edición general
306 meneos
2432 clics
No, no pasa nada porque a un equipo de niños le metan 25 goles

No, no pasa nada porque a un equipo de niños le metan 25 goles

Lo humillante no es que te metan 25, es que sean condescendientes contigo, que no te hagan más goles porque le des lástima al rival. Siempre, siempre, en cualquier deporte, quiero que el rival de lo máximo de sí, y si me caen 24, como aquel día de mi infancia, me dará igual siempre que yo lo haya dado todo, porque eso es lo que importa. En fin, que tengo la sensación que nos estamos volviendo todos locos con esta corriente de buenismo absurdo. rel www.meneame.net/story/cordoba-tomara-medidas-contra-equipo-alevin-gana

| etiquetas: fútbol , educación , valores
«123
  1. - ¡Mamá, hoy en el recreo he metido 25 goles!
    - Normal, Carlitos. Eres el maestro y tienes 30 años.
  2. #3 Precisamente porque no es una competición no debería importar el resultado. Creo que los padres deberían explicárselo en ese sentido.
  3. Completamente de acuerdo. Soy "el padre loco" en los equipos de mis hijos... porque no quiero mariconadas con ellos (oiggg, que he dicho mariconadaaaaass). Si pierden y son humillados, que aprendan a manejar sus emociones, que aprendan a caer y levantarse, que aprendan que la vida es muy dura. Cerrar un marcador es una estupidez y una indecencia, porque oculta la realidad y asume que los niños son imbéciles a los que hay que proteger a toda costa.

    Así son las cosas y más vale que lo vayan aprendiendo rápido antes de salir de la universidad y que la vida les dé dos buenas hostias de bienvenida.
  4. #3 Pues efectivamente, pasa que se van llorando a casa, ya ves tú qué problemon.

    Pues por una parte, cuando eso pase varios días, y aveces gane y a veces pierda, y a veces le caigan cincuenta, empezará a relativizar. Y así aprenderá dos cosas muy importantes, que en la vida a veces se pierde, y que tampoco pasa nada por perder.

    Lo que en ningún caso es una buena enseñanza precisamente es que te traten con condescendencia, o que dando pena te traten mejor.
  5. #4 Madre mía, al final me voy a quedar sin, pero toma, creo que lo necesitas más que yo: :calzador:
  6. Hay una diferencia entre que te metan 10-12 goles, (que eres malo y te han metido una paliza) y que te metan 25 (te voy a humillar porque puedo)

    No no se hace para que los niños a los que les casquen 25 no se deprima, deprimirse te vas a deprimir igual con 10 o con 25, se hace para que los niños que meten los 25 sean conscientes de la importancia de tratar al rival con respeto porque en el fondo y por encima del deporte estas jugando con personas.

    Ostia tener que decir esto a estas alturas...
  7. Lo he puesto en la relacionada.

    Jugar a tope todo el partido es respetar a tu oponente.
  8. No estoy de acuerdo. A mi equipo le metieron 11 en el primer partido y mirad como he acabado. :troll:
  9. #3 Pasárselo bien incluye esforzarte más y tener recompensa
  10. #8 Claro, mucho mejor decir “vamos a dejar de jugar y a dejar que nos marquéis veinte goles por que aún así vais a perder” :roll:.

    O “vamos a jugar pero no de verdad, vamos a jugar así, desganados y dejando que nos metáis algún gol por que vais a perder de lo mantas que sois”.

    ¿O prefieres un “venga, que nos tumbamos en el césped y os dejamos ganar para que tengáis algo que limpiar en la estantería, pringaos”?

    ¿O tienen que fingir que se están esforzando mucho y terminar con un “os hemos ganado pero ¡lo que nos ha costado!”? (Bonus si los jugadores se echan unas carreras a lo tonto para sudar y que parezca más real).

    :roll:
  11. #4 Te voy a regalar otro, porque no paras de perderlos. :calzador:
  12. #20 Soy discapacitado visual. Cuando tenía 6 años una niña no se quiso sentar al lado mío porque "tenía miedo de contagiarse"
    Se lo conté a mi madre y ella me explicó cómo me veía la gente y la reacción que alguos le producía y como tenía que responder a eso.
    No sé si tendrá que ver o no, pero soy el único de la gente de mi edad que conozco (familiares, amigos, compañeros de trabajo) que jamás necesitó ir a un psicoanalista.
  13. #3 Es que con 10 años no es un deporte, es una diversión, un pasatiempo. Lo he puesto en otra noticia, a esas edades muchas veces entrenan la mayor parte del tiempo sin balón, solo con juegos, que es al fin y al cabo lo que ha de hacer un niño: jugar. Si quiere competir tendrá muchos años por delante.
  14. En el primer partido de baloncesto que jugué perdimos 54-4. Sí, suena a resultado de chiste. Después seguimos paliza a paliza en todos los partidos hasta terminar la liga. No había chavales de nuestra edad, así que nos pusieron a competir contra chavales dos o tres años mayores que nosotros. El entrenador nos decía que nos fijáramos en lo que hacían y que aprendiéramos. Tenían más picardía, más experiencia y mejores movimientos tácticos.

