edición general
438 meneos
9758 clics
No veíamos lo de gastar el 70% del sueldo en alquiler y nos fuimos a vivir a una furgoneta

No veíamos lo de gastar el 70% del sueldo en alquiler y nos fuimos a vivir a una furgoneta

Vimos pisos. Hablamos de ello. Nos ilusionamos. Nos desilusionamos. No acabábamos de ver que, de nuestros sueldos precarios, el 70% u 80% fuese a pagar el alquiler y no pudiéramos ni ir de vacaciones", relatan. "San Sebastián está por las nubes. Y Vitoria no tanto, pero es cara: entre 750 y 800 euros por un piso".

| etiquetas: sueldo , alquiler , furgoneta
  1. #186 Es que no hay puestos de trabajo para esos 7 tios así que poco dinero traerian a casa jajajaj.
  2. #131 No te negare que si que existen parejas que no los tienen por que no quieren, yo mismo como ejemplo.

    Que aun no queriendo, no lo tendría por que mi situación laboral al igual que la de mi pareja es muy volátil, y no puedo asegurar unos ingresos mínimos al mes para mantener a un hijo, llevo años sin viajar y sin caprichos "fuertes".

    Y no es en si darle una vida de lujo, es que pueden surgir imprevistos... unos amigos, tienen al hijo con 1 añito creo, y ya llevan 2000€ gastados desde Enero en viajes a Madrid por que tienen que hacerle unas operaciones, revisiones etc... y el medico especialista es de allí. Esos 2000€ este año, no salen de la nada... y más que les va a tocar pagar para más revisiones... que por desgracia ya les han dicho que tiene que pasar otra vez por quirófano.

    Ahora mismo la situación y precariedad es muy jodida en los tiempos en los que estamos, y traer una vida al mundo es una lotería, si ambos cobran decentemente y con una situación laboral estable adelante. Yo soy partidario de que a un niño se le tiene que poder dar todo lo que necesite durante su vida y actualmente no tienes un trabajo de por vida...
  3. #196 Por supuesto que me escandaliza eso. Es la raiz del problema.
  4. #4 Yo soy de estos que llamas "pobre pero con estudios" y tengo dos críos. Todo es cuestión de prioridades y adaptarse a lo que hay.
  5. #120 Es como lo de echar mierda sobre el coche de combustión. Lo gracioso es que el eléctrico nadie se lo puede permitir. Que vayas en bici o monopatín dicen :-D :-D Que compartas el coche.
    ¿Tu te ves compartiendo una casa cuando tengas hijos?

    Y ojito, que todo esto viene de la izquierda. Tremendo. Pintarnos guay la miseria.
  6. #97 Intenta comprarte una vivienda de aquellos años, la misma de construcción barata y encima vieja, acaso es barata?
  7. #94 Claro que sí, la culpa es de las nuevas generaciones, no de los boomers que habéis vivido a costa de deuda pública que ahora deben pagar otros.

    El ejemplo más sangrante es el de los sindicatos de las empresas, repletos de boomers, que llegan a acuerdos para mantener condiciones a los actuales a costa de rebajarselas a los nuevos entrantes.

    Un poco egoista por tu parte acusar a la generación que sufre los problemas que tu generación ha creado.
  8. #207 Tengo 35 años, no soy un boomer. Lo que tampoco soy es un blandito al que le hayan dado todo mascadito.
  9. #111 Realmente no. Una caravana no puedes apacarla y "vivir" en cualquier sitio.
    No desde luego si puedes pagar multas. Si no las puedes pagar, nadie te irá a molestar.
  10. #5 El dinero de mis vacaciones, de mi ocio (que para eso trabajo) no tiene porque ir a un especulador, un banco, casero...
    Es totalmente lícito y lo deseable, que la gente trabaje y espere que le reste algo de dinero para VIVIR. Porque si para tí vivir es solo acostarte e ir al trabajo, enhorabuena, hay gente que busca progresar.
  11. #205 No se que tiene que ver la bici con la casa, ni la izquierda con la miseria. :calzador:
  12. El verdadero problema es este: seguimos sin tener los 20000 para la camperización y lo han reunido entre 2...
  13. #94 No, el problema es que vosotros erais felices pero vuestros padres a saber si lo eran ;)
    Es un tema tabú, claro. ¿Que te van a decir? Jajajaja. Que su vida fue una mierdaza pero como vosotros erais felices compensaba? No se lo creen ni ellos.
  14. #203 ¿La raíz del problema son las vacaciones? Yo diría que la raíz del problema es que los salarios son una puta mierda y que los boomers, propietarios de las casas, ponen unos alquileres altísimos.
  15. #214 Pues eso. Que el tema económico no es un problema para tener hijos y que sean felices. Mis padres yo creo que si lo eran siempre siendo conscientes de sus limitaciones económicas.
  16. #128 Exacto, otra forma de luchar. Su dinero no lo van a percibir los de siempre. Si mas lo hicieran, menos dinero percibirían. Así hasta que, por fin, entren en la precariedad ellos.
  17. #215 No, la raiz no son las vacaciones. La raíz es lo que dices. Obviamente.
  18. #206 Ya... pero es que también en aquella época un café valía 100 pesetas y hoy vale 1 euro (166,386 pesetas) o más.

    Es lo que me dice la gente. Todo ha subido muchísimo. Antes con poco dinero llenabas el carro de la compra, hoy no.
  19. #148 Eso dicen.
  20. #216 Plantéate si haciendo lo que tus padres serías feliz. Pues ellos lo mismo, que no vienen de Venus.
  21. #139 Lo dices como si mis afirmaciones impidieran las tuyas.
  22. #212 La casa está por las nubes.
    Los coches ahora también.
    Nadie pone solución.
    La miseria avanza.
    Los que pintan la sociedad como cuqui sin coche, sin casa etc, es la izquierda. Porque todo contamina, tiene impacto medioambiental, etc etc.
    Espero que esté mejor explicado.
  23. Eso por no llamaros Mohamed ni Fátima,sino viviriais como reinas.
  24. #170 "Es alli donde estan las oportunidades. " y cuando no las encuentras, en vez de buscar en otro sitio, acampas en la puerta.
  25. #8 Antes se tenian 8 hijos con un huerto y y unas vacas. Es cierto que el dinero ayuda pero en España de hambre o frío no se van a morir. Y si le preguntas a gente nacida en la pobreza no creo que se arrepientan de haber nacido...Lo de quiero tener hijos pero no puedo por el dinero a mí también me suena a excusa (aunque repito, con dinero todo es mejor).
  26. #8 Los tendrás... o no. La situación familiar y económica es la causa fundamental del retraso de la primera maternidad, que a su vez es la causa fundamental de la reducción de la fecundidad total.

    Así lo informan las conclusiones del último estúdio a gran escala que se hizo al respecto en España: ced.uab.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf
  27. #32 Nuestros abuelos no te lo niego, pero nuestros padres... no estoy de acuerdo. Mi padre fue camarero toda su vida. Mi madre hacía horas limpiando en casas. Con 45 años tenían el piso pagado (100m2, 4 habitaciones, 2 baños y parking cerca del centro de Barcelona). Nos íbamos cada año de vacaciones y nunca nos faltó de nada. Intenta conseguir lo mismo ahora. Mantén a una familia y paga tu casa en la ciudad con tu sueldo antes de los 45. Ni con dos carreras universitarias lo consigues. Los que han querido ese estilo de vida sabes lo que han hecho? Emigrar.
  28. En el próximo episodio, abren un crowfunding para pagar las multas por acampar ilegalmente. (que si no lo es, pues mejor.)
  29. #221 Pregúntate ¿qué es ser feliz?
    No es más feliz el que más tiene, si no el que menos necesita para serlo.

    Le han vendido a la gente que para ser feliz hay que viajar mucho, todos los años y salir mucho a locales de moda. Yo no hago ahora mismo ni una cosa ni la otra y soy muy feliz.
  30. #232 Si, hay mujeres con el velo islámico que también son muy felices ¿A mí que me cuentas?
  31. #121 y si a la madre, por lo que sea no le sube la leche o no alimenta o se le para, que hacemos. Se que no es lo común, pero en mi caso, tanto yo como mi hermano tuvimos que tomar leches especiales, porque la Tera de la mía mama, no alimentaba y eso fue así hasta los 3 o 4 meses. A lata por semana.
    Ni todo es precioso, ni todo es horroroso, pero criar a un niño vale dinero, por muchos sacrificios que estés dispuesto a hacer, con 1500 euros no te da para tener chiquillos, pagar csa, facturas, comida etc
  32. #5 Es verdad, como osan a querer disfrutar de la vida? Los pobres estamos para trabajar, pagar y callar.
  33. #233 yo no te cuento nada, sois algunos los que quereis vendernos vuestra moto.
  34. #3 El furgonetting, la nueva moda entre los jóvenes
  35. #18 Sí, es cierto, pero también es cierto que en este caso hay una parte (mínima) de reivindicación que no veo en otras personas que también blanquean la pobreza (youtubers rollo The Walking Travel y tal que viven también furgonetas, pero lo venden como "lo mejor que puedes hacer", no como "lo único que pueden hacer").
  36. #1 Míralo por el lado positivo. Dentro de nada saldrá un artículo en el país diciendo: "Conócelo todo sobre el Furgoneting, la nueva moda que triunfa como modo de vivir"

    Además, si compartes una furgo también es coliving, y eres cool y trendy de la hostia
  37. #163 La gente de Huesca es mala y envidiosa... ¿Mamá qué hay de comer?
  38. #8 Excusa en parte. Motivo de peso en otro. Porque aunque quieras hijos y puedas permitírtelos haciendo un sacrificio... La realidad es que habrá muchas cosas que te gustaría haber hecho antes de tener hijos (y que con ellps se complican) y no has podido tener esas expefiencias por no tener un duro. Lo que tengo ahora mismo en la cabeza es tener unas vacaciones de verdad (viajar un poco). Tener 30 o 35 años y nunca haberte podido permitir el salir de tu país es bastante triste.
  39. #8 www.ondacero.es/noticias/economia/precariedad-laboral-jovenes-sueldos-


    Bueno a lo mejor son algo más que excusas. Ante un panorama así, tener hijos puede pasar a ser más una inconsciencia que algo normal

    Pues nuestros padres con un solo empleo de un titulado medio podían sacar adelante a una familia de 4, pagar el piso en 20 años y comprar un coche. No se dónde su situación fue peor que la de ahora.

    Y nuestros abuelos... Pues mayormente vivían en el campo y los hijos estaban con 10 años ayudando a traer comida a casa. Así que la situación no es que sea muy comparable
  40. #18 me ha recordado a cuando un político de mi tierra dijo que el que se fueran los chavales con estudios a servir copas a Londres era bueno, que así aprendian idiomas, y se quedó más ancho que largo en plan autocrítica cero... maldito #$%^~# :wall:
  41. #55 #148 Esa frase es de Coelho
  42. #223 No las impide.
    Simplemente quiero decir, que el que algo no sea obligatorio no significa que no sea algo deseable y razonable de tener para cualquier ser humano en el siglo 21 (o al menos en una sociedad que se considere civilizada y avanzada).
  43. #209 De hecho si puedes mientras no tenga elementos que sobresalgan. Muchas ciudades de España tienen normativas locales impidiéndolo, pero son ilegales y cuando se recurren (por lo que tengo entendido) te las quitan. Una autocaravana es un vehículo, y como tal lo puedes aparcar donde quieras mientras esté bien aparcado.
  44. #72 Los de la comunidad valenciana son unos fundamentalistas de la paella. Todo lo que se haga fuera de sus límites geográficos lo llaman arroz con cosas... Eso para mí en genocidio cultural
  45. #8 Un amigo sudamericano me contó que una de las cosas que le extrañó de España es que la gente "se planteaba si tener hijos o no". En su país "los hijos vienen y ya está".
    Creo que es mejor para todos tener un hijo planificado que un hijo no planificado.
    Dicho esto, tu argumento falla porque no todo es blanco o negro. Los que tienen claro que quieren tener hijos a toda costa y los que tienen claro que NO quieren tenerlos de ninguna manera son dos minorías entre las que hay una gran variedad de "grises" entre los que se encuentran todas aquellas parejas que, si tuvieran una solvencia económica, empezarían a pensar si los quieren tener o no.
  46. #95 Es raro que ninguno de estos bancos nos cobren algún tipo de comisión, por mínima que sea, justificándola como tasa de mantenimiento, apertura o con cualquier otro pretexto
  47. #23 Era mucho peor hace 70 años que casi no había para comer y se tenían muchos mas hijos. Pregunta a los abuelos ya veras lo que te dicen. Hijo mio... ahora vivís mejor que nunca. Jeje
  48. #5 le doy la vuelta a tu argumento:

    Definitivamente estamos jodidos como sociedad si con el futo de tu trabajo sólo puedes permitirte comer, dormir y trabajar.
  49. #224 No puedes mezclar el vivir en una ciudad sin coche, a no tener una vivienda. Son necesidades totalmente diferentes, y si las mezclas con el término "izquierda" estás haciendo demagogia.
  50. #8 Estoy de acuerdo. Creo que es más un tema de prioridades, el tema económico es la excusa para que no sea demasiado obvio que la realidad es que vivimos muy cómodamente y pasamos de complicarnos...

    Añado: Si fuera cosa de dinero, los pobres (lo de verdad) tendrían menos hijos.
  51. #2 !Qué pasada!. Es una verdadera obsesión.
  52. #8 si no llegas a fin de mes, los dos trabajais, muchas horas fuera de casa, etc.. etc... y tienes más de un hijo eres un irresponsable por mucho que ames a tus hijos, a tu pareja y todo el romanticismo que quieras pintar....

    Mucha gente tendrá un solo hijo, de hecho yo tengo muchos amigos así, han tenido solo 1 y no se plantean otro por que ya con uno les cuesta la vida llegar a fin de mes u organizar el horario con los dos currando.... y haz las cuentas.. si una pareja tiene un solo hijo en el futuro son 2 pensionistas y 1 solo contribuyente nuevo...
  53. #8 ya estamos con el discurso Mr Wonderful, si tu traes a este mundo a una criatura sin poder asegurar que tendrá una casa y una estabilidad económica decente, allá tu con tu conciencia.
  54. #225 ¿Es sarcasmo?. Como decías que ya no me ibas a leer más. xD
  55. #260 Ah sí es verdad, me lo ha dicho otro jaja. Sorry.
  56. #32 Idealización del pasado pura y dura. Las generaciones anteriores tenían hijos en peores condiciones no por un acto de responsabilidad y falta de individualismo si no porque quien los iba a tener y cuidar (la madre) era una ciudadana de segunda clase cuyo rol asignado era que los tuviera y que los criara como mano de obra gratuita. Ni responsabilidad, ni no querer tiempo libre, ni ostias, se tenia hijos por razones nada envidiables que hemos hecho muy bien en desterrar.

    ¿Qué es lo siguiente? Que la gente se divorcia porque es una floja que no quiere luchar por su relación, porque antes los matrimonios eran para siempre porque la gente se quería de verdad, no como ahora. (spoiler: antes la gente se divorciaba menos porque o era ilegal o estaba terriblemente mal visto o porque era terriblemente dependiente de sus parejas).

    Te contare otro secreto. La razón de que la gente en el pasado trabajara jornadas de 12h/día y ahora 8h/día no es que antes la gente fuera más trabajadora y estuviera más comprometida con la empresa, es que el pasado era una mierda.
  57. #8 lo puse ayer de comentario en esta noticia -->www.meneame.net/story/next-generation-sin-ninos-europeos

    documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2021-04.pdf

    "10. Un futuro incierto:¿es posible una recuperación de la fecundidad?
    Como se ha señalado, España es uno de los países que registran una mayor diferencia entre el número de hijos que se desean y los que finalmente se tienen.Esta distancia entre fecundidad deseada y fecundidad alcanzada refleja un déficit de bienestar individual y colectivo, e indica la existencia de una serie de barrerasque dificultan quemuchas personas y parejas puedan hacer realidad susproyectosfamiliares."

    un déficit de bienestar individual y colectivo


    DEFICIT DE BIENESTAR

    y lo repito aunque sea un puñetero eufemismo

    DEFICIT DE BIENESTAR
  58. #29 O que se te rompa la furgoneta, o te la roben, o le den un golpe y no funcione. Todo son posibilidades maravillosas.
  59. #2 #1 Ya han caido durante la pandemia, y eso que la situación de confinamiento era la situación idónea. En mi círculo cercano, los que tienen estabilidad laboral han sumado +1 a su familia. El resto, nada.
  60. #40 Pues eso serán los tuyos. Los míos pasaron hambre de pequeños y estabilidad la justa. Si revisas cualquier estadística (nº de coches, viviendas, gasto en hostelería) verás que antes no estuvieron mejor que ahora, ni mucho menos.
  61. #251 y te lo dicen mientras se quedan la mayor parte de tu sueldo antes de ir a "sermonearr" a otro inquilino (o bicho según ellos).
  62. #138 de estar en una cama con tu cuarto de baño al lado a estar en una furgoneta con un cuarto de baño público cuando en la calle puede hacer menos de 0º, no me parece que donde estés sea lo de menos.
  63. #32 Hay algunas diferencias económicas, como que el esfuerzo para pagar una vivienda es aproximadamente el doble que hace 30 o 40 años, o que la temporalidad del empleo es más alta. Supongo que Maslow diría que la gente quiere asegurarse una vivienda antes de formar una familia y cosas así.
  64. #4 yo tengo 3, dos sueldos normales. Un poco de planificación y me llega hasta para pagarlo todo. Y tienen una vida muy decente, salen cada dia al parque, van una vez a la semana a comer, tienen sus juguetes, extraescolares y todo lo que un niño necesita. Muchas más cosas que yo que iba con rodilleras, veía tres regalos al año y a los 13 tenía montado un negocio de compra venta de cromos para tener algo de dinero. Y tuve una vida decente. Porque tenía un plato en la mesa, ropa no mucha pero suficiente, colegio y todas las cosas que precisa un niño.

    Otra cosa es que ahora un niño necesite la última Play o que le resulte a los padres molestos para ir de vacaciones o salir.

    Me pregunto como ha salido la humanidad adelante hasta ahora en que se necesitan tantas cosas para tener un hijo. Un niño pobre hoy día tiene 3 veces más ropa y juguete que un niño rico hace 60 años. Y tiene colegio, médicos y comida. Y posibilidad de extraescolares municipales a buen precio. Pero nada... tener hijos es muuu complicado, lo que exige es sacrificio personal y de eso si se anda escaso.
  65. #251 pues por eso, porque vivimos muy bien sin 5 hijos... y sin ninguno también se vive de puta madre. Y porque vemos a los amigos que los tienen en modo "tortura", porque no duermen, líos, etc...se vive muy bien sin hijos
  66. #8 Exacto. En los años sesenta, setenta y ochenta se tenían y punto. Claro que irse a otro país de vacaciones y cosas de esas no era una necesidad, como parece serlo ahora. Al pueblo y tortilla de patatas casera.
  67. #40 por no hablar de que la independencia económica a los 20, la pareja "fija" para toda la vida a los 21, la presión social bestial para tener niños como objetivo vital inapelable para la "familia", la capacidad de soltar a los niños al mundo y listo (nada de refuerzos positivos, cuidados, mil cosas en el coche, mil tipos de educación recomendada...etc), la obvia paranoia actual hacia los niños....
  68. #8 Hombre, no sé qué decirte. En mi círculo estamos empezando a entrar en los 30. La mayoría gente con carrera y máster, y diría que todos con trabajos de mierda o inestables; más de la mitad opositando, sabiendo que tienes una oportunidad cada X años de sacarte tu plaza y que, si te mandan al culo de la comunidad te mudas al culo de la comunidad sin rechistar.

    Tengo sólo una pareja de amigos con pinta de ir a estar ya juntos para siempre; ella con gradio en Biología, 2 másters y doctorado. Parada (dando clases particulares en negro y dando clases en un instituto con un programa becado que le dan menos de 500€ al mes). Él con grado en informática, máster y doctorando, trabajando para la universidad por menos de 1000€ al mes desde hace años... y casi dando gracias; ella no cobró ni un euro durante su doctorado.

    Si este año mi amiga aprueba la oposición (sería sacarla a la primera, que no es habitual), puede que le toque estar 3-4 años (el de prácticas más 2-3 de coger puntos) en el culo de asturias hasta que pueda pedir un concurso de traslado a Oviedo o cerca. Con esas perspectivas, ¿de verdad crees que no tienen un hijo porque no quieren?

    Y estos son la pareja más estable que conozco.
  69. #97 hacer una casa ahora es baratisimo, en serio, si tu pides presupuesto para un chalet de 120 mt en una tierra que sea tuya te sorprendería lo barato que te puede salir.
    La vivienda se ha encarecido por la especulación salvaje de la generación de nuestros padres.
  70. #222 Es una excusa porque tiendes a exagerar. Ahora mismo una hipoteca de 200.000 euros (para comprarte una casa de 250.000 aproximadamente) a 30 años supone unos 650 euros al mes. para que sea más de la mitad de tus ingresos quedamos en que cobras 1.200€, pues bien, con ese sueldo yo me plantearía nunca comprarme una casa de ese precio pero sí que pensaría en comprar algo bastante más barato. El problema es tener ahorrado suficiente para el 30% que te toca pagar de gastos y el 20% que no te financia el banco, pero si nos ponemos así, una hipoteca de 80.000€ para un piso de 100.000 a 20 años son unos 400€ y a 30 años unos 300€. Si esas cuotas suponen más de la mitad de tus ingresos evidentemente que no puedes tener hijos, pero es que no puedes vivir de manera independiente.
  71. #126 doy fe, mis padres pagaron en 4 años la casa en la que aun viven (directamente al constructor pagando "letras") y mientras tanto tenían dinero para tenernos a nosotros.
  72. #110 O sea que tu miedo ahora mismo por el futuro de tus hijos es el integrismo católico xD
  73. #268 ok, lo del cuarto de baño publico no lo había pensado, pensé que la caravana tendría baño
  74. Porque lo de vivir más allá del centro chic no lo consideramos, ¿no?
  75. Ahora ya son pobres a la americana, de ahí a comprarse una escopeta y una mecedora va un paso...
  76. #280 La hipoteca de 650€ al mes durante 30 años es la de la casa de 250.000€. En España hay muchas casas mucho más baratas. Una casa de 100.000€ a 30 años son 300€ al mes.
  77. #278 uno de ellos.... no el mas importante eso esta claro, pero la respuesta contiene aquello que responde a la pregunta relacionada, todo sacado de contexto tiende al absurdo.... :-D :-D
  78. #125 Ahi un factor importante es cuándo logras todas esas cosas. Se supone que el límite recomendado para tener hijos de forma segura es 35 años. En mi grupo estamos empezando a entrar en los 30 y conozco a 0 personas con piso propio o con vistas de ir a tenerlo dentro de poco. Conozco muy pocas son la seguridad de que van a seguir viviendo donde viven ahora en 1-3 años, y conozco a 1 persona con la seguridad de que tiene empleo estabel y seguro.

    Al final, la gente que realmente quiera, terminará teniendo hijos con más de 35 años, pero yo conozco algunas personas que quieren tener hijos y ni de coña van a poder antes de los 35. Si más tarde siguen queriendo o no, se verá. Me imagino que con 40 años la vida se ve de una forma distinta y no a todo el mundo le van a quedar ganas/fuerzas de meterse en ese berenjenal.
  79. #84 Yo tuve que pagar más de 400 euros al mes en guardería porque no había plaza pública, qué cojones me estás contando de barato.
  80. Es flipante como te lo venden como si fuese todo ventajas y les salga tener una sonrisa en esas condiciones.
    La realidad es que están a dos telediarios de la mendicidad, viviendo como ganado en pocos metros cuadrados y posiblemente pasando frio en invierno.
  81. #285 No, claro que no eres un experto y te lo he explicado antes. Para comprar una casa el banco te concede una hipoteca por el 80% de su valor. El 20% restante y los gastos (impuestos, notario, etc) que son un 10% los pagas a tocateja. Y ese es el problema, reunir ese 30% pero luego la letra no se queda demasiado alta.

    Por si acaso te lo vuelvo a repetir: en España hay muchas casas que valen menos de 250.000€. Es más, en la mayor parte de zonas ese precio es alto. Hay muchos pisos que valen 100.000€ y eso hace que tengas que poner 30.000 de tu bolsillo y luego una cuota de 300€. Y si esos 300€ son más de la mitad de tus ingresos no es que no puedas tener hijos es que no puedes vivir de manera independiente.
  82. Esperando el titular cool de El País, en plan "el fragoneting se pone de moda"
  83. #287 pues el problema lo tienes por tu lugar de residencia. A mí que me cuentas. Yo no he pagado guardería.
  84. #72 Yo de ti me negaría a que me inyecten nada en lo que te quede de vida, nunca sabes qué malvado plan están siguiendo los médicos.
  85. #164 Si pero aunque concentran la mayoría de la población no dejan de ser pocas ciudades por lo que acotar el problema nos ayuda a ver la causa. Si la causa es una masificación de las ciudades entonces la solución pasa por desmasificar las ciudades grandes y no tanto por intentar controlar artificialmente a lo mejor el precio de una vivienda, por un poner. Es importante acotar los problemas para ver donde poner el foco. Para mi está claro que a mayor trabajo a lo largo de toda la geografía y mayor teletrabajo también mas descentralización y por tanto mejor acceso a la vivienda entre otros bienes.
  86. #291 Me alegro por ti, pero no puedes generalizar.
  87. #168 Sin duda, pero mi comentario va mas allá de solo ese detalle.
  88. #202 todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos, pero también tenemos que ver cómo ha cambiado la mentalidad de tener hijos con las generaciones. Puedes preguntar cómo trataban a los hijos cuando tus padres eran bebés, cómo trataban a los hijos nuestros padres y cómo queremos tratarlos ahora. En tres generaciones ha cambiado de forma brutal la forma de afrontar un hijo.

    Por eso también ahora es más complicado tener hijos porque les queremos dar muchas más cosas de las que se daban antes.

    Por otro lado, el tema que dices de un hijo con problemas es una putada, pero creo que no puedes pretender esperar a tener un hijo y poder hacer frente a miles de euros. Si tienes ese problema es el estado quien debería ayudarte y si ahora no lo hace, aún así, yo si quisiera tener un hijo no esperaría a poder cubrir cualquier enfermedad que pueda tener, porque lo mismo hay cosas que jamás podría pagar.
  89. #198 Evidentemente. Pero al final la proporción ideal se cumple para una pareja de mil euristas con un alquiler de como máximo 670 euros de acuerdo al reparto 1/3 vivienda, 1/3 gastos y 1/3 ahorro + ocio, lo que viene a ser redondeando 670 máximo alquiler, 670 máximo otros gastos necesarios y 670 mensuales en algún capricho mas ahorro.

    Bien el tema por tanto tiene dos vías. Si un núcleo familiar pequeño está obligado a pagar mas de 700 euros redondeando de alquiler hay un problema con la vivienda. A partir de ahí el problema en mi opinión es otro. En un lugar donde el alquiler en media sea 650 el problema será el paro, la precariedad laboral etc. Respecto a los gastos, en cualquier caso no suelen ser el problema para parejas mil euristas, porque al final, por mucho que gastes en electricidad, agua, comida, ropa (salvo que se te vaya la olla en este punto) etc se puede cubrir y si no eres al menos mil eurista volvemos al problema inicial, el del paro y la precariedad laboral.

    Aquí claramente hay que atajar un problema de re industrialización del país y como estamos en el siglo XXI, pues no va de mineros y de constructores si no mas bien de ingenieros de software y científicos y efectivamente hay un problema local de masificación de población, que es un tema a solucionar a nivel mundial y que tienen en definitiva todas las grandes urbes del mundo y que se soluciona incentivando la marcha de las ciudades.
  90. #251 hace 70 años se realizaban mas trabajos manuales, apenas era necesaria la formacion especializada, el analfabetismo aun era un problema (17% de analfabetos), aun se estaban recuperando de la guerra civil , habia mercado negro y la gente aun moria de hambre (por ejemplo mi abuelo de 14 hermanos solo sobrevivieron 2). Tambien hace 70 años con 1 solo sueldo cualquier familia se pagaba una hipoteca. Hoy es totalmente imposible para alguien medio.
  91. #51 Lo de las vacaciones es un poco relativo. Todos los que trabajamos en principio las tenemos, ahora bien, hay vacaciones y vacaciones.
  92. Yo he vivido en una furgoneta y cuando lo hice mi pregunta fue ¿Por qué no he hecho esto antes? Ahora por degracia no estoy viviendo en ella, pero deseando volver. Si alguien tiene alguna duda, puedo responder.
comentarios cerrados

menéame