de dos, o eres masoca o estás tomándonos el pelo. Tengo tres. Procuro que no monten pifostio pero a veces lo terminan haciendo, son bebés y a mi, que soy su padre, me agotan. A nadie le gusta oír a un niño llorar y puedo entender perfectamente al "idiota indignado botando en el sillón". Hay que tener un poco de empatía en todos los sentidos.
  41. #37 Si tu hijo no está quieto, pregunta todo el rato, juega mucho, es curioso, etcétera, se le diagnostica TDAH, se le medica hasta que sea dócil y mediocre como el que más, y todos contentos: los padres, los profesores, las farmacéuticas...

    Y es mucho más fácil que educarlo, oiga. :-D
  42. #53 se llama divide y vencerás, una sociedad de individuos proclives al aislamiento es mas dócil que una que sabe organizarse. Además nos hace mas dependientes de los productos y "servicios" que requieren dedicación exclusiva para pagarlos
  43. #65 Aquí en España me han molestado más adultos que niños, igual es un problema general de educación, y de visibilidad.
    Cuando da mal un crío se nota más que cuando te topas con un adulto maleducado, y claro la gente espera de un niño que no se mueva ni un segundo, y como todos tenemos un experto dentro achacamos el "problema" a los padres que no saben educar, vamos lo fácil, como con todo.
  44. #3 O sobre los adultos egoístas que anteponen su confort y no saben lo que es la paciencia.
  45. #21 Calculo que solo un 20% de las personas que desean y pueden tener un hijo tienen la capacidad intelectual necesaria para educarlo correctamente. Si queremos que ambos padres cumplan este requisito, tenemos que solo un 4% de la población se reproducirá. Si cada pareja tiene de media 2 hijos, la población mundial se verá reducida a un 4% en cada generación. Si estimamos que cada una son 25 años, en un siglo la población mundial se reduciría a menos de 18000 personas. Eso sí, serían todos encantadores.
  46. También está la posición contraria (y mayoritaria) de mitificar la maternidad o la paternidad.
    www.trendencias.com/familia-maternidad-y-ninos-1/madres-arrepentidas-s
  47. #24 Ahí es donde discrepamos. Que para tí el problema es que hacen ruido y molestan cuando no deben. Mientras que para mí el problema es la cantidad de plazas que tienen un cartel "prohibido hacer ruido, jugar a la pelota, patines, bicicleta..." y en algún sitio hay que hacerlo.

    ¿Un carnét de padre permitirá tener un sitio para que mis hijos vayan a jugar sin supervisión constante? Me apunto a ese carnet.

    Mientras tanto, orgullosos de "crecí en los 80 y aquí estoy".
  48. #66 Claro hombre los niños antes eran maravillosos, ni se pegaban entre ellos ni se insultaban ni se morían nunca por hacer el cafre.

    Qué pena que los datos no te den la razón.
  49. "Los monologuistas lo saben. Hablan de temas que «están en el ambiente» porque necesitan las risas. Su público: padres agotados (con hijos grandes o pequeños) y personas sin hijos con prejuicios."

    De personas con sentido del humor hablamos otro día...
  50. Los menores no suponen ningún problema; una llamadita al 1-800-HERODES es mano de santo, oiga... :-P
  51. #27 Sí, se puede aceptar que los niños criados por padres "aptos" luego sean ellos mismos "aptos" en una proporción mayor que el 20%.
  52. #2 ¿Tú cuentas como forero o lo dejamos en que eres un intento de bufón?
  53. #6 A algunos parece que les cuesta recordar que vivimos en sociedad. Por supuesto que a los niños los deberíamos cuidar entre todos. Si vemos a un niño de cinco o de ocho años aparentemente perdido, en la calle o el supermercado, está claro que todos queremos echar un cable y ayudarlo. Sin embargo cuando lo que toca es "aguantar" sus juegos en un bar, cuando es el hijo de otro, no estamos tan dispuestos. Pues señores, seguro que a ustedes alguien os aguantó y en más de una ocasión.

    Cada hijo es de sus padres, no cabe duda. Pero los niños tienen que interactuar más allá de sus padres, con su entorno y con los demás, y aprender de ello lo mismo que hemos hecho todos. Entiendo que a veces molestan, pero pretender que un niño de siete años esté sentado, siempre con sus padres, y callado durante todas las horas del día, es imposible y seguramente nada saludable para su desarrollo intelectual y emocional.

    Creo que el egocentrismo en el que vivimos hoy en día no nos deparará un gran futuro. Me gustaría que la gente mirara más por el bien común que por sí mismo. Aunque solo sea con los niños.

