edición general
313 meneos
2461 clics
El norte, refugio climático: la compra de casas en Galicia aumenta un 30%

El norte, refugio climático: la compra de casas en Galicia aumenta un 30%

Los inversores extranjeros son franceses, neerlandeses y alemanes que piensan en su jubilación. El norte de España resulta cada vez más atractivo para los que quieren huír del calor extremo

| etiquetas: cambio climático , españa , norte , viviendas , retiro
«123
  1. no saben lo que se les viene encima, como no os planteis ahora...os veos como a los baleares, canarios y andaluces.
  2. Yo voy a ser uno de esos refugiados climáticos, vivir en Sevilla en pleno centro es cada vez más una tortura desde finales de abril hasta principios de octubre. Literalmente el calor te roba la vida, no puedes salir, si no tienes aire acondicionado no puedes dormir, las playas están saturadas, las sierras están llenas...

    Como andaluz prometo respetar las tradiciones, lengua y cultura galega, me iré a cualquier rinconcito cuya temperatura no sobrepase los 35 grados en verano y seré feliz.
  3. #4 os van a faltar somieres para vallar las fronteras
  4. #17 Lo que más os va a costar a los sevillanos es lo de beber cerveza. No estáis acostumbrados.

    :troll:
  5. #4 Yo vengo de pasar 10 días en Costa da Morte y sí, la mayoría de los pueblos son feos, pero hostia, a uno que viene de Barcelona,.... vaya paisajes y vaya playas, eso no lo hay en toda España, la playa Trece desde el monte Branco o las playas desde el Roteiro da Meigha Lirea, Y sí, está fría, pero me he bañado en 5 playas fantásticas

    Y me meto en Idealista y veo que la casa que tengo al lado de donde me alojo, esa de 400 m2 con 5000 m2 de terreno la venden por la mitad que un piso de 80 m2 en mi ciudad. Y vale que es verano, que en invierno todo será muy diferente,... pero joer, dan ganas de invadir Galicia
  6. #1 Tenemos un arma secreta, olores desagradables, playas peligrosas y un feísmo urbano que espanta a cualquier inversor.
  7. #1 Deixa que movan os marcos. :troll:
  8. Y mira que hemos tirado el puente de la autopista en pedrafita para que no entrasen y nada. Se empeñan en venir.
    Hay que ir pensando en otras tácticas.
  9. #12 Tenéis que meter miedo con lo del radón y el cáncer,... ya veréis como se acojonan los jubilaos
    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2023/06/22/concellos-concentrac
  10. #34 Estúpido terminó inventado por un periodico, para culpar a algún paisano por usar un wc como jardinera o un somier como cierre. Cuando precisamente eso es lo que eso se ha hecho en el rural desde siempre, aprovechar lo que uno tiene a mano para construír el entorno.
    El verdadeiro feismo es otro, y más tiene que ver con promotoras que con paisanos con pocos recursos. Y mucho más habitual por el sur y el el levante que por el norte
  11. #1 el que Ibiza no es traidor.
  12. #10 Nooo, nooo! Tssst
  13. Hasta que empiecen con incendios y ardan los eucaliptos como cerillas.
    No, Galicia me enamora, pero como refugio climático mejor Asturias o Cantabria
  14. #13 Toda la costa desde Euskadi a Galicia es un eucaliptal.
  15. #16 vete a Viveiro. El día que pasan de 25 grados lo llaman verano
  16. #34 Madre mía, no se qué pueblos has visitado tú con tu novia pero te has perdido de la misa la mitad. Casas de piedra? Jajaja. Ojalá todas fuesen así. Pero lo que predomina más bien desde los años 50 es el bloque, la uralita, el ladrillo visto y las medianeras.

    Las ciudades como Santiago precisamente no son el problema, sí la infinidad de pueblos gallegos que no son ni aldeas ni ciudades (pongamos de entre 1000 habitantes y 50.000). La lista de pueblos ya no feos sino HORRENDOS es literalmente infinita: Vilalba, Becerreá, Sarria, Santa Comba, Ordes, Malpica, Muxía, Camariñas, As Pontes, Carballo, Vimianzo, Sada, O Barco de Valdeorras, A Rúa, O Carballiño, Cee, Burela, Ribeira, Boiro, Vilagarcía de Arousa, Redondela, Arzúa, Palas de Rei, Marín, Ponteareas… Mira si tienes sitios donde ver “feísmo” por un tubo :troll:

    Y si quieres ver una buena recopilación online, sigue esta página: www.facebook.com/maltratopaisaxe
  17. De fora virán os que os marcos moverán. ¬¬
  18. #13 Correcto, Galicia no tiene tanto aislamiento, le faltan montañas que Asturias y en parte Cantabria tienen. Mi mujer está en Oviedo pq le han dado tele trabajo todo el verano y hoy había 20 grados a las 8 de la tarde y 16 de noche que está así ya a las 12 de la noche y yo sufriendo ahora mismo 30 grados en Madrid a las 00:30, no hay dios quien duerma asi
  19. #52 Como gallego que se ha recorrido todo de arriba a abajo y que además tiene pareja italiana y ha estado allí mil veces por mil pueblos en donde Marco perdió a su madre (sí, literalmente los Apeninos), puedo decir que el feismo de aquí es exagerado. En todas las zonas rurales hay alguna chapuza, pero aquí se pasan 3 pueblos sin tener que irte al medio de la nada.

    Joder, incluso es pasar el límite con Asturias y notar un cambio gigante en cómo tratan sus viviendas. Ellos pintan las casas (ladrillo al ariejem...) y hasta ponen alguna flor en el balcón.
  20. #4 Te has olvidado de la comida. En poco tiempo podremos sacarlos rodando :-|
  21. #9 ¿Sólo 60.000 personas?
    Joder, sólo con Alcoi ya seríamos bastantes.
  22. #36 Jajajajajajaja. Poco habitual en el norte, dice. Una cosa es la especulación, que puede hacerse con mayor o menor gusto, y otra el feísmo urbanístico que puede estar igualmente vinculado en mayor o menor medida a la especulación. Poner un puto somier en una finca no es feísmo urbanístico. Feísmo es lo que han hecho en decenas y decenas de villas gallegas, ARRASÁNDOLAS sin piedad con edificios de mierda de varios pisos de altura y calidades ínfimas construidos sin orden ni concierto entre leiras, rompiendo cualquier tipo de armonia para siempre en nuestro paisaje. Go to #107 para ver una lista no exhaustiva de pueblos completamente arrasados por el feísmo y que no están precisamente en el sur y en Levante (ya quisiéramos nosotros tener la décima parte de pueblos cuidados que Andalucía).
  23. #19 mi cerveza favorita es la Alhambra 1925 y la Estrella Galicia, yo ya voy entrenado :-D

    La Cruzcampo sólo es útil si está fría de hacerte daño en la garganta, si no...tiene un sabor terrible.
  24. #4 Tenemos un arma secreta, olores desagradables, playas peligrosas y un feísmo urbano que espanta a cualquier inversor invasor.
  25. Hay que comprar escopeta antes de que suban.
  26. #41 Entre que dice que no hay montañas en Galicia y lo de la temperatura, ese sólo ha estado en Galicia en Sanxenxo o Vigo y ha llegado y marchado durmiendo en tren, porque si no, no se explica.
  27. #96 En Viveiro puede haber varios veranos el mismo año, lo malo es que no siempre caen en fin de semana.:-D
  28. #23 En Euskadi, olvídate de nada barato.
  29. Que venga, que vengan. Se van a cagar.
    #32 También tenemos lavadoras oxidadas y ruedas de coche.
  30. #27 ¿Y si ponemos un enorme cartel de Sanxenxo antes de A Gudiña?
  31. #30 Tendrías que poner Sanjenjo
  32. #7 Nobody expects the northern spanish uglysm, our two main weapons are nasty smells, dangerous beaches, urban.... our three weapons are... wait, let me do that again.
  33. #25 bueno pero 40 grados para mi algún día suelto del verano no es problema. Esta misma semana estaremos aquí a más de 40 todo el tiempo y se estima que el viernes llegaremos a 45 grados fácilmente.

    Para mi el problema es que aquí el verano empieza a mediados de mayo y termina a mediados de octubre. Dudo que en Galicia se pase tanto tiempo así.

    Y aparte el tema de las lluvias. Aquí no cae una gota desde principios de junio, ya apenas hay tormentas veraniegas típicas de agosto. Y no volverá a llover casi seguro hasta Octubre. Y que no aguanto más este calor, que es una mierda y me destroza el ánimo.

    Por cierto, una vez subí a Galicia en Junio y me comí 39 grados en Ourense, un ratito a mediodía. Por la noche hacía "fresco", menos de 20 grados. Aquí ahora mismo hacen 30 grados a la hora que es. A mi ya me sirve :-D
  34. #36 Anda que los alcaldes no tuvieron la culpa de como están nuestros pueblos... Ejemplo: ¿Cómo puede estar un medio polígono industrial al lado de A Escravitude en Padrón? ¿Qué queda de las villas marineras de Ribeira, Fisterra, Camariñas... ?
    Por no hablar del feismo paisajístico de las miles y miles de hectáreas cultivadas con eucalipto. Decir que es un término inventado es estar ciego a la realidad.
  35. #41 oh Viveiro, un paraíso na terra!
  36. Cuando empiece la glaciación, dentro de unos meses, a llorar a las bateas.
  37. Estos no han visto As Bestas...
  38. #17 Olvídate de Ourense jaja. Este verano ha sido bueno, pero raro es que no lleguemos a los 40 todos los años.
  39. #36 eso es gente que solo busca criticar o desprestigiar algo. Llevo 10 años en Alemania y veo eso por todos lados. Sin ir más lejos, ayer, una bañera para dar de beber a las vacas.
  40. #17 #23 Ojo no se pare luego el jet stream y llegue la glaciación y Sevilla o Xàtiva sean los nuevos refugios climáticos!
  41. #1 Sería catastrofico que eso pasara, de todas formas el turismo que va esos sitios suele ser turismo de periodos de 1-2 semanas, que van buscando garantia de sol.
    Galicia o Asturias no te puede garantizar eso, puede que vayas una semana de vacaciones y no te puedas bañar ningún día.

    La verdad no veo a un monton de Alemanes o Britanicos huyendo de las nubes y la lluvia viajando a Galicia para tener nubes y lluvia.

    Otra cosa es la gente que compra casas para pasar temporadas de meses o incluso vivir alli, pero esa gente no suelen ser cabras locas.
  42. #10 A unos 11 o 12 años de mi retiro profesional, estoy dudando entre Euskadi, Cantabria, Asturias o Galicia para huír del infierno setabense.
  43. Cuando se usa el término inversores para hablar de vivienda me saltan todas las alarmas.
  44. #59 y es un puto desastre ecológico
  45. #16 Tu mujer tiene teletrabajo pudiendo trabajar desde donde quiera, y se viene a Asturias y te deja abandonado en Madrid. Una cosa es el amor y otra aguantar Madrid :-D

    Vente/vuelvete pa Asturias @Harkon
  46. #31 No busco barato, busco fresco.
  47. #52 ¿También usan un somier para hacer cancelas y atan todo con cordas de alpacas? Mira que pueden ser gallegos emigrados.
  48. #26 En Sevilla el verano termina en noviembre, mu pronto has dicho tú que termina. Empezar a mediados de abril.
  49. #26 Sí, eso sí, refresca siempre (excepto algunas noches del 2022!).

    A ver, a mi me flipa Ourense, y sobre todo la provincia, pueblos, zonas vitícolas, termales... Además ahora estamos a 2 horas en tren de Madrid, cerquísima de Portugal, la costa a 1 hora... Vente, serás bienvenido!
  50. #49 un poco masificado últimamente pero si
  51. #36 Galicia simplemente no tiene urbanismo. Las edificaciones tradicionales están sepultadas por casas hechas de cualquier modo, en cualquier sitio y con una orientación completamente al azar.

    Y la mitad a medio hacer.

    Es horrendo, sobre todo si lo comparas con los pueblos en Euskadi o incluso Asturias, mucho más cuidados y menos deteriorados.

    La costa está sepultada de casas. Puedes ir desde Ferrol a Tío sin dejar de ver viviendas en ningún momento. Una aldea global.
  52. Nos esperan unos años moviditos.
  53. Por suerte tenemos algo que no se extinguirá nunca, la actitud gallega:
    Aquí nunca serán (seréis) bien recibidos. Nunca.
    Podréis creer que sí un tiempo, pero os acabaréis dando cuenta de que nada más lejos de la realidad.

    Encima de guiris nacionales también toca con los guiris extranjeros.
    Que puto asco todo.
  54. #4 Cuando los metan en un pazo del siglo XVII con puertas de aluminio y tejado de uralita, ya se lo irán pensando.
  55. #21 xD perdón. 60.000.000
  56. #17 ya somos dos entonces, coincido contigo, estoy harto de tener que estar en casa encerrado sin poder salir ni a la terraza porque el aire quema. Hace unos años te buscabas una sombra y tan contento, este año es inviable.
  57. #17 guaje! Bienvenido cuando quieras
  58. Por qué no asumimos que en España solo caben 60.000 de personas, de ahí no pasamos y nos convertimos en refugio de la coherencia mundial.
    Por cierto, los 10.000 extra a la estepa ibérica.
  59. #58 No descartemos que el titular correcto fuese, inversores empiezan a comprar en el Norte porque en el Sur ya no cabe nadie más.
  60. #10 cuando haga 35 grados en la playa y sudas como un cerdo pero el pito te queda del tamaño de de la uña del pulgar cuando te metes en el mar, uno reconsidera invertir en la costa gallega. Tambien hay q traer chubasquero, siempre hay alguna semanita de lluvia en verano
  61. #4 totalmente, creo que simplemente es que el precio es mucho más barato unido a gente que piensa que es España=sol, y no saben el clima de Galicia en realidad.

    Refugio climático … pfffff
  62. #95 Galicia tiene varias zonas climáticas. El norte es igual que Asturias, el sur en la costa es más cálido y de tiempo estable, luego está el interior de Lugo y el infierno en la tierra que es Ourense ciudad.
  63. Lo pienso muchas veces. Cuando vine a Galicia desde el sur, hace más de 30 años, fue una experiencia traumática por aquellos inviernos interminables, que se prolongaban desde octubre hasta mayo. Podían pasar meses sin ver el sol ni un día, y la cantidad de días de lluvia era sencillamente brutal. Incluso en verano, si tenías un mes realmente bueno ya había que dar gracias, porque no era demasiado raro tener una quincena lluviosa en pleno julio, por ejemplo.

    Por aquel entonces, aunque me gustaban otras cosas de Galicia, en cuanto al clima lo tenía clarísimo, prefería mil veces el sur.

    Ahora en cambio el clima en Galicia es mucho más agradable. El invierno es más bien desde noviembre a febrero, y es bastante más suave y menos lluvioso. El verano es un verano de verdad, aunque sin los excesos del sur (salvo Ourense capital, pero eso es un microclima). En la segunda mitad de junio, todo julio y agosto, y principios de septiembre, apenas llueve. En meses "intermedios" como octubre o abril, que antes eran una parte ligeramente menos infernal del invierno, ahora se está bien.

    Entre eso y que ahora en el sur se pasan medio verano a 40 grados (cuando yo me fui esas temperaturas existían, pero eran una anécdota de unos pocos días al año, no la tónica habitual) si me preguntan ahora, prefiero el clima de Galicia de calle.
  64. #93 Puedes mirar un mapa de temperaturas medias y de amplitud/oscilación térmica y verás que no es así. Las zonas interiores en ambas regiones tienden a tener gran amplitud térmica, esto es, temperaturas altas de día y frescas de noche, lo que modera el clima es el atlántico gracias a las corrientes del mismo.

    El clima templado está cuanto más cerca de la costa y cuanto más al noroeste (por estar doblemente flanqueado por la costa), siendo, eso si, diferencias sutiles en ambas regiones y con una variabilidad en función de la localidad concreta.

    Si lo de las montañas funcionara como comentas, Galicia también estaría flanqueada por la montaña leonesa y ourensana.

    Viendo lo que comentas en #95 veo que has visitado regiones del interior y sur de Galicia, por lo que es lógico que tengan temperaturas menos templadas que la costa asturiana pero si comparas con el sur de Asturias será similar. También hay que tener en cuenta que Galicia tiene casi el triple de superficie que Asturias, por lo que es lógico que sea más difícil que libre el 100% de la superficie.
  65. #10 semecalle y a Trece ni nombrarlo
  66. #20 "es la Alhambra 1925 y la Estrella Galicia"

    Tu si que sabes lo que es cerveza. :hug: :hug:
  67. #37 Pues gipuzkoa en algún pueblo no muy lejos de Donostia hacia el interior, ni lo dudes
  68. #34 el centro de Ferrol es como La Habana. Si hubiera dinero y voluntad serían increíbles, pero se caen a cachos.
  69. #34 Claramente tu novia te ha llevado por sitios muy seleccionados. Pídele que te enseñe Carballo, Santa Comba, Arteixo... y luego vuelve a revisar lo que has puesto xD
  70. #17 Los mejores sitios en Galicia son San Jenjo o como mucho La Toja, yo no te recomiendo nada mas que eso, lo demas son todos pueblerinos nacionalistas que ni castellano saben hablar. No vengas de verdad, Asturias o el Pais Vasco mucho mejor, incluso el norte de Portugal.
  71. #174 Entonces puedes vivir en donde te de la gana xD xD

    A modo recomendacion te diria que los pueblos costeros aunque idilicos en verano son un infierno en invierno (viento, lluvia, sin casi gente, etc..) y te recomendaria mudarte a una ciudad de tamaño medio, sobre todo si vienes de Sevilla.

    - A Coruña es un poco la Sevilla de Galicia, donde esta la gente mas pijilla y modernilla, clima bastante regulero, mucho viento y niebla.

    - Santiago es pequeño pero tiene mucho estudiante por lo que siempre hay algo de movidilla cultural y mucho turista, como Granada pero en pequeño.

    - Vigo es una ciudad bastante industrial pero con el mejor clima en cuanto a ciudades, seria algo asi como una mezcla entre Algeciras y el puerto de Santa Maria pero sin drogas y con menos de inmigracion.

    - Ourense te diria que solo si te dedicas a sectores muy particulares y tienes ganas de recordar el clima sevillano en Verano (veras que la temperatura no tiene nada que envidiarle)

    A Lugo no vayas ni muerto.
  72. #178 Bueno, tienes mis dieces, si quieres te firmo el carnet de gallego ya. Que suerte vas a tener de vivir cerca de unas termas... ese es mi sueño humedo para cuando sea mayor :-D

    PD: Vivi un puñado de años en Algeciras y me recorri un poco vuestra geografia ;)
  73. Ya lo comenté por aquí hace 4 meses: old.meneame.net/story/agencia-nasa-grafico-cambio-climatico/c05#c-5 xD

    #6 #27 #30 tranquilos que soy de Valdeorras y aquí espero con mi rifle a la entrada. xD
  74. #65 Sobre todo del de Ourense :troll:
  75. #17 compra algo a prueba de huracanes porque los veo venir...
  76. #40 Me flipa la costa, pero en el comentario decía que me flipaba Ourense, y que además la costa está a 1 hora.
    Yo si no fuera de Ourense elegiría un lugar en la Rías Baixas, sin duda.
  77. #16 Hombre, desconozco qué zonas de Galicia visitaste, imagino que el sur, porque desde luego la montaña es irrelevante, el mar es lo que modera las temperaturas, especialmente el atlántico. Todo el norte marítimo o la costa da morte tienen un clima más templado que Oviedo. Si hablamos del mar de la provincia de Pontevedra o Ourense, aún te lo puedo comprar.
  78. #36 Que yo sepa, usan el término para las dos cosas, también denuncian el feísmo real (y mira que odio La Coz y sus campañas machaconas, pero en ésa tienen bastante razón).

    Efectivamente lo del somier es una anécdota. Pero el hecho es que vas a cualquier pueblo francés y ves arquitectura tradicional, casas armoniosas, mismos colores, mismo patrón... mientras que vas a un pueblo gallego y ves paredes de ladrillo visto, edificios de seis plantas plantados en medio del pueblo rodeados de casas pequeñas, casas con un trozo de piedra y otro trozo ampliado en el desarrollismo que ni se molestan en disimular mínimamente, etc. La mayoría de pueblos gallegos son un horror (pueden destacar por el entorno natural, pero lo que es el pueblo en sí, es horrible).

    El feísmo es real, otra cosa es que a veces carguen contra ejemplos de pequeña escala que son chorradas.
  79. #40 La playa de Ourense está solo a unos 95km... :troll:
  80. #120 Van buscando el pelotazo, comprar casa a precio de obrero de clase obrera y venderlas al guiri holandés "porque es una alternativa a las temperaturas del cambio climático".
    Es un cuento, una historia para vender la moto porque al final el clima del norte de España no es tan diferente del del centro de Europa y si es para los holandeses haran como hasta ahora, pasar el verano en su tierra y bajar el resto del año a zonas más cálidas como Andalucía o las islas.
  81. #27 Yo pondría una banda de Gaiteros en Piedrafita y otra en O Barco.

    Para O Padornelo basta con tapar el tunel
  82. #153 Por el día, a la sombra o en moto (como he recorrido todas esas zonas y media Andalucía) se puede estar bien por la calle. Quizás no fresco, pero se puede sobrevivir o disfrutar en una terraza con airecito.

    En los llanos de la Mancha o la mayoría de Andalucía interior, a partir de las 13 no se puede estar por la calle de ninguna de las maneras, y así hasta las 20~21 de la noche.

    Recuerdo rodar de 15 a 16:30 para llegar a destino, con un calor de mil demonios, y apenas notar sudor. Claro, todo lo que sudaba se evaporaba al instante. Esa tarde bebí 3 litros de agua. No me quiero imaginar si hubiera estado más tiempo...
  83. #176 Cualquier ciudad dista mucho de un lugar que pueda llamarse refugio climático. Me refería a las provincias, y especialmente, a los macizos montañosos que hay en y entre esas provincias.

    Además, lugares donde el alojamiento (incluso con piscina) sale por dos duros y se comer bien, en cantidad y barato.
    Además del relax que se respira y no tener que pelearte por una silla, hamaca rinconcito de arena o lugar fotogénico para el Insta.

    La verdad que Galicia es la única comunidad (y sus provincias) de España que por distancia y azares, no he visitado nunca, pero me guardo esos lugares ;)
  84. #194 Pero es frío seco! El frío húmedo que te empapa por dentro es mucho más jodido... no hay ropa que te abrigue que te sientes calado...

    Edit: en Galicia dejas al niño fuera en el carrito y no muere de frío sino ahogado porque se le inunda!
  85. #10 yo conozco gente que se ha venido a Asturias desde Madrid gracias al teletrabajo.

    Esto es el comienzo
  86. #23 cualqueir opcion es buena
  87. #44
    Ourense está en el fondo de un valle, con una forma tal que el aire no circula.

    Así que no se mueve una hoja. Estás boqueando como un pez fuera del agua.

    Lo de que sea un calor seco no me lo creo. El verano que me tocó currar allí sudaba como un animal y la sensación de bochorno era insoportable.

    He estado en olas de calor por el sur, en Badajoz, Sevilla y Córdoba y lo prefiero
  88. #27 con los cascoques podíamos haber tapado el Huerna xD
  89. #99 Si por lo menos los que vinieran fuesen catalanes y vascos, igual hasta podríamos soñar con librarnos del PP alguna década de éstas... pero no van por ahí los tiros :-D
  90. #10 ve de octubre a abril y me cuentas. {0x1f600}
  91. #4 no entiendo lo del feísmo, lo he visto mucho comentar por gallegos. Tuve novia gallega y visite Galicia con su guía, a mí me gustó mucho los edificios de piedra, las casas de los pueblos, las ciudades no me parecieron feas, Ferrol y santiago me gustaron mucho. incluso las zonas "industriales" tenían encanto...
  92. #23 exageraoooooo
    En xativa no fa calor…. Fa frescoreta! ;)
    Como 8 años q llevo exiliado de la terreta y la ponenta de xativa es lo unico q no echo de menos
  93. #86 Pues déjate. Hay zonas de la España vaciada que son un perfecto refugio climático. Burgos-Soria como zonas más conocidas y norteñas, pero si te vas a la sierra del Alto Tajo (la zona entre Cuenca, Guadalajara y Teruel), o luego hacia el otro extremo de Teruel por el Maestrazgo (interior de Teruel-Castellón), este fin de semana pasado pasé de 42ºC en Sevilla a las 12:00 a 21ºC en esas dos zonas entre la 14 y las 16.

    Hay muchos refugios climáticos en España, otra es que solo pensemos en zonas costeras o grandes montañas (ojo con los Pirineos, que no son tan frescos y el sol pega de justicia).
  94. #22 Ah bueno, así ya me cuadran las cuentas.
    ;)
  95. #45 Ah... qué fresco más rico hace en Valdeorras todo el verano, qué tonos parduzcos más bonitos adoptan los montes tras los recurrentes incendios y qué bello paisaje lunar dejan las canteras de pizarra ...
  96. #72 Nos compramos una casa nueva hace poco allí (aunque ella tenía otra pero más vieja, los dos somos asturianos), nos fuimos de vacas este julio y ella ya tenía los 2 meses de verano de teletrabajo, el resto del año tiene un 80% que se cogió por asalto ya que cobraba poco y con dos ovarios le dijo a la jefa que con ese sueldo eso de teletrabajo al 40% nones, que se cogía un 80% (según ella los derechos se consiguen por asalto xD). A mi mi empresa me da un 20% de teletrabajo pero si tienes urgencias y cosas justificadas te da más pero claro, sin nada que justificar yo tengo que venir a la ofi el resto, una mierda vamos.

    Nada el jueves me piro otra vez para el puente y ya se viene de vuelta conmigo la semana que viene el miércoles o jueves (tengo este viernes de teletrabajo y la semana que viene creo que podré tener 2 días)

    Estoy deseando volver, aquí no hay dios quien duerma xD. Como no aumente esto del teletrabajo me piro en cuanto pueda a otra empresa que de más, con un 90% me arreglaría porque vendría 1 o 2 veces al mes en el día a hacer acto de presencia a la ofi.
  97. #65 A ver, obviamente hay zonas que sí tienen buenas temperaturas, pero asturias la cordillera le parapeta de las olas que avanzan desde el sur y protege más las zonas interiores que en las interiores Galicia.
  98. #41 Me quedo con Xixón pero se agradece xD
  99. #60 Estuve de pequeño en Sanxenxo, y también coznoco Lugo y Verín, pero vamos me basta con ver los mapas de zonas termicas para ver como en las olas de calor asturias se libra en un 90% del territorio o hasta el 100% mientras galicia solo se libra la zona más al norte
«123
comentarios cerrados

menéame