edición general
438 meneos
9758 clics
No veíamos lo de gastar el 70% del sueldo en alquiler y nos fuimos a vivir a una furgoneta

No veíamos lo de gastar el 70% del sueldo en alquiler y nos fuimos a vivir a una furgoneta

Vimos pisos. Hablamos de ello. Nos ilusionamos. Nos desilusionamos. No acabábamos de ver que, de nuestros sueldos precarios, el 70% u 80% fuese a pagar el alquiler y no pudiéramos ni ir de vacaciones", relatan. "San Sebastián está por las nubes. Y Vitoria no tanto, pero es cara: entre 750 y 800 euros por un piso".

| etiquetas: sueldo , alquiler , furgoneta
  1. #365 Entonces según entiendo, quieres decir que hay que buscar un propósito en el ocio y que si no tiene un propósito, entonces se convierte en algo negativo. Supongo entonces, que extenderás esa búsqueda de propósito a todos los ámbitos de la vida.

    O sea, si lo he entendido bien es que si no hay un propósito, una misión en todo lo que haces en tu vida, entonces estás haciendo algo mal.

    Si es así, entonces lo que vienes a decir es básicamente lo que dicen muchas religiones y movimientos: que hay un bien superior que hay que preservar mediante la consecución de unas determinadas metas (tener un trabajo, formar una familia, etc) y que si no los cumples estás fuera de lo que se denomina "el buen camino"
  2. #401 pues me temo que has entendido mal, o yo no me he explicado bien
  3. Ay, pobre. Que tienes mucha penita dentro y no puedes evitar decirme... Nada. Más que recriminarme que me ría del esplai procesista.
  4. #383 Es que no hay por qué comparar. La vida es corta, quieres experimentar cosas. No vas a ir únicamente a lo qie es mejor.
  5. #101 alaaa 7.700 euros primer año es exagerado. Cuenta también que conforme conoces gente con hijos, mas ropa/cosas te pasan también. Y con lo rápido que crecen, casi nuevo. Creo que el primer año es el que menos gastas
  6. San Sebastián 750 dice, yo pago 1050€ por un piso de 1 habitación ahí... ya me gustaría que existieran cosas a 750.
  7. #251
    Siii,soló que a lós cinco años sacaban a los hijos del colegio y los ponían a currar...en el mejor de los casos.
  8. #84 Los niños no pueden estar dos años lactando. Necesitan que sus madres se reincorporen cuanto antes a sus trabajos precarios con salarios de mierda para poder mantener unos alquileres desorbitados.
    Ergo tu argumentación es una puta mierda y esos niños morirían de hambre a los seis meses de nacer.
    Bum! Gamer over.
    8-D
  9. #410 como si no hubieran maneras de dar leche materna mientras las madres trabajan...
  10. #363 te pueden multar y te tocará recurrir
  11. #377 en el siglo XIX los niños mal comían y trabajaban a los 10 o menos. Yo creo i en los 80 y la vida no era tan dispar ni de lejos. Simplemente nuestros padres, casi todos sin estudios, teniam otras prioridades económicas.

    La vivienda era asequible. Pero tres pantalones al año y con rodilleras. Las bambas hasta que hubieran agujeros y las mochilas las que regalaban con la leche. Porque esas cosas valían lo mismo que ahora. Y no no es broma. A finales de los 80 unos tejanos eran mínimo 2000 pesetas o más. O sea como ahora, bueno rebuscando aun encuentras por menos. Solo que con ese dinero llenabas un carro de la compra. Por tanto olvidate de ropa nueva cada dos por tres para los niños y además con remiendos se heredaba. Pero los niños teníamos ansias como las de ahora que arreglabamos con mucha imaginacion. Horas recogiendo botellas para comprarte los últimos cromos de moda.

    Y antes tambueb problemas de conciliación, pero en mi clase en tercero de primaria casi todos iban solos a casa. El niño cuyos ambos padres trabajaban se quedaba en casa solo sin problemas y los críos estábamos toda la tarde en la calle. Y las extraescolares eran para ricos. Hoy día es mucho más asequible. En el colegio de mi hija puedes dejar al niño desde las 7 y 3p de la mañana a las 19 y 30. Ok es concertado pero en el público tienen un servicio de ludoteca gratuito diario hasta las 7 de la tarde, muchos colegios tienen servicio de biblioteca para los niños que salen más tarde... hay muchas más opciones para no tener que dejarlos solo o que vuelvan a casa solos a los 8.