    Un par de años después consiguieron organizar una liga completa con chavales de nuestra edad. Ese año arrasamos. Teníamos el culo pelao de vérnoslas con chavales que pesaban quince quilos más que nosotros, que medían más que nosotros y que eran mejores que nosotros en todo. La gente flipaba con el equipo, ganábamos los partidos como si tal cosa. A pesar de la superioridad siempre tratábamos con respeto a los rivales y al final de los partidos les animábamos a mejorar y a seguir aprendiendo, sabíamos cómo se sentían. Doy las gracias al entrenador por cómo gestionó nuestras derrotas y nuestras victorias.

    Si no hubiéramos pasado por aquel calvario, hubiéramos sido un equipo mediocre y, posiblemente, peores personas. Estas cosas sirven para madurar, aprender y comprender que el aprendizaje y el desarrollo a veces son duros, pero que siempre te hacen crecer en todos los sentidos.
  15. Sí que pasa, si luego esos niños se van llorando a casa. A ciertas edades el deporte debe considerarse como eso, deporte en el que pasárselo bien, no una competición.
  16. #8 Tus opiniones son cabales, pero en este caso disiento.
    El problema no es el número de goles que te meten. El problema sería la actitud del equipo contrario.
    Yo, de niño -muy niño- y de adulto he competido en varios deportes. Lo que me mosqueaba/molestaba/frustraba nunca fue la amplitud de la derrota, sino la actitud de mi/s rival/es mientras sufría dicha derrota.
    Me jode más perder por dos goles en fútbol sala mientras veo al equipo rival cachondearse (o intentándolo) de mi, de otro compañero, o de todo mi equipo (que los hubo), que otro equipo nos gane de 10 (que los hubo) con una actitud 'profesional' y con compañerismo ante un encontronazo, un arbitraje discutido, o con respeto, sin hacer mofa de nuestra situación.
    Y no creo que sea especial. Siempre he sido muy respetuoso, pero también muy competitivo. Quizá por eso mismo me divertía más perdiendo estando igualada la cosa (das lo mejor de tí en esa situación), que ganando sobrado...
  17. #41 La recompensa es ganar.
    Si te esforzaste y no lo lograste deberás replantearte si el esfuerzo tiene sentido
  18. #98 Estamos hablando de deporte.
    Y del valor del deporte como educación.
    Esos chicos van a ser médicos, y un médico no le puede decir a los familiares de unpaciente "No lo salvé, pero por lo menos entré en el quirófano"
    O van a ser abogados y no le van a poder decir a sus clientes "Te condenaron a la cámara de gas, pero la apelación la presenté sin una falta de ortografía"
  19. #20 Se llama Erasmus. Y no estaría de maś que fuese antes.
  20. Aquí es donde se ve si un entrenador es bueno, como gestiona estas cosas. Es normal en categorías infantiles que se enfrenten rivales de niveles muy diferentes.
    Hay que hacer entender a los niños que no psa nada y que lo importante es mejorar.

    Yo aún me acuerdo de un 128-8 en baloncesto.
  21. #2 98-2 perdimos nosotras a baloncesto, era tan humillante que hasta tuvo su puntito de gracia. Y claro que a esas edades se compite, al menos cuando eres bueno y tienes posibilidades. Yo en atletismo competía a muerte, el baloncesto me lo tomaba a coña xD Es que para perder 98-2 éramos jodidamente malas.
  22. #32 Es que es así. Los niños son niños, no tontos. Hay que explicarles que la vida es así, que tú tienes una discapacidad y te verán de tal o cual manera, que por más que corras habrá partidos en los que pierdas 25-0, por más que estudies puedes suspender algún examen, por más que trabajes te pueden despedir o por más méritos que hagas puede llegar un enchufado y sobre pasarte.

    Esa es la vida y los niños tienen que aprenderlo así. Que eso no quita que entrenes para intentar ser mejor, que estudies para que el suspenso sea algo excepcional y no la norma y que hagas méritos si quieres ascender porque a la larga dará resultado. Pero la vida no la escribió Disney, quizá sea más obra de JRR Martin, ¡y aun así es maravillosa!
  23. #25 Pues por una parte, cuando eso pase varios días, y aveces gane y a veces pierda, y a veces le caigan cincuenta, empezará a relativizar. Y así aprenderá dos cosas muy importantes, que en la vida a veces se pierde, y que tampoco pasa nada por perder.

