edición general
1066 meneos
8405 clics
No todas las familias españolas se endeudaron; ni lo hicieron al mismo nivel, ni para los mismos propósitos

No todas las familias españolas se endeudaron; ni lo hicieron al mismo nivel, ni para los mismos propósitos

Ni todos nos hemos endeudado por encima de nuestras posibilidades; ni todos lo hemos hecho al mismo nivel; ni para los mismos objetivos. Y esto tendría que ser clave a la hora de repartir y afrontar las responsabilidades derivadas del sobreendeudamiento familiar español.

| etiquetas: deuda , españa , familias
388 678 2 K 587 mnm
388 678 2 K 587 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 Que gran frase aquella que repetían una y otra vez los que firmaban hipotecas a 40 años.....

"Los precios de las casas no van a bajar nunca"

Que gran muestra de que invertir en educación es imprescindible para progresar como sociedad.
  1. Desde luego que las familias de la mayoría los políticos no se han endeudado. xD xD
  2. ¿No estás endeudado? Estupendo, tienes dinero para pagar y callar :troll:
  3. Les da igual , como se ha dicho en cien sitios diferentes : esta crisis consiste básicamente en un trasvase de riqueza de los pobres a los ricos.
  4. Ahí está el ejemplo de la familia Botín
  5. En resumen: La mayoría NO hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero nos han robado y los que lo han hecho nos castigan (con la escusa de que sí lo hicimos) a pagar sus excesos.
  6. #6 Y los que más se han endeudado y para cosas no tan básicas como una vivienda han sido los de arriba. Pero el discurso ha calado hondo.
  7. Mi endeudamiento desde que comenzó la crisis es nulo. Me aplico el principio de que no se gasta lo que no se tiene. Yo hace años que la Visa la tengo de decoración.
  8. #9 El notición quizá lo sea... pero si lees el artículo verás que los datos no lo son.
  9. Otra noticia que no aporta nada.
    Es lógico que a mayor renta tengas mayor capacidad de endeudamiento. Si gano 1000 euros no me puedo endeudar de la misma forma que si gano 5000 euros.
    A mí lo que me interesa es cuáles son las deudas más probables que se queden sin cobrar. ¿Las de aquellos que tienen mayor renta o las de aquellos con menor renta?
    Y sí, existe gente que ha vivido por encima de sus posibilidades.
  10. #12 Formo parte de ese 50% de los que no se han endeudado.
    No escondo nada y me estan jodiendo.
    Ni #6 ni #7 niegan que se hayan cometido errores. Niegan la máxima de que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Muchísimos, millones, entre los que me incluyo, no lo hemos hecho.

    Así que no nos vengan con hostias, con perdón, esos hijos de fabra...
  11. Me alegro de que mi voto metiera a este hombre en el parlamento
  12. #12 ¿Cuáles eran las posibilidades de, pongamos, un instalador de aire acondicionado trabajador por cuenta ajena en el año 2007? Básicamente comprar un piso de 250-300.000 euros mediante hipoteca. No importaba que cobrase 1.000 euros al mes, las posibilidades estaban ahí. Ibas y te prestaban ese dinero, con el consentimiento de la caja de ahorros, de la administración, del Banco de España y de todos los agentes implicados en el proceso de fiarle legalmente a un tipo que cobra 1.000 euros al mes 250 veces su salario.

    A ese tipo, además, se le aseguraba desde todos los estamentos gubernamentales que iba a tener trabajo hasta el fin de los tiempos y que no iba a haber ningún tipo de problema con el empleo, sino que iba a ir siempre a más.

    Las cajas de ahorros, los bancos nacionales, los bancos inversores extranjeros, los partidos políticos, los magnates de la construcción y algún que otro hijoputa independiente (promotores, etc.) se beneficiaban enormemente de que un tipo que no cobrase ni 200.000 pesetas mensuales pudiera empufarse en una compra de 50.000.000 de pesetas. Ellos necesitaban vender cada vez más pisos y cada vez más caros, de forma que pudiesen presentar sus balances ficticios multimillonarios basados en la pura especulación sobre sus bienes inmuebles (los pisos que construían). Para poder vender más pisos y más caros, necesitaban que todos los Pepitos pudiesen comprarse uno, de lo contrario el castillo de naipes se les desmoronaba. Hasta que al final, como pasa siempre con los castillos de naipes, se desmoronó.

    O sea, que el 100% de la culpa, tanto moral como de acción y de omisión, de esta crisis recae sobre políticos, banqueros, "inversores" y constructores.

    - Corolario 1: No puedes prestarle dinero a quien no lo puede devolver y decirle luego que "ha vivido por encima de sus posibilidades".
    - Corolario 2: Bien, sí, los banqueros y los políticos son seres del averno que nos han jodido a todos, pero España funciona básicamente como una democracia. Los políticos no los pone ahí nadie más que la gente que los vota y han sido muchísimos años (y los que nos quedan) de votar sistemáticamente a los más corruptos, chorizos y ladrones en buena parte de España. Y es que, al final, cada pueblo tiene lo que se merece y España está justo en el lugar donde debe estar, por cretinos y zafios.
  13. #15 adios! que fail!.

    Ahí quedará para siempre el permalink recordando mi vergüenza :-)
  14. "En el primer caso la familia se ha visto obligada a endeudarse para optar a la propiedad de su vivienda y en el segundo caso asistimos a una operación de especulación inmobiliaria."