    Hay muchas más alternativas. Lo que los padres de los 80 crecieron en una época dura y no veian problemas gigantescos en granos de arena. Madres casadas y con niños con 20 años que no verán tamaño problema en cada cosa. Tenían a sus hijos y a estos luego no les faltaba de nada. Aprendieron de la generación anterior que mejor dos niños que media docena y por eso no hicieron las enormes carencias que en la generación anterior. Tenían dos hijos y ya era raro quien tenia tres y una planificación económica digna de estudio com la que pagar el coche, las letras de la tele (que antes costaban un sueldo o más y como el video o la lavadora había que pagarlas a plazos ) , planificar cuando comprar la ropa, un estudio casi científico de cómo ahorrar en la cesta de la compra según un itinerario de ofertas, y te ahorraban para el mes de vacaciones. Te pilla mi tía que no tiene el graduado pero te aseguro que consigue que pagues la hipoteca y hasta que ahorres.


    Y de verdad que la mayoría de veces el."la hipoteca" "el horario" ... lo que esconden es un " un crio me va a joder mi eterna adolescencia "
  12. #382 el morirse es un accidente, el no tener un duro y tener hijos una irresponsabilidad, mires por donde los mires
  13. #402 Pues explícamelo bien, porque no entiendo como dices "el ocio por el ocio viene a significar que buscas ocio sin ningun proposito", pero dices que he entendido mal que "hay que buscar un propósito en el ocio y que si no tiene un propósito, entonces se convierte en algo negativo"
  14. #8 Sí, como tener un BMW M3 siendo mileurista. Tu (no) vida será una auténtica basura, pero... tendrás tu M3 y serás feliz el tiempo que estés al volante.
  15. #413 Tu comentario en general me parece muy interesante y con bastante razón aunque hay cosas en las que yo difiero. Es verdad que a día de hoy es muy sencillo llevarles a extraescolares y hay ludotecas pero también reconocerás que hoy día es "ilegal" (porque hasta donde yo sé, es ilegal) que un menor de corta edad se quede solo en casa así que las ludotecas y similares se han popularizado debido a ese detalle, a que los padres trabajan ambos (por el mismo sueldo que en los 80 algunas veces) y a que la calle pasó a ser sensiblemente mas insegura.

    La ropa te tengo que dar la razón, antes un vaquero costaba lo que costaba pero tenía que durar y ya estaban tus padres con mil remiendos y parches para que los viejos pantalones de tu primo lucieran más que decentes aunque también te digo que la gente hoy día cambiará mucho de ropa pero la propia ropa salvo las marcas carejas dura bastante menos de lo que duraba antes y obviamente son mucho mas baratas. Hoy día simplemente no se ve bien socialmente remendar pantalones blusas y demás prendas.

    Los padres de los 80 tuvieron unas cuantas ventajas (y también unos cuantos inconvenientes) pero el básico que era un sueldo medio decente y una casa asequible estaban a la orden del día además que en ese momento era mas o menos sencillo trabajar, las madres podían estar unos años o al menos uno o dos años sin trabajar porque el sueldo de la pareja solía ser suficiente o tenían apoyos externos (abuelos tíos etc), la mayoría eran propietarios y sí los electrodomésticos eran caros (no era raro quien pagaba el vídeo o la tele a plazos) pero era factible pagarlo a plazos sin que te sangrasen. Las vacaciones eran al pueblo porque efectivamente quien le interesaba el extranjero si ahí no se habla español y era muy caro? No sólo era un tema monetario, es que poca gente realmente veía el atractivo de irse al extranjero a pasar las vacaciones, en cuanto se populariza se da el caso actual. Mi abuela a día de hoy le parece una "memez" irse a bruselas a verlo aunque nunca te lo diga. Su mantra es "aquí estamos bien pa qué moverse?" La generación de mis padres fue la que empezaron a irse de vacaciones y aun así mucha gente no entendía por qué se iban a ir a la playa, para qué? No concebían la idea de irse a un sitio distinto simplemente por verlo o no hacer nada así que no sólo han cambiado las prioridades, es que también se ha ampliado la visión de vivir. Los 80 todavía tenían por ahí el fantasma de la dictadura por ahí y venian de una generación anclada en los años 20 pero con más recursos en lo que se refiere a lo más básico pero no tenían lujos como tal sin embargo la situación actual es la inversa: tenemos lujos pero no podemos permitirnos lo más básico y a eso se añaden otras cosas que antes no interesaban y ahora sí y son necesarias (un coche un máster un ordenador con internet un móvil....). Se ha dado el fenómeno de "aunque ahorre, seguiría teniendo dificultades para llegar a fin de mes y además estaría amargado" así que la gente intenta disfrutar como puede ya que los sueldos son los que son y las condiciones de trabajo y vivienda las que son, no todo el mundo es un pijeras, hay mucha gente que sigue haciendo verdadera ingeniería como se hacía en los 80 y aun así no le da a pesar de la apariencia que pueda dar.

