edición general
609 meneos
3754 clics
Nolotil, ibuprofeno, aspirina y otros fármacos tienen más efectos secundarios graves que AstraZeneca

Nolotil, ibuprofeno, aspirina y otros fármacos tienen más efectos secundarios graves que AstraZeneca

Son medicamentos comunes, que tenemos muy interiorizados como seguros, pero que pueden causar efectos secundarios más graves y más frecuentes que la vacuna de AstraZeneca.

| etiquetas: nolotil , ibuprofeno , aspirina , fármacos , efectos , secundarios , vacuna
  1. Ya es tarde. Está sentenciada.
  2. Pero estos medicamentos no traen microchips, la vacuna si. :shit:
  3. Si los medicamentos uno a uno son peligrosos, las interacciones entre ellos ya ni te cuento.
    Y sobre esto no recibimos mucha información, y esto es mi opinión, algunos médicos no lo tienen en cuenta.
    Sé que hay especialidades médicas que se dedican a analizar la cantidad de medicamentos que se recetan a los pacientes intentando minimizar el número necesario de ellos pero no es una cosa que esté muy extendida.
  4. ¿Soy el único al que le sale esto?

    Desactiva tu adblocker en nuestra web para disfrutar el contenido

    1.- Pulsa el icono del adblocker.

    2.- Selecciona "No actuar en páginas de este dominio" (o similar). También puedes pulsar el botón "Activado en este sitio" o "Pausar adblocker".

    3.- Pulsa el botón "Refrescar" de tu navegador para ver el contenido que querías visualizar.
  5. #5 No, a mi no me sale y tengo bloqueador de publicidad.
  6. #6 Pues no votaré negativo, pero a mí se me bloquea la página. :-(
  7. Estos artículos tendrían más sentido si compararan AstraZeneca con los efectos secundarios de otras vacunas.

    No con medicamentos con décadas de estudios y cuyo objetivo es eliminar dolencias ya existentes en el cuerpo.

    Mientras tanto, tendremos burdos artículos para "concienciar" a la población.

    #4 Lo único que podemos creer es que a la hora de aprobar la vacuna, los ensayos realizados no eran suficientes para determinar los efectos secundarios (mortales en este caso).

    Y ahora estas incertezas afectan directamente a la reputación de AstraZeneca (no a Pfizer, por ejemplo).


    Es lo que tiene sacar vacunas a todo correr.
  8. Igual me equivoco pero la comparación no se sostiene. En esos medicamentos ya más o menos se sabe a quiénes les puede pasar que tengan esos efectos secundarios.

    De la vacuna no tenemos ni pajolera idea. Esa es la parte que mosquea.
  9. #5 Yo me salto esas restricciones dándole a recargar la página cuando me sale esa ventana. Cuando ya ha recargado ya no vuelve a salir, al menos con Safari, no probé con otros navegadores
  10. Todo esto es una muestra de las reacciones de una sociedad mal informada de base. Cuando las personas no conocen el funcionamiento de su propio organismo y los médicos los tratan infantilmente cualquier dato sensacionalista les da miedo, como un niño llorando al caerse. La ignorancia fomentada es una lacra social.
  11. #1 Tanta diferencia de precio con el resto le resta atractivo comercial, no hubiera importado tanto si no restara tanto beneficio al resto de la industria
  12. #9 o si la vacuna tiene más efectos secundarios aún.

    Si se les ha colado un efecto secundario mortal, se les pueden haber colado otro.
  13. #8 o tener un departamento de marketing/lobby menos eficiente
  14. Y los anticonceptivos...
  15. La cocaina seguro que tiene efectos secundarios graves y la peña se pone hasta arriba.

    En fin, no tiene sentido comparar los efectos secundarios de esos medicamentos con los de la vacuna
  16. #1 Ahora resulta que la aspirina causa muertes, venga si..
  17. #14 Siempre habrá lugar para un :tinfoil: , no te diga yo qué no.
  18. #11 Cada vez son más exigentes en la educación básica en colegios e institutos. En unas pocas generaciones se solucionará esa lacra.
  19. #8 ya ha habido esos artículos que mencionas (búscalos) y otras vacunas tenían los mismos o más efectos secundarios.
  20. #8 Es lo que tiene sacar vacunas a todo correr.