    Es falso que a nadie se le obligase a endeudarse para comprar nada. Los que compraron lo hicieron animados por el "nuncabajismo" y por la absurda idea de que alquilar es tirar el dinero.
  15. ¿A cuento de qué viene ahora este canto al liberalismo? xD

    ¿Qué es esto de decir que no todos somos iguales? ¡Igualdaz! xD
  16. #16 "O sea, que el 100% de la culpa, tanto moral como de acción y de omisión, de esta crisis recae sobre políticos, banqueros, "inversores" y constructores".
    Claro, hay que decir o que sea con tal de llegar a esa conclusión.
    Es evidente que los bancos lo han hecho mal, y así están. También los promotores, constructores, etc. Pero cada cual es responsable de su propia deuda, y si quien solicitó un prestamo no ha podido pagarlo, él es el responsable de su propia desgracia. Lo que no quiere decir que no me compadezca de su situación, pero no me toméis el pelo, cojones. Los bancos serán malísimos, pero la gente ha estado comprando pisos como piruletas pensando que iban a subir de precio (pensamiento, por cierto, compartido con los bancos). No timéis a la gente diciendo que no tienen culpa de nada, porque sí la tienen. Españolísimo eso de echar las culpas a otro y considerarme una virgen mancillada. Anda ya.
  17. Pero es que eso significa vivir en sociedad, que te beneficias de lo bueno que se hace entre todos y te mamas lo malo que se hace entre todos aunque tú no hayas aportado nada para lo bueno ni nada para lo malo. Habrá veces que hayas aportado cosas buenas y sólo recibas cosas malas y viceversa.

    Al que no le guste, nadie le impide vivir al margen de la sociedad.
  18. #6 En resumen... SI hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

    Aunque se pase el 75% hablando de que los que mas tienen y blablabla... la frase lapidaria es la de SOLO (jajajaj solo dice) la mitad de los endeudados estaba por encima de sus posibilidades.

    1 de cada 2 con deudas (ejem... esto es la poblacion en general casi no?) tiro a probar lo que se siente siendo "rico"
  19. #18

    Yo personalmente pienso que la gente que se endeudo de forma tan arriesgada es solo una parte del problema. Estamos hablando de un entramado politico empresarial de cotas que alcanzan practicamente todos los estamentos del gobierno y casi todo el país. Un pufo en la que todo dios estaba metido y ahora solo se esta castigando a una parte (la gente que la cago endeudandose y la que no) cuando los maximes artifices de esta estafa no han sufrido castigo alguno, ya que estan compinchados con los gobiernos.
  20. #18 "Como has podido leer por arriba, no todo el mundo cayó en la trampa, de hecho muchos renegábamos de ello y decíamos que era una barbaridad,"

    A mí me lo vas a decir...


    "1.- Cuando alguien se va a comprar un pantalón suele visitar 3 tiendas, 2 webs y le pregunta a sus conocidos para que le recomienden lugares o precios.

    En los años de los que estamos hablando (2000-2008) cuando la alguien iba a comprarse una vivienda visitaba varias inmobiliarias, varias webs, varias cajas de ahorros y varias promotoras para que le recomendasen lugares y precios. Y sabes qué? TODAS las inmobiliarias, las webs, las cajas de ahorros y las promotoras les decían lo mismo:

    1.- Cómpralo YA. El mes que viene estará más caro (y al mes siguiente ERA más caro).
    2.- No te preocupes, nosotros te lo financiamos sin problemas.
    3.- Si tienes problemas para pagarlo, lo vendes y además ganas dinero. La vivienda nunca baja.

    "2.- Cuando la gente hace el gasto mas importante de toda su vida, que es la vivienda, NO SE MOLESTAN EN INFORMARSE DE NADA."

    No es verdad. Ninguno de mis amigos/conocidos/familiares se compró el piso sin antes haberse pateado todas las promociones y viviendas de segunda mano de la zona donde querían vivir, además de hablar con sus padres o familiares, con sus amigos, sus compañeros de trabajo, el director de su caja de ahorros y hasta con el cura en el confesionario.

    Y sabes qué? TODOS (salvo yo en mi caso) les decían lo mismo: compra, compra, compra, compra, compra.

    Conozco hasta licenciados en ADE (supuestamente gente con conocimientos avanzados de mercados, economías, etc.) que se compraron pisos en Valencia por 300.000 eurazos en el año 2009. Y los compañeros de trabajo animándoles a comprar "porque luego estará más caro" y "así te lo quitas ya de encima". Licenciados universitarios, de nuevo puntillita para todos los que dicen que si la Universidad blablabla, que si "la cultura" blablabla.

    "3.- Todas esas personas que firmaron hipotecas a 35 años planificaron su vida de tal forma que al mas mínimo contratiempo su economía personal se va a la mierda."

    A estas personas se les dijo que el trabajo no les iba a faltar nunca, desde el Gobierno, y que no habría ningún problema con el dinero, desde los bancos (cuyo supuesto responsable que en teoría debe velar para que no se concedan créditos a personas potencialmente insolventes es el Banco de España). Son gente engañada. Es culpa "suya" por se bobos, sí, pero al fin y al cabo la cuestión es que les han engañado y que han sido el combustible para la gran máquina de hacer dinero de los cuatro hijoputas de siempre.

    "La avaricia de unos pocos y la ignorancia + avaricia de muchos millones nos ha llevado a todos los demás al desastre total."

    La avaricia de unos pocos, la ignorancia + avaricia de unos muchos y la ignorancia (y punto) del resto.
  21. #25 1 de cada 2 con deudas pero no necesariamente con deudas "por encima de sus posibilidades".
    Si realmente 1 de cada 2 tuviesemos deudas impagables la situación de la ciudadanía en general sería muchisimo peor a la actual (y eso que ya es bastante mala).
  22. Yo sólo sé tres cosas.