    Habrá padres y personas que realmente sean de la calaña que comentas (mi trabajo en parte hace que lo vea y me cabrea sobremanera los que me encuentro en ese plan) pero la mayoría que no tienen críos o son padres recientes prefieren o han preferido esperar a que su contrato de 6 meses sea algo mas seguro y a que al menos ganen un mínimo y tener un horario decente para poder mantener y atender un niño.
  16. #412 no te pueden multar, otra cosa es que lo hagan sabiendo que no es correcto y recurras y te la quiten.
    Insisto, es perfectamente legal
  17. #417 sobre la legalidad de dejar los niños en casa solos. No es ilegal. No hay una edad fijada. Es ilegal el abandono de menores aunque sea unas horas si estos están en peligro. Es decir, es muy criterio de servicios sociales y hay un vacío legal muy grande. Y no solo aquí.

    ¿Se acuso de algo a los padres de madeline, la niña inglesa desaparecida, por dejar solos a tres niños de entre 2 y 4 años? Hay un vacío legal enorme en casi todas partes y es muy criterio del juez determinar si hay abandono y si es punible. A una conocida mia le quitaron los hijos 3 meses porque trabajaba de noche y dejaba a los niños solos. En otros casos no se ha hecho nada. Por regla general si un niño de más de 10 años está en casa solo por el día no suele pasar nada. Pero un juez puede dictaminar que si es abandono. Luego la edad puede subir o bajar depende de la situación.

    Si un juez o servicios sociales siguen los expertos la edad es de 9 a 12 dependiendo de la madurez del niño. Pero si, de 8 para abajo no es recomendable. Pero sigue sin ser un delito una edad concreta y todo entra en valoraciones y muchas veces sentido común. Mi mejor amiga se quedaba sola toda la tarde con 9 años., íbamos a cuarto, técnicamente eso no es ilegal hoy día. Pero yo con 6 años iba a hacer pequeñas compras. Hoy dia se mira más. Pero sigue sin haber algo legal al respecto. Dicta muchas veces el sentido común del juez que si ve un niño de 5 años todas las tardes solo, lógico se echará las manos a la cabeza. Luego el tramo de no se sabe, que es entre los 8 y 10.

    La caída fuerte de la natalidad en España se produjo hasta niveles similares a los actuales en los 90, cuando "España va bien" . La crisis del 2008 fue brutal pero el problema de la natalidad venia de atrás. De antes de la gran crisis, cuando había trabajo. Ha habido mucho más de cambio de vida y prioridades de lo que la gente quiere admitir.