    En resumen, a lidiar con la frustración, algo muy importante que a los niños llevados en bracitos o en colchones de plumas les va a costar aprender, o lo aprenderán tarde (con la consecuente carga emocional que eso conlleva).
  24. #82 Coño, claro que lo ha habido. Y hostia, cómo escocía el puteo. Y te callabas o los odiabas en silencio y a comer el churrasco con tus padres. Y a otra cosa.
  25. #8 No, hay diferencia en que te metan 12, 25 o 50. La "humillación" no es el número de goles que te metan. La humillación es la actitud, en muchos casos puede ser más humillante que te metan solo 3.

    Si un niño se "deprime" porque le meten 25, necesita que hablen con el y le expliquen en qué consiste el deporte y la vida. El entrenador y los padres tienen trabajo.
  26. #34
    #42 y #49 ha muchas formas de seguir con el partido y que todos se diviertan, que creo yo estamos todos deacuerdo que es el objetivo del partido.

    Por ejemplo, en una situacion similar con el equipo de mi hijo lo que hizo el entrenador a partir del medio tiempo con un resultado de 15-1 o algo asi fue salir con un jugador menos y decirles que solo dos jugadores podian pasar del medio campo; el resto a practicar defensa y los contraataques con balones largos.

    Te puedo asegurar que todos se lo pasaron en grande y mejor que en la primera parte aunque el resultado final fuera de un 20-4 o also asi. Los "buenos" tenian que esforzarse mas y cuando les salia bien se alegraban mucho mas, y los "malos" pudieron tener muchas mas oportunidades de gol, tocaron muchisimo mas la pelota y practicaron mucho mas los pases.

    Todos salieron ganando y divirtiendose que es lo importante.
    Chapeau por el entrenador, me alegre mucho de ver esa actitud y por suerte no hubo ningun comentario por parte de los padres.


    Se debe aprender a perder, pero tambien a ganar. El ganador debe disfrutar el triunfo, se le debe felicitar por ello y reconocer su superioridad, pero debe respetar al perdedor y valorar el esfuerzo del contrincante.

    Se pide respeto y humildad, no condescendencia o "buenismo".
  27. #8 No sé, Ska. Yo jugaba de crío al fútbol y el equipo del cole pijo de mi ciudad siempre nos metía unos repasos de cojones. Pero lo que más me jodía era ver a su entrenador diciendo que se relajasen, que pobrecitos, no nos metiesen más. Eso me envenenaba de cojones y acababa jugando demasiado duro. Prefiero un puñetazo a una palmadita en la cabeza de "ay, tontito".
  28. #20 Sobreproteger emocionalmente a los crios no es muy buena idea.

    Cuando le vengan los palos (que siempre te vienen tarde o temprano), tendras a una persona incapaz de controlar sus emociones.
    O sea, acabara a hostias a la primera de cambio o se pillara una depresión de caballo.
  29. #27 No colega, nadie habla de paliativos eso lo estas diciendo tu, pero cuando la superioridad es absurda simplemente se corta, o crees que los chavales a partir del quinceavo gol no eran conscientes de que habian perdido?

    Educar a tus hijos en que esta bien aplastar al rival para demostrar tu superioridad absoluta es una leccion muy de mierda... Nadie dice que no ganen nisiquiera dicen que muestren condescendencia, se esta inculcando respeto por la persona, si tu eres mejor que alguien y es algo rotundo, no tienes por que restregarselo por la cara. La leccion no es para los que pierden ni se hace porque los que pierden se sientan ofendidos, se hace para que los que ganan entiendan el valor de ser humildes y no comportarse como un gilipollas.
  30. #3 ¿Y qué pasa si se van llorando a casa? El sufrimiento forma parte de la vida y hay que aprender a gestionarlo, mejor aprender a hacerlo con algo banal como un partido.
  31. #34 Vale, que dejen de meter goles. O de jugar. O ya me dirás qué deberían haber hecho. Pero dime algo concreto, no me vengas con “deberían haber sido buenos y haber hecho cosas buenas”.
  32. #49 Pues claro que tiene sentido. En el deporte de competición el sentido es la misma competición, no el resultado de la misma. Evidentemente eso pasa porque a todo el mundo le gusta ganar, pero para ello es imprescindible que alguien pierda. Y los dos se esfuerzan igual.....