    1. Los únicos préstamos que he pedido han sido: a. por estudios, b. para arreglarle la boca a mi hermano, y c. para comprarme una motocicleta.

    2. La motocicleta y el master ya los he pagado. Me queda el dentista de mi hermano.

    3. En cuanto esté libre de deudas voy a poder ahorrar y vender la moto para irme, porque desde luego, no voy a quedarme como un gilipollas pagando las deudas de otros via impuestos y precarización de mi trabajo.

    Un saludo.
  23. #18 avaricia? en serio? entiendo lo que dices, nunca he defendido el modelo de vida actual, pero me parece un tanto arriesgado lo que dices, no sé, mi madre cuando se separó estuvo unos años de alquiler, mientras mucha gente, incluso gente importante por la tele, decía que alquilar era tirar el dinero, que los precios de las casas nunca bajarían, que nos sobraba el trabajo... Al cabo de un tiempo alquilando y con algunos ahorros compró una casa y se hipotecó, nada del otro mundo una casa para ella y tres hijos, cómoda pero sin más, igual que hicieron muchas otras familias, ella era maestra, y tenía un trabajo fijo, o eso parecía, es posible que con las bajadas salariales, la eliminación de la paga de navidad (seguramente pronto también la de verano), la eliminación de los sexenios en la Comunidad Valenciana y quién sabe si no también posibles E.R.E.'s en un futuro incluso entre gente con plaza fija... si todo eso le hubiese tocado vivir-lo a ella antes de pagar la hipoteca, o si no hubiese podido pagar la hipoteca antes de jubilarse, es más que probable que hubiese tenido problemas para pagarla y como ella mucha gente, sí tal vez, gente sin un trabajo tan aparentemente sólido como el del funcionariado, pero al fin y al cabo gente a la que se le estaba diciendo que nunca le faltaría de nada y que hipotecarse era lo mejor.
    Pues yo que quieres que te diga, si vienes y me dices que mi madre era una avara pues me mosquea bastante, creo que se puede criticar el sistema capitalista y la creencia de la abundancia (de bienes materiales) infinita sin poner el punto de mira, o bueno, tal vez poniendo el punto de mira, pero sin tacharlos de avaros ignorantes, sobre las personas que al fin y al cabo querían un sitio para vivir.

    Ah por no olvidar el hecho de que como decían que la vivienda no iba a bajar de precio, a nadie se le ocurría que si un día no podía pagar la hipoteca no tendría la oportunidad de venderla y saldar así la deuda con el banco, por no hablar de la locura de tener que seguir pagando la deuda cuando ya ni tienes casa.
  24. El articulo seria interesante para ver quien es el que realmente vive por encima de sus posibilidades si incluyera una gráfica de la tasa de morosidad en función de los ingresos. Si estoy muy endeudado pero pago religiosamente no estoy viviendo por encima de mis posibilidades. Vive por encima de sus posibilidades el que no puede pagar.
  25. #2 Otra muy buena frase de la época que convenció a otros tantos miles de la necesidad de endeudarse hasta el infinito y más allá: "métete ahora, que después no podrás". Y coló.
  26. #16 el problema no era pedir hipoteca a 40 años para una casa, es que la posibilidad de estar fuera de casa de tus padres de alquiler era el mismo coste con suerte que la hipoteca.
    Si alquilar una vivienda donde residías era X en edificio con bastantes años y la hipoteca era 0,8·X en vivienda de nueva construcción como norma general es que la hipoteca, aun con la responsabilidad que era, es que era más barato comprar una casa que vivir de alquiler fuera de casa de tus padres, y sin la explosión es que eras bastante capaz de traspasar esa hipoteca, ya que era más barato que alquilar.
    A mucha gente le pillo la hipoteca por medio antes de la bajada de precio, pero quien dió pagado la hipoteca antes de la bajada de precios gasto menos dinero que viviendo por la misma zona que de alquiler, y ahora tiene una vivienda, que pagó mucho más de lo que se pide ahora, pero la tiene.
    La burbuja vino de la poca opción de alquiler.
  27. Paso a enumerar y comentar las cuatro conclusiones alcanzadas por el articulo:

    1. La mitad de los hogares españoles no presentaban ningún tipo de deuda a finales de la burbuja inmobiliaria, por lo que, en primer lugar, el sobreendeudamiento familiar no se le puede achacar a toda la población española.

    Naturalmente que no se puede achacar a toda la sociedad. Pero si afecta a la sociedad. Si uno se endeuda y no puede pagar, no pasa nada. Si eso mismo pasa con millones de personas, y efectivamente ha pasado con millones de personas, las consecuencias se propagan a toda la sociedad. Porque esos millones de personas que se han arruinado perciben ayudas y no pagan impuestos. Y esta bien que asi sea. Pero para poder ayudar a esas personas es necesario que el resto, el otro 50% que no se ha endeudado y al que le va bien, pague mas. O de donde sacamos el dinero, si no?

    La ecuacion es sencillisima, y recoge la esencia misma de los conceptos de solidaridad y Estado Social: los que pueden contribuyen para ayudar a los pobres, y nadie pregunta si son pobres porque se han arruinado a base de quemar el dinero de la construccion en putas y coca, o si son pobres de toda la vida. Nadie lo pregunta. Simplemente, son pobres.

    Y me sorprende que un sitio de izquierdas como meneame se empecine en quitarse toda responsabilidad: "yo no me endeude, fueron otros... yo no tengo por que pagar lo de los demas"... etcetera. Tipica mentalidad norteamericana, muy alejada de lo que es defender un Estado Social que ayude a los necesitados.