    Por ejemplo en Alemania en los 90 tuvieron una gran crisis de natalidad, que estaba a niveles de España y luego subió... pero gracias a la "nacionalización" de los turistas que antes no los contaban, en los 80 hubieron cambios de criterios en la nacionalización. No tenian niños. Y no era por falta de dinero, ni de vivienda, en Alemania de los años 90 era muy muy barato vivir en porcentaje a los sueldos. Así que no habían excusas. Hicieron encuestas y no se pusieron ni colorados " los niños son una carga para ir de vacaciones y rompen nuestro estilo de vida". Muchas mujeres decían que " no teniam proyectos de tener niños, ya que dificultan las posibilidades de ocio y viajes" . Claro en un país com trabajo, vivienda asequible y un porrón de ayudas a la natalidad no tenían nada que alegar que les dificultase tener niños

    Cuando no hay excusas creíbles no hay otra que decir la verdad.
  18. #419 Implicaría entonces que es un criterio muy subjetivo o que se valora cada caso para determinar si es abandono o no con lo que con un niño de 14 años que está la mayor parte del día solo podría cuadrársele en la cabeza al juez que es abandono de menores y parecerle bien que uno de 8 años esté la tarde solo no?. Sé que antes con unos cuantos años podías bajarte a por el pan o comprar algo pequeño en un comercio cercano o incluso bajo tu casa pero también ocurría que la tendera/o solía conocer a tus padres y no pasaba nada (como mucho que te dieran mal las vueltas y que tuvieses que volver o cualquier cosa menor) además que se solía estar mucho en la calle y yo tenía compañeros que se quedaban solos en casa por la tarde y no pasaba nada (los famosos niños llave) y sé que a partir de 11 años o así raro que pase algo y si el niño es muy maduro con 9 años como dices no pasaba nada pero hoy día eso se mira mucho y en parte debería ser algo bueno porque significa que se está velando por la seguridad del niño porque antes también se hacía burradas con ellos a partir de que entraban en edad escolar (por ejemplo antes no era obligatorio la educación infantil y hoy es obligatorio escolarizar a los niños a los 3 años).

    Sí, estoy de acuerdo, el problema de la natalidad tiene bastantes años aunque yo creo que empezó a decaer de forma medio alarmante en la crisis de los 90 y del 07-08 pero a mi juicio coincidía siempre con rebajas en las condiciones laborales acceso peor a la vivienda y similares. También antes se tenían "porque habia que tenerlos" y ahora los tiene quien quiere/puede, eso debería ser bueno porque tampoco es que nos venga de perlas tener mucha población así que la que viene, es menos pero con todo medio solucionado aunque reconozco que hay gente que pone excusas o incluso después de tener al crío lo tienen "por tenerlo" un poco.

    Aunque lo que me cuentas de Alemania me parece curioso (sabía que eran muy directos pero no tanto) no creo que sea extrapolable a españa donde la familia es parte de la cultura. Sería curioso ver si se diesen mejores condiciones si la nataliada aumenta o no, yo creo que subiría un poco a 2 niños o 3 pero que se quedaría bastante estable. Lo justo para el recambio generacional sin que haya exceso. También se me pasa por la cabeza que quizás el problema actual es temporal, tenemos todavía varias generaciones que eran familias numerosas y todas esas personas ahora en edad avanzada concentran sus necesidades (pensiones ayudas etc...) sobre las actuales que de repente tienen uno o como mucho dos hijos, entonces lo que tendría que pasar sería simplemente esperar porque la pirámide poblacional (y ss) se equilibrará porque tampoco creo que sea algo bueno lo que se hacía antes, tanto medioambientalmente como económicamente como poblacionalmente
  19. #420 la educación infantil sigue sin ser obligatoria. Lo que al ser gratuita y subvencionada nadie se plantea no llevar a los niños. Pero NO es obligatoria. Creo que en Europa esta etapa solo es obligatoria en Francia.

    Tres hijos? Ni de coña . Como suerte o acercaremos un poco al 1,5. Ahora no llegamos al 1,3.



    Vuelvo a decir que no es tanto por la economía. La natalidad cayó de golpe en los 80. En 1990 ya estaba en 1,3 y ahí seguimos. Y entonces la vivienda era muy asequible y había más trabajo. Son muchos factores empezando por la infantilizacion de la sociedad. Ahora un chico de 30 es menos maduro que antes uno de 21. Con las chicas esraa el tema laboral y esto es igual que en países con ayudas a la natalidad. El problema es estar fuera un año en mundos muy competitivos. No es tanto económico, en Alemania no lo han arreglado con sus grandes ayudas a la maternidad, como de promoción y no perder comba en los años más importantes que justo son de los 26 a los 40, la edad en que te planteas tener niños. También las mujeres han crecido viendo a sus madres savrificandose y eso no ayuda. Ls mujeres saben que la carga va a ir sobretodo a ellas, lo pinten todo lo igualitario que lo pinten. Como ahora las mujeres quieren ocio fuera de lo familiar.