    Si para tí no lo tiene, deja el deporte de competición y dedícate al "running"
  33. #3 lo mismo que empiezan a llorar se les pasa, y con la lección aprendida de que a veces ganas y otras no
  34. #4 veis, meneantes? esto es un puto troll, no muchos que son cosidos a negativos simplemente por pensar diferente; este ha pensado diferente? no, es un puto troll
  35. #91 Sí, si entiendo tu punto. Y lo entiendo de veras, porque tienes tu parte de razón. Pero algo dentro de mí me impide dar por bueno el maquillaje de resultado. Supongo que es mi personalidad particular. Cuando más me motivaba no era jugando en casa, sino jugando fuera, con los padres animando al equipo contrario y los jugadores contrarios pinchándote. También entiendo que alguien con otra personalidad puede verse muy afectado por ello, claro.
  36. #17 yo pertenecía a ese club también, y el día que me elegían penúltimo me ponía contento y todo.
  37. Aunque cierren los marcadores los niños no son estúpidos, llevan ellos la cuenta perfectamente y son plenamente conscientes de si ganan, pierden o empatan.
    Puto policorrectismo... Somos competidores por naturaleza y eso no es malo.
    Los niños tienen que aprender a perder y a ganar porque en la vida van a perder y a ganar.
  38. #8 ¿y que hacen? ¿se echan un rondo? eso si que es humillante ¿ se dejan un rato para que marques aunque sea uno? eso es aun más humillante. Mejor que aprender a ser condescendiente con los pobrecitos que les metan 25 y que aprendan que el respeto se da de otras maneras no dejándote.
  39. #4 y yo otro... si es que te lo mereces! :calzador:

    EDIT Encima te voto positivo :wall:
  40. #53 Lo que es obvio es que comparar que te metan 25 goles con dejarte abandonado en la selva no es razonable.

    Puede parecerte que "no es razonable", pero la comparación es absurda.
  41. #73 El futbol no consiste en ahostiar a nadie. Se puede ganar 50 a cero sin humillar y 5 a 0 humillando.
    Y no hay nada peor que suspendan el partido "porque eres muy malo". Es mejor perder 100 a cero. En el siguiente partido perder 70 a uno será como una. victoria.
  42. Entiendo que se trata de niños muy pequeños, y se les está pidiendo cordura a los entrenadores adultos, no condescendencia a los críos.
  43. #214 Te equivocas otra vez y ya van varias. Ser padre no te hace creerte ni mejor ni peor que nadie, sencillamente porque no lo eres. Lo que sí logra es darte otro enfoque de las cosas, hacer que uno mismo las vea de otra manera porque ya no las ve a través de sus ojos sino de los de sus hijos. En el deporte se enseñan valores. Te enseñan a perder pero también, y esto es lo más difícil, te tienen que enseñar a ganar. Que es un negocio? por supuesto, pero lo es porque los demás hemos dejado que lo sea. El fin último del deporte siempre ha de ser el de fomentar la competitividad sana
    De todas formas, te invito a que te leas los comentarios de @skaworld sobre todo el comentario número 8, en el que lo explica bastante más clarito que yo, a ver si así lo entiendes de una vez
  44. #3 yo conozco gente que pierde su equipo de fútbol y se la ve jodida, le afecta a su estado de ánimo. Quizá si de pequeños les enseñaran a no darle tanta importancia, a tomárselo como un entretenimiento que una vez termina no tiene mayor relevancia en la vida, esos niños de adultos no estarán deprimidos porque un equipo en el que ni siquiera juega o le va a dar algo pierda.
  45. #3 La mayoría de los deportes son competitivos. Y los niños no son imbéciles: aunque no pongas un marcador, van a saber que les han metido un saco de goles y ellos no han metido ninguno.

    Comparar es un proceso habitual en el ser humano, y los niños lo hacen constantemente. Ven lo que hacen otros niños y evalúan si ellos son capaces de llegar a ese nivel o no. Si no son capaces, pueden sentirse mal, porque, bueno, la envidia parece ser algo que llevamos integrado en nuestros circuitos más primarios. El problema no es sentir envidia (que a todo el mundo le pasa), sino no saber gestionarla.

    Con actitudes proteccionistas como no poner marcadores, obligar a dejar de meter goles al equipo que va ganando, etc, no vas a ayudar a los chavales a aprender a gestionar sus emociones. Sólo les vas a apartar de ellas momentáneamente, retrasando el momento de darse la hostia. Eso es algo que no vale de nada, salvo para prolongar las actitudes infantiles y desamparar a los niños.

    Busca un poco sobre conductismo y sobre psicología clínica y verás que, a día de hoy, la tendencia generalizada es esta: exponer al paciente a aquello que teme o le desagrada le ayuda a superarlo, no al revés.
  46. #32 yo he sido Consejero Escolar y se muy bien lo significa todo ello. Me alegro que tu madre pudiera darte un punto de referencia para que no llegarás a sentir tu discapacidad como un muro. Y te aseguro que no todos los padres son capaces de hacerlo.
  47. #12 ya.. pero si les felicitas cuando ganan, cuando pierden ellos se dan cuenta, tontos no son aunque sean muy pequeños.
  48. #101 Yo también recuerdo una derrota por 42 en balonmano. Éramos cadetes y jugábamos contra el Tarrío, que era un equipazo, con jugadores de más edad que nosotros, que teníamos todos 14 años mientras que los del Tarrío eran todos de 15 ya cumplidos, incluso con alguno de 16. A esas edades, esa diferencia se nota.
    Nos metieron un sonoro 49-7. Cada gol nuestro y cada parada nos parecían un triunfo que el míster celebraba como nadie.
    Al año siguiente, nuestro equipo (el Oleiros) se fusionó con el Tarrío. A mí y a alguno más nos subieron a juveniles, y con la defensa de aquel equipado casi no tenía yo que hacer nada durante los partidos. En caso de duda en el saque de puerta, balón largo a Víctor, que era un maquinón.
  49. Yo pertenecía a un equipo que le metían esos palizones y lo recuerdo con risas, y en aquella época también, cuando terminaban los partidos padres e hijos comentábamos jocosamente lo malos que éramos, bocata y para casa, era una forma de entretenerse con amigos y hacer nuevos, aunque hubíese sido mejor ganando los partidos, lo pasábamos bien, aunque ahora muchos pretendan querer que sea lo contrario.

    El nivel de victimización está llegando a unos niveles ridículos.
  50. #5 Lo de cerrar el marcador es una idiotez que además no sirve para nada porque los niños siguen llevando la cuenta.
    En Cataluña se hizo durante un par de temporadas y se dejó de hacer porque estaba claro que en la práctica no servía.
  51. #8 yo me acuerdo haber perdido de 42 de diferencia (en balonmano) y me cabreaba. Ahora, si el equipo rival se hubiese relajado me habría puesto de muy mala leche.

    Son niños y tienen que aprender que en la vida se gana y se pierde. Que en la vida hay veces que te dan por todos lados y que rendirse es la verdadera derrota, pues tu principal contrario en el deporte eres tú mismo. Otras veces alcanzarás el éxito. Tanto la victoria como la derrota se cruzarán en la vida de estos chavales y tendrán que lidiar con ello.
    Que te metan 25 goles (o 12, que para el caso da igual ya que la media de goles por partido no supera los 3) en fútbol quiere decir que la diferencia es abismal. Bien harían los chavales en aprender de la derrota y esforzarse más.
    En cuanto expulsar a un entrenador por eso... Me parece una gilipollez. El entrenador ha hecho su trabajo que es preparar un equipo de fútbol siguiendo las normas. El trabajo es del entrenador que perdió para que los chavales se levanten y continúen.

    También quiero decir que entiendo tu postura pero no la comparto.
  52. Si eres muy malo y te dan varias "palizas" jugando a lo mejor te das cuenta que no es lo tuyo y probablemente te esfuerces en encontrar lo que realmente se te da bien o lo disfrutas mas porque probaras otras cosas.

    A los hombres en general, no todos, nos encanta competir y cuando más se estrechan los vínculos entre unos y otros es cuando competimos. Tengo 31 años y sigo echando pachangas de futbol todos los martes y es una de las cosas que mas me gusta de mi semana. Hay gente que juega que es muy mala pero cuanto mas juegan menos malos se hacen y la cuanta mas dura es la competición mas se disfruta.
  53. #77 Lo que es seguro. es que. ninguno ha fallecido por perder 25 a 0. Si tu prefieres dejar a tu hijo en la. selva....
  54. #87 Vale pues eso, al menos para mi estandard de lo que deberia ser deporte, es un puto mojon, estas educando a tu crio en ser gilipollas abusando del rival mas debil, si eso te parece un bonito valor que inculcar al ganador, pos no se meu... (porque vuelvo a repetir, aqui estas cosas no se hacen por el equipo que pierda, se hacen para el equipo que gana)
  55. #42 Por lo que tengo entendido en rugby cuando hay un equipo muy superior, se para el partido dando la victoria al equipo ganador lógicamente y después se mezclan los equipos y siguen jugando. Así todos se siguen esforzando al máximo y el partido se equilibra. Esa no es una mala opción.
  56. #3 No es excluyente una cosa con la otra, he ahí el error. Yo y muchos niños nos lo pasábamos mejor cuanto más se competía. El deporte es por definición competitivo.
  57. #8 a mí me han metido 16 y las risas que me he echado no tienen precio. El problema es cuando la gente piensa que tiene que ganar para divertirse, que la gente no tiene ni puta idea de hacerlo y se creen que eso es imposible. La gente tiene tan metida en la cabeza la competición que no saben que cooperar es más divertido y relajante, incluso cuando las cosas van mal, o lo mismo es que soy simplemente un perdedor nato.
  58. #169 Es que esa es justo la diferencia. Un buen entrenador debe saber dónde está la línea que delimita eso y saber transmitirlo a los chicos. Evidentemente no puedes decirles que a partir de un gol determinado jueguen como si estuvieran entrenando pero tampoco debes fomentarles el hacer sangre. Lo importante es que el otro equipo sepa que el tuyo es superior pero que no has ido ahí a reírte de nadie
    There's the rub
  59. #57 Lógico, una cosa esque los adultos les traten como si fueran retrasados mentales otra es la realidad, que de tontos no tienen ni un pelo sino todo lo contrario.
    Son pequeños pero no tontos.
  60. #157 Toda la razón del mundo, pero tú ya pasas los 40, y no eres un crío que está en una etapa de adaptación, de buscar su lugar, donde todo es magnificado por ellos... no es lo mismo que a ti te metan 20 que a un chaval de 10 años tenga que decir el lunes en el cole que le han metido 20... a ti te la suda y te vas de birras, a él igual le cae la del pulpo.

    PD, la carne de perro no está mala. Es como ternera pero dura.
  61. #19 El hecho es que gran parte de la evolución de la humanidad se basó en la supervivencia del más apto, y que en la mayoría del resto de las especies solo sobrevivan los mejores
  62. #25 Depende de muchos factores. Lo imposible es generalizar todas las "palizas" como que no pasa nada o cómo que si pasa.

    Yo recuerdo de chaval un partido traumático, que no aportó nada, que no sirvió de nada y del que sólo guardo un nefasto recuerdo.

    Estando en alevines de primer año, teniamos una gran rivalidad con un equipo de otro colegio (el equipo B). Estabamos jugando una eliminatoria por entrar en un gran torneo autonómico y tras ganar en casa nos tocaba ir a su colegio a jugar el último partido.
    Ese día, en ese equipo B, habían bajado a todo el equipo A, que eran alevines de segundo año (que a esas edades algunos ya han dado el estirón).
    Decidieron hacer presión en toda la cancha durante todo el partido y decidieron que por primera vez, se usara el marcador electrónico que no habían usado nunca en las veces que habiamos jugado allí.
    El resultado fue 133-13, acabamos llorando de rabia porque no eramos capaces de sacar de fondo después de canasta.

    Años más tarde, hice amistad con un miembro de aquel equipo y me confesó que a ellos ni les iba ni les venía, pero que les pidieron desde la parte técnica que nos humillaran.

    Entiendo que siempre habrá equipos buenos y equipos malos. En baloncesto en categorias inferiores hasta hace no mucho (no sé como va ahora) cuando la diferencia entre dos equipos supera los 50 puntos se deja de apuntar porque el resultado concreto da igual, en fúbtol es más dificil disimular porque es más fácil llevar la cuenta.
  63. #3 El deporte es sacrificio, respeto y entrega a partes iguales. Si quieres hacer deporte has de atenerte a estas maximas, si no lo que estas haciendo es otra cosa que ni merece el esfuerzo. Eso sin contar que aunque no en todos los deportes se aprecia con la misma facilidad, el primer rival siempre en el deporte eres tu mismo, si fallas es por que no eras lo suficientemente bueno y toca seguir practicando, tampoco vale ir llorando con que el contrincante era mejor.

    #37 Quiza ese sea parte del problema de la mentalidad actual.

    #69 Deporte de competicion, inteligencia militar, buenrrollismo modernista... es todo la misma mierda, como diria el otro. El deporte trata de autoperfeccion, punto. Todo lo demas solo son piedras de afillar que te ayudan a sacar filo a tu cuchillo y a los que has de estar agradecido por haberte dado la oportunidad de mejorarTE.
  64. #49 Según esa forma de pensar, las ligas de cualquier deporte se deberían componer de los 3-4 equipos con posibilidades de conseguir el título. Amosnomejodas… :-P
  65. #14 Y cuando pasas de los 40, también es un pasatiempo, mucha gente hace fútbol sala, pachangas de baloncesto con los amigos (o incluso liga, federados y todo), pero porque les gusta, no tienen intención de vivir de ello ni de humillar a nadie. Yo, por ejemplo, practico béisbol, y soy más malo que la carne de perro, pero me lo paso bien, me río mucho y me sienta estupendamente para la salud. Y si ganamos, cojonudo, nos vamos a tomar unas cervezas con el rival, que son colegas. Y si perdemos, también.
  66. #195 Como comentaba en otro comentario, en béisbol la norma de no permitir que la diferencia de carreras sea muy abultada se aplica a TODAS las categorías. Los chavales ya son conscientes de que han perdido, y por mucho, así que no hace falta llegar a la humillación. Pero a veces no es su culpa, sino decisiones del entrenador, que decidió una táctica que no ha funcionado o hizo una sustitución que no tocaba. El EQUIPO lo ha hecho mal, ¿de qué serviría la humillación, si ya lo saben?
  67. #3 asi deberia ser a todas las edades, la competicion y lo que la rodea apesta.
  68. #8 A mí una vez me metieron un 25-0 a fútbol sala cuando tenía unos 10-11 años... y jugamos contra un equipo de seres de luz de unos 14 años, en su casa, con todas sus familias arengándoles.
    Te puedes imaginar el tipo de espectáculo que fue aquello.
  69. Le metes un gol al que te cuela 25 y te sientes bien. Se llama aprender...Habrá gente que en determinadas cosas será mejor y no es vergonzante. Más bien un estímulo para que solo te metan 10 en el próximo y enchufar tú 2 o 3. Esos goles valdrán mucho.
  70. #27 hay maneras de hacer las cosas. Leí que , en estos casos, lo que hacía el barcelona era obligar a los niños diestros a jugar con la izquierda y viceversa, o les obligaba a dar X toques antes de meter un gol, etc
    de esa manera les puede costar más y a la vez entrenan cosas diferentes
    se puede tambien cambiar a los niños de posición
    hay mil maneras de hacer las cosas para jugar, pasarlo bien, aprender y hacer que el tro equipo disfrute tambien
  71. #8 cierto, a mí el equipo contrario me la suda, lo haría por el mío, por enseñar valores, y uno de valores es no cebarse con un enemigo demasiado débil
  72. #4 Calzador razonable.

    Es exactamente lo mismo.
  73. #33 A esas edades lo más probable es que las chicas apalicen a los chicos.
  74. No tuvimos ya el año pasado una de estas y despidieron al entrenador (del equipo que metió los 25 goles)? En fin, todo sea por salvaguardar el orgullo de los padres.
  75. #78 #80 Voy a repetirlo para el caso exacto del que estamos hablando y no pajas mentales....

    www.meneame.net/story/cordoba-tomara-medidas-contra-equipo-alevin-gana

    ¿En un partido de ALEVINES, que aqui todos hemos sido crios y sabemos como nos las gastamos de chavalines, creeis que un resultado de 31 a 0 no ha habido recochineo?

    Porque igual las cosas han cambiado un monton y ahora resulta que los chavales son el culmen de la diplomacia....
  76. #34 Pero ¿como? No hablo de valores o lecciones o nada teorico. Hablo puramente a nivel fisico, en la practica, ¿como?

    O sea, los chavales juegan, son bastamente superiores les meten 15 goles a los otros y...entonces qué? Se ponen a correr en círculos? Se pasan el balon unos a los otros sin dejar al otro tocar el balon? Se dejan meter algunos goles? Dejan de correr a por los balones?

    Como fisicamente logras que un equipo tan superior al otro no gane sin hacer sentirse mal al otro. Que hables de deportividad o gestos o lecciones, pero no eres capaz de explicar como hacerlo en la practica es como decir "hay que acabar con el hambre en la guerra y el hambre en el mundo"
  77. #209 Pues igual no se deberían jugar ligas hasta una determinada edad, no lo sé. O deberían hacerse categorías más equilibradas o yo que sé.
  78. #3 Precisamente el perder forma parte del deporte. Hay que aprender a perder, y si han hecho todo lo que está en su mano no tienen motivos para llorar. Siempre se encontrarán con alguien mejor.

    Si el equipo contrario se pone a hacer el indio o deja de jugar sí que produce impotencia y rabia. Eso sí que es un menosprecio.

    En una competición deportiva cada uno hace lo que puede. Esa es la base.
  79. #23 Y aunque sea "importante". Cuando hay una competición para que alguien gane, alguien tiene que perder. Perder no es malo, lo malo muchas veces es el modo en que se pierde o los modos del que gana.
  80. #73 Más me humilla a mi una lambreta ganando 3-0 que un 25-0 con ganas :-D
  81. #73 yo considero más humillante que me gane 10 -0 unos tíos que al llegar al minuto 30 se dedican a hacer un rondo en el centro del campo y yo sin olerla que unos que me metan 25 sudando.
  82. #106 Y hará bien.

    Si la cosa le divierte, pues la seguriá haciendo a otro nivel. Y si no le divierte, pues se dedicará a otra cosa que le divierta o le de más recompensas y que en cualquier caso se le de mejor.
  83. #130 Estoy de acuerdo contigo en que el deporte a esas edades debe ser amateur, pero no creo que ser superiores signifiquen que se estén riendo de ellos.
  84. #2 Es una pena. Por suerte no todo el mundo acaba como tu.
  85. #49 Estás equivocado. Estamos hablando de deporte infantil, no de deporte profesional.
  86. #44 tampoco está tan mal que se llore y se sufra por perder.

    Lo que no tiene que pasar es que ganar siempre condicione tu vida y te absorva, pero echar una lagrima de vez en cuando porque te han metido una paliza en lo que sea, tampoco tiene nada de malo.

    Algunos parece que quieren matar cualquier atisvo de espíritu competitivo como si ya no hiciese falta para sobrevivir.
  87. #10 Yo era el que elegían al último.
    Ya tienes dos casos, no puedes decir que no es científico
  88. Os puedo describir lo que pasaba por la mente del entrenador y de los niños en el gol 24 y no es nada recomendable.
  89. #118 Eso ya lo hacen. En muchos deportes para chavales, hasta que los niños no tienen 8-10 años directamente no se cuentan puntos en los partidos que hacen.
  90. #12 En esta ocasión no estoy de acuerdo contigo. A ciertas edades, el deporte se realiza como algo amateur. A los niños hay que enseñarles a competir pero no a reírse del rival porque el deporte se basa en eso. Si de primeras les enseñamos a ser competitivos no estamos haciendo nada, porque no les estamos enseñando valores. Ser competitivo no es malo pero reírse del rival sí lo es. Si yo fuera el entrenador de esos niños, al 8º gol ya les habría dicho que aflojaran el ritmo
  91. #200 Sabes? hay dos tipos de personas y, por consiguiente, de padres: los que enseñan a sus hijos cómo es el mundo y los que enseñan cómo debería ser el mundo
    Fijo que tú, hijos, no tienes
  92. #198 no se cómo o será ahora, pero te hablo de la federación Sevillana de baloncesto hace 15 años, en categorías menores, eso si, me parece una buena medida, sobre todo cuando existe mucha diferencia física, imagina un equipo de un club de cantera y el que han podido juntar con los apenas diez chicos y chicas de un pueblo pequeño, los arrollaban enseguida y si encima ven el tanteo acaban desmoralizados, yo mismo como árbitro les daba ánimo cuando hacían un pase bien o hasta metían canasta, lo más importante es que jueguen, aprendan y se diviertan que como quede el partido
  93. #76 las competeciones ahora las ganan los que mas se drogan asi que poco tienen que ver con la supervivencia o la aptitud.
  94. #111 jaja, qué paquetes, nosotros nunca perdimos por más de 88-4 :-D
  95. #52 #46 #43 #54 A ver repito, lo que se intenta enseñar en estas cosas no es al equipo que pierde que no lo humillen, el equipo que pierde ya sabe que esta perdiendo, los niños son bajitos, no gilipollas y si, claro que da igual que pierdas de 3 o de 25, lo que se intenta inculcar es al que gana que no restriegue.

    A ver no se, yo no he jugado mucho al futbol, no soy muy deportista, pero me da que no hay muchos escenarios donde me imagine un partido donde te casques 25 goles a un rival, en un equipo infantil y no se esten recochineando en su puta cara. Vamos me la juego muy mucho....

    #59 #42 #60 Yo he visto partidos donde se ha cortado, si claro que es humillante para el perdedor, exactamente igual de humillante que perder de 25 supongo, el perdedor, el que esta en clarisima desventaja se va a humillar de todas todas, repito aqui la leccion no es para el equipo perdedor que ya sabe que son malos joder, la leccion es para el que gana que no esta bien, bajo ningun concepto, aplastar a concienca a alguien que sabes objetivamente que tiene un nivel inferior al tuyo.

    Ostia porque esto es futbol, pero llega a ser yo que se por poner un ejemplo absurdo rugby, y pones a un equipo de niños a jugar contra otros objetivamente mas grandes y fuertes que ellos ¿Y no cortas el partido hasta que haya uno inconsciente?

    Mirad no se, yo tampoco soy muy fan de sobreproteger a los crios, tienen que ostiarse y tienen que aprender que la vida es una mierda y hay que esforzarse pero es que creo que esto no va de eso, va de educar a los que si juegan sobre que está mal abusar de tus capacidades contra quien no puede defenderse y creo que es una leccion muy importante (y si, claro que jode al que pierde el saber que no juegan contigo porque eres un manta, pero la leccion es para los dos)
«123
comentarios cerrados

menéame