    2. En segundo lugar, los hogares más pobres han recurrido menos al endeudamiento que los más acaudalados.

    Error por parte del articulista al no analizar en ningun momento la capacidad de pago. Los ricos pueden haberse endeudado mas, pero tienen mas capacidad de pago por el hecho de ser ricos. Por tanto, argumento incompleto.

    3. En tercer lugar, hemos visto que la mayoría del endeudamiento contraído por los hogares más pobres se ha destinado a la compra de una vivienda habitual (...) Es decir, muchos de estos hogares situados en los estratos más pobres no tuvieron más remedio que acudir al endeudamiento para poder disfrutar de una vivienda en propiedad.

    Estaba la opcion del alquiler. Pero las autoridades, tanto gobierno, como Banco de Espana, como todos se metieron en una borrachera de credito. Espana, como pais, ha vivido por encima de sus posibilidades porque ha vivido a base de pedir credito.…   » ver todo el comentario
  28. #28 #18 ...

    Según voy leyendo noticias y comentarios, me da la impresión de que en la mayor parte de los casos la gente ha sido estafada. No se puede decir que han vivido por encima de sus posibilidades porque en ese momento apenas existían otras posibilidades si querías obtener una vivienda (si es que existían), y no sólo eso, sino que las campañas de promoción de las hipotecas llegaban a ser tan persuasivas y omnipresentes que parecía que si no te hacías con una eras un paleto retrasado.

    Mi pregunta es, cuál es la diferencia entre una estafa perseguible por la ley, y lo que ha pasado con las hipotecas?
  29. No quiero llevarle la contraria al que escribió el artículo. De hecho estoy bastante de acuerdo con él con respecto a los responsables de todo ésto (que yo creo que en un mercado, es el regulador, el BDE principalmente).

    Pero con respecto a impuestos/recortes. Es que precisamente la finalidad de éstos es "solidarizarse de cara al resto de la sociedad". Estar para lo bueno y para lo malo, como comenta #24.

    Se tendría que lograr un equilibrio entre solidaridad y castigar de manera que no se repitan los mismos errores. Y éste es el punto de inflexión puesto que cada uno tiene su visión de lo que sería lo más "justo".
  30. Ojito con usar ese baremo... que algunos de los que no nos endeudamos y tenemos una vivienda, fue solo por la suerte de no necesitar endeudarnos para acceder a una vivienda normal (llamese herencia monetaria, piso cedido o heredado, gran poder adquisitivo, etc, etc, etc...). A ver si vamos a colgar a la clase baja empufada... que la culpa tambien es del que analizo mal (o tendenciosamente) el riesgo, o el que no entendio (o quiso entender) que estabamos en medio de una burbuja y habia que aplicar contramedidas economicas. Que parece que todo es culpa de Pili la cajera del super, por comprarse un A3 y un piso en las afueras.
  31. Pero les va a tocar joderse como los que sí lo hicieron.
  32. #33 #36 En un artículo anterior del mismo autor decía que las más endeudadas eran las grandes empresas y ahora que los más endeudados son los que más tienen (lo cual es lógico porque siempre van a tener mayor capacidad de endeudamiento). En ninguno analiza la tasa de morosidad ni la tasa de impagos. Las conclusiones que deja caer de que los culpables de las deudas son los más ricos no se sostienen por la falta de la segunda parte del análisis.
  33. #16 Perdona: no.

    Cuando yo me compré mi piso cobraba 1400 euros al mes, y mi novia 1000. Pudimos dar una entrada muy buena, gracias a ahorrar lo indecible durante años. Cuando fuimos a la caja, estaban empeñados en dejarnos el doble de lo que necesitábamos, "porque cuanto más pidas, más desgrava". Pero no caímos en la trampa porque, habida cuenta de que era el gasto más importante de toda nuestra vida, nos preocupamos en informarnos sobre esas magníficas condiciones, yendo a asociaciones de abogados que daban charlas en mi ciudad sobre la compra de la primera vivienda, visitando todas las entidades bancarias posibles para contrastar ofertas, etc. Tuvimos que pelarnos con el de la sucursal para que no nos dejara más dinero del que necesitábamos, pero lo conseguimos.

    Fuimos casi los únicos de mi entorno que hicimos todo éso. Sólo mi hermana me hizo caso cuando le tocó a ella, porque la mayoría de mis conocidos poco menos que nos trataban de paranoicos por ir con tanto cuidado.

    Ahora yo soy autónomo y mi novia está a un paso de quedarse en paro, pero aunque la cosa está peor que entonces, sabemos con casi total seguridad que nuestra casa no nos la van a quitar. No es tan grande ni tiene las reformas hechas con tanto derroche como otras que conozco, pero tampoco tiene el cartel de "se vende" en el balcón ni sus propietarios se han merendado las uñas hace meses.

    Así que no, el 100% de la culpa no es de todos los demás. El que firma eres tú, algo de responsabilidad tienes.

    Que conste que estoy de acuerdo con el artículo; no todo el mundo se endeudó por igual, pero algunos sí, y éstos son tan culpables del pufo como inocentes los otros.
  34. Captain Obvious is back in town
  35. editado
  36. Aqui los únicos que se han endeudado por encima de sus posibilidades han sido los políticos y banqueros,que han endeudado un país entero para vivir a todo tren, pero ahora lo fácil generalizar la culpabilidad y que paguemos los de siempre.
  37. #35 Si alquilar una vivienda donde residías era X en edificio con bastantes años y la hipoteca era 0,8·X en vivienda de nueva construcción como norma general es que la hipoteca, aun con la responsabilidad que era, es que era más barato comprar una casa que vivir de alquiler


    el alquiler saldría más caro en principio pero, si luego no podías seguir pagando, los problemas eran muy diferentes:

    alquiler: dejabas de pagar el alquiler y te volvías con tus padres (si es que todavía están ahí), o con algún familiar/amigo, etc. Punto

    compra: te embargan la casa y tú te quedas enmarronado con una pedazo de deuda.