    PS: El artículo, me da la sensación de que pretende implantar la palabra de la que tanto hace referencia. Personalmente es la primera vez que la oigo.
  54. #9 Coincido. Herodes es un héroe incomprendido.
  55. #44 Papas hijos de puta (y/o tarugos), niños hijos de puta (y/o tarugos).

    Altísimo % de veracidad.
  56. #19 Si los animales lo hacen, y los humanos lo han hecho hasta ahora sin necesidad de un examen... ¿no crees que el problema puede ser de las circunstancias? ¿O todos los malos padres actuales decidieron nacer hace 30 años?
  57. Yo soy de los que vi la película "Hijos de los hombres" y no entendía el problema...

    www.filmaffinity.com/es/film976261.html
  58. #10 En serio dices que no puedo ir a restaurante con un bebé?

    Bastante mal lo pasaré si llora y me tendré que ir rápidamente y no habré disfrutado pero al menos déjame que si después de 3 meses sin salir y casi sin dormir intenté por un día ir a un puto restaurante a comer.
  59. #90 #23 Es evidente que no habéis visto la película Idiocracia. Cc para #132
  60. #19 ¿Y a los seres humanos antes de seguir existiendo?¿Nos cargamos a los que nos caigan mal, o a esos ya los dejamos?
  61. La tribu está fallando en educar a sus hijos porque no se está involucrando entera en ello, se deja recaer todo a sus padres.
  62. #3 ¿No saben?....
    No quieren... no tienen tiempo... Creen que otros deben educarlos... Hay tantas razones
    Mis abuelos y mis padres, no tuvieron tanta información como hay hoy día, tenían muchos más hijos... ¿Qué ha cambiado? = los padres, porque los niños nunca vienen educados, ni antes ni ahora.
  63. #62 De cualquier manera están ricos :-D  media
  64. #11 Flipé hace años en una playa de Salvador en Brasil. Críos, cientos de críos. Ni una rabieta, ni un grito ni a saltos desparramando arena entre las toallas.

    Un niño me pidió que le comprara un helado (un blanco en la playa canta mucho) y el padre casi se lo come al nanosegundo. Me pidió perdón tres veces. Y eso que se lo compré.

    En serio que sorprende el contraste. Cc #67
  65. #6 Claro que no,... las vacaciones las pillamos con toda la necesidad de descanso y relax. Y si eliges hotel, se nota más esa necesidad.

    Lo normal, es que elijas que no sea familiar, o que no esté delante de una playa multitudinaria o en mitad de la zona de fiesta de la ciudad,.. o si.

    Soy padre, y me encantan los niños,... pero si un día puedo ir a un hotel a relajarme una semana, que lo veo jodido, una de las cosas que miraría sería lo que comentas.
  66. #5 No entiendo qué perjuicio les causa a los niños que existan restaurantes u hoteles sin niños.
  67. #20 Quedarán muchos menos... sin duda... pero sobra gente. :-)
  68. Tema cíclico donde los haya. Quien quiera tener hijos adelante y quien no, pues nada. Yo tengo dos hijas pequeñas y me dan alegrías y quebraderos de cabeza casi por igual.
  69. Como ya han dicho por ahí, se confunde la velocidad con el tocino, o lo que es lo mismo, los niños mal educados (culpa de los padres) con los niños en general.
    Lo que no es de recibo es que te dispongas a compartir un espacio público, desde la misma calle a una cafetería, bar o lo que sea, y un niño, o varios, te amarguen la existencia. Y no estamos hablando de un bebe llorando, que entendemos que en ese caso es algo incontrolable por un padre, sino de pequeños mostruitos mal educados corriendo de un lado para otro.

    Y es que aquí hay que contarlo todo, y los padres de hoy en día, o muchos de ellos, lo quieren todo. Quieren tener niños y seguir viviendo como cuando no los tenían y eso no puede ser. Y es algo que he visto sobre todo en España (vivo en Finlandia). Hay gente que se sorprende, de lo preparados que están todos los sitios para atender a familias y que siempre suele haber servicios para niños en restaurantes, iglesias o cualquier otro lugar público. Pero también es verdad que no he visto en mi puta vida a un niño de parranda con los padres de var en bar en este país a partir de las 6 de la tarde, por que el bar y el restaurante (o cualquier otro sitio) por la noche NO ES UN SITIO PARA UN NIÑO nos pongamos como nos pongamos. Un niño normalmente tiene que estar a las 9 en la cama, si no antes, y tiene que estar cenado, duchado y haberse leído un cuento antes. Si tienes un niño y quieres salir a tomar algo con los amigos, cenar o pasarlo bien tienes tres opciones: lo dejas con los abuelos (o algún amigo que te lo cuide), te buscas una canguro o no sales y te quedas con tu hijo (como debe de ser).