    Simplemente ahora tenemos excusas pero cuando no las habia estaba la cosa igual. Si en el final de los 90 com nuestra economía como un tiro durante 10 años no subió, no pienses que va a subir

    Ya pasemos por una época dorada de economía y no subió la natalidad. Los factores reales son otros. Pero en una sociedad paternalista como la latina cuesta mucho más decir las cosas que en las germánicas o sajones

    Añado que soy mujer pero mi campo es la investigación y la historia. Si fuera ejecutiva por ejemplo laboralmemente tres niños son un parón muy duro.
  20. #421 Hasta donde yo sé es obligatoria desde los 3 años y esto lo veo con sobrinos pero no sé, quizás tenga que ver la comunidad autónoma pero no es la primera vez que me viene un padre que prefiere meter a los niños con 7 años y le obligan a escolarizarlo con 3, de hecho yo tampoco me lo creía pero sí, me la tuve que envainar, los niños los tienes que meter en el cole con 3 años.

    Dos es lo que yo creo que pasaría en la mayoría de los casos pero bueno he pecado de ser un poco optimista sí.

    No digo que sea un factor determinante pero sí digo que pesa bastante, también digo que hay quien pone excusas en vez de decir "no me da la gana estar atendiendo una cosa que caga llora cada hora y no puedo dejarla sola 3 minutos, no me da la gana sacrificarme" pero no creo que sea lo general, mi generación que son justo esa franja medio ochentera-noventera la mayoría pospone mucho estas cosas por economía/trabajo y también porque se han independizado tarde y quieren estar un tiempo a su aire sin preocuparse mucho y donde te doy la razón es que en el caso femenino cuando se lo plantean lo hacen a sabiendas que si algo pasa tendrán que apechugar ellas principalmente. Tampoco es muy atractivo el que quieras estar con los crios pero sepas que no puedes reducirte la jornada porque entonces sí que lo pasaréis mal o simplemente que vean un peñazo estar haciendo encaje de bolillos con ellos porque el trabajo pasa de ayudarles. Como dije, ahora el tema de la paternidad se ve muy distinto y se espera que intentes que los niños estén contigo lo máximo posible y darles todo lo que necesiten y por ejemplo que tengan ropa nueva con relativa frecuencia significa que sus padres son solventes. De hecho probablemente si haces la comparativa entre los padres de los 60 y de los 80 el tono de la conversación sería el mismo que tenemos ahora así que barajo que las diferencias que tenemos de opinión obedezcan a eso.

    Ahora hay otras prioridades y no todas pasan por reproducirse pero aquellos que sí quieren realmente no lo tienen tan sencillo como me comentas y no creo que absolutamente todos los que quieren (de verdad) niños, sean unos torpes.

    Yo no creo que sea paternalista y tengo la sensación de que crees que son mejores las culturas germanas sajonas etc pero creo que tienen otros problemas que la latina no se da o se da menos aunque esto es ya algo mas personal
  21. #422 sobre la edad obligatoria. La ley de educación (LOE) es para todo el país en sus fundamentos básicos. Te paso el texto del BOE de la actual. Es muy clara al respecto. No hay obligación de escolarizar a los niños a los 3 y si a alguien trata de obligarlo que vaya sl juzgado. No tiene segunda lectura ni vuelta de hoja. Es obligatoria a partir de los 6.

    www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con

    No es cuestión de torpeza sino de cambio de prioridades. Y pasa en todos los países de Europa estén bien, mal o regular económicamente.

    La cultura paternalista se nota en que cosas están mal vistas decir. Los sajones te dicen que de que so de tener que dejar la herencia obligatoriamente a tus hijos y qye desde los 18 qhe espabilen. Y no se ponen colorados. Como tampoco es normal ver abuelos viviendo con los padres. Había una serie muy famosa en GB sobre una niña chiná Había mucho énfasis en las diferencia del trato con los abuelos de la niña china, los chinos son paternalistas también, y los otros niños casi nunca veian a los abuelos en tanto la niña china vivía con la suya. Se enfatiza entre la diferencia de composición familiar. Curiosamente en eso son más parecidos los chinos a nosotros que los ingleses.