    Vamos, que no sé yo si los riesgos compensaban lo poco de menos que pagabas comprando en vez de alquilar.
  38. #8 Yo no tengo ni de débito... :-S
  39. #42 gente como tú hay a montones, no te creas que eres el único que se hipotecó con cabeza.
  40. #14 Llámame perspicaz, diría que es su hermano :-) Alberto Garzón Espinosa | Eduardo Garzón Espinosa (+ nacidos ambos en Logroño+ parecido razonable)
  41. En muchos comentarios se toma como cierta una premisa, que con mucha habilidad nos han vendido, pero que es más falsa que una moneda de tres euros.

    La premisa es que como una parte de la población (la que sea el 50%, el 30% o el 20%)ha "vivido por encima de sus posibilidades" es responsabilidad de todos hacernos cargo del problema.

    !Pues no¡ si una parte de la población ha hecho eso, y los banqueros la han ayudado a hacerlo, es problema de ellos. De los que deben el dinero y de los que se lo han prestado.

    Y esos banqueros que se lo han prestado, como no tenían dinero suficiente, se lo han pedido a sus colegas extranjeros y estos se lo prestaron encantados de participar en el "maravilloso" negocio de la burbuja inmobiliaria.

    Y ahora resulta que, por culpa de la crisis, parte de los endeudados no pueden devolver el dinero al banco y este a su vez no puede devolverselo a sus colegas europeos. Y nos dicen que tenemos que pagarlo entre todos los españoles, principalmente para que los bancos extranjeros recuperen sus préstamos a la banca española.
    Fueron los bancos, tanto nacionales como extranjeros, los que midieron mal el riesgo y la situación. Ellos fueron los primeros que se creyeron lo de que "la vivienda no baja nunca de precio". Y por lo tanto tienen que apechugar con el problema no traspasarnoslo a nosotros.

    Los que se endeudaron y no pueden pagar perderán su vivienda. Es lamentable pero es así.

    Y los bancos que asumieron esos riesgos desmesurados pues tienen que quebrar si no pueden hacer frente a las pérdidas.

    Pero lo que no tenemos que permitir es que nos carguen a todos el muerto de la irresponsabilidad de unos cuantos, porque eso es lo que están haciendo.
  42. #46 claro, pero también está el hecho de que constantemente nos decían que los precios de la vivienda iban a seguir subiendo hasta el infinito y más allá, la gente pensaba que si no podía pagar la hipoteca siempre podía venderla y saldar la deuda (o gran parte) y a nadie se le podía ocurrir que te tocaría devolver la casa y seguir pagando la hipoteca religiosamente.

    #50 no sé tu lo verás así, yo lo que veo es que con centenares de miles de viviendas vacías en España, nadie absolutamente tendría que perder su vivienda y decir "es así" (intocable e inamovible) me parece insultante. Yo personalmente no tengo ninguna deuda, por no tener no tengo ni más de 50 euros en el banco (ni en el banco ni en ningún sitio), pero a mi ni me parece correcto que nos impongan estas medidas a toda la gente que vivimos en el Estado Español ni me parecería correcto que solo se las aplicasen a la gente que no ha podido pagar sus hipotecas.
  43. ¿Endeudarse es tener una hipoteca? A mí me parece que una hipoteca es la única manera para alguien que no nade en dinero de comprar una casa. Y yo compré una casa porque quería tener mi casa, no porque pensara "que no iban a bajar en 40 años". Pero como la compré con cabeza y sabiendo lo que ganábamos y lo que podíamos pagar, nunca he tenido problemas para pagarla. Y ahora gano más dinero que al firmarla y pago menos de hipoteca. Así que nunca he vivido por encima de mis posibilidades. El problema lo tiene el que con un sueldo de camarero se compraba una casa de 300.000€. Bueno, y su banco también por darle ese dinero, pero el caso es que el banco recuperará hasta el último céntimo.
  44. #19 alquilar es tirar el dinero, eso es indiscutible.

    otro cantar muy distinto es que vivamos en un libre mercado que a través de la relación oferta/demanda, que es lo que aquí determina los precios, cree burbujas apoyándose en la expansión crediticia.

    pero que alquilar es tirar el dinero (siempre en función del coste del alquiler y el de la adquisición del bien) de absurdo no tiene absolutamente nada.
  45. #51 Sí, me hago cargo, pero por ejemplo yo no me "empufé" porque a mí nunca se me ocurrió que comprase una casa y nunca me fuese a quedar sin ella, precisamente porque la vida da más vueltas que un pollo a l'ast en un asador y te pueden salir mil problemas que ahora mismo ni se te ocurran por mucho que te estrujes el coco. Supongo que pensar así también se debe a mi problema de inseguridad que hace que nunca dé nada por sentado y pienso siempre en el peor caso posible (y a veces es útil, como en este caso).