    Nadie odia a los niños, lo que se odia es la falta de consideración con el vecino (que se aplica también a los que fuman, hacen ruido en general y demás) y la falta de consideración hacía el bienestar del propio niño por sus padres llevándolo a sitio a los cuales no debería de ir.

    Fuera de eso, todo lo contrario, cuantos más niños mejor. Ojalá estuviera lleno de niños el parque y los colegios... pero tristemente no lo está. Y ojalá hubiera muchos más espacios públicos preparados para niños, como lo están en Finlandia, que incluso la oficina del banco tiene una mesa bajita para entretenerlos mientras sus padres hablan con los agentes.

    Esto parece un serio caso de cuando el sabio apunta al cielo el tondo mira al dedo.
  70. #63 Diría más: Yo odio igual a los del "grupo a" que a los jo--tas del "grupo b"
  71. #82 Ya lo he dicho antes, los niños son los mismos, lo que ahora cambia son los padres que no pueden con un solo niño, cuando antes la gente tenía 3, 4 ó 5 niños y éramos más respetuosos a pesar de tener padres casi incultos.

    Los DATOS son los que he vivido (60 años ¿y tú?) y lo que veo todos los días en un centro sanitario; ANTES = respetábamos a los mayores, ahora los niños entran en el ambulatorio con patinetes, bicis,... y juegan cómo si estuvieran en su casa = y sus padres son incapaces de contenerlos. Un día, oíamos balonazos en la fachada... vi a un niño y cuando le iba a decir algo: resultó que jugaba con su padre a dar balonazos contra el ambulatorio, cerca de la puerta donde entra y salen mucha gente mayor.
  72. #31 Estamos empezando a entrar en bucle.

    Por mi parte lo dejo. No creo que me quede nada más que decir en este tema. suerte.
  73. #51 [...] ha desaparecido la costumbre en nuestra sociedad de confiar en otros adultos [...] y también cuesta más trabajo aceptar esa responsabilidad.

    Pero por donde yo voy es que es un problema social, y no tiene solución individual.
  74. #38 ¿¿¿¿Qué los payasos no ridiculizan????
  75. #73 Ya, pero lo mismo que los calvos no tenemos culpa de no tener pelo los niñófobos no tenemos culpa de tener poca empatía. Lo único que pedimos es que no se nos prohiban los lugares sin niños, aunque haya que pagar extra.
  76. #66 ha cambiado que, en eso de corregir a nuestros hijos, nos han privado de darles un azote correctivo en público.
  77. #12 Has dado en el clavo. El problema es que ese "apuro" que tienes cuando tu hijo molesta, que es de sentido común, no es tan común en el resto de los mortales. Te lo dice un padre de tres hijos: cuando uno de mis hijos molesta (aunque sea un bebé de meses y llore porque tiene hambre), me levanto, le cojo y me voy (del restaurante, del vagón del tren o de dónde sea). Lamentablemente no es lo normal. Y, por supuesto, si viajo solo, intento pillar vagón sin ruido o evito lugares con niños.
  78. #115 El problema es que luego la llevarían a comerse un happy meal con su regalito y a los toboganes del mc Donalds... Yo con esa edad más o menos fui a ver mi primera peli al cine, Beethoven, y me recuerdo sentada, comiéndome mis palomitas, mi refresco y pasándolo pipa. Calladita, sin molestar, porque es lo que me habían enseñado mis padres. Yo recuerdo ir a comer fuera y querer salir a los columpios y estaba claro que hasta que no terminara la comida no me movía de la mesa, una mirada era suficiente. Eso es algo que apenas veo en los niños actuales y a muchos padres desesperándose y metiendo gritos innecesarios.

    Hoy mismo una trupe de niños en un supermercado gritando y cogiendo cosas, la madre pasando salvo cuando les pegaba algún grito de "dejadme en paz". Han cogido un bote enorme de nocilla de cristal, lo han roto y han hecho como si nada, como si no fuera con ellos y los niños han seguido igual...
  79. #166 Pues no sé qué niños tendrán los vascos. Yo niños jugando en la playa he visto muchos, pero ninguno saltándome en la barriga ni tirándome puñados de tierra a los ojos, vamos. Menudas siestas al lado del mar me he pegado en mi tumbona a media tarde rodeado de familias y de la mía también xD
  80. El artículo no es más que una introducción al tema. Cuando pensaba que iba a entrar en materia, terminó.
  81. #205 En China me pareció que los niños que había en ambientes digamos "humildes" estaban bien educados, pero los de ambientes "pijos" eran insoportables.

    También te digo que en China sólo he estado 10 días y me moví poco en ambientes con críos, así que es muy probable que mi conclusión sea precipitada y quizá no debería haber puesto ese ejemplo. De otros países que conozco mejor como Alemania, Francia o EEUU sí que tengo esa impresión.
  82. #25 Discrepo... como muy bien dices yo opino que el problema es que hacen ruido y molestan cuando no deben y por eso, justamente, se necesitan esos carteles.

    Los carteles no son el problema, si los niños no molestasen no harían ninguna falta y los niños podrían jugar donde quisieran.
  83. #28 Y el que haya tantos carteles, hace que se concentren en un sitio donde se convierte en insoportable, que lógicamente no estará cerca de todos, y que se convertirá en un parque temático.

    Vivimos en una sociedad adultocéntrica.
  84. #48 Y gente que lo es sin hijos. Hay maleducados de todas las edades, eso ya lo sabemos.
  85. #73 Efectivamente, está aprendiendo a manejar la frustración, pero si sabes que va a montar una zapatiesta de padre y muy señor mío esa clase magistral sobre la vida se la das en casa, o si se la quieres dar en público, no se la das en un lugar donde pueda ser potencialmente molesto. Más cuando lo estás haciendo solamente para demostrar en público que no dejas que el niño te mangonee porque si está montando ese pollo es porque en casa lo has acostumbrado a salirse con la suya.

    #75 Como bien dicen, un niño es un niño, y puede tener ciertos comportamientos que pueden ser más o menos molestos pero en muchísimas ocasiones está clara la linea que separa el comportamiento normal de mala educación. Incluso si luego tienes trato con los padres de esos niños entiendes el motivo por el que el niño se está comportando de esa manera, suele haber una correlación.
  86. #22 Los malos padres no nacieron hace 30 años... los ha habido siempre... y por eso estamos como estamos.

    Si hubiese un "carnet" para ser padre, se eliminaría un gran porcentaje del problema.
  87. #3 Hay gente que habiendo tenido hijos se creen que se han ganado el derecho a ser maleducados. Como si te diesen un estatus.
    Lo he visto :shit:
  88. Seguro que dentro de unos años no les importará que sean esos niños los que le paguen su pensión.
  89. En el 2000 la sociedad occidental no era tan estúpida como para inventar -y además utilizar- el termino "niñofobia".

    La superficialidad que impera hace muy molón la utilización de un termino concreto para cualquier meméz. Antes no.
  90. #84 bueno en aquellos tiempos ya había "adicción" a los videojuegos y ya se diagnosticaban TDAHs a troche y moche a todo niño o adolescente que se saliera un pelín de ls estándares sin molestarse a preguntarle al individuo absolutamente nada acerca de sus sentimientos, inquietudes...
  91. #137 El método Estivill
  92. #273 Este comentario es tan absurdo que tendré que hacer un esfuerzo para rebatirlo. Si los niños molestan me abstendré de ir a sitios donde ellos estén en su espacio: parques, escuelas, sesiones de cine infantiles... Por su parte, espero que los padres se abstengan de llevarlos a espacios adultos: restaurantes, teatros, bares. No se puede exigir siempre a la víctima que evite al agresor. Tendré derecho a vivir mi puta vida en paz aunque algunos hayáis decidido tener vuestros putos niños, creo.
  93. En Finlandia, hay lo opuesto, lugares niños y bebes friendly.
  94. #99 Eso es mentira. O no sé a qué tiendas vas.
  95. #72 ¿A alguien en concreto? No. Pueden usar a alguien como ejemplo para ridiculizar una situación o una actitud, pero no podrás acusar a un payaso de ofenderte. Eso es lo que quería expresar.
  96. #206 el problema de China es que hay gente (no me refiero a ti, ni mucho menos, hablo en general) que va a Pekín, Shanghai y/o Hong Kong y se cree que conoce China, cuando esos tres sitios, en especial los dos últimos, son como islas. La inmensa mayoría del país, que es rural, no tiene absolutamente nada que ver, y pijos pocos hay. :-)

    Dicho eso, sí es cierto que la nueva clase media emergente china tiene fama de malcriar mucho a los niños, en parte por la ley-tradición de un hijo por pareja, así que es posible que puedas tener más razón de la que parece, pero en ambientes pudientes en cualquier caso, muy minoritarios en el país.
  97. No entiendo tanta niñofobia, al ajillo están muy ricos
«123
comentarios cerrados

menéame