    Es lo que tiene una pandemia mundial que ya lleva más de 2 millones de muertos.
    Yo he perdido a gente querida. Preferiría no tener que perder a más.
  21. A la gente los hechos y la ciencia les da igual. Lo que importa es lo que les diga su estómago reforzado por lo que ha dicho un señor en Youtube.
  22. #8 Muy bien, ahora ya conocemos el efecto secundario de los trombos. ¿La quitamos de en medio dejando a cientos de miles de personas a medio vacunar y ralentiznado la vacunación de otros cientos de miles?
  23. Pfizer hizo bien su trabajo, y eso, sumado a la ineptitud de los políticos ha tumbado a Astrazeneca

    Casi toda la gente joven que recibió la vacuna ha tenido síntomas, y muchísimos con mucha fiebre y malestar. Como decía mi pareja "a mi no me molesta haber estado 2 días con fiebre alta como el80% de mis compañeras de trabajo, me molesta que el gobierno mienta diciéndome que a casi nadie le da síntomas y como mucho un pelín de febrícula" Hasta los cojones de un gobierno que nos trata como a niños pequeños
  24. Sí, y cruzar la calle sin mirar tiene mucho más riesgo, y?

    Menudas comparaciones ridículas... que comparen otras vacunas con la AZ.
    Que comparen los datos de riesgo/beneficios en personas entre 20 y 29 años, que, encima, el porcentaje de vacunados es muy bajo... donde el riesgo supera a los beneficios. Y eso dicho por los, hasta hace unos días, grandes negacionistas de cualquier problema con la AZ:

    www.theguardian.com/society/2021/apr/07/under-30s-in-uk-should-be-offe

    Y, en todo caso, cada persona debería ser informada de los riesgos y decidir. Como se hace con enfermedades graves, donde se informa al paciente de los riesgos y el paciente decide qué hacer. Y más en éste caso, donde es por prevención, por UNA sola vacuna, y por algo que daría "inmunidad" por algunos meses... porque pareciera que muchos creen que una vez que se vacunan, ya es de por vida... y no. Al menos Pfizer ha dicho que su vacuna es efectiva "hasta 6 meses" (lo cual es lógico, siendo que no han tenido tiempo para hacer pruebas de más duración...)/
  25. #11 Tengo una compañera que se pilló una gripe y el médico le mandó paracetamol y reposo. Ella lo contaba super indignada. A la semana, fue a otro médico (de pago) que le recetó un combo de antibióticos, aerosoles y otras mierdas. Como ya había pasado una semana evidentemente la gripe empezó a remitir por sí sola por el propio sistema inmunológico, pero ella lo achaca a lo bueno que era este segundo médico recetándole todos esos medicamentos.

    Esta misma compañera dice que no se va a vacunar, que le da miedo.
  26. #8 Yo no opino así.
    La percepción del riesgo es muy sui generis, pero el artículo trata de eso de sesgos y miedos.
    El nolotil y la aspirina no curan nada, son medicamentos para minimizar algunos síntomas. Aún así tienen riesgos y la gente los toma sin ir al médico.
    La vacuna al menos previene una enfermedad que nos trae de caveza año y pico ya.

    Que el efecto secundario del que hablamos es que la vacuna hace que se vuelva loco el sistema inmune y empiece a atacar a las plaquetas propias y sólo en quien tenga predisposición... ¿Será que parte de la proteína S se parece a alguna proteína humana en algunos individuos?

    Entre susto y muerte, yo prefiero susto y seguir jugando.
  27. #8 Lo único que podemos creer es que a la hora de aprobar la vacuna, los ensayos realizados no eran suficientes para determinar los efectos secundarios (mortales en este caso).

    Es que para encontrar un efecto secundario que se produce dos veces cada millón de casos tienes que vacunar a medio millón de personas.
  28. #27 estamos comparando tomar una aspirina al dia con una vacuna unica administrada en dos dosis, vamos bien. Yo me quedo alucinado con la ofensiva mediática para salvarle la cara a Astra Zeneca. Hay muchos millones de euros pagados, claro. Seria penosísimo que hubiera que dejar de administrarla. Me pregunto que pasaría si en vez de ser europea fuera la rusa la vacuna que diera este tipo de "problemas" Se retira del mercado en menos de 24horas.
  29. #5 Eso te pasa por entrar en la noticia a olisquear..comentar sin leerlo antes es más emocionante :troll:
  30. #9 xD xD xD
    No eres alérgico hastaa que te sale la alergia a un medicamento, a un alimento o a tu propio cuerpo.
  31. #14 La mala publicidad se la han ellos solitos y los propios gobiernos con este descontrol que no saben por dónde tirar con la vacuna. No hace falta que las otras compañías de muevan nada.
  32. #20 Algún link para semejante afirmación? porque eso de "búscalo tú" cuando dices algo así, no tiene sentido.
  33. #8 Y además no ha dado tiempo a conocer los efectos secundarios (ni la fectividad) a largo plazo.
  34. #8 El problema no son las prisas.