    #53 También es tirar el dinero comprar algo que está tasado por un valor miles de veces más alto que su valor real.
  46. #35 Lo de que un alquiler salía más caro que una hipoteca es relativo; se puede alquilar de muchas formas, y si tu sueldo no te permite grandes lujos, pues tendrás que compartir casa hasta que las cosas mejoren.
    En España se mezclaron la envidia, la avaricia y la ignorancia; nadie quería ser menos que el vecino, que curraba de lo mismo que tu, y que además te pasaba por la cara que 'yo compré a 200.000 y mi vecino acaba de comprar por 250.000, así que llevo ganado 50.000', y el que alquilaba era un tonto que estaba tirando el dinero.
    Pues como han comentado antes: no me alegro por quien ahora esté en una situación desesperada por ignorancia, pero me alegro menos de tener que pagar el pato porque ahora a los bancos no les salen las cuentas.
  47. #16 Una parte de la responsabilidad es del hipotecado que si se hubiera preocupado minimamente de leer lo que firma e informarse sabria que está contratando un credito variable, que los primeros años casi todo van a ser intereses, que si no puede pagar va a tener no solo que devolver la vivienda si no los intereses que firmó y la diferencia con su valor.... coño que es el contrato más importante que vas a firmar en tu vida.

    Y lo de que te creas que vas a tener de ese sueldo toda tu vida es de ser muy inocente, mas aun cuando esto no son los EEUU o Alemania y 10 años antes habiamos pasado una crisis del copón. Firmar algo que te va a obligar a pagar más de la mitad de tu sueldo (si lo conservas) durante 40 años y encima pedir aun mas dinero para un coche o viajecito es de ser muy ingenuo.

    Y claro que los banqueros y los politicos, por permitirselo, tienen la mayor parte de la culpa, pero no por ello hay que negar las evidencias.
  48. #53 A ver si te aclaras. Si admites que depende del coste del alquiler y del de la adquisición del bien entonces estás admitiendo que sí es discutible.
  49. #54 en eso estoy de acuerdo, a mi tampoco se me habría ocurrido jamás hipotecarme y supongo que tampoco era tu intención atacar a quien lo hubiese hecho.
  50. #51 Yo creo que todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. A lo que no tiene derecho es a una vivienda digna en propiedad.
    Alguien se haría cargo de ese parque de viviendas de las entidades quebradas y, más bien temprano que tarde, las alquilaría a preciso asequibles, con lo que esa gente que hubiera perdido su vivienda podría acceder a una de alquiler.
    Lo siento pero equivocarse, aunque sea por mala información, tiene su precio y quien se endeudó en algo a lo que no podía hacer frente tiene que responder por ello.
  51. #22 Yo termino de pagar la hipoteca este noviembre.Se vive muy feliz.
  52. #50 De cajón. La deuda privada nunca debió pasar a ser pública. Para que un banco no tenga que cerrar, no hay que inyectar dinero cuando cae, hay que legislar en lugar de... ¿desregularizar?.
  53. #54 por eso señalaba la importancia de la relación entre el coste de ambas operaciones

    #57 te lo resumo de la manera más simple posible:

    desde el momento en que a un propietario le sale a cuenta alquilarlo en lugar de venderlo a ti te sale a cuenta comprarlo.
    en cualquier contrato los beneficios de una parte siempre proceden de los perjuicios de la otra.

    más en detalle, la burbuja consistió precisamente en eso, mucha gente no adinerada también hizo un buen negocio durante aquellos primeros años, y precisamente porque era un buen negocio la demanda fue forzando al alza los precios... hasta que dejó de serlo.

    a medida que subía el precio de compra en relación al precio del alquiler la compra era evidentemente menos rentable hasta llegar a cotas que acabaron por invertir la tendencia: comprar era una ruina.

    y eso es lo que le está sucediendo a la gente que entró en la última parte del ciclo con el agravante de que la situación ha afectado también al mercado laboral tirando a la baja los sueldos y por lo tanto sus ingresos.

    como puedes ver, si alquilar no hubiera sido tirar el dinero no habría habido burbuja inmobiliaria. claro que de ahí a querer asumir que eso es un axioma invariable, eso ya es problema de mentes cuadradas como lo es el planteamiento opuesto.

    PD: la ventaja de comprar es naturalmente que adquieres un bien que siempre es mejor (y por lo tanto más caro) que adquirir un derecho sobre dicho bien, máxime si vas a requerir de él hasta que te mudes al nicho.
  54. #42 Yo firmé en el 2000 y también me ofrecieron el doble de lo que necesitaba. Cuando firmé la hipoteca ya había dado el 40% del valor de la vivienda y me había preocupado en ahorrar en lo referente a los muebles y gastos de notaría y demás. En el banco me ponían la excusa de que pidiera mas y así podía cambiar el coche, los muebles, ect. Fui sensato. Pienso que faltó sensatez en una parte de los que se hipotecaron , pero otra parte si hicieron los deberes.
  55. #53 Lo de que alquilar es tirar el dinero es muy discutible. Depende de muchoas cosas, como por ejemp`lo si te planteas vivir para toda la vida en un mismo sitio.
  56. #65 #55 #46 hasta 2008 era más barato vivir traspasando hipotecas incluso a personas de alta movilidad(2 años de permanencia) que de alquiler.
    En EEUU por lo mismo sufrió la crisis de los NINJA, gente que compraba la casa y aun se le tocaba mudarse traspasa hipoteca, pero allí lo normal es que la gente no tuviera el problema de la hipoteca sino el banco. Es lo que pasa cuando no regulas el mercado del alquiler.
  57. #30 Bueno, se supone que el banco minimiza su riesgo, pidiendo avales y estudiando la situación, cosa en la que se fueron relajando. Una vez firmado, el riesgo es de los dos.