    Aquí decir que ves poco a tu madre es o que tus hijos espabilen a los 18 o que un abuelo suelte que no piensa cuidar a su nieto porque se va de vacaciones esta muuuuucho peor visto que en un país sajon.

    También es más complicado que un español admita abiertamente que tener hijos no son prioridad.
  22. #423 La ley la pasaré porque ya te digo que sé de al menos uno que quiere meter al niño mas tarde y que no hay manera.

    Tal como lo dices parece que sea más una cuestión personal que un hecho objetivo pero entonces la conversación iría por otros derroteros porque son eso, maneras de ver la vida.

    Yo más que cultura paternalista diría que es una cultura familiar donde la red familiar tiene bastante peso en la vida de una persona y tiene ventajas e inconvenientes, lo mismo que los sajones que para eso son más individualistas. Los sajones dirán que es absurdo dejar herencia a los hijos pero porque su cultura la familia tiene menos peso. Una comparativa interesante sería la de vivir a tu aire en una casa aislada a vivir en el pueblo/ciudad. El aislado tiene la ventaja de la independencia y la libertad pero el pueblo tiene más recursos que el aislado en épocas de crisis de uno de sus miembros. Yo no he tenido a mi familia cerca ni muchísimo menos así que comprendo a los colegas british cuando se extrañan de que un niño le cuide por las tardes su abuela o ésta viva con los padres. En mi caso a mí no me gustaría emplear a mis padres para que cuiden a mis hijos ni creo que deban hacerlo salvo que así me lo pidan, los niños son míos y me encargo yo. También entiendo el desapego por familia que no sea tus padres y tus hermanos. Son formas distintas de ver la vida y no creo que sea sensato decir que una es mejor que la otra porque no es cierto. Es lo de siempre, los latinos tienen unas ventajas y los sajones tienen otras, dependerá de cada uno ver lo que le viene mejor. También creo que es algo un poco evolutivo porque como mencionaste la madurez se va alcanzando mas tarde y biológicamente se alcanza totalmente a los 25 así que tiene sentido que entre la situación actual y que la gente cuando da el salto lo da con todo mas o menos atado, la gente se independice tarde. No lo veo una desventaja si la relación de los padres con los hijos es adecuada. Entre los míos la mayoría se independizó cuando podía acceder de forma segura a una vivienda (los caseros piden bastantes cosas para alquilar y a los jóvenes se les pone mas pegas porque temen que les destrocen el piso, o eso me comentaba una casera que trabaja conmigo)

    Eso es verdad, pasa incluso hasta con los abuelos (yo digo que llevo sin ver a la mía un par de años y algunos me miran muy muy raro) pero por eso, porque lo habitual es que los abuelos estén cerca y constituyen una red familiar de ayuda.

    Cierto, aunque ya cada vez mas se ve gente que lo dice de forma abierta y está menos estigmatizado (sin embargo tenerlo soltera sigue siendo visto como "en qué follón te vas a meter, es imposible". Sigo pensando que es una situación temporal dada por generaciones con muchos integrantes en la familia y que se equilibrará en unos años
  23. #424 Edito porque meneame se ha comido un cacho: *pero quien no querría asegurar que sus hijos vivieran con menos dificultades que ellos? De ahí viene ese tipo de comportamientos. Los sajones tienen muy metido que si no te lo has ganado, no te lo mereces y la vida real no va exactamente así, no siempre esa cultura del esfuerzo se cumple y te recompensa o hay un problema serio y ahí los latinos parten con ventaja. Los sajones aprenden bastante a ser independientes cosa que no vendría mal a algunos pero a mi parecer entre otras ventajas pero es un poco el "solo llegarás rápido, acompañado llegarás más lejos" . Si tu objetivo es llegar cuanto antes el modelo sajón te vendrá de perlas pero si necesitas llegar lento pero más lejos (o con una red de seguridad) el modelo latino se te ajustará mejor.
comentarios cerrados

menéame