    En ningún ensayo clínico estándar se habrían analizado los millones de casos necesarios para detectar un efecto tan raro con suficientes resultados.

    Estamos en la fase IV de las vacunas y lo que toca es hacer un seguimiento como el que se está haciendo.

    La expresión "beneficio/riesgo", no por manida deja de tener sentido.
  35. #1 Así es cómo funciona el cuarto poder. No creo que sea aposta, pero la lluvia de malas noticias (esfectos secundarios, fallos de producción, no entrega a tiempo, problemas con la UE...etc) da simplemente mala publicidad. El avión se esterlló (por eso han cambiado de nombre en realidad)
  36. #16 ¿No tiene sentido? ¿De verdad? Se está cuestionando y desprestigiando a una vacuna que tiene menos efectos secundarios que medicamentos comunes, una vacuna que podría estar salvando vidas por una pandemia. Y no tiene sentido comparar los efectos con los de otros medicamentos que no cuestionamos... ya.
  37. Anuncio pagado por?
  38. #1 El dinero es lo qie tiene.
  39. La vacuna no trae microchip, solo adenovirus modificado y es experimental
  40. #30 Pues si, el tratamiento de la aspirina para la gente que la necesita puede ser una al día. Y la vacuna en todo caso son 2 dosis, así que si se están comparando cosas similares que son tratamientos.
  41. #30 Quizás también habría que tener en cuenta que es un medicamento que ha demostrado salvar muchos miles de vidas. Lo digo por tener todo en cuenta, no solo lo malo.
  42. #30 también comparan medicación que tomas porque estás enfermo con una que te administran sin estarlo. Supongo que, además de a si mismos, a alguien más convencerán.
  43. #9 Bueno, se te olvida añadir que el gobierno se ha encargado de decirnos que la vacuna es segura en ruedas de prensa y lo que hiciera falta, cosa que de la aspirina nunca han dicho nada.
    Que resulta que el gobierno y la UE se tienen que encargar de indemnizar, porque las farmaceuticas se lavan las manos, cosa que con la aspirina no pasa.
    Y que nadie te llamaría antiaspirinas, tratandote de criminal por negarte a tomar una, pero aquí los medios y todo dios te trata de antivacunas y te dice que deseas la extinción de la especie humana si te niegas a ponerte la vacuna.

    Si añades esto que he dicho, totalmente de acuerdo contigo, la comparación no se sostiene ni de lejos.
  44. #28 y el nolotil no se administa por millones a toda la población
  45. #5 Con esto añadiría, además voto negativo del muro de pago, otro por bloqueador de bloqueadores de anuncios.

    Por cierto, yo tengo pero no me sale en esta noticia, y muchos bloqueadores tiene debajo la noticia y se puede ver con extensiones como reader view o similares, o directamente en firefox con la vista simplificada.
  46. #36 A mi esa expresión me pone de mala hostia, quiero ver a todos los que la usan, sobre todo a los de la EMA , la OMS etc administrandose Astra Zeneca y ninguna otra de las diferentes vacunas.
  47. Tanta propaganda a favor de algo que está provocando trombos, no es que mosqueé, es que directamente apesta.

    Si tan buena es, vuelvo a decir que la dejen en exclusiva para políticos, banqueros, furgolistos y otros entes similares :troll:
  48. #44 Te refieres a la vacuna?
  49. #30 se está remarcando lo paradójico de todo esto, y como por un lado nos suda la polla los efectos secundarios con medicación tomada para cosas como "me duele un poco la cabeza" pero ante algo como una vacuna resulta que esos efectos son inadmisibles aún siendo menos probables. Pero es mejor parar la vacuna porque nos sobran.
  50. #10 Con chrome ese truco no funciona. Yo cuando sale lo que hago es no verla o buscar la noticia en otra página.
  51. No es por darme palmaditas en la espalda, pero esto ya lo dije (aspirina con peores efectos secundarios) hace casi un mes.

    www.meneame.net/c/32454550
  52. Comparemos manzanas con manzanas

    Fallecimientos de vacuna AstraZeneca: 1 por millón (en realidad 0,7 si nos ponemos tiquismiquis)
    Fallecimientos de vacuna del Sarampión: 1 por millón (por anafilaxis)

    Fuente: vacunasaep.org/profesionales/reacciones-adversas-de-las-vacunas

    ¿Quitamos la vacuna del sarampión también? ¿No verdad? Pues ésta tampoco tiene sentido quitarla
  53. Lo que se va a conseguir con este tipo de comparaciones: Que la misma clase de imbécil que recela de la astrazeneca y no deja de recelar le digan lo que le digan, recele también de los medicamentos y del resto de vacunas.
  54. #52 Eso lo único que nos dice es que tomamos medicamentos alegremente porque ignoramos sus efectos secundarios, tu sabias que esos efectos sencundarios existen? sabias que matan a tanta gente?¿ tenemos informes diarios de los muertos producidos por esos medicamento? a lo mejor si lo supiéramos no tomaríamos esos medicamentos tan alegremente. Eso en el supuesto de que los tomes, yo hace años que no toco ni la aspirina ni el ibuprofeno. El nolotil jamás me lo han recetado. En todo caso hablamos de medicamentos que no se administran masivamente a la población, son voluntarios. Y la vacuna también lo es, pero todo el puto día te recuerdan que malo eres si no te la pones.
  55. Se han dejado lo más gordo: la aspirina puede provocar síndrome de Reye. Poca broma.
  56. Sois muy cansinos con el tema...
  57. #30 y no te alucina la campaña mediática para desprestigiarla?
  58. Pero esta vacuna se quiere poner en menos de un año a toda la población de forma "voluntaria".
  59. #49 Eres libre de no vacunarte
  60. De primeras tengo prohibidisimo por el médico la aspirina y el ibuprofeno.

    Sois unos gallinas los qué sobrellevais la vida con antiinflamatorios.
  61. #12 #30 Los dos usáis el mismo comodín, pero para defender posiciones totalmente opuestas.
  62. #63 Esa afirmación también me pone de mala hostia. Sois tan obvios que aburrís.
  63. #48 "otro por bloqueador de bloqueadores de anuncios"

    El muro de pago ok (y de aquella manera), pero esto que comentas lo veo absurdo. Veo normal que las empresas quieran pagar a sus periodistas y busquen una forma de ganar dinero para ello.
  64. #4 En las matemáticas encontrarás la verdad.

    Un saludo.
  65. #17 Depende de la sensibilidad de cada persona a determinados medicamentos, la aspirina mortal solo en determinadas patologías que se padezcan, algunos síntomas ó daños pueden ser reversibles otros si pueden ser mortales, el omeprazol por su inhibición de la bomba de protones provoca deficit de vitamina B12, si se toma de manera crónica se pueden padecer de neuropatía periférica y daño en algunos órganos por daño a los nervios, el paracetamol si se tiene daño hepático o se toma con alcohol para evitar la resaca adíos hígado, tambíen esta un síndrome (serotoninérgico) ese lo padezco yo, el primperam, el dextrometorfano y una larga lista de medicamentos pueden ser muy peligrosos para mi no me provoca rigidez como lo mencionan en la nota del diario, a mi me da hipertermia maligna que solo puede ser tratada en el hospital.
    Lo del nolotil si se administra intravenoso puede dar un bajón importante en la tensión arterial
    Pero si se leyeran los prospectos de los medicamentos creo que dejariamos de tomarlos a y lo hariamos a menos que fuese absolutamente necesario.
  66. #11 cómo actúa la comunidad científica en otras ocasiones cuando un médicamente está produciendo efectos secundarios que en algunos casos son mortales?

    Como dicen en otros comentarios casi todos los medicamentos pueden producir efectos secundarios a un porcentaje de la población. La diferencia está en que esos medicamentos suelen tener muchos años de testeo y ya se sabe con que otros tratamientos o precondiciones no son compatibles.

    Estoy seguro que a la vacuna le volverán a dar luz verde en unos meses o años, si aún sigue siendo necesaria, cuando encuentren patrones entre la gente que está sufriendo trombos.
  67. #19 xD xD en unas décadas regando con Gatorade
  68. #65 Bueno, algunos dicen que es una campaña de desprestigio. Eso sería fácilmente desmontable comparando los datos de muertes producidos por el resto de vacunas. Estamos en manos de periodistas que hagan o no su trabajo.
  69. Jo... Que interesados hay aquí por esa vacuna. Nos las quieren meter por sopa.

    Quiero una vacuna (de las que hay) que tenga una efectividad del 95%, que tenga también efectividad aunque sea inferior para las nuevas sepas y que tengan los mínimos efectos secundarios (no quiero riesgos ningunos si puede ser).
  70. #43 No estoy de acuerdo, porque para que te mate una aspirina necesitas mas de dos dosis, necesitas bastantes mas, te devuelvo el negativo.
  71. #17 Pues claro. Y el Ibuprofeno también. Deberías leer los prospectos de lo que tomas.
  72. #30 TODOS los medicamentos tienen efectos secundarios.
    Todos tienen riesgo asociados y todos los que se comercializan tienen un balance beneficios/riesgos muy positivos.
  73. #76 Yo lo que veo es que cada vez que opino tu me votas negativo, asi que te lo devuelvo (otra vez)
  74. #58 El prospecto de los medicamentos es mas extenso que la hipoteca de tu casa.

    Si leyésemos los prospectos, más de un medicamento no lo tomabamos.

    Pego efectos adversos del ibuprofeno.

    4. Posibles efectos adversos

    Como todos los medicamentos, ibuprofeno puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

    Los efectos adversos de los medicamentos como ibuprofeno son más comunes en personas mayores de 65 años.

    La incidencia de efectos adversos es menor en tratamientos cortos y si la dosis diaria está por debajo de la dosis máxima recomendada.

    Las frecuencias se establecen según la siguiente clasificación: muy frecuentes (en más de 1 de cada 10 pacientes); frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes); poco frecuentes (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes); raros (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes); muy raros (en menos de 1 de cada 10.000 pacientes); frecuencia desconocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles).

    Se han observado los siguientes efectos adversos:



    Gastrointestinales:

    Los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como ibuprofeno son los gastrointestinales: úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los pacientes de edad avanzada. También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en heces, aftas bucales, empeoramiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Menos frecuentemente se ha observado la aparición de gastritis.

    Otros efectos adversos son: Poco frecuentes: inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras. Raros: inflamación del esófago, estrechamiento del esófago (estenosis esofágica), exacerbación de enfermedad de los divertículos intestinales, colitis hemorrágica inespecífica (gastroenteritis que cursa con diarrea con sangre). Muy raros: pancreatitis.



    Cardiovasculares:

    Los medicamentos como ibuprofeno, pueden asociarse con un moderado aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco (“infarto de miocardio”) o cerebral.

    También se han observado edema (retención de líquidos), hipertensión arterial, e insuficiencia cardiaca en asociación con tratamientos con medicamentos del tipo ibuprofeno.



    Cutáneos:

    Los medicamentos como ibuprofeno pueden asociarse, en muy raras ocasiones a reacciones ampollosas muy graves como el Síndrome de Stevens Johnson (erosiones diseminadas que afectan a la piel y a dos o más mucosas…   » ver todo el comentario
  75. #75 Es improbable que un ibuprofeno te cause una reaccion adversa o te mate por tomar una capsula, tienes que estar tomandolo de forma continuada. La astra zeneca solo necesita una dosis y a tomar por culo. Creo que la diferencia es importante.
  76. #30 Yo me quedo alucinado con la ofensiva mediática para salvarle la cara a Astra Zeneca

    Con lo que debería alucinar cualquier persona con ojos en la cara es con la ofensiva mediática para tumbar a la vacuna más barata de todas, literalmente 10 veces más barata que algunas de la competencia sólo en el precio y ya en la logística ni digamos (necesidad de almacenamiento en congeladores especiales de otras vacunas), desarrollada por una universidad pública europea.

    Y ha llegado a tales extremos la ofensiva mediática que la población europea ahora mismo no quiere ponerse la vacuna, argumentando todos ellos que tiene "efectos secundarios gravísimos". Unos efectos secundarios que se han dado en una persona de cada 3 millones, muy por debajo de los efectos secundarios de la mayoría de medicamentos.

    De traca. Y la gente buscando conspiraciones de AstraZeneca en las sombras, con supuestos gobiernos que "algo saben que no nos cuentan" encubriendo todos juntos a la vez y sin disidencia alguna a una vil empresa farmacéutica. Empresa que vende las vacunas más baratas de todas, perio que se supone ha pagado millones a tantos científicos y políticos para que estén callados que no sé cómo piensan rentabilizar la venta de su producto.
  77. #77 Te voto negativo a tus comentarios que son mentiras.
  78. #81 Son opiniones ¿sabes respetar eso? Mentiras dice... en fin...
  79. #71 Ya han tenido un presidente parecido.
  80. #37 Se esta comparando una sola dosis que te puede mandar al cementerio con la toma sostenida de medicación que te prescriben porque ya estás enfermo. Hay una diferencia NOTABLE.
  81. #8 «Lo único que podemos creer es que a la hora de aprobar la vacuna, los ensayos realizados no eran suficientes para determinar los efectos secundarios (mortales en este caso).»

    Eso ocurre con todos los estudios de medicamentos para los efectos secundarios muy raros. Generalmente, los ensayos en humanos no cuentan con un número de participantes suficiente para detectarlos. No es algo de esta vacuna en concreto.
  82. #47 La vacuna tampoco se sobredosifica.
    Se administran dos dosis por persona y ya. De Nolotil unos 20 millones de envases (muchas más dosis).
    www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seg

    Pero vamos, que mi criterio de prudencia aquí es consultar a un médico y si éste lo necesita que hable con el de farmacovigilancia, que es su trabajo del día a día.

    www.tandfonline.com/doi/pdf/10.5504/BBEQ.2012.0135

    onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jcpt.12768
  83. #32 Y hoy puedes no ser alérgico y mañana sí.

    Los cambios se pueden producir, eso no quita lo que he dicho.
  84. #74 Puedes morirte de una aspirina por hemorragia ya que fluidifica la sangre.
    Te voto negativo por mentir
  85. #30 Vamos a ver, lo que entiendo que dice este titular (para mí acertadamente) es que hay muchos medicamentos que el imaginario colectivo tiene asumidos como seguros y que la gente toma alegremente pero que en realidad tienen efectos secundarios tan o más graves y frecuentes que la vacuna de AstraZeneca. Tú hablas de ofensiva mediática para salvarle la cara a la vacuna, yo sin embargo creo que la ha habido (quizá sin quererlo) para lo contrario. Para prueba, los gobiernos de distintos países y regiones que han ido suspendiendo la vacunación de forma bastante arbitraria en contra de los criterios técnicos por el simple hecho de la alarma social (porque eso es lo que resta votos). Dejemos trabajar a los técnicos y que los fármacos se administren o se limiten en función del riesgo/beneficio, no de la alarma social y lo que digan los titulares.
  86. #24 Los síntomas son normales en gente joven con un sistema inmunitario fuerte; esto es así con todas las vacunas.
  87. #87 pues eso es justo lo que pasa con la vacuna. El efecto secundario es una reacción autoinmune.
  88. #9 y además hay alternativas y no es (obligado) como para la COVID... quieren hacernos ver lo blanco, negro.
  89. #46 Y lo mejor es que te hacen firmar una conformidad exonerando al fabricante de la vacuna de cualquier responsabilidad por los daños que te pueda producir dicha vacuna. Pa mear y no echar gota.
  90. #88 Eso si que es mentira. Una sola aspirina no te provoca ese efecto que dices.
  91. #79 eso es terriblemente falso. Hay miles (si no millones) de personas que son alérgicas a medicamentos con los que una sola dosis les mataría. Una sola dosis es mortal, así que tu comparación se cae por su propio peso.
  92. #82 Si, mentiras. La gente muere por la aspirina. Y la vacuna rusa si pasa las pruebas se daria como las otras.
    La
  93. #86 A que no te hacen firmar un papel exonerando de resonsabildad al fabricante del Nolotil cuando te lo recetan. Pues con la vacuna esta de mierda, si.
  94. Artículo financiado por Astra zeneca??? No sé, pregunto.
  95. Si pusiéramos un tratamiento de ibuprofeno a todo hijo de vecino a nivel mundial también veríamos un montón de efectos secundarios...
  96. #9 Conozco a una persona que estuvo a horas de morir por tomar una aspirina y no pertenecía a ningún grupo de riesgo y las había tomado montones de veces.
comentarios cerrados

menéame