    El artículo olvida mencionar que tampoco tenemos la culpa los jóvenes que ahora además de intentar trabajar, ya no tenemos opción a vivienda y además, tenemos que pagar el rescate como todos, ricos y pobres que ya tienen casa.
  58. #2 la educación no impidió que montones de personas supuestamente muy formadas (de universitarios hacia arriba) se metieran contra todo atisbo de racionalidad en una hipoteca de 30 o 40 años por 250.000 euros o más. ¿Por qué?

    Porque esto no se explica por la educación o la racionalidad, sino por la codicia, en muchos casos propia, y en otros empujados por sus padres.

    A ver si nos entra por la mollera ya que junto con los títulos no te regalan una lata de sentido común. Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta.
  59. #16 Bien por el rey del corta/pega. ¿De dónde lo sacas? xD xD
  60. Es que no es una crisis, es un robo....
  61. #1 Te equivocas, están endeudadísimas. Los ricos prefieren créditos aunque tengan suficiente líquido para pagar. Y más los políticos y familiares que intentan acumular el máximo de patrimonio mientras dure el chollo.

    #61 No hagas caso. A toro pasado todos somos muy listos.
    Si hubieras nacido diez años más tarde podrías comprar un piso por la mitad de precio, y si hubieras nacido diez años antes ya casi habrías pagado el piso y quizás hubieras podido ver a Frank Zappa en directo.
    Además, a ver quién es capaz ahora de ahorrar 30000 euros y conseguir una hipoteca.
  62. #16 En Alemania es así de fácil:

    Tienes que tener un buen sueldo y ahorros suficientes como para que te den una hipoteca...esto deja fuera a todos los manosrotas que no consiguen ahorrar 10 euros. FIN DEL PROBLEMA.

    Los que conozco que han tomado hipotecas, se han asegurado de por vida, incluso siendo funcionarios.

    En España lo que hace falta es más educación, es la base de todo.
  63. #68 ¿El comprar una casa para vivir es codicia? La codicia la tendrán quienes compraban dos o tres pisos esperando venderlos un tiempo después por el doble de su precio. Quienes la compraban para vivir lo hacían porque les parecía más conveniente que el alquiler teniendo en cuenta que en esos años el precio del alquiler era el mismo o más alto que el de una hipoteca.
  64. #72 Alemania, Alemania, Alemania... Que pasa que Alemania es el ejemplo a seguir? Venga hombre, informaté un poco que no está Alemania como para dar lecciones.
    Por cierto, yo ahorre, mi padre ahorro y mi abuelo ahorro un dinero para poder meterme yo en una casa, que un año antes hubiese podido pagar directamente, pero claro, Alemania y su política de intereses bajos, hizo que el precio de la vivienda, por obra y gracia de los préstamos hipotecarios baratos y el "le damos el 120% de la tasacion" ya sabes, para que te compres un coche y la amuebles.. Subiese casi el doble, si, mi casa en el 2001 costaba 11 millones de pesetas y en el 2002 me costó 18.5 millones, la misma casa, y claro, tuve que meterme en una hipoteca, porque según mucha gente de meneame hubiese sido mejor alquilar un piso, con una cuota como la hipoteca, y así no haber sentido la pistola en el pecho para firmar la hipoteca.
    Me declaró culpable, señoría, he vivido por encima de mis posibilidades, porque no encontré ningún sitio donde vivir por menos de 15 millones en el 2002, tuve yo la culpa de que se inundase el mercado con dinero barato para hacer negocio y que ello resultase en un encarecimiento descomunal de un derecho constitucional como es una vivienda digna.
    LO QUÉ HAY QUE OIR!
  65. #1 Han ahorrado más bien. :-)
  66. Pregunto ¿culpa de los que vendían los pisos más caros o culpa de los que los compraban? Yo he tenido suerte y no he tenido la necesidad de comprar un piso pero no sé que hubiera hecho en caso de tener esa necesidad, supongo que compartir piso de alquiler o algo así pero ni loco me meto en un piso a pagar en 40 años.
  67. #76 te pregunto yo a ti, la culpa no es de los que hicieron que todas las viviendas costasen más caras,vía avaricia del constructor, y lo posibilitaron vía dinero barato a cualquiera de los bancos?
    La vivienda no es como el tabaco, que si se encarece no compro....
    Tu propondrías a una pareja recien casada compartir piso? Aun teniendo 12 millones de peseta ahorrados? Ya me imaginaba...
  68. #76 mal si aun seguimos siendo tan pusilánimes de justificar que nos estafasen...
  69. #55 Pero entonces esto de que va ¿de vivir o de sobrevivir? Tambien puedes sobrevivir debajo de un puente hasta que la cosa mejore. Me hace gracia cuando la gente opina del alquiler en pueblos o ciudades en los que el alquiler esta a 300 euros y los pisos de tres habitaciones a 15 millones. Venir para aqui con alquileres de 600 a 700 euros por cualquier mierda y me lo contais.
  70. #78 Yo no he dicho eso, no he justificado que nos estafen, por eso he dicho que por suerte no he tenido la necesidad, obviamente una pareja recién casada tiene esa necesidad, pero no todos los pisos en España se han vendido a parejas recién casadas, y creo que hay que ser muy cortito para comprar un piso a no sé cuantos años sin tener esa necesidad, a lo mejor si en su día hubieran visto que no se vendían los pisos se habrían pensado mejor a que precio venderlos. Claro, ahora que estamos en la ruina nos manifestamos y nos indignamos ¿antes no veíamos que nos estaban estafando?
  71. Cuánto cuesta un piso de 90 metros útiles en una buena zona de vuestra ciudad de residencia.
    Oviedo 170000
  72. #18 Que gracioso: "La gente planificó que JAMAS les pasaría nada malo" -> La gente planificó? ojalá hubiese planificado! ;)
    #16 Creo que te equivocas en darle la total responsabilidad de todo a los bancos, no digo que no tengan responsabilidad, pero si una persona que cobra 100 euros al mes se mete en un piso de 250mil y además mete el coche y las vacaciones... tiene bastante culpa.
    El problema para mi es que si esa persona no puede pagar, se quedará en la calle con su familia, y en algunos casos también dejará en la calle a posibles avalistas, y de alguna forma pagará caras su ignorancia, PERO por parte de los bancos, se van a la mierda, provocan una crisis y además hunden el país. Es complejo, los bancos son entidades privadas y lo jodido es que si la cagan así joden a todo el mundo en el país.
    En fin, que la culpa no es solo de los bancos, la gente que por ignorancia se metió en barbaridades de hipoteca también tiene gran parte de culpa.
  73. En la primera parte del articulo influye mucho que las rentas mas bajas se corresponden en gran parte a pensionistas que no se endeudaron porque ya tenían su vivienda, por tanto, las conslusiones sobre el bajo endeudamiento del 40% de la población con menores rentas esta muy influenciada por esto
  74. #80 lo viésemos o no...podiamos hacer algo?
    Como ya te he dicho, una vivieda no es un lujo,es una necesidad, si suben de precio el agua, dejo de beber?
  75. Te hemos vendido viviendas a pagar en 35 años.

    la vas pagando.

    pasa algo.

    dejas de pagarla.

    nadie quiere dejar de cobrar. nadie cierra su chiringo por pérdidas.. solamente tu empresa ,que te echó por un módico precio

    se lo curran para que sigas pagando aún sin trabajo siquiera, y además tu primo que nunca se compró un piso pague en la misma proporción que tú.

    todo gracias a decretazos, cambios en la constitución, modificaciones en el retorno de tus aportaciones al estado.

    jugada?? perfecta según ellos.

    Hasta que todo el puto caldero estalle o hasta que nos convirtamos en pollos de corral.

    solo existen esas dos opciones, lo demás:

    mierda

    #80 yo sí. Incluso lo decía.

    me sirvió de algo? :-/

    por algún motivo siempre he odiado los deportes de equipo... da igual lo que hagas tú ,si el resto de gañanes disparan al arcoiris
  76. O sea, en el artículo dice que tenemos 50.1% de hogares endeudados y todavía se atreve a decir que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades!!!!. Un 50% dios mío y el tio escribiendo en el artículo mil y un malabarismos para justificar lo injustificable. Por dios UN 50% DE FAMILIAS ENDEUDADAS, que eso es una BARBARIDAD para cualquier país mires por donde lo mires, es algo insostenible e irracional. Esto lo único que demuestra es que los españoles hemos perdido el norte y que no sabemos ni gestionar, ni ahorrar.
  77. #42 Perdona:

    Y además es que hasta tú mismo reafirmas con tu propio caso lo que yo estoy diciendo:

    "Tuvimos que pelarnos con el de la sucursal para que no nos dejara más dinero del que necesitábamos, pero lo conseguimos.

    Fuimos casi los únicos de mi entorno que hicimos todo éso. Sólo mi hermana me hizo caso cuando le tocó a ella, porque la mayoría de mis conocidos poco menos que nos trataban de paranoicos por ir con tanto cuidado.
    "

    Ahora aplica eso a gente que tiene un bajo nivel cultural, que se cree todo lo que dicen los políticos y que se fía del director de su caja "porque es el de toda la vida". Esas tres cosas son aplicables a la gran mayoría de la población española. Si tú mismo me dices que intentaron convencerte en la caja y que la mayoría de tus conocidos te trataba de paranoico, es exactamente lo que yo estoy diciendo.

    Para cualquier duda que te quede: mi comentario #28.
  78. #16 Minipunto por usar la palabra Corolario. Aunque parte de razón llevas, no creo que estes totalmente en lo cierto
  79. #89 evidentemente, o no tanto. La movilidad laboral en EEUU es muy alta, pero se creó el clima que en vez de vivir de alquiler como se supondría en esas circunstancias, la gente compraba y traspasaba, técnicamente como si viviera de alquiler, con más libertad de reforma e incluso más barato que alquilar una vivienda desfasada, solo que por la forma de hipoteca al final quien se come la casa sobrevaluada es el banco.
    ¿Cómo se llega a las condiciones de que eso pueda ser así? Con un alquiler elevado. ¿Cómo se fue solucionando? Reajustaron el precio de las viviendas para la situación nueva de mayor paro y crearon alquileres bastante más asumibles. No tienen un millón de viviendas vacías por 45 millones de habitantes, no aparece tímidamente los alquileres de 100 euros como algunos edificios nuevos de protección autonómica o por cuenta del banco. obrasocial.lacaixa.es/apl/formularios/vivienda/promociones_es.html Esto son los alquileres que deberían estar antes de la crisis, no los 700 euros por un edificio de los 80 lejos del trabajo. Así te vas de alquiler sin que se ocurra a comprar una casa para ahorrar dinero, aunque sea metiéndose a una hipoteca a 40 años y jugártela a lograr traspasar hipotecas.
  80. #88 go to #63 Si os molestarais en mirar mas allá de vuestra nariz xD
  81. #91 No entiendo la relación con mi comentario, me refiero a la desregularización. Tampoco entiendo tu negativo, ni que yo te haya votado positivo.
  82. #74 No hay peor ciego que el que no quiere ver.
comentarios cerrados